La computación como herramienta para el control de Nomina en el Departamento de Administración
Enviado por hery daniel
Introducción
Actualmente la tecnología forma parte importante en la vida cotidiana de todos los ciudadanos. A diario, nos vemos sumergidos en un mundo rodeado de ella, en la casa, en la escuela y la sociedad. Es por ello que existe la necesidad de mantenerse actualizado y aprovechar todos los beneficios que las nuevas tendencias tecnológicas nos ofrecen.
El proyecto de investigación que se presenta a continuación se basará en un estudio al sistema actual de cálculo de nómina que posee el departamento de administración de la empresa "Fox Tuning C.A.", y en el cual se realizará una propuesta con el fin de optimizar sus recursos y lograr la implantación de la computación como un nuevo sistema que perfeccione el funcionamiento en determinadas actividades del mismo.
Esta investigación se realiza como una herramienta que gira en torno a la empresa con el propósito de lograr que la misma disfrute de las ventajas y los excelentes beneficios que se pueden obtener con el establecimiento de la computación en sus operaciones.
CAPÍTULO I
El problema
Contexto Del Problema
Fox Tuning C.A. es una empresa de venta, instalación y servicio post de venta de accesorios para autos y lanchas, ubicada en el Centro Comercial Sambil Valencia fundada el 25 de septiembre del año 2007 por el Sr. Alexis Díaz.
Fox Tuning C.A. se ha caracterizado a través de los años como la empresa líder en servicios de instalación y repotenciacion de autos en la rama de sonidos como reproductores, cajones de sonido, parlantes, bocinas, bajos, en videos como pantalla de alta definición, instalaciones eléctricas, video, DVD, blu ray, consolas de video juegos, neumáticos, rines personalizados y accesorios como rotulaciones, grabados de vidrios, faros, alfombras, retrovisores, papel ahumados, y demás.
Sus operaciones en centros comerciales hacen de Fox Tuning C.A. unas de las compañías más novedosas de la zona centro-costera de Venezuela. Debido a que solo comercializamos productos de marcas mayormente reconocidas a nivel mundial como las marcas asiáticas y norteamericanas: Sony, Pioneer, JVC, Bose, Boss, Clarion, JBL, Pyramid; con lo cual aseguramos nuestra eficiencia y garantía en la mercancía y servicios que ofertamos.
Nuestro servicio está enfocado a la satisfacción del cliente ya que ofrecemos no solo la garantía post-venta con técnicos altamente especializados en cada una de las aéreas, sino que le ofrecemos a nuestra distinguida clientela servicio todos los días del año.
Paulatinamente iremos abriendo nuevos horizontes a nuestros clientes, prueba de esto es la apertura de una tienda en el Centro Comercial Metrópolis Shopping ubicado en el municipio San Diego, donde podrán contar con una mayor exhibición de los productos más novedosos en el ramo de CAR-Audio, 4×4, Audio Marino.
A medida que transcurran los años, seguiremos esforzándonos para consolidarnos como la franquicia líder en la comercialización de accesorios, audio, video y partes eléctricas dirigido al mercado automotor venezolano, mediante procesos optimizados, enfrentándose a las innovaciones y exigencias de los consumidores, añadiendo entusiasmo y calidad a todo lo que hacemos
La empresa tiene como misión Brindar al mercado la más variada gama de accesorios, equipos de sonido, video y partes eléctricas de excelente calidad y renombradas marcas en el ramo automotor, mediante una atención profesional y personalizada, a fin de cubrir las necesidades de nuestros clientes, e igualmente fortalecer el crecimiento de la franquicia.
En la actualidad la empresa está conformada de la siguiente manera:
Gerente general: su función es coordinar con las oficinas administrativas para asegurar que los registros y sus análisis se están ejecutando correctamente. Crear y mantener buenas relaciones con los clientes, gerentes corporativos y proveedores para mantener el buen funcionamiento de la empresa.
Asesor tributario: el asesor tributario es el que da advertencia de las oportunidades y opciones para ahorrar impuestos, liquidación trimestral del IVA, declaración de los Impuestos de Sociedades.
Administrador: El administrador es el encargado de planificar, organizar, dirige y controla, Se encarga de administrar los activos de la empresa, incrementar los ingresos y ajustarse lo más posible a un presupuesto de egresos, para con esto lograr la rentabilidad.
Asistente administrativo: es el que colabora al administrador en ejecutar los procesos administrativos del área, aplicando las normas y procedimientos definidos, elaborando documentación necesaria, revisando y realizando cálculos, a fin de dar cumplimiento a cada uno de esos procesos, lograr resultados oportunos y garantizar la prestación efectiva del servicio.
Gerente de tienda: es el encargado de una de las sucursales de la empresa, Además de supervisar el abasto de mercancía y las operaciones de compra, este gerente también analiza los reportes de los estados financieros de la tienda.
Sub gerente: colabora con el gerente de tienda en las tareas de revisar todos los datos que se le proporcionarán a la dirección y supervisa que el trabajo se realice en tiempo y forma.
Supervisor de ventas: el supervisor de ventas debe supervisar a sus vendedores capacitarse en el producto que vende mantener contacto con los clientes, ver cuáles son las necesidades de los mismos, verificar que los vendedores hagan contacto con los clientes mantener informado a los clientes de nuevos productos acompañar y estimular a los vendedorestratar de solucionar problemas que pudiera tener algún cliente y ser el nexo entre vendedores y la gerencia de la empresa.
A continuación, en la siguiente página se observa el organigrama de la empresa Fox Tuning.
Organigrama de la Empresa Fox Tuning C.A
Planteamiento Del Problema
Durante los últimos 10 años, el mundo de la automatización se ha movido en la dirección de lograr una mayor y más efectiva integración de información a través de los distintos niveles que conforman una corporación o empresa. Anteriormente, existía una frontera bastante marcada entre los sistemas de control de procesos empresariales y las plataformas de sistemas instaladas a nivel corporativo.
El primer grupo tiene el propósito de lograr la operación de los procesos empresariales de la manera más eficiente y segura posible, teniendo como guía los índices de producción predeterminados a nivel gerencial y el segundo grupo se dedica a tareas de orden mas administrativo,como manejo denominas, contratos, costos operativos, ganancias, entre otros. La falta de conexión entre estas dos "islas" de automatización incidía en tomas de decisiones que en muchos casos, carecían de algunos escenarios o variable importantes, lo cual generaba resultados deficientes, no cumplimiento de las expectativas generadas y falta de entendimiento entre las personas que laboraban en cada una de las islas y que debían interactuar entre ellas.
Esta tendencia actual se debe ver como "subir" la información de procesos al grupo gerencial y "bajar" la información que se maneja a nivel de gerencia media y alta al grupo de operaciones de una manera rápida, eficiente y confiable. Esto persigue que todos los niveles de una corporación "Hablen el mismo idioma". Hoy en día, se observan ejemplos interesantes de nuevas tendencias, sistemas que permiten agrupar en una sola "suma", datos que parecen tan disimiles como las horas hombre usadas por un técnico de mantenimiento para reparar un equipo con el costo de permanencia de un material "stock" en los almacenes de la empresa.
La empresa Fox Tuning C.A es una corporación que busca mejorar continuamente su efectividad y competitividad, por lo tanto es importante su desarrollo a nivel tecnológico específicamente en lo que se refiere a su sistema actual de control de nómina.
Se puede observar que en dicha empresa existen varios déficits, que desfavorecen el buen desarrollo organizacional y sus patrones de excelencia. Una de estas fallas se presenta a la hora de los pagos nómina de los empleados, ya que al realizar tantos cálculos numéricos para cada uno de ellos de forma manual ocurren errores, en los cuales afecta a los trabajadores y por lo tanto, a la empresa. Generalmente, ocasiona molestias en las personas que efectúan dichas operaciones de cálculo, lo que puede generar pérdidas a largo plazo a la empresa ya que no se cuenta con la disposición y el compromiso necesario de cada empleado para el cumplimiento de sus actividades laborales.
El proceso de elaboración de la nómina comienza cada vez que se inicia un período de pago. Estos periodos son fijados por el trabajador y el patrono para el pago del salario que no podrá ser mayor de una quincena, pero podrá ser hasta de un mes cuando el trabajador reciba del patrono alimentación y vivienda
Otro punto negativo se puede notar al momento que se necesite algún tipo de información o documento (como recibos de pago, facturas, entre otros) ya que no se ubica fácil y rápidamente, esto debido a la existencia de un gran número de archivos para una búsqueda manual, lo que ocasiona pérdida de tiempo a los trabajadores al momento de realizar sus labores diarias y, en consecuencia, gastos a la empresa porque dificulta su capacidad de respuesta ante situaciones cotidianas, además de no permitirle disfrutar de las nuevas tecnologías para el manejo de dichos archivos.
Se percibe también que en este sistema manual, sucede un grave problema como lo es la pérdida de documentos o información, que pueden ser facturas, contratos, bauches, debido a que no existe una organización como tal, en el control de los documentos; esto acarrea consecuencias como pérdida de dinero, clausura de la empresa por parte de entidades gubernamentales al no llevar un debido control para el pago de sus impuestos.
Por otra parte, se observa que no se lleva un control sobre la información detallada de todos los trabajadores, por no existir una base de datos completa sobre estos tanto los actuales como los antiguos. Lo que ocasiona incomodidades, además de retrasos al momento de ubicar a los empleados y a toda la información detallada de cada uno de ellos que pueda ser útil a la empresa en determinado momento.
En última instancia, muchos de las personas que laboran en este departamento, cargan con un exceso de trabajo ya que no existe un control para los archivos, y principalmente, por no poseer un sistema actualizado, es decir, un programa computarizado que facilite el control de la nómina del departamento. Por todo este exceso de trabajo se puede ver en los trabajadores stress, cansancio y mal cumplimiento de sus actividades, situación que afecta el entorno laboral y el desarrollo integral que debería existir en cualquier sitio de trabajo para un mejor desarrollo de la organización.
En consecuencia a todas estas observaciones, se ha planteado la necesidad de utilizar la computación como herramienta para elaborar un sistema de nómina con el fin de facilitar a los trabajadores de la empresa el manejo de los archivos, además de proporcionar una organización en el control de documentos del departamento de administración de la empresa Fox Tuning C.A., y de esta forma crear una ambiente laboral armónico con el personal comprometido con la organización, que genere ganancias y un desarrollo eficaz y de excelencia a la empresa, donde podrá gozar de todos los beneficios de las nuevas tecnologías.
1.3 Objetivos De La Investigación
Objetivo General:
Utilizar la computación como una herramienta para el control de nomina en el departamento administración de la empresa Fox Tuning. C.A., con la finalidad de optimizar las funciones y aumentar la confiabilidad de la compañía con sus trabajadores y clientes.
Objetivos específicos:
Analizar la situación actual en el control de nómina del departamento de administración, con el fin de determinar sus deficiencias, errores e irregularidades al momento de efectuar el pago a los empleados.
Determinar los requerimientos establecidos por la empresa para implantar la computación como herramienta para así corregir las fallas y modernizar las funciones del departamento.
Implementar la computación para facilitar el cálculo del pago nomina de los trabajadores, siendo más confiable y con mayor rapidez que el ya establecido.
Justificación De La Investigación
Es importante llegar a una solución de cada uno de los problemas que suceden actualmente en el departamento de administración de la empresa Fox Tuning, C.A., porque cada uno de ellos forma una parte importante de lo que se puede llamar el eficaz desarrollo del departamento y por lo tanto, es necesario resolverlos antes de que puedan traer consecuencias graves para la empresa.
Para empezar, se deben buscar soluciones a la pérdida de documentos (como contratos, facturas, recibos de pago, entre otros) ya que esto ocasiona malestar en la empresa y además conlleva a un departamento desorganizado y sin un debido control.
Igualmente, en otro aspecto, la lentitud en la búsqueda de información es un factor que limita por completo el desarrollo de esta Gerencia, ya que impide una pronta capacidad de respuesta ante las exigencias de instancias superiores, por lo tanto creará un departamento que no cuenta con confiabilidad y total credibilidad a nivel general de la empresa.
Los errores en los cálculos de la nomina laboral, también afectara de manera directa la confiabilidad del departamento, lo que indica que este es uno de los puntos más importantes, ya que puede generar pérdidas de dinero a la empresa, además de unos trabajadores descontentos que no cumplirán con sus funciones a cabalidad pues no se sentirán conformes con el cumplimiento de las funciones de la empresa para con ellos.
CAPITULO II
Revisión bibliográfica
2.1 Antecedentes De La Investigación
A continuación se presentan investigaciones anteriores de otros autores relacionados con sistemas computarizados que sirvieron como antecedentes para este trabajo. Estas sirven como guía, además permiten hacer comparaciones de cómo se resolvió un problema en determinada oportunidad.
Rodríguez, B (2002). Propuesta de un sistema computarizado para el control de nomina de pago del personal docente, administrativo y obrero de la escuela de artes plásticas "Eloy Palacios". Tiene como objetivo general proponer un sistema computarizado para el control de nómina de pago del personal docente, administrativo y obrero de la escuela de artes plásticas "Eloy Palacios". Se llegó a la conclusión de que la escuela de artes plásticas "ELOY PALACIOS" necesita un cambio pronto, porque la tecnología está mejorando al mundo. Ya es hora de hacer cambios a favor de ella, para que su personal tanto docente como administrativo y obrero se sientan conformes y seguros al momento de hacer sus cuadres de total de horas trabajadas. Principalmente este proyecto de investigación contribuyó a despejar algunas dudas para elegir el Instrumento de recolección de datos adecuado, así como también a tener una terminología más técnica al momento de hacer la redacción de los párrafos.
Por otra parte, Sotillo, J., (2004) titula, "Sistema Automatizado Interactivo Para El Control Y Monitoreo De Empleados En Tiempo Real Para El Centro De Estudios De Las Ameritas Y El Caribe Luis Beltrán Díaz", proveniente del (IUTAJS). En el cual plantea que desde su comienzo hace más de quince años, esta Institución se ha caracterizado por su constante búsqueda en el mejoramiento de su sistema de enseñanza y operaciones para brindarle a sus alumnos, profesores y empleados un entorno de trabajo eficaz y productivo. En la actualidad y debido a su masa laboral, la directiva se ha visto en la necesidad de recurrir a la tecnología de la Informática para solventar el problema del ausentismo y arribos tardíos por parte de la población de esta casa de estudios, haciendo el uso de la red interna de la organización y del Internet para monitorear y administrar a la población laboral a través de una interfaz amigable, fácil de utilizar y automatizada. Es importante acotar, que para la realización de este proyecto se utilizó el método Inductivo – Deductivo y las técnicas de recolección de datos: el cuestionario y la encuesta. Además, para la codificación del mismo se utilizó el lenguaje de programación Visual Basic 6.0 y Microsoft Access 2000 como sistema manejador de base de datos. Este antecedente se encuentra relacionado con la propuesta actual porque ofrece información relacionada con la correcta utilización del Internet, investigación que muestra el resultado importante que han logrado los avances de las herramientas multimedia de hoy en día y por ende permitió escoger lo que se aplicara para el desarrollo de la misma.
Por último, Benítez, D., y Rivero, D., (2004) desarrollaron un proyecto titulado "Software Multimedia Interactivo Para El Apoyo En La Instrucción De Técnicas Quirúrgicas Dirigida A los Profesionales De Enfermería Del Instituto Universitario De Tecnología Juan Pablo Pérez Alfonzo", proveniente del (IUTEPAL). El propósito de esta investigación es ofrecer tanto a los alumnos como a los docentes un método fácil al momento de estudiar un contenido especifico sobre las técnicas Quirúrgicas basado en una tecnología multimedia, que permita la interactividad al estudio y así obtener un mejor conocimiento de esta materia. En esta investigación se utilizo la metodología MEC´s de Álvaro Galvis. Entre las técnicas de recolección de datos que se emplearon se encuentran: La observación, la encuesta y la entrevista, para la codificación de la propuesta se utilizo el lenguaje de programación Visual Basic 6.0 y las herramientas multimedia de Macromedia MX. Cabe destacar que, para el almacenamiento de la información se utilizaron los manejadores de base de datos Microsoft Access 2000 y SQL Server 2000. Por lo antes expuesto, el aporte de esta investigación fue la técnica de recolección de datos utilizada de tal manera que servirá de apoyo a la presente investigación.
2.2 Marco Referencial
Para comenzar un proyecto hay que tener un conocimiento de todo lo que corresponde con el tema que se va a manejar. De igual manera, al realizarse una investigación se debe tomar en consideración el conocimiento previamente construido, pues forma parte de una estructura teórica ya existente. En tal sentido se tomara en cuenta el siguiente contenido:
Computación:
El concepto "Computación" refiere al estudio científico que se desarrolla sobre sistemas automatizados de manejo de informaciones, lo cual se lleva a cabo a través de herramientas pensadas para tal propósito. Es de este modo, que aparecen conceptos como la PC, Tecnología, Internet e Informática, que se vinculan entre sí en el marco del procesamiento y movilidad de la información. Las Ciencias de la Computación suponen un área muy profunda de análisis, que tiene sus orígenes en 1920, cuando "computación" hacía referencia a los cálculos generados por la propia persona. Luego, con la llegada de las PCs, la historia y el significado de este concepto se ampliarían sobre nuevos horizontes, distinguiendo los logaritmos que forman parte del desarrollo de las soluciones. En resumen, "computación" implica las órdenes y soluciones dictadas en una máquina, comprendiendo el análisis de los factores involucrados sobre este proceso, dentro de los cuales aparecen los lenguajes de programación. De este modo, se automatizan tareas, generando datos concretos de forma ordenada.
Orígenes de la computación:
El término computación tiene su origen en el vocablo en latín computatio. Esta palabra permite abordar la noción de cómputo como cuenta o cálculo, pero se usa por lo general como sinónimo de informática (del francés informatique). De esta manera, puede decirse que la computación nuclea a los saberes científicos y a los métodos que permiten el procesamiento de información de manera automática a través de computadoras.
El origen de la computación, dicen los expertos, se remonta a más de trescientos años atrás, cuando comenzaron a elaborarse maquinarias enfocadas en diversas tareas de cálculo. En 1623, Wilhelm Schickard inventó la primera calculadora mecánica.
Sin embargo, las computadoras capaces de realizar múltiples procesos (o sea, que no se limitaban a los cálculos de tipo matemático) comenzaron a surgir en la década del "40. El uso masivo y doméstico de estas máquinas llegaría recién en los "80, con la producción de las computadoras personales o PC. El fin del siglo XX, con el auge de Internet, representó un nuevo impulso para todo lo relacionado con las ciencias de la computación.
En cuanto a la teoría de la computación, hay que decir que está considerada como una ciencia centrada en el estudio y la definición formal de los cómputos. Esta disciplina define al cómputo como el producto de una solución o de un resultado, en especial en el sentido matemático/aritmético del concepto, utilizando un proceso o algoritmo.
En la actualidad, el desarrollo de la computación y de las tecnologías relacionadas ha permitido la elaboración de diversos tipos de documentos, el envío y la recepción de correo electrónico, la creación de dibujos digitales, la edición de audio y la impresión de libros, entre muchos otros procesos.
Principales aéreas de estudio de la computación:
a) Algoritmos y Estructuras de Datos: Esta área estudia algoritmos específicos y las estructuras de datos asociadas para solucionar problemas específicos. La parte de esto implica análisis matemático para analizar la eficacia del algoritmo en el uso de tiempo y memoria.
b) Teoría de la Computación: En esta área se categorizan los problemas según la naturaleza de los algoritmos para resolverlos, algunos problemas tienen algoritmos rápidos, alguno solamente tienen algoritmos muy lentos (tales problemas se consideran a veces difícilmente insuperables), algunos no tienen ningún algoritmo.
c) Lenguajes de Programación: La meta del área de lenguajes de programación es diseñar bien los lenguajes de programación mejores y más naturales y los compiladores más rápidos y eficientes.
d) Sistemas Operativos: Esta área implica el diseño e implementación de nuevos y mejores sistemas operativos.
e) Arquitectura del Computador: La meta de esta área es diseñar y construir computadoras mejores y más rápidas, esto incluye el CPU, memorias, dispositivos de entrada y salida
Instrumentos de recolección de datos
Se realizó una Entrevista a dos trabajadores del Departamento de Administración de la empresa Fox Tuning C.A. Se escogió este instrumento debido a que se trata de un número pequeño de trabajadores en el departamento.
Se utilizó una Observación Directa ya que siempre se estuvo en contacto con el entrevistado y la información fue suministrada por cada uno de ellos.
Como resultados de las entrevistas, los entrevistados consideran que su sistema de cálculo de nómina no es el más eficiente y señalan que podría mejorar en diversos aspectos como rapidez, exactitud al momento de realizar cálculos, manejo computarizado de planillas de asistencia de los empleados.
Aunque no sienten un completo rechazo hacia su método actual, todos coinciden en que es necesaria la implantación de un sistema computarizado, ya que esto facilitaría su trabajo, además de brindar beneficios a la empresa y a los trabajadores que reciben sus pagos. También señalan que sería excelente para el manejo de archivos y datos que generalmente se pueden extraviar en la oficina.
Es importante destacar que los métodos de recolección de datos, se puede definir como: al medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información necesaria que le permita lograr los objetivos de la investigación.
De modo que para recolectar la información hay que tener presente:
Seleccionar un instrumento de medición el cual debe ser válido y confiable para poder aceptar los resultados
Aplicar dicho instrumento de medición
Organizar las mediciones obtenidas, para poder analizarlos
Dentro de los métodos para la recolección de datos están:
a) Observación:
Es el registro visual de lo ocurre es una situacional real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se estudia.
Al igual con los otros métodos, previamente a la ejecución de la observación el investigador debe definir los objetivos que persigue, determinar su unidad de observación, las condiciones en que asumirá la observación y las conductas que deberán registrarse.
Cuando se decide utilizarla hay que tomar en cuenta ciertas consideraciones. Como método de recolección de datos, debe ser planificado cuidadosamente para que reúna los requisitos de validez y confiabilidad. Se le debe conducir de manera hábil y sistemática y tener destreza en el registro de datos, diferenciando los aspectos significativos de la situación y los que no tienen importancia.
También se requiere habilidad para establecer las condiciones de manera tal que los hechos observables se realicen en la forma más natural posible y sin influencia del investigador u otros factores. Cuando se decide usar este método es requisito fundamental la preparación cuidadosa de los observadores, asegurándose así la confiabilidad de los datos que se registren y recolecten.
Posibles errores con el uso del método de observación.
Sobre el uso del método de observación, Quinteros comenta que, "las condiciones de una investigación puede ser seriamente objetables si el diseño de la misma no se ha tomado en cuenta los posibles errores de observación"
Estos errores están relacionados con:
i. Los Observadores.
ii. El instrumento utilizado para la observación.
iii. El fenómeno observado.
Respecto a los errores relacionados con el observador, estos se asocian al hecho de la participación de otras personas, además del investigador, en el proceso de la observación de los hechos o fenómenos en estudio. Esta situación puede conducir a una falta de consistencia de los resultados, ya que los observadores pueden diferir en la cuantificación y registro que se haga de los aspectos observados. El problema se suscita por la falta de una definición operacional y precisa de la manera en que será medida y observada la variable y el registro de tales observaciones, siendo necesario tomar precauciones para asegurar no solo que la observación sea correcta, sino también que el registro de los hechos reúna esas condiciones. Conviene que haya instrucciones escritas y verbales que orienten al observador sobre cómo se llevara a cabo todo el proceso y que haya demostración y practica de las observaciones que se realicen.
b) La encuesta:
Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay dos maneras de obtener información con este método: la entrevista y el cuestionario.
c) La entrevista
d) Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudiado a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.
Se estima que este método es más eficaz que el cuestionario, ya que permite obtener una información más completa. A través de ella el investigador puede explicar el propósito del estudio y especificar claramente la información que necesita, si hay una interpretación errónea de la pregunta permite aclararla, asegurando una mejor respuesta. Best afirma "es también posible buscar la misma información por distintos caminos en diversos estadios de la entrevista", obteniéndose así una comprobación de la veracidad de las respuestas.
Como técnica de recolección de datos la entrevista tiene muchas ventajas; es aplicable a toda persona, siendo muy útil con los analfabetas, los niños o con aquellos que tienen limitación física u orgánica que les dificulte proporcionar una respuesta escrita. También se presta para usarla en aquellas investigaciones sobre aspectos psicológicos o de otra índole sonde se desee profundizar en el tema, según la respuesta original del consultado, ya que permite explorar o indagar en la medida que el investigador estime pertinente.
Hay dos tipos de entrevista: la estructurada y la no estructurada, la primera se caracteriza por estar rígidamente estandarizada, replantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes, quienes deben escoger la respuesta en 2, 3 o más alternativas que se les ofrecen. Inclusive los comentarios introductorios y finales se formulan de la misma manera en todas las situaciones. Para orientar mejor la entrevista se elabora un formulario que contenga todas las preguntas. Sin embrago, al utilizar este tipo de entrevista el investigador tiene limitada libertad de formular preguntas independientes generadas por la interacción personal.
d) Cuestionario:
Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener repuestas sobre el problema en estudio y que el investido o consultado llena por sí mismo.
El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el investigador o el responsable del recoger la información, o puede enviarse por correo a los destinatarios seleccionados en la muestra.
Debido a su administración se puede presentar problema relacionados con la cantidad y calidad de datos que pretende obtener para el estudio. Algunos problemas asociados con el envío de los cuestionarios podrían ser: que no fuese devuelto; los consultados pueden evadir la respuesta a alguna pregunta o no darle la importancia necesaria a las respuestas proporcionadas. Por ello y otros factores más, el instrumento que se use para la recolección de datos debe ser objeto de una cuidadosa elaboración.
Algunas ventajas del cuestionario son: su costo relativamente bajo, su capacidad para proporcionar información sobre un mayor número de personas en un periodo bastante breve y la facilidad de obtener, cuantificar, analizar e interpretar los datos.
Dentro de las limitaciones de este método figuran las siguientes: es poso flexible, la información no puede variar ni profundizarse, si el cuestionario es enviado por correo se corre el riesgo de que no llegue al destinatario o no se obtenga respuesta de los encuestados; además, resulta difícil obtener una tasa alta de compleción del cuestionario. Debido a esa posible pérdida de información se recomienda cuando se use este método una muestra más grande de sujetos de estudio.
En general, en el proceso de recolección de datos para una investigación, estos métodos e instrumentos y fuentes suelen combinarse; cada una con sus ventajas y desventajas, sus características propias y la información que se requiera, dan flexibilidad para que el investigador determine su uso apropiado según el estudio a realizar.
Definición de Términos Básicos
Administración: El concepto de administración hace referencia al funcionamiento, la estructura y el rendimiento de las organizaciones
Base de datos: es el conjunto de los datos que pertenecen a un mismo contexto y que son almacenados de manera sistemática para que puedan utilizarse en el futuro.
Cuantificar: Podemos describir al término cuantificar como el acto de convertir determinada información o datos en números o algún tipo de dato en forma de cantidad. La palabra cuantificar hace referencia justamente a la idea de cantidad, algo que puede ser contado, medido o mesurado en términos numéricos y que por tanto puede conocerse de manera exacta y no aproximada o estimativa.
Deficiencia: Una deficiencia es un defecto, una imperfección o una carencia de alguna cualidad propia de algo. Se trata de un término que proviene del término latino deficientia.
Disímil: es la cualidad que permite que algo se distinga de otra cosa.
Franquicia: Es la concesión de derechos de explotación de un producto, una marca o un actividad. Esta concesión es otorgada por una empresa a una o más personas en una zona determinada.
Gerencia: La palabra gerencia se utiliza para denominar al conjunto de empleados de alta calificación que se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa. El término también permite referirse al cargo que ocupa el director general (o gerente) de la empresa, quien cumple con distintas funciones: coordinar los recursos internos, representar a la compañía frente a terceros y controlar las metas y objetivos.
Nomina: Se trata de un sistema de contabilidad manual que incluye la preparación de cheques de nómina, una función que generalmente está separada del mantenimiento de los registros que muestran el salario, el cargo, el tiempo de trabajo, las deducciones y el resto de los datos relacionados con el personal. La nomina presenta la lista de personas que trabajan en una oficina con su respectivos sueldos.
Optimización: Optimización es la acción y efecto de optimizar. Este verbo hace referencia a buscar la mejor manera de realizar una actividad. El término se utiliza mucho en el ámbito de la informática.
Proceso: el concepto hace referencia a la acción de ir hacia adelante, al transcurso del tiempo, al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial
Registro: Un registro refiere al asiento de una información cualquiera y concreta Esta anotación podrá realizarse de forma escrita en un cuaderno destinado a tal menester o bien puede hacerse en forma mecánica, más concretamente a través de la computadora y haciendo uso de una base de datos.
Tendencia: La tendencia es una inclinación o propensión hacia determinados fines.
Página siguiente |