Enfermedades crónicas y degenerativas en la mujer transexual (página 2)
Enviado por dra. mireille emmanuelle brambila
La gran cantidad de trastornos ocasionados, como son los vasculares (tromboflebitis, varices superficiales, ulceraciones y demás), que solo producen una mala calidad de vida y se ha visto que la gran mayoría tienen antecedentes de familiares con enfermedades crónicas degenerativas y de factores de riesgo.
México es un país, que ha gastado cantidades enormes de dinero, por mencionar miles y miles de millones de pesos anualmente por internamientos hospitalarios y de consulta, así como la gran cantidad de medicamentos, que se ofrece para todo tipo de enfermedad crónica y en su mayoría son enfermedades consideradas y ocasionadas por la misma persona, en donde la Medicina Preventiva ha fracasado a pesar de los múltiples intentos de concientización en las personas mexicanas, así como diferentes programas que se establecen por nutriólogos y que lo consideran como un fracaso en sus manejos de dieta que establecen para cada propósito. Al mexicano le gusta más comer que su salud y así ocupar el primer lugar en obesidad y de consecuencias a nivel global.
Barcelo A, Aedo C, Rajpathak S, Robles S. The cost of diabetes in Latin America and the Caribbean. Bull World Health Org 2003;81:19-27.
Algunos analistas refieren que el gasto excesivo para el "tratamiento" de estas enfermedades crónicas no transmisibles, por el Gobierno y sus Instituciones de salud, como el fracaso de su Medicina preventiva, ha ocasionado una "pobreza institucional", que no permite el avance de la medicina con mejor tecnología y de hospitales vanguardistas.
Por lo que considero, que la mujer transexual debido a la ingesta de estrógenos, y estos considerados como un factor de riesgo, se multiplica su exposición a padecer más enfermedades de este tipo, con mayor cronicidad y de difícil tratamiento, debido al "trastorno o cambio" en su metabolismo ocasionado por las hormonas y que además de continuar con los mismos hábitos y costumbres, su alimentación con grasa animal, exceso de proteína roja y la falta de ejercicio, formara parte de las estadísticas del resto de la población.
Por mencionar, en aquellas personas que se autonombran o refieren ser transexuales y que se auto medican con anticonceptivos y progestágenos a dosis masivas, solo pagaran consecuencias fatales y una mala calidad de vida, como se ha mencionado en diferentes publicaciones y que no responde a ningún tratamiento habitual a pesar de la suspensión hormonal.
Cada día se observan más, los procesos tromboembolicos en cualquier nivel y sobre todo aquellos ocasionados por émbolos graso, principalmente en la mujer transexual, así como los coágulos de sangre. A pesar de que existen medidas extremas en el manejo de ciertas enfermedades crónicas, en su mayoría no son curables e incluso algunas de difícil manejo, ya que los hábitos y costumbres continúan por la misma persona y debido a esto las fallas de tratamientos indicados por especialistas, también fracasan, así como un aumento de las quejas por parte de los derechohabientes en contra de los médicos.
Solo la prevención y cuya responsabilidad es de las Instituciones de Salud del Gobierno y de exigir cumplir esta responsabilidad también por el usuario. La prevención es considerado el único instrumento capaz de prevenir, espaciar y en algunos casos hasta evitar ciertas enfermedades ocasionadas por la herencia y lo mismo se contempla en aquellas producidas por la misma persona, estos requisitos son un cambio positivo de HUyCAE estos son considerados el mejor preventivo de ciertas enfermedades, ya que permite una mejor función cardiovascular y su dinamismo, permite mejorar la capacidad respiratoria y óseo articular e influye considerablemente en el metabolismo de las personas transexuales, que están bajo manejo hormonal.
Uno de los objetivos para el manejo de las enfermedades crónicas previamente ya instaladas en la mujer transexual, que se someterá al manejo hormonal, para su proceso de reasignación de sexo, es el proceso educativo que se aplica para entender la enfermedad y que esta debe ser aprendida, por medio de la enseñanza y sobre todo su compresión o entendimiento de la misma, principalmente relacionado con sus manifestaciones clínicas y de aquellos alimentos que deben ser adicionados y otros eliminados de su dieta, pero considerada en general como restrictiva y baja en calorías.
Además lograr ciertas habilidades por parte de la persona transexual, para un mejor manejo de su enfermedad crónica, principalmente aquellas consideradas metabólicas, como es el sobrepeso y la obesidad, pero debe extenderse a las complicaciones cardiovasculares y de otro tipo, por lo que también el ejercicio físico es considerado como una habilidad en su aprendizaje y su dominio para efectuarlo y lograr un "habito o costumbre", por practica adquirida en la persona transexual de por vida.
Durante el proceso de reasignación de sexo, con hormonas se amplía este conocimiento del aprendizaje para tener un mejor conocimiento que los resultados obtenidos o de logro, es considerado como un efecto adverso y que pueden sufrir algunos cambios y se hace necesario su detección oportuna para evitar daños a su salud. Los cambios metabólicos y las manifestaciones clínicas que se producen en la persona transexual, en ocasiones presentan algunos síntomas muy vagos, como cefaleas, mareos y otros de consideración, que solo con el aprendizaje y su comparación de un efecto adverso de un colateral o de complicación por parte de la persona transexual, le permite evitar alguna enfermedad que pueda comportarse como silenciosa y debido a su cronicidad, ocasionar ya un daño en su cuerpo., como la diabetes, hipertensión arterial, colesterol alto, dislipidemias y otras más.
Uno de los objetivos, que se consideran en la mujer transexual, es lograr una longevidad y sobre todo un envejecimiento con calidad de vida sin dependencia y sobretodo con una capacidad de moverse libremente sin asistencia y no permitir un cambio de sus adversidades y solo esto se logra con un cumplimiento de los requisitos exigentes de la etapas de la transexualidad y sobre todo conservar un estado mental interrelacionado, que le permite aun en estados avanzados de la vejes, conservar y permitir respuestas muy satisfactorias ante el estrés o en condiciones de riesgo y que es visto, solo en aquella persona transexual libre de cualquier enfermedad crónica, con hábitos y costumbres considerados de excelencia y sobre todo lo más importante es el beneficio del ejercicio en combinación con una alimentación restrictiva, de bajas calorías y limitada, con el aporte extra de ciertas vitaminas, como el complejo B y vitamina C, sin necesidad de otro suministro que proporcionan algunos productos milagrosos que se anuncian en la televisión y son considerados de charlatanería y de fraude, que son permitidos en nuestro País México
Así mismo, de continuar con las mismas estrategias de la Medicina Preventiva, que solo han llevado al fracaso a nuestras Instituciones de Salud, se continuara con el gasto excesivo de los tratamiento médicos para todo tipo de enfermedades, sobre todo las consideradas crónicas no transmisibles, que es el resultado de una alimentación rica en grasa animal y proteína roja, exagerado en nutrientes de todo tipo y la falta de ejercicio. Nuestro Sistema de Salud, continuara con el gasto excesivo de incapacidades, con una población enferma y obesa que no responde a las propuestas nutricionales y programas de ejercicio. Solo se ha aumentado la expectativa de su vida, gracias a la gran cantidad de medicamentos que consumen, es decir una salud prestada o aparente, de mala calidad y sobre todo con dependencia, pero tarde o temprano, se producirá el fallo orgánico y la muerte.
Mencionar la importancia de cumplir estos requisitos y sobre todo tener todas las medidas preventivas, que evitan daño físico y mental, en la persona transexual, que está bajo un régimen de hormonas de por vida. Estos requisitos son simples y todos están al alcance de la misma persona transexual, como se ha mencionado en diferentes publicaciones, como son los:
1. Hábitos y costumbres, todos los considerados como negativos deben ser eliminados y otros incluidos o modificados.
2. El tabaquismo, alcoholismo y consumo de ciertas drogas consideradas como ilegales en México, deben no considerarse.
3. Evitar la ingesta de medicamentos de uso crónico y algunos de uso ocasional, como ciertos analgésicos, sobre todo el paracetamol.
4. Una alimentación restrictiva, de bajas calorías y de nutrientes que deben integrarse o eliminarse de acorde a la reasignación sexual. Eliminar totalmente la grasa animal, así como limitación del consumo de carne roja y en otras condiciones su eliminación, basado sobre todo en aquellas enfermedades de la herencia o de riesgo, como son las enfermedades cardiovasculares y otras, se incluyen la óseo articular. Mantenerse en su peso, evitar sobre todo la obesidad.
5. El tipo de oficio que se desempeña y que debe estar libre de exposición de contaminantes y evitar el sedentarismo. El oficio de más riesgo es el administrativo.
6. Efectuar ejercicio físico aeróbico o llamado también cardiovascular y combinado con el de resistencia progresiva, este es muy recomendado por igual, en la persona varón y mujer transexual, también conocido como anaeróbico y debe efectuarse de por vida.
7. No consumir y evitar totalmente todos los productos considerados de maravillosos, naturales y sobre todo aquellos considerados como suplementos alimenticios. Se incluye algunos de contenido de frutas, como la toronja, derivados de la soya, como las isoflavonas, y la gran cantidad de hierbas, hojas, flores y raíces proveniente de otros países, principalmente de Sur América y Asia. Que muchos de estos productos son usado como relleno, para aumentar su contenido en la nutrición típica de la región y que su metabolismo está acostumbrada a este tipo de alimento por generaciones, pero en otras personas pueden ocasionar serios trastornos en su metabolismo, de alergia e incluso de daño orgánico.
8. Consumir ciertas vitaminas y las más recomendadas son la vitamina C y el complejo B, solo bajo prescripción Médica. De importancia mencionar, que estas vitaminas, requieren de alimento balanceado para su aprovechamiento y beneficio, de otra manera solo condicionamos una eliminación.
9. Es preferible, aprovechar el calcio de la dieta, distribuirlo en la totalidad del cuerpo y su fijación en el organismo, por medio del ejercicio, que administrarlo en tabletas, que nunca logran su objetivo y solo producen su "alojamiento" en vasos y órganos. Estudios radiográficos simples, solicitados por alguna enfermedad o trastorno a estudiar, se observan calcificaciones en vasos sanguíneos y trayectos urinarios, así como en otros sitios y sobre todo en personas de edad avanzada y sedentaria.
10. Evitar el estrés, tener relaciones sociales solo positivas, convivir y participar en sociedades de beneficencia, altruistas y de donaciones, eso le permite a la persona una seguridad de incorporación en su entorno social envolvente.
11. Tener un pasatiempo o hobby, que le permita conservar las habilidades mentales y su destreza. Evitar los psicofármacos hasta donde sea posible, para la depresión y aprender a manejar con apoyo las terapias psicológicas, sus estados depresivos y ansiedad, con otras estrategias recomendadas y que solo dependen de su éxito de la persona transexual.
12. Aprender a "detectar" cualquier síntoma o signo que sea diferente a sus adversidades ocasionadas por la ingesta hormonal y que solo así, es posible evitar daños permanentes y tener una longevidad con envejecimiento con calidad de vida, sobre todo con lucidez mental e independencia. De no cumplirse estos simples requisitos, es solo perder el tiempo y su salud.
La osteoporosis, es considerado el peor de los males en la mujer transexual de edad mayor, ya que es visto que la osteoporosis es la causa de las múltiples fracturas que ocurren en las personas de edad avanzada, que a pesar de consumir estrógenos de sustitución o de remplazo en la mujer biológica y en la mujer transexual de consumirlo el estrógeno de por vida, ocurren, ya que el proceso de envejecimiento así lo permite y más en personas mayores a los 65 años de edad.
La necesidad de calcio extra con vitamina D y C, se hace necesario así como otros productos que permiten una mejor retención de este calcio como el alendronato sodico, este medicamento es altamente recomendado en las mujeres transexuales a partir de los 50 años de edad y que debe consumirse de por vida. Pero también es visto, que el ejercicio físico se hace necesario también ya que permite una mejor distribución y fijación del calcio en el hueso, así como una alimentación equilibrada restrictiva de ciertos nutrientes, como la grasa animal y carnes rojas, como se ha mencionado, sin olvidar que no debe permitirse el sobrepeso, así como mantener unos niveles adecuados de colesterol y glucosa en sangre.
Aun no se tienen los estudios suficientes del Raloxifeno STADA 60 mg comprimidos recubiertos con película EFG, que se utiliza en la prevención de la osteoporosis y también en su tratamiento, que además, por lo que en caso de alguna fractura que se utilice una inmovilización prolongada también se indica su suspensión, debido a su actividad tromboembolizante, cardiovascular y los efectos secundarios son considerados por igual a los estrógenos de sustitución de la mujer biológica o mujer transexual.
Por último comentar, La gran cantidad de enfermedades crónicas y algunas consideradas psicosomáticas están estrechamente relacionadas con el estrés. Como se ha mencionado, la hipertensión arterial, distintas enfermedades cardiovasculares, las úlceras de estómago y gastritis, el síndrome del intestino irritable, cefalea y migraña.
La depresión, la ansiedad, entre otros, son factores que influyen en el desarrollo evolución de distintas enfermedades de tipo crónica. Por lo que es de suma importancia tomarlo en cuenta en la mujer transexual, que presente alguna manifestación clínica orgánica de larga duración.
Se recomienda la lectura de las referencias bibliográficas, que proporcionan una información más amplia, contempladas en sus apartados.
Bibliografía
1. Aguilar-Salinas CA, Olaiz G, Valles V, Rios JM, Gomez-Perez FJ, et al. High prevalence of low HDL cholesterol concentrations and mixed hyperlipidemia in a Mexican nation wide survey. J Lip Res 2001;42:1298- 1307.
2. Álvarez Cordero R. Obesidad. En: Diagnóstico y tratamiento en la práctica médica. Narro Robles J, Rivero Serrano O, López Bárcena J J Cordinadores), El Manual Moderno, 2006 México DF, p 89 – 96.
3. Bastarrachea, RA, Curran JE, Bolado VE, Kent J, López-Alvarenga, JC, Tellez-Mendoza, J, Blangero, J y Comuzzie, AG. Viculando la respuesta inflamatoria, la obesidad y la diabetes con la sobrecarga (estrés) del retículo endoplásmico a través de las acciones de la selenoproteína S. Revista de Endocrinología y Nutrición 2006;14:89-101
4. Bouret SG, Draper SJ, Simerly RB- Leptin and development of hypothalamic feeding circuits. J Clin Endocrinol Metab 2005;145:2621-2626
5. Callaway K.L, Prins B.J, Chang M.A, Mclntyre H.D. The prevalence and impact of overweight and obesity in an Australian obstetric population. Med J Aust 2006;184(2):56-59
6. Campillo R, González A. Morbilidad cardiovascular en el adulto mayor. Rev Cub Med Gen Integ. 2001;17:540-4.
7. Davidson BL, et als. Color doppler ultrasound to detect proximal leg vein thrombosis. Ann Inter Med 1992; 117: 735-8.
8. Del Río Navarro BE, Velásquez Monroy O, Sánchez Castillo CP, Lara Esqueda A, Berber A, fanghänel G, Violante R, Tapia Conyer R, James PT and The Encuesta Nacional de Salud (ENSA) 2000 working group. The high prevalence of overweight and obesity in mexican children. Obesity Research 2004, 12(2): 215 – 223
9. Douma SL, Husband C, O'Donnell ME, Barwin BN, Woodend AK (2005). «Estrogen-related mood disorders: reproductive life cycle factors». ANS Adv Nurs Sci 28 (4): pp. 364–75
10. DS flojo, GM de Stancel (2006). "57. Estrógenos y progestinas". En Lorenza Brunton, Juan Lazo, Keith Parker (eds.). Goodman y la base farmacológica de Gilman de la terapéutica (11mo ed.). Nueva York: McGrawColina. págs. 1541-73
11. Echevarria-Pinto, M, Hernández-Lomelí, A, Alcocer-Gamba MA, Morales-Flores, H y Vázquez-Mellado, A. Síndrome Metabólico en adultos de 20 a 40 años en una comunidad rural mexicana. Rev Inst Mex Seguro Social 2006;44:329-335
12. Egarter C, Geurts P, Boschitsch E et al. The effect of estradiol valerate plus medroxyprogesterone acetate and conjugated estrogens plus medrogestone on climateric symptoms and metabolic variables in perimenopausal women. Act Obstet Gynecol Scan 1996; 75: 386-393.
13. Egarter C, Geurts P, Boschitsch E et al. The effect of estradiol valerate, medroxyprogesterone acetate and conjugated estrogens on climateric symptoms and metabolic variables in perimenopausal women. Act Obstet Gynecol. Scan 1996; 75: 386-393.
14. Ellerington MC, Hillard TC, Whitehead MI et al. Rates of administration for estrogen and progestogen replacement therapy. Menopause. Pág. 345-364.
15. Escobar, F. M. Rol de las hormonas ováricas en la obesidad. Rev de Endoc y Nutric 2000; 12:14-1874
16. Esparza R, Cabrera P, Rodríguez F, Juliá G. Tromboembolismo pulmonar. Manual de Neumología y Cirugía Torácica. Madrid: Editores Médicos, S.A. 1.998: 1.027-58.
17. Ettinger B, Friedman G, Bush T et al. Reduced mortality associated with long term postmenopausal estrogen therapy. Obstet. Gynecol 1996; 87: 6-12.
18. Gennest J, Libby P. Lipoprotein disorders and cardiovascular disease. In: Bonow RO, Mann DL, Zipes DP, and Libby P, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascula Medicine. 9th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011: chap 47.
19. Giachelli CM. Vascular calcification mechanisms. J Am Soc Nephrol 2004;15:2959-64
20. Grodstein F, Stampfer MI, Colditz G et al. Postmenopausal hormone therapy and mortality. N Engl J Medi.1997; 336:1769-1775.
21. Gross L.T. Maternal malnutrition and obesity. En. Gleicher N., Principles Practice of Medical theraphy in pregnancy . Ed. Appleton &Lange, New York, 13a ed, 1998.
22. Guidelines on diagnosis and management of acute pulmonary embolism. European Heart Journal 2000; 21: 1301-1336.
23. GUYTON, A; HALL, J. Tratado de Fisiología Médica. Mc Graw Hill Interamericana de España, Décima Edición. 2001.
24. Haid-Fischer F, Haid H. Patología de las Enfermedades venosas, En: Enfermedades de las Venas. Salvat Editores, Barcelona 1984: 33.
25. Harris S, Zinman B. Primary prevention of type 2 diabetes in high-risk populations. Diab Care 2000;23:879-881.
26. Hemminki E, Topo P, Malin M, Kangas I. Phisicians views on hormone therapy around and after menopause. Maturitas 1993; 16: 163-173.
27. Hirvonen E, Elliensen J, Schmidt Gonnwitzer K. Comparison of Two hormone replacement regimens. Influence on Iipoproteins and bone mineral content. Maturitas 1990; 12: 127-136.
28. Hirvonen E, Stenman UH, Malkonen M. Et al. New natural estradiol / ciproterone acetate oral contraceptive for premenopausal women. Maturitas 1988; 10: 201-213.
29. Isaacs AJ, Britton AR, Mc Pherson K. Utilisation of hormone replacement therapy by women doctors. Brit Med J. 1995;311: 1399-1401.
30. Jacobs D.S., Demott W.R. Grady H. et al., Laboratory Test Handbook, Edit by Lexi-Comp Inc., Cleveland, United States of America, 4th edition, 1996.
31. Jaimes, L, Cabrera-Wrooman, A, Vilches, A, Guzmán, C y Camacho-Arroyo, I. Péptidos anorexigénicos y su participación en la conducta alimentaria. Rev de Endoc y Nutric 2005; 2:67-74
32. Kim CJ, Ryu WS, Kwak, JW Park CT, Ryoo UH. Changes in Lp(a) Lipoprotein and Lipid Levels After Cessation of Female Sex Hormone Production and Estrogen Replacement Therapy. Arch Intern Med 1996;156:500-504.
33. Kondo H, Shimomura I, Matsukawa Y, Kumada M, Takahashi M, Matsuda M, Ouchi N, Kihara S, Kawamoto T, Sumitsuji S, Funahashi T, Matsuzawa Y: Association of adiponectin mutation with type2 diabetes. Diabetes 2002;51:2325-2328
34. Krattenmacher R (2000). «Drospirenone: pharmacology and pharmacokinetics of a unique progestogen» Contraception 62 (1): pp. 29-38
35. Laguna-Camacho, A. Obesidad: estrategias para mejorar el manejo nutricio. Revista de Endocrinología y Nutrición 2006;14:103-113
36. Lily C. Lee MD, SM, Kaushal S. Clinical manifestation of pulmonary embolism. Emergency Medicine Clinics of North America 2001; 19 (4).
37. Lufkin E. Ory SJ. Relative value of transdermal and oral estrogen therapy in various clinical situations. Mayo Clin Proc.1994; 69: 131-135.
38. Malacara, J. M., Mecanismos regulatorios de la ingestión de alimentos al fin un tratamiento a la vista? Rev de Endoc y Nutric 20045; 32:188-198
39. Manson JE. Postmenopausal hormone therapy and atherosclerotic disease. Am Heart j 1994;128:1337-1343.
40. Mantzoros, Ch. S. The role of leptin in human obesity and disease: a review of cirrent evidence. Ann Intern Med 1999;130:671-680
41. Marks SJ, Batra RR, Frishman WH. Estrogen replacement therapy for cognitive benefits: viable treatment or forgettable "senior moment"? Heart Dis. 2002 Jan-Feb;4(1):26-32.
42. Martin V, Elkind A. Diagnosis and classification of primary headache disorders. In: Standards of care for headache diagnosis and treatment. Chicago (IL): NationaHeadache Foundation; 2004.
43. Mayo R, Thurner J (1957). "La causa de la ocurrencia predominante sinistral de la trombosis de las venas pélvicas". Angiology 8 (5): 419–27. PMID 13478912.
44. Menéndez J, Guevara A, Arcial N, León EM, Marín C, Alfonso JC. Enfermedades crónicas y limitación funcional en adultos mayores: estudio comparativo en siete ciudades de América Latina y el Caribe. Rev Panam Salud Pública. 2005;17:353-61.
45. MERLO, J. Obstetricia. Salvat Editores. Segunda Edición. Barcelona – España 1985
46. Moser KM, Rhodes PG, Hufnagel CG. Chronic unilateral pulmonary artery thrombosis. N Engl. J Med. 1965;272:1195-9.
47. Palacios, RG, Murguia-Miranda C y Avila-Leyva A. Sobrepeso y obesidad en personal de salud en una unidad de medicina familiar. Revista de Investigación Clínica 2006;44:4493-453
48. Pang M, Eng J, Dawson A, McKay H, Harris J. A community-based fitness and mobility exercise program for older adults with chronic stroke: a randomized, controlled trial. J Am Geriatr Soc. 2005;53:1667-74.
49. Piccioli A, Prandoni P, Goldhaber SZ. Epidemiologic characteristics, management, and outcome of deep vein trombosis in a terapy care hospital: The Brigham and Women!s Hospital DVT Registry. Am Heart J 1996; 132:1010 – 4.
50. Raju U, Bradlow HL, Levitz M (1990). «Estriol-3-sulfate in human breast cyst fluid. Concentrations, possible origin, and physiologic implications». Ann. N. Y. Acad. Sci. 586: pp. 83–7.
51. Ramos Carricarte, A. Fisiopatología. En: Obesidad: Conceptos Actuales. Ed.Página Electrónica S. A. de C.V. 1ª. Ed. 1995:53-67
52. Rasmussen M.K, Kjplhede L.Ch. Prepregnant overweight and obesity diminish the prolactin response to suckling in the first week postpartum. Pediatrics 2004;113(5):e465-e471.
53. Rocha E, Martínez F, Monreal M (eds.). Manejo práctico y pautas de actuación en la enfermedad tromboembólica venosa. Madrid: Acción Médica 2004.
54. Rodríguez L, Martínez L, Pria M, Menéndez J. Prevalencia referida de enfermedades no transmisibles en adultos mayores. Ciudad de La Habana, 2000. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 2004;42:1-6.
55. Rosa Olivia Méndez Estrada y C. Jane Wyatt, Excreción urinaria de deoxipiridinolina y su relación con la densidad mineral ósea, el estradiol sérico y los años de postmenopausia en mujeres mexicanas. Trabajo de Investigación. ALAN Año 2004, Volumen 54 – Número 4.
56. Rosas-Peralta M, Lara-Esqueda A, Pastelin-Hernández G, Velázquez- Monroy O, Martínez-Reding J, Méndez-Ortiz A, et al. Re-encuesta Nacional de Hipertensión Arterial (RENAHTA): Consolidación Mexicana de los factores de riesgo cardiovascular. Cohorte nacional de seguimiento. Arch Cardiol Mex 2005;75:96-111.
57. Rosenberg AE. Bones, joints, and soft tissue tumors. In:Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC, eds. Robbins and Cotran Pathologic Basis of Disease. 87th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 20095:chap 26.
58. Ryan KL, Fedullo PF, Davis GB, Vázquez TE, Moser KM. Perfusion scans under stimate the severity of angiographic and hemodynamic compromise in chronic thrombo.embolic pulmonary hypertension. Chest 1988; 93:1180-5.
59. Saydah S, Fradkin J, Cowie C. Poor control of risk factors for vascular disease among adults with previously diagnosed diabetes. JAMA 2004;291:335-342.
60. Secretaría de Salud. Protocolo para orientación nutricional en la Prevención y Control de Enfermedades Crónicas: Sobrepeso, Riesgo cardiovascular y Diabetes. 2008. México
61. Secretaría de Salud. Protocolo clínico para el Diagnóstico y Tratamiento de la Diabetes. 2008. México
62. Secretaría de Salud. Protocolo clínico para el Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial Sistémica. 2008. México
63. Secretaría de Salud. Protocolo clínico para el Diagnóstico y Tratamiento de la Obesidad. 2008. Mexico
64. Secretaría de Salud. Protocolo de Psicología para la atención de pacientes con Enfermedades Crónicas: Sobrepeso, Riesgo cardiovascular y Diabetes. 2008. México
65. Secretaría de Salud. Protocolo para la prescripción de actividad física en la atención de pacientes con Enfermedades Crónicas: Sobrepeso, Riesgo cardiovascular y Diabetes. 2008. México
66. Silverstein M, Heit J, Mohr D, et al: Trends in the incidence of deep vein thrombosis and pulmonary embolism: A 25-year population-based study. Arch Intern Med 1998; 158:585-593.
67. Sullivan Aj, Ho KK. A comparison of the effects of oral and transdermal estrogen replacement on insulin sensitivity in postmenopausal women. J Clin Endocrinol Metab 1995; 80:1783-1788.
68. Tapson VF, Carroll BA, Davidson BL, Elliott CG, Fedullo PF, Hales CA, et al. The diagnostic approach to acute venous thrombo embolism Clinical practice guideline. American Thoracic Society. Am J Respir. Crit. Care Med 1999; 160: 1043-66.
69. Teran A-Z, Gambrell RD. Menopause, comprehensive Management in Eskin BH. The menopause, comprehensive management. 3th edit. New York. McGraw HiII 1994; 307-327.
70. Thorkild, I A and Echwald M. Obesity genes: Identifying simple involved in poligenic inherintance is not easy. BMJ 2001;322:630-631
71. Tietz N. W. Clinical Guide to Laboratory test, edited by W.B. Saunders Company, third edition, United States of America ,1995.
72. Trombosis Venosa Superficial * en personas transexuales. http://identidadsexual.mex.tl/imagesnew2/0/0/0/1/0/2/0/7/0/8/TVS2.pdf
73. Udaya B. S. Prakash. Pulmonary embolism. Mayo Clinic Cardiology Review. Murphy, Joseph G. Segunda edic Capítulo 27. p. 379-406.
74. Valdivielso JM. Calcificación vascular: tipos y mecanismos. 2011 Revista Nefrología. Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología. Nefrologia 2011;31(2):142-7
75. Vazquez García, J C. Obesidad y asma. Rev Inst Mex Seguro Social 2003;54:453-461
76. www.monografias.com/trabajos11/estrog/estrog.shtml
77. Zarit, S.H., Cole, K.D. & Guider, R.L. (1981). Memory training strategies and subjective complaint of memory in the aged. The Gerontologist, 21, 158-164.
Autor:
Dra. Mireille Emmanuelle Brambila
Higiene mental – Trastornos y enfermedades somáticas
Mexicali Baja California. México. 2013
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |