Propuestas para el desarrollo del trabajo extensionista hacia la Residencia Estudiantil
Enviado por EDELMIRA NAVARRO FROMETA
- Resumen
- Introducción
- Desarrollo
- Fortalezas y debilidades en el trabajo en la residencia estudiantil
- Propuesta del plan de acción
- A modo de conclusión
- Recomendaciones
- Referencias Bibliográficas
Resumen
El presente trabajo "Propuesta de acciones educativas para el desarrollo del trabajo extensionista hacia la comunidad residencia estudiantil de la UCLV " tiene como objetivo proponer acciones educativas para transformar y estimular la actitud de nuestros estudiantes en la residencia, integrando para ello la labor educativa, política, ideológica y cultural, propiciando un ambiente universitario adecuado, basado en la cultura de la disciplina, la convivencia social, el cuidado de la propiedad social y el uso sano y eficiente del tiempo libre. Para ello se expondrán los principales problemas detectados en la residencia estudiantil de la UCLV, las debilidades y fortalezas del trabajo educativo en la residencia estudiantil, lo cual fue arrojado por un diagnóstico inicial realizado por los profesores para el trabajo educativo que laboran en la residencia así como las acciones a realizar para elevar la calidad del trabajo extensionista hacia la residencia estudiantil, teniendo en cuenta la convivencia en la residencia , utilización del tiempo extracurricular, el establecimiento de un sistema de emulación, la atención priorizada a los becarios extranjeros y el perfeccionamiento de los canales de comunicación de la facultad con los becarios para minimizar las debilidades arrojadas en el diagnóstico,
Introducción
La universidad es la institución social que tiene como misión transformar la sociedad, para ello tiene en su interior tres procesos formativos fundamentales: la docencia, la extensión y la investigación donde se preserva, se promueve y se crea cultura, respectivamente.
En cada universidad se debe desarrollar la extensión universitaria transformándola a partir de asumirla como un proceso orientado esencialmente a la labor educativa y político-ideológica, que promueva y eleve la cultura general integral de la comunidad universitaria y de su entorno social.
Se puede decir entonces que la extensión universitaria es el proceso que tiene como objetivo promover la cultura en la comunidad intra y extrauniversitaria, para contribuir a su desarrollo cultural, que a vez, es un proceso educativo transformador donde no hay roles estereotipados de educador y educando, sino donde todos pueden aprender y enseñar, que contribuye a la producción de conocimientos nuevos, que vincula críticamente el saber científico con el saber popular, que tiende a promover formas asociativas y grupales que aporten a superar problemáticas significativas a nivel social.
Para llevar a cabo la extensión universitaria es necesaria la participación e involucramiento de los actores sociales y universitarios en las etapas de planificación, ejecución y evaluación, generando procesos de comunicación dialógica y a partir de abordajes interdisciplinarios.
De ahí que la extensión universitaria forme parte de las interacciones de la universidad en la sociedad, la cual se produce mediante la actividad y la comunicación, orientada a la comunidad intra y extrauniversitaria por lo cual se realiza dentro y fuera de la universidad.
En el proceso de extensión universitaria se tiene en cuenta el trabajo sociocultural universitario y la promoción sociocultural como metodología para la misma. Formando un sistema, con objetivos definidos y un intercambio constante de información, que se nutre de todo el volumen de información y otros recursos que garanticen la efectividad del proceso y cuyas salidas están condicionadas por los objetivos, perspectivas y posibilidades reales de la extensión, así como por las exigencias que se plantean desde las instancias superiores de dirección y el entorno.
Es por ello que se toman los principios definidos por la Dra. C. Mercedes González Fernández- Larrea, para el trabajo sociocultural universitario, que son:
Participativo: en tanto involucra estudiantes, docentes, trabajadores, Universidad y entorno social desde una postura activa y de transformación de la realidad, posibilitando la evaluación multidisciplinaria de las acciones que deben ser emprendidas, en función de potenciar el protagonismo de los actores sociales implicados en su gestión.
Dialógico: porque tributa al establecimiento de una realidad dialogal, que excluye la mera difusión y tiende al intercambio de propuestas entre la Universidad y la sociedad.
Creativo: por generar acciones innovadoras y trascendentes.
Contextualizado: en tanto se adecua a las peculiaridades del contexto en que actúa y evoluciona dinámicamente en función del cambio que experimenten las condiciones en las que se desenvuelve, manteniendo la eficacia y la orientación hacia los objetivos finales.
Dentro del trabajo extensionista y a partir del trabajo sociocultural universitario y la promoción sociocultural es de vital importancia el trabajo intencionado y sistemático en la residencia estudiantil porque es una de las instituciones educativas que albergan sujetos sociales, con historias y trayectorias diferentes, que portan significados diferentes que a su vez deben orientarse hacia un objetivo único, demandan del desarrollo de propuestas educativas, cuya salida recaerá en los formadores que operan en una variabilidad de situaciones, de contextos, culturas, que demandan de un trabajo colaborador con el desafío constante de reconocer y de respetar la diversidad siendo solo posible a través del vinculo estrecho entre todos los factores que inciden en la formación integral del estudiantado universitario. El estudiante que ingresa a la educación superior está viviendo la etapa del adolescente tardío, es decir, que está en pleno desarrollo de su personalidad, todavía necesita afianzar sus cualidades volitivas, para garantizar una adecuada toma de decisiones en cada paso de su vida y reforzar valores de su personalidad como: responsabilidad, firmeza, independencia, fidelidad, colectivismo, solidaridad, humanismo y sentimientos de amor y cuidado por la propiedad social.
Para dar tratamiento a las deficiencias detectadas en la residencia, se plantea el siguiente Problema Científico ¿Cómo contribuir desde la labor educativa al desarrollo del trabajo extensionista hacia la Residencia Estudiantil en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas?
Objetivo General: Elaborar acciones educativas para contribuir al desarrollo del trabajo extensionista hacia la Residencia Estudiantil en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas
Los Métodos utilizados en el trabajo investigativo fueron, del nivel teórico (inductivo-deductivo, sistémico-estructural-funcional, análisis–síntesis, histórico-lógico, estudio documental), del nivel empírico (encuestas, entrevistas, guía de observación) y del estadístico matemático, (la técnica porcentual).
Desarrollo
Residencia estudiantil en la Universidad de la UCLV: un reto para la extensión universitaria
La residencial estudiantil de la UCLV constituye un escenario psicosocial donde transcurre una buena parte de los procesos de socialización de los individuos y formación de la personalidad, siendo un elemento mediador entre el individuo y la sociedad.
Es un espacio común compartido, que no sólo se caracteriza por la proximidad física o territorial de manera estable entre sus miembros, sino que también se producen a su interior complejas y dinámicas redes de interacción, producto de las cuales se construye una subjetividad social. De manera que todo miembro de la comunidad residencial al interactuar diariamente comparte costumbres, valores, creencias, ideales que van formando parte de su vida cotidiana y a la vez de la cultura identitaria compartida que ellos mismos van conformando.
Si bien es cierto que aún persisten debilidades en el trabajo con la residencia estudiantil a través del trabajo sociocultural universitario se han logrado pasos significativos para transformar a la misma en un espacio educativo, de reflexión y análisis, donde los protagonistas son estudiantes y profesores que a partir de su interrelación generan acciones encaminadas a elevar la cultural general integral, a mejorar la vida cultural universitaria, a promover la cultura pero sobre todo a formar estudiantes con un alto sentido de la disciplina, la convivencia social, el cuidado de la propiedad social y el uso sano y eficiente del tiempo libre, estudiantes comprometidos con la construcción de la nueva universidad.
El universo poblacional en esta área, está compuesto por 3719 becarios, distribuidos por edificios como se expresa a continuación: U-1(240 varones), U-2(356 varones), U-3(160 varones), U-5(210 varones), 900 (920 hembras), U-10(280 hembras), U-11(300 varones),C-2(450 hembras), C-3(393 varones), C-4(350 varones), C-5(60 varones) del cual se toma como muestra, 1200 estudiantes, de ellos 400 hembras y 800 varones, ubicados en diferentes edificios, cuartos y dormitorios. Procedentes de las provincias : Camagüey , Sancti Spíritus, Cienfuegos y Villa Clara, los cuales son atendidos por los profesores para el trabajo educativo de cada edificio, Por la importancia que reviste el tema, se toman como muestra al 32,26 % de la población.
Fortalezas y debilidades en el trabajo en la residencia estudiantil
Fortalezas
1- Existencia del claustro de profesores para el trabajo educativo que atiende a los estudiantes en la residencia estudiantil.
2- Se realizó el diagnóstico a los becados por parte de los profesores de trabajo educativo de los diferentes edificios.
3- Se realizan constantes intercambios con los estudiantes becados, directivos de la residencia estudiantil así como los recorridos por los cuartos.
4- Cada departamento docente tiene diseñada una estrategia de extensión universitaria donde se recogen acciones a desarrollar mensualmente en la residencia estudiantil.
5- Establecimiento del centro de bienestar social para consultas.
6- Adiestradas de Psicología a tiempo completo en la residencia estudiantil.
Principales problemas que presenta la residencia estudiantil:
1. Aún se manifiestan insuficiencias en la calidad del trabajo educativo y sus resultados.
2- Existencia de grupos de riesgo: fumar, ingerir bebidas alcohólicas, estrés, sedentarismo, cambio frecuente de parejas, relaciones sexuales desprotegidas, abortos, entre otras.
3- Se manifiesta una inadecuada práctica de la educación formal.
4- Manifestación de deterioro de los cuartos de la residencia estudiantil.
5- No se logra aún el 100% de cumplimiento de la guardia estudiantil ni de la cuartelería.
6- Existen dificultades en el conocimiento y la puesta en práctica del Reglamento disciplinario para las residencias estudiantiles.
7- Problemas de convivencia.
8- No todos los cuartos poseen la condición de "Cuarto universitario."
9- Pobre cuidado y protección del medio ambiente en la beca, evidenciada en el vertimiento de desechos sólidos en sus áreas exteriores.
10- Deterioro de los valores elementales como: Voluntad, honestidad, responsabilidad entre otros
11- La ejemplaridad y el protagonismo de los dirigentes de la FEU y la UJC en la residencia estudiantil.
12- La reanimación de la vida cultural universitaria
13- Aún son insuficientes las acciones de los proyectos educativos de las brigadas para el trabajo educativo a desarrollar en la residencia.
14- Utilización de la radio base.
15- Establecimiento de un sistema de emulación entre becarios.
Propuesta del plan de acción
Existencia de grupos de riesgo: fumar, ingerir bebidas alcohólicas, estrés, sedentarismo, cambio frecuente de parejas, relaciones sexuales desprotegidas, abortos, entre otras.
Promover en la residencia estudiantil estilos de vida saludables, partiendo de la realización de actividades de recreación sana (juegos tradicionales, práctica de deportes, competencias entre las diferentes residencias, lectura de libros, presentación de manifestaciones culturales, observación de filmes educativos, entre otras )
Preparar copas deportivas entre residencias.
Propiciar el interés por la práctica sistemática del deporte y el ejercicio físico, viendo en ello una vía para la conservación de hábitos higiénicos, profilácticos y terapéuticos.
Valorar como un aspecto educativo la planificación y organización de actividades deportivas y recreativas en la Residencia Estudiantil con mayor énfasis en el día de la beca. Como pueden ser (ajedrez, tenis de mesa, dómino, e incluye alrededor de sus áreas el voleibol entre otros).
Pobre cuidado y protección del medio ambiente en la beca, evidenciada en el vertimiento de desechos sólidos en sus áreas exteriores.
Estimular a los estudiantes de la residencia estudiantil al cuidado y protección del medio ambiente a través de: Charlas educativas con especialistas del tema
Elaboración de proyectos educativos por parte de los Instructores de cada edificio en función de resolver los problemas medioambientales en su área.
Ambientación de las áreas exteriores e interiores con plantas ornamentales que contribuyan al embellecimiento del entorno.
Promover el nuevo saber ambiental en la comunidad universitaria y el entorno, a través de actividades extensionistas,
Introducir en los proyectos comunitarios la correspondiente complementación del nuevo saber ambiental por el desarrollo sostenible,
Desarrollar conferencias y talleres con expertos ambientales de procedencia local sobre temas ambientales.
Incorporar en la dimensión extracurricular de los proyectos educativos de los años , acciones dirigidas al fomento de una adecuada cultura ambiental
Participar cada año en la jornada ambiental de la UCLV. En saludo al día mundial del medio ambiente
Contribuir a la sensibilización de la comunidad universitaria para que reconozcan la urgencia de la protección y preservación del entorno.
Crear una cultura de ahorro de los recursos naturales y en la sensibilización de los diferentes sectores de la sociedad, mediante la promoción sociocultural que favorezca la conservación y uso adecuado de los recursos ambientales.
Perfeccionamiento de los canales de comunicación de la facultad con los becarios.
-Consolidar el vínculo de las facultades en la solución de los problemas de los becados, contribuyendo a la formación de una sólida y elevada cultura general integral y al fortalecimiento del trabajo político ideológico.
-Brindar información al becario de los objetivos que se pretenden alcanzar a través del trabajo en la residencia.
-Brindar al becario de forma sistemática una correcta información sobre el funcionamiento interno, sus regulaciones, servicios internos y resultados de las visitas de inspecciones y evaluaciones.
-Utilizar la Radio Base en función de las actividades a realizar en la residencia estudiantil.
– Insertar en los proyectos educativos de las brigadas acciones dirigidas al desarrollo de actividades formativas, culturales y recreativas así como de participación en los programas de prevención y calidad de vida que coadyuven a lograr transformaciones en el orden educativo y formativo.
-Reunión mensual con los dirigentes juveniles. Para el intercambio y la retroalimentación.
-Utilización de la intranet y de los murales informativos para la divulgación de las actividades a realizarse tanto de la Universidad como de la facultad de manera particular.
-Elaboración del Boletín Informativo de la facultad como un medio más de divulgación.
Establecimiento de un sistema de emulación.
-Establecer chequeo de emulación de la facultad para evaluar cumplimiento de esta estrategia e identificar los cuartos universitarios.
-Desarrollo de un Chequeo de Emulación General entre los cuartos de la facultad.
-Logro de la categoría de "Cuarto Universitario" en el 100% de los cuartos de las facultades.
-Emulación entre becarios con vistas a estimular el mejoramiento de su conducta y participación en actividades que se programen.
Para realizar la evaluación de los becarios se tendrá en cuenta la sistematicidad y los siguientes aspectos:
Cumplimiento de los deberes del becario.
Cumplimiento de la guardia estudiantil y la cuartelería.
Participación en las actividades programadas por la dirección de la residencia y el consejo de la misma.
Valoración del rendimiento académico.
Cuidado y protección de los medios asignados en su área.
Mantener un clima de convivencia social en los cuartos y demás áreas del entorno universitario.
-Desarrollar labores de saneamiento en el entorno y los cuartos de la residencia estudiantil.
Convivencia en la residencia y utilización del tiempo extracurricular.
Desarrollar actitudes positivas y la empatía.
Desarrollar el interés por la comunicación multicultural.
-Inserción de los promotores de salud y culturales en las actividades de la residencia y en el espacio fijo de la facultad.
-Realizar videos debates, talleres, intercambios con especialistas, entre otros, sobre la implicación sociológica, psicológica y fisiológica de las:
ITS, VIH/SIDA, Drogas, Alcoholismo, Tabaquismo, Diversidad sexual y Calidad de vida.
-Desarrollar actividades culturales donde participe el movimiento de artistas aficionados de la facultad.
– -Desarrollar actividades deportivas entre las áreas de la residencia. .
-Divulgar las actividades y espacios culturales que le brinda el centro a los becarios.
-Desarrollar actividades desde los departamentos que complemente el trabajo docente educativo en la residencia.
Taller de apreciación cinematográfica: Sobre temáticas inherentes a problemas presentes en la residencia.
Sexualidad y género.
Vida cotidiana.
Relaciones de parejas.
Comunicación.
Realización de exposiciones de Artes Plásticas y Artes Aplicadas en la residencia estudiantil.
Elevar la calidad del trabajo educativo con los profesores e instructores educativos en la residencia estudiantil.
-Reunión de los coordinadores de año y tutores en el área de la residencia de la facultad.
-Visitas de los profesores a la residencia estudiantil con chequeo en las reuniones mensuales de los colectivos de año.
Todo lo expresado anteriormente nos demuestra que la extensión universitaria en el presente curso destaca el propósito de convertir a las residencias estudiantiles en espacios esencialmente educativos, partiendo de considerarlas como una comunidad de estudiantes becados en la que se prioriza la labor formativa y se propone integrar todas las acciones de la comunidad universitaria para el logro de buenos resultados en la labor educativa y político-ideológica con los estudiantes.
A modo de conclusión
Si bien es cierto que aún persisten debilidades en el trabajo con la residencia estudiantil a través del trabajo extensionista se han logrado pasos significativos para transformar a la misma en un espacio educativo, de reflexión y análisis, donde los protagonistas son estudiantes y profesores de trabajo educativo que a partir de su interrelación generan acciones encaminadas a elevar la cultural general integral, a mejorar la vida cultural universitaria, a promover la cultura pero sobre todo a formar estudiantes con un alto sentido de la disciplina, la convivencia social, el cuidado de la propiedad social y el uso sano y eficiente del tiempo libre, estudiantes comprometidos con la construcción de la nueva universidad.
Recomendaciones
1- Implementar las acciones educativa propuesta para contribuir al desarrollo de estilo de vida sano y saludable a partir del trabajo extensionista en la comunidad Residencia Estudiantil en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas
2- Someter la propuesta a la consideración del Vicerrectorado de Extensión Universitaria con miras de su puesta en práctica y extenderla al resto de las universidades del territorio
Referencias Bibliográficas
1- Armando Hart Dávalos.- Cultura e identidad nacional. Artículos publicados en el periódico "Granma" los días 12, 13 y 14 de Enero de 1989, "Año 31 de la Revolución". Dirección de Información del Ministerio de Cultura, La Habana, 1989. p. 8.
2- Armando Hart D.- Palabras pronunciadas por el Ministro de Cultura en el Encuentro Nacional de Extensión Universitaria. Instituto Superior Agrícola de Ciego de Ávila, Nov. de 1995.
3- Concepto de Extensión Universitaria dado en la I Conferencia Latinoamericana de Extensión Universitaria y Difusión Cultural (UDUAL) celebrado en Chile en 1957.
4- Ernesto Guevara.- Fragmento del discurso pronunciado por el Dr Ernesto Guevara en el acto de otorgamiento del Título de Doctor Honoris Causa en Pedagogía en la UCLV, el día 28 de Diciembre de 1959. Folleto de la UCLV.
5- Gil R. González G.- "Un modelo de Extensión Universitaria para la Educación Superior Cubana". Tesis Doctoral. MES, 1996. p. 27.
6- 20-Programa nacional de Extensión Universitaria. Doc. MES. La Habana, 2001 p. 8-9.
7- Lineamientos de Extensión Universitaria 2010-2011.
8- Ma. Del Huerto, José L. Almuiñas y J. L. Caramés.- La Extensión Universitaria: un reto a la gestión cultural de las universidades del siglo XXI. Trabe, Oviedo, España 2001 p.10-11.
9- MES.- "Enfoque integral en la labor educativa y político-ideológica con los estudiantes". Editorial "Félix Varela", La Habana, 1997 p. 5
10- M. Richmond.- Selección de lecturas sobre Sociología y Trabajo Social, 2000 p. 90.
11- Programa nacional de Extensión Universitaria. Doc. MES. La Habana, 2001 p. 8-9.
Autor:
MsC. Edelmira Navarro Frómeta.
Coautor:
MsC.Idania Rodríguez Guanchi .
Coautor:
MsC. Marbelis Rosales Leyva .
Santa Clara
2014