Descargar

Cuando el agua se acabe – Lima – Perú

Enviado por Rolando Cairo Vega


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Cuerpo o contenido
  4. Distribución del agua en la Tierra
  5. Los recursos hídricos del Perú
  6. El agua y la privatización
  7. ¿Lima será la primera ciudad del mundo que se quedara sin agua?
  8. Conclusiones
  9. Referencias no bibliográficas (según las normas de Vancouver)
  10. Anexos y/o apéndice

"EL PRIMER PRINCIPIO ES EL AGUA, PORQUE ES PRINCIPIO DE VIDA Y DE CAMBIO" Tales de Mileto (640-546a.C)

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo despertar el interés de autoridades, empresarios, periodistas y ciudadanos de Lima a fin de evitar que por desidia o ignorancia lleguemos a destruir de nuestro hábitat, para ello hemos utilizado el método de la compilación lo que nos permitirá tener una visión más amplia sobre el tema, partiendo de experiencias de otras latitudes y de nuestra realidad con el compromiso de realizar esfuerzos para comprometer a instituciones y autoridades a salvar nuestra ciudad.

Lima no será un desierto inhabitable.

edu.red

edu.red

edu.red

Introducción

Para el presente trabajo hemos tomando en cuenta puntos de vista discrepantes; lo que nos dará una visión más amplia respecto al problema de la inminente escases del agua en la ciudad de Lima, Para dar mayor fuerza a la propuesta se analizarán las experiencias y dificultades por la que vienen atravesando algunas ciudades del mundo para luego ampliar y advertir los peligros ya evidentes que se van dando en nuestro país y que los podemos observar en la misma ciudad, así como a solo unas horas de la costa donde nacen los afluentes de agua que abastecen de agua a nuestra ciudad capital.

Para ello primero haremos un enfoque global sobre que es el agua y su importancia en nuestras vidas, seguidamente veremos los problemas que está causando en otras latitudes, para seguidamente trasladarnos al Perú, luego veremos porque Lima podría ser la primera ciudad en el mundo que podría quedarse sin agua. También trataremos sobre las posiciones de algunos empresarios y/o lobistas que ven en la escases del agua la posibilidad de amasar grandes fortunas y finalmente haremos propuestas a implementar en los diferentes ámbitos del mundo social, gubernamental, empresarial a fin de prevenir y evitar que este grave problema se detenga a tiempo y que podamos salvar nuestra ciudad del auto exterminio.

Cuerpo o contenido

TITULO I

AGUA, IMPORTANCIA COMO FUENTE DE VIDA

El agua tiene una importancia vital en el desarrollo de la vida en nuestro planeta, pues por ella existen las plantas, los animales y los seres humanos; el agua lo encontramos en sus tres estados: Solido, líquido y gaseoso.

edu.red

La necesidad de utilización del agua por el ser humano tiene sus orígenes desde su aparición sobre la corteza terrestre, es desde ese entonces que ha buscado bajo diferentes mecanismos estar cerca de los lugares donde podía abastecerse de ese elemento, posteriormente merodeaba en los depósitos naturales para poder cubrir sus necesidades. luego cuando pasaron de nómades a sedentarios se asentaron a las orillas de los ríos donde posteriormente se dedicaron a la agricultura y también a la ganadería, ya en épocas más recientes las poblaciones adecuaron la forma de almacenar el agua ante la escases de lluvias y las sequías.

edu.red edu.red

Un mundo con escasez de agua1

•Al día de hoy, cerca de 700 millones de personas procedentes de 43 países diferentes sufren escasez de agua.

•En 2025, 1.800 millones de personas vivirán en países o regiones con escasez absoluta de agua y dos terceras partes de la población mundial podrían hacerlo en condiciones de estrés hídrico.

•Bajo el contexto actual de cambio climático, en el 2030, casi la mitad de la población mundial vivirá en áreas de estrés hídrico, incluidos entre 75 y 250 millones de personas de África. Además, la escasez de agua en áreas áridas o semiáridas provocará el desplazamiento de entre 24 y 700 millones de personas.

•En el África Subsahariana se concentra el mayor número de países con estrés hídrico.

http://www.unep.org/dewa/vitalwater/jpg/0221-waterstress-EN.jpg 2

edu.red

Distribución del agua en la Tierra

Para entender el problema de la escasez de agua que se anuncia, también es necesario tener en cuenta como está distribuido el 100% de agua existente en nuestro planeta Tierra. Si el 97% de esta agua está contenida en los mares con gran contenido de sales (agua salada) lo que hace imposible su consumo en ese estado, el otro 3% es agua dulce, que se encuentran en aguas subterráneas llamados acuíferos, lagos, ríos, arroyos, canales, manantiales y estanques y son potencialmente útiles al hombre como recursos.

Origen del agua

Volumen del agua enkilómetros cúbicos

Porciento deagua total

Océanos

1,321,000,000

97.24%

Capas de hielo, Glaciares

29,200,000

2.14%

Agua subterránea

8,340,000

0.61%

Lagos de agua dulce

125,000

0.009%

Mares tierra adentro

104,000

0.008%

Humedad de la tierra

66,700

0.005%

Atmósfera

12,900

0.001%

Ríos

1,250

0.0001%

Volumen total de agua

1,360,000,000

100

Fuente: Nace, Encuesta Geológica de los Estados Unidos, 1967 y

El Ciclo Hidrológico (Panfleto), U.S. Geological Survey, 1984 3

edu.red

Distribución del agua en la tierra 4

TITULO II

Los recursos hídricos del Perú

edu.red

El ciclo del agua implica una serie de procesos físicos continuos.

Recursos de hídricos superficiales y subterráneos en el Perú

Perú dispone de una gran cantidad de recursos hídricos, con 106 cuencas y una disponibilidad per cápita de 68.321 metros cúbicos (m3) en 2006, muy por encima de la media para Sudamérica, 45.399 m3. Según estimaciones de la FAO, el promedio anual a largo plazo de precipitaciones es de 1.738 (m3). Hay una considerable variabilidad estacional en la escorrentía de los ríos, ya que dos tercios se producen entre enero y abril.3 Además, el Perú concentra el 71% de los glaciares tropicales de los Andes Centrales. Los Andes dividen al Perú en tres cuencas de drenaje naturales: cuenca del Pacífico (279,689 km2, cuenca del Atlántico 956 751 km2, y cuenca del Lago Titicaca 48,775km2.3

Según datos de INRENA, la cuenca seca del Pacífico, con 37,4 km3 disponibles al año, representa el 1,8% de los recursos hídricos renovable de Perú. Sus 53 ríos, que fluyen hacia el oeste desde los Andes, suministran la mayor parte del agua de la región costera. Sólo cerca del 30% de estos ríos son perennes. Desde 1984 hasta 2000, la disponibilidad promedio del agua disminuyó a 33 millones m3; y desde 2003 hasta 2004, a 20 millones m³. La extracción para agricultura representa 14 millones m³ (o el 80% del uso total del agua) y para el consumo doméstico, 2 millones de m3 (12% del total). La cuenca del Atlántico contiene el 97% de toda el agua disponible y recibe casi 2.000 km3 de precipitaciones al año. La agricultura también representa el 80% del uso del agua mientras que el consumo doméstico es del 14%. La cuenca del Lago Titicaca recibe 10 km3. En esta cuenca, el uso agrícola del agua representa el 66%, mientras que el consumo doméstico es del 30%.5

Cuenca de drenaje

Población (%)

Disponibilidad de agua (km3)

Disponibilidad de agua per cápita (m3)

Consumo de agua en agricultura (%)

Pacífico

70

37,4

2.027

53

Atlántico

26

1.998,7

291.703

32

Titicaca

4

10,1

9.715

13

Total

100

2.046,3

77.534

98

Recursos hídricos del Perú

Fuente: INEI (2007)

Recursos de hídricos en Lima

El abastecimiento de agua para Lima se ve favorecida por su ubicación y los ríos que la abastecen nacen en la Cordillera de los Andes en su posición occidental y vierten sus aguas en el Océano Pacífico, razón por la cual también se le llama sistema hidrográfico de la Costa.

Características de los ríos de la Costa son:

  • Se originan en la cumbre de la cadena Occidental de los Andes.

  • Son transversales.

  • Son de corta longitud.

  • No son profundos.

  • Son torrentosos, porque descienden estrepitosamente.

  • Son angostos.

  • Son de régimen irregular.

  • No son navegables.

Los principales ríos y lagunas de la Región Lima son:

La región Lima cuenta con un alto potencial hídrico que tiene 7 ríos que abastecen a las costas limeñas y son potencialmente adecuadas para la crianza de truchas, siendo los siguientes: río Pativilca, río Huaura, río Chancay, río Chillón, río Mala, río Cañete y el río Rímac. Y su importancia radica por lo siguiente:

a. Porque permiten la creación de Hidroeléctricas.

b. Permiten la práctica y el desarrollo de las actividades agropecuaria.

c. Abastecen de agua a las ciudades e industrias.

Además cuenta con 667 lagunas que se utilizan para la actividad de acuicultura en zonas rurales y altoandinas para el desarrollo y cultivo de trucha, pejerrey y otros 300 de ellos demostradas para el cultivo de trucha arco Iris, siendo las lagunas más importantes las siguientes:

  • Cajatambo : Lagunas de Seccra, Chunchur y Viconga

  • Oyón : Lagunas de Patón, Surasaca, Guengue grande y Matacocha

  • Huaral : Lagunas de Pirca y Yanacocha

  • Canta : laguna de Chuchun, Azulcocha, Leoncocha y Torococha

  • Huarochirí : Laguna de Ticliococha, Yuracmayo y Yanacocha

  • Yauyos : Laguna de Paucarcocha, Vilca, Huallhua, Piquicocha,

Pumacocha

Fuente: www.regionlima.gob.pe/

edu.red

Característica de los ríos de la costa, turbios y caudalosos

de diciembre a marzo y secos el resto del año

edu.red

La mayoría de poblaciones vierten sus desechos en los ríos de la costa sin tratamiento alguno

edu.red

Foto histórica, Tamboraque – San Mateo – Lima – Perú

(Km. 95 de la Carretera Central)

La irresponsabilidad de las empresas mineras. "Depositan" sus residuos tóxicos a pocos metros del río Rímac, (solo cubierto con un plástico impermeable) del cual se abastece de agua, la capital de la República del Perú

Portal web: el-civil.blogspot.com

TITULO III

El agua y la privatización

Todos hemos escuchado y criticado el ineficiente servicio que nos brindan las empresas distribuidoras de Agua Potable (Sedapal en Lima) y detrás de estas críticas razonables han aparecido los que buscan beneficiarse a costa de poner en riesgo a la población, principalmente a la más necesitada y convertir en negocio este tema tan álgido para el país.

¿Es el agua es un derecho o una mercancía?

Las respuestas a estas preguntas deben ser resueltas desde el inicio para poder arribar a una conclusión lo más acertada posible, y las preguntas son:

¿Es el agua una mercancía o un derecho de la persona humana?

¿El agua debe ser considerado un derecho humano o un derecho vital?

¿Será el agua, tema de conflicto con otros países en el presente siglo?

¿Estará protegida nuestra soberanía y seguridad territorial si el agua se encontrara en manos de capital extranjero?

¿Vale más el agua que todo el oro del mundo?

Sobre las preguntas planteadas existen 2 posiciones claramente definidas. La primera es la visión mercantil y la segunda la visión social del tratamiento, control y distribución del agua.

La visión mercantil afirma lo siguiente:

Que el agua, como otros recursos naturales, es un bien que puede ser apropiado y convertirse en mercancía. Tiene por tanto un valor económico y debe regirse por las leyes del mercado. La mala distribución de los recursos hídricos, su desperdicio y la contaminación son problemas reales y estos males son achacables a los Estados, que no se preocupan del agua, y a los usuarios, pues nadie cuida lo que es público. El agua debe, pues, privatizarse, reconocer su valor económico y su mercantilización. Los usuarios aprenderán a no malgastarla y a utilizarla mejor.

El IV Foro Mundial a favor de la privatización del agua

El Consejo Mundial del Agua, creado por las grandes empresas transnacionales del agua con el apoyo del Banco Mundial, tiene unos objetivos muy claros: lograr que los gobiernos privaticen la gestión del agua en todos los escalones desde el almacenamiento (embalses) al abastecimiento, depuración y distribución del agua potabilizada así como el saneamiento y depuración de las aguas residuales, para convertir el agua en un negocio. También cuentan con el apoyo de la Organización Mundial del Comercio y su Acuerdo General del Comercio de Servicios (AGCS).

En el Foro Mundial de Kioto (2003) Michel Camdessus, ex director general del FMI, presentó un informe en el que se decía: "se requieren nuevos esquemas de financiación, porque los usuarios apenas pagan los costos corrientes de las obras y no hacen ninguna contribución para cubrir las inversiones de capital" De esa forma se justifica que el Banco Mundial, con dinero público mundial, financie las obras y las empresas privadas aumenten su área de negocio y obtengan beneficios. Este año el informe ha sido preparado por José Ángel Gurría y, aunque no se ha hecho todavía público, es conocido el su pensamiento al respecto: el agua no puede ser considerada como un bien público, se debe privatizar.

Con la presencia de representantes de 146 países las empresas transnacionales han impedido que se proponga que el agua sea un derecho fundamental (hasta ahora es sólo un Derecho Económico, Social y Cultural). Ecologistas en Acción ha puesto de relieve el buen papel del gobierno español en este sentido, habrá que insistirle para que lo lleve a la Asamblea General de las Naciones Unidas. Muy beligerantes han sido los gobiernos de cuatro países latinoamericanos –Bolivia, Venezuela, Cuba y Uruguay– firmaron un documento en este sentido que se añadió a la declaración final. Por otra parte se ha puesto de manifiesto el fracaso que han supuesto las privatizaciones de los servicios de agua. Es de señalar que, coincidiendo con el Foro, el gobierno argentino ha rescindido el contrato con Aguas Argentinas, participada por la empresa francesa Suez y la española Agbar, por no cumplir con las condiciones del contrato y contaminar gravemente Mar de Plata.

La visión social plantea que el agua es sobre todo y ante todo un bien destinado a todos los hombres y seres vivos y que es misión de los Estados garantizar su justa distribución. En la Declaración de 27 de noviembre de 2002 el Comité de la ONU para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales incluyó el agua en esos derechos, afirmando: "El agua es fundamental para la vida y la salud. La realización del derecho humano a disponer de agua es imprescindible para llevar una vida saludable, que respete la dignidad humana. Es un requisito para la realización de todos los demás derechos humanos." Si el agua se privatiza se puede llegar a su acaparamiento en muy pocas manos, convirtiendo el acceso al agua no como un derecho sino en una mercancía a la que sólo se accede si se tiene dinero. La privatización en lugar de promover el acceso de los seres vivos y ecosistemas los reduciría con perjuicio para la sostenibilidad y las generaciones venideras.

La visión social prefiere que el agua se mantenga en la esfera de los servicios públicos y que no se privatice. No se puede dejar al libre mercado la gestión del agua, ésta no es una mercancía sino un derecho y su distribución debe basarse en criterios de justicia, solidaridad, concertación y alianza.

Sobre estas dos propuestas es importante que las autoridades y la ciudadanía en general debe asumir una posición concreta y no a medias tintas y defender lo colectivo a lo individual.

TITULO IV

¿Lima será la primera ciudad del mundo que se quedara sin agua?

edu.red

Luego de lo anteriormente descrito sobre la escases del agua. Nos llega la noticia propalada por la cadena televisiva alemana ZDF, en la cual el prestigiosa documentalista y periodista Claus Kleber manifiesta a través de su documental "Factor de potencia de la Tierra" en el que, "de todas las ciudades que se quedarán sin agua producto del calentamiento global, Lima será una de las primeras".

edu.red

Inmediatamente 2 de los más prestigiosos ambientalistas peruanos Antonio Brack Egg y Luis Acosta Sullcahuamán, han refutado el informe de Kleber, por carecer de argumentos sólidos. Ambos personajes manifiestan que el informe carece de sustento, pues hace 25 años los hielos y glaciares peruanos vienen derritiéndose producto del calentamiento global y los caudales de los ríos se han mantenido en su nivel, además de señalar que el principal rio que abastece del liquido elemento a nuestra ciudad capital (río Rímac) no se abastece de los hielos o glaciares y por el contrario su fuente de abastecimiento son las lluvias que se suceden en la Cordillera de los Andes (occidental) por lo que considera que no se producirá el indicado desabastecimiento de agua en nuestra capital.

edu.red

Si hay algo que rescatar de ambas posiciones es todos concluyen en que hay cosas muy urgente que hacer, Lima no podrá soportar un crecimiento de 150,000 nuevos habitantes por año sin que las autoridades y la población haga algo por remediarlo, urge cambiar nuestras costumbres de la vida diaria, si no queremos ser parte de la destrucción de nuestro propio hábitat.

edu.red

Naciente del río Rímac, en las alturas de Ticlio 5,800 m.s.n.m.

edu.red

Disponibilidad del agua en América Latina y el Caribe

Consumo aproximado de agua por persona/día

Actividad

Consumo de agua

Cocinar

6-8 litros

Darse una ducha

35-70 litros

Bañarse

200 litros

Lavarse los dientes

30 litros

Lavarse los dientes (cerrando el grifo)

1,5 litros

Lavar la ropa

60-100 litros

Limpiar la casa

15-40 litros

Limpiar la vajilla a máquina

18-50 litros

Limpiar la vajilla a mano

100 litros

Lavarse las manos

1,5 litros

Afeitarse

40-75 litros

Afeitarse (cerrando el grifo)

3 litros

Lavar el coche con manguera

500 litros

Descargar la cisterna

10-15 litros

Media descarga de cisterna

6 litros

Regar un jardín pequeño

75 litros

Riego de plantas domésticas

15 litros

Beber

1,5 litros

El agua, especialmente para satisfacer las necesidades humanas y para usos de la agricultura, se convierte en el presente y en el futuro en un elemento estratégico que debe ser regulado sobre bases claras y sostenibles desde el punto de vista de acceso, financiamiento, sanidad y conservación.

La población actual en América Latina y el Caribe es de aproximadamente 550 millones de habitantes; en general, la región presenta buenos niveles de servicios hídricos; sin embargo, el abastecimiento de agua cubre aproximadamente al 85% de la población, mientras que el saneamiento del agua cubre el 78%; así, el 87% de la población urbana tiene buen saneamiento del agua, pero solamente el 49% de la población rural lo tiene.

En Haití, el saneamiento del agua lo tiene solamente el 28% de la población y el abastecimiento del vital líquido lo recibe el 46%, considerando población urbana y rural, es el país más afectado de la región. En contraste, las Islas Vírgenes Británicas, Barbados y Montserrat presentan casi el 100% en relación al abastecimiento del agua a la población.

En el caso de México el abastecimiento de agua abarca el 94% de la población urbana y solamente al 63% de la población rural; en relación al saneamiento, éste llega al 87% de la población urbana y solamente al 32% de la población rural. Otro caso interesante es el de Brasil, con una población de 170 millones de habitantes donde el abastecimiento de agua llega al 95% de la población urbana y

únicamente al 54% de la población rural; en el caso de saneamiento, éste llega al 85% de la población urbana y solamente al 40% de la población rural.

Conclusiones

– Que las autoridades deben garantizar la calidad del agua, como una característica de vital trascendencia en el consumo humano y uso doméstico, de ahí que su preservación y manejo debe ser una constante preocupación de usuarios y autoridades.

Que los compromisos a los que arribaron los países participantes en el "IV Foro Mundial del Agua" celebrado en Marzo de 2006 en la ciudad de México, que consiste en abastecer de agua en cantidad y calidad a todos los habitantes del planeta. Referente a la autosuficiencia en agua, en alimentos y de fomento a la educación ambiental. ; Por lo que es urgente dar respuesta a la meta 10 de los objetivos del milenio, la cual se refiere a resolver el problema de escasez del agua.

Tomar medidas de prevención ante las ausencias de lluvias, (ciclo hidrológico) la cual no ofrecen garantías a la humanidad, ya que únicamente dos tercios de la población mundial viven en zonas que reciben una cuarta parte de las precipitaciones anuales del mundo. Por ejemplo, un 20% de la escorrentía media mundial por año corresponde a la cuenca amazónica, una vasta región con menos de 15 millones de habitantes, o sea, una minúscula fracción de la población mundial. De manera similar, el río Congo y sus tributarios representan un 30% de la escorrentía anual del continente africano, pero esa cuenca hidrográfica contiene sólo 10% de la población de África.

La FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura) ha anunciado que para el 2030 El agua es esencial para la mayoría de las formas de vida conocidas por el hombre, incluida la humana. El acceso al agua potable se ha incrementado durante las últimas décadas en la superficie terrestre. Sin embargo estudios de la FAO, estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes de 2030; en esos países es vital un menor gasto de agua en la agricultura modernizando los sistemas de riego.

Hay que considerar que la escasez de agua se presenta cuando la demanda excede al abastecimiento, por ello las industrias, la agricultura, la producción de alimentos y fibras, deben buscar la forma de utilizar mejor el agua que necesitan.

Debemos tener en cuenta que la escasez de agua tiene consecuencias de tipo social, económico, político y ecológico.

Es necesario procurar el establecimiento de convenios entre los países cuyas cuencas fluviales y otras masas de agua crucen por dos a más países, a fin de evitar conflictos. Así, por ejemplo, la utilización del agua por un país situado aguas arriba pueda progresar coordinadamente con los países situados aguas abajo. Hay que impedir por todos los medios que en pleno siglo XXI se den conflictos armados por el acceso a suministros de agua dulce.

El mundo debe preocuparse y velar para que los costos del agua sean más acorde a la realidad económica de cada ciudad.

El agua no debe ser considerada una mercancía y debe estar al alcance de todos; es increíble que en algunos lugares el agua embotellada haya alcanzado valores por litro mayores a los de la leche y la gasolina; por lo que no debemos esperar a que la creciente escasez del agua traiga catástrofes de nivel internacional como son: guerra, hambrunas, miseria y migración.

El cambio de nuestros hábitos diarios.- Una persona debe aprender a ahorrar al bañarse lavarse los dientes, lavarse sus manos, descargar la cisterna del inodoro solo cuando sea necesario. Debe adquirirse lavadoras que no utilicen demasiada agua en una sola lavada, lavar la vajillas cerrando el grifo, afeitarse, la manguera para regar el jardín o lavar el carro o el perro, o las áreas comunes. Identifique las goteras que hay en su casa, sus grifos, la ducha, lavaplatos, lavamanos, cisterna, alberca, tanque de reserva de agua. Cuando salga de su casa y se ausente por cualquier tiempo determinado no olvide cerrar la llave principal. Estas recomendaciones y situaciones nos permitirán ahorrar ahora que estamos a tiempo

Ahorro de energía, por elviviente A. Chávez (28/09/2006)

Existen 1400 millones de km3 de agua en el planeta tierra, menos del 1% es agua dulce; de esto, sólo el 0.0001% es accesible. Mientras 70.8% de la superficie de la tierra es océano, el agua dulce es la forma más escasa, pero la que permite la existencia de los seres vivos sobre la tierra, por ello se deben hacer campañas para garantizar el cuidado de estas.

La crisis de agua y saneamiento requiere urgentemente un Plan de Acción Mundial

El Informe sobre Desarrollo Humano de 2006 hace un llamamiento para que se reconozca el acceso a 20 litros de agua limpia al día como un derecho humano

Según el Informe sobre Desarrollo Humano 2006, es necesario que el Grupo de los Ocho promueva urgentemente un Plan de Acción Mundial para resolver una creciente crisis del agua y el saneamiento que provoca cerca de dos millones de muertes infantiles cada año.

De acuerdo con el Informe –titulado Más allá de la escasez: Poder, pobreza y la crisis mundial del agua–, en muchos de los países en desarrollo, el agua sucia es una amenaza infinitamente mayor para la seguridad humana que los conflictos violentos.

Los autores del Informe registran anualmente una cifra de 1 millón 800 mil de muertes infantiles causadas por la diarrea que se podrían evitar con el acceso al agua limpia y un inodoro; 443 millones de días escolares se pierden a causa de enfermedades relacionadas con el agua; y casi un 50 por ciento de la población total de los países en desarrollo padece en un momento dado algún problema de salud debido a la falta de agua y saneamiento.

Sin embargo, según el Informe sobre Desarrollo Humano (IDH) de 2006, a diferencia de las guerras y los desastres naturales, esta crisis mundial no insta a que se desarrolle una acción internacional coordinada. El Informe indica que "al igual que el hambre, es una emergencia silenciosa que experimenta la población pobre y que toleran aquéllos que disponen de los recursos, la tecnología y el poder político necesarios para resolverla".

Existe la necesidad de que se produzca un cambio en esta situación, ya que falta menos de tres años para que se cumpla la fecha del año 2015 establecida para alcanzar los objetivos de desarrollo del Milenio (ODM).

"Cuando se trata del agua y el saneamiento, el mundo está plagado de un exceso de conferencias y padece de un déficit de acciones creíbles. La diversidad de actores internacionales ha incidido negativamente en el desarrollo de fuertes defensores internacionales del agua y el saneamiento"

Kevin Watkins, autor principal del Informe sobre Desarrollo Humano de 2006.

Según Watkins, "los gobiernos nacionales deben definir estrategias y planes creíbles para abordar la crisis del agua y el saneamiento. Pero también es necesario desarrollar un Plan de Acción Mundial –en el que participen activamente los países del Grupo de los Ocho– para dirigir los esfuerzos internacionales fragmentados en la movilización de recursos y el impulso de la acción política mediante la colocación del problema de agua y saneamiento en una posición central y prioritaria dentro de la agenda de desarrollo".

"Podemos adoptar medidas coordinadas para proporcionar agua limpia y saneamiento a la población pobre del mundo o condenar a millones de personas a vivir en una situación evitable de insalubridad, pobreza y disminución de oportunidades y perpetuar profundas desigualdades en el interior de los países y entre unos países y otros.

Los gobiernos deberían invertir el 1% del PIB en agua y saneamiento

Además de la creación de un Plan de Acción Mundial, el Informe sobre Desarrollo Humano de 2006 recomienda la adopción de tres medidas básicas para lograr el éxito:

1. Hacer del agua un derecho humano, no sólo de palabra: Según el Informe, "todo el mundo debería tener acceso a un mínimo de 20 litros de agua limpia al día, que deberían ser gratuitos para la población pobre".

De acuerdo con los estudios realizados para la elaboración del Informe sobre Desarrollo Humano, mientras que un habitante de Estados Unidos o del Reino Unido gasta 50 litros diarios de agua tan sólo tirando de la cisterna, muchas personas en situación de pobreza sobreviven con menos de cinco litros de agua contaminada al día.

2. Elaborar estrategias nacionales para el agua y el saneamiento: Los gobiernos deben fijarse el objetivo de invertir un mínimo del uno por ciento del PIB en agua y saneamiento y mejorar la calidad: el agua y el saneamiento sufren de una crónica financiación deficiente. El gasto público representa normalmente menos del 0,5 por ciento del PIB. Los estudios realizados para la elaboración del Informe sobre Desarrollo Humano de 2006 muestran que esta cifra queda eclipsada por los gastos militares. En Etiopía, por ejemplo, el presupuesto militar es 10 veces superior al presupuesto para agua y saneamiento: en Pakistán, 47 veces superior.

Los gobiernos deben preparar planes nacionales para acelerar el progreso en agua y saneamiento, asumiendo metas ambiciosas respaldadas por una financiación de un mínimo del uno por ciento del PIB y estrategias claras para la superación de las desigualdades.

3. Aumento de la asistencia internacional: Propugnar una inversión extra anual de entre 3.400 millones y 4.000 millones de dólares. Según el Informe, la asistencia para el desarrollo ha descendido en términos reales durante la última década, pero el logro del objetivo de desarrollo del Milenio en agua y saneamiento requerirá una duplicación de los flujos de asistencia.

El progreso en agua y saneamiento requiere la realización de grandes inversiones iniciales con plazos de reembolso más largos, por lo que es esencial desarrollar estrategias de financiación innovadoras, tales como las del Servicio Financiero Internacional. Según los autores, esta inversión sería rentable en términos económicos, pues se traduciría en un ahorro de tiempo, un aumento de la productividad y una reducción de los costos sanitarios, que descenderían a 8 dólares por cada dólar invertido en el logro de la meta de agua y saneamiento.

Sobre la escasez de agua en Lima

Una conversación con los Comuneros de la Comunidad Campesina San Antonio del Distrito de San Mateo – Huarochirí – Lima – Perú, nos manifiestan que ellos; sin el apoyo del Ministerio de Agricultura ni de otro tipo de instituciones vienen implementando desde hace años lo que han convenido en llamar "el sembrado de agua" esta experiencia consiste en aprovecha las lluvias estacionales para almacenar en unas plantas especiales (tipo champa) el agua de los 4 meses de lluvias lo que les permite que en las épocas que no hay lluvias estas reservas sigan abasteciendo de agua el resto del año, lo que les viene dando buenos resultados

Para el experto en temas ambientales Luis Acosta; la clave está en retener la mayor cantidad del agua en las partes altas para que en épocas donde no hay lluvia continúe habiendo agua en los ríos: esto se llama capacidad de regulación hídrica y es un servicio ambiental que nos brinda la sabia naturaleza, los campesinos de San Antonio y el experto coinciden en que esta es una de las propuestas que ayudarían a mantener el abastecimiento de agua para la gran Lima.

El agua en la cuenca también tiene otras formas de regular su distribución una seria la forma natural y la otra la artificial. Entre las artificiales tenemos las represas, las amunas (tecnología para recargar los cuíferos), las zanjas de infiltración, etc. Entre las naturales, que son las más importantes por la cantidad enorme de agua que pueden retener, tenemos los glaciares (que son importantes, pero no son los más importantes), las aguas subterráneas y los suelos. Los estudios demuestran cada vez más la importancia de los suelos andinos para este fin de regulación.

Con el cambio climático se incrementarán las temperaturas y con ello aumentará la desglaciación; estamos sentenciados a esto pero no es el fin del mundo porque después que desaparezcan los glaciares continuará habiendo lluvias y con ello continuará funcionando el ciclo hidrológico… Preocupémonos de la regulación, lo que equivale a cuidar el suelo y la cobertura vegetal en la parte alta de la cuenca.

Finalmente, sobre el problema de agua en Lima, no es un problema del cambio climático, sino más bien de una mala gestión que cada vez se agudiza porque hay mayor población, se contamina más, se degrada más nuestros recursos naturales (principalmente el suelo en la parte alta de las cuencas), hay mucha ineficiencia en el uso del agua y con esto se genera inequidad en el acceso para todas las personas.

Para saber más, Acosta habla acerca de la importancia de conservar los servicios hidrológicos en los Andes, en qué consiste y cuál es la contribución de esta iniciativa.  Reflexiona también acerca del impacto del cambio climático en los Andes y el cambio de uso de suelo.

Mientras que para la población el tema del abastecimiento de agua es una tema de vida o muerte, surgen por otro lado los que sin importarles las graves consecuencias de sus decisiones, intenciones y/o posibilidades buscan amasar grandes fortunas poniendo en bandeja a empresas nacionales, extranjeras y/o transnacionales los afluentes principales de agua, de nuestro país para ponerlos al servicio de los grandes capitales

Debemos dejar claro que el agua no es una mercancía que puede servir a unos cuantos a amasar mucho dinero, lo que podría llevar a su vez a riesgos muchos mayores. Hay muchas multinacionales que quieren apoderarse del tratamiento y la distribución del agua, y las consecuencias pueden ser fatales. Por ejemplo, es indudable que podrían desarrollarse muy buenos servicios para los barrios ricos, pero no para los barrios pobres, algo que sucede principalmente en las naciones menos desarrolladas.

Lo que buscan los inversionistas es el lucro y una primera crítica a este razonamiento es que no todos los usos del agua les producirán el mismo beneficio: el agua para la agricultura y los usos domésticos tendrían menos rentabilidad que los destinados a la industria, y las empresas privadas, por lo que priorizaran atender a este sector prioritariamente, con la finalidad de lograr el máximo lucro.

Respecto a los enfoques, el económico y el social, se reconoce que para hacer accesible el agua a todos los seres vivos y ecosistemas, es preciso realizar costosas obras de ingeniería que debe financiar alguien. La visión mercantilista aboga que se adjudique a quien pueda hacerlo y le sea rentable. La visión social debe apoyarse, para la financiación, en el Estado y la cooperación internacional, como señala el Artículo 22 de los Derechos Humanos, sobre derechos económicos sociales y culturales.

Mantenemos nuestra posición para que el agua no sea considerada como un bien puramente económico, una mercancía.

El acceso al agua es derecho humano, no un una necesidad vital.

El agua debe ser considerada como un recurso mucho más precioso que el oro y el petróleo.

Que todo ser humano debe tener acceso al agua en cantidad suficiente (40 litros por día para usos domésticos) y con la calidad necesaria para el consumo debe ser reconocido como un derecho humano, social, universal e imprescriptible.

Que el agua debe ser considerada como un bien común perteneciente a todos los seres vivos de la Tierra. Los ecosistemas deben ser considerados como bienes comunes.

Que los Gobiernos nacionales, los Gobiernos Regionales, los Municipios, los Estados, las Uniones de éstos y la Comunidad Mundial, deben asegurar el financiamiento de las infraestructuras necesarias para asegurar el derecho al agua para todos y un uso sostenible del bien agua.

Los ciudadanos debemos participar en la definición y realización de la política de agua, desde el nivel local al nivel mundial.

Que la Organización de las Naciones Unidas – ONU, por medio de sus agencias especializadas, UNICEF, FAO, OMS…, continúe en el esfuerzo de tratar de proporcionar agua potable a los pueblos más necesitados.

Partes: 1, 2
Página siguiente