Descargar

Comunidad de Guajimico y su entorno

Enviado por darienca2000


    1. Resumen
    2. Desarrollo
    3. Conclusiones
    4. Bibliografía

    Resumen

    La investigación que se presenta tiene por objeto, el estudio y la propuesta de intervención sociocultural en la comunidad de Guajimico, dispuesta en una zona costera, económicamente deprimida y de bajo nivel cultural, al contar con antecedentes muy parecidos.

    En la presente investigación se sitúa el objetivo de la misma sobre el conocimiento de las características socioeconómicas y socioculturales de la microregión local profundizando en las características de la comunidad y su entorno, su relación con la actividad turística y el papel y la situación actual del patrimonio cultural existente.

    Para lograrlo se evaluó la relación entre la comunidad y los procesos económicos, es decir entre los grupos sociales y las actividades económicas fundamentales para conocer las posibilidades de autogestión de la misma y las alternativas económicas posibles, además se identifican en el trabajo los elementos pertenecientes al patrimonio local y con posibilidades de ser gestados para el desarrollo.

    Por lo que una de las particularidades de la investigación es la vinculación principal entre estos elementos alrededor de los cuales gira parte del pensamiento del barrio, en lo referido a situación económica, roles dentro de la comunidad, etc, lo cual contribuyó a enfatizar la investigación en el objetivo que se había trazado desde un principio, por lo que los resultados y la propuesta de intervención, facilitarán el desarrollo a largo plazo de la microregión, así como los estudios posteriores en las comunidades aledañas, debido a que esta es una zona de futuro desarrollo turístico y de hecho las poblaciones existentes en la zona deben sobrevivir ante este proceso que en muchos casos las marginan.

    Introducción

    Sistematizar toda una estructura de confecciones gnoseológicas sobre un tema, objetivo e hipótesis requiere de una singular interpretación de la realidad teórica y práctica que permitan el curso metodológico necesario y evidente para la consecución de una investigación que incluye dentro de su envergadura, diagnostico-análisis e intervención sociocultural, teniendo en cuenta la reflexión presente en la actividad cotidiana de investigación, aunque sea llevada a cabo sin darle ese nombre, al plantearse interrogantes acerca de las características del objeto o de los fenómenos que se analizan, de los métodos con que se accederá a aquellos, de las teorías que comprende o serán necesario crear para dar cuenta de determinados aspectos de la realidad que parecen rebelarse ante cualquier interpretación posible otorgada por las teorías existentes.

    Por otro lado, los impactos de la globalización y los retos del desarrollo han originado que las comunidades y espacios locales se hallan convertido en reservaciones de la identidad cultural, refugio trascendente de actos y actores sociales y espacios estratégicos desde el que se ajusten las estrategias de actuación de los grupos humanos.

    La forma de explicar el importante lugar que ocupan estas problemáticas en los estudios sociales, solo se soluciona, siguiendo los pasos de un método preparado para el desarrollo de la investigación y su posterior intervención como de la propuesta a que invita el paradigma sociocultural. la constitución de la ciencia como una actividad especial, como una nueva forma de la práctica, encargada de producir conocimiento, exige por supuesto la invención de medios e instrumentos para elaborar este nuevo producto, por tanto, los medios que permitan obtenerlo deben estar relacionado con un método o varios métodos.

    Por tanto para lograr obtener la máxima eficiencia dentro de la investigación, la misma tendrá un carácter exploratorio, lo cual sirve para preparar el terreno y por que ordinariamente esta investigación antecede a los de tipo descriptivo, correlacionales y a los explicativos. Estos estudios exploratorios se realizan, es decir, cuando la revisión de lo que antecede a la investigación revelan que existen líneas no investigadas o poco investigadas, con vagas ideas relacionadas con él, algo no muy alejado de la situación de dicho estudio, pues además de permitir una familiarización con los problemas que un inicio son tocados como particulares, y relativamente desconocidos, posibilita el paso luego a una investigación más completa, sobre un contexto de la vida real más amplio, que considere crucial el estudio de otras comunidades cercanas y que se encuentran en la misma línea costera de Guajimico identificando para ello o sugiriendo variables y afirmaciones (postulados) que deben ser verificados en esos próximos estudios.

    Sin embargo ni para la investigación exploratoria, ni para ninguna otra, existe una sola metodología, sino que esta puede y debe armarse de acuerdo a las características prácticas de la investigación y al conocimiento del investigador o científico social, el cual debe conocer la existencia de dos metodologías importantes que aunque para algunos son imposibles de conjugar, para otros son los elementos complementarios de una investigación, se habla aquí de las metodologías cualitativa y cuantitativa.

    Una de las formas de complementación es la triangulación de la información o convergencia metodológica, pues en estas nociones subyace el supuesto de que los métodos cualitativos y cuantitativos deben ser considerados no como campos rivales, sino complementarios.

    Esta estrategia metodológica ubica al investigador en una posición que le permite observar su propio material, ponerlo a prueba, identificar sus debilidades y establecer dónde hay que realizar un trabajo adicional.

    Ahora bien, realizar una investigación dirigida con un fin de intervención puede presentar tanta confusión metodológica como tantas formas de realizar dicha investigación existan referentes a los problemas ha resolver, de ahí que aparezca el diagnostico social como una de las vías de realización de la investigación en combinación con la convergencia metodológica como lo apoya el paradigma sociocultural en su aproximación de las fronteras entre los métodos y las diferentes áreas investigativas, aunque para algunos existan dificultades para distinguirlo.

    La investigación que parte de una concientización y una alfabetización cultural de los pobladores sobre todos los elementos que los rodean, las posibilidades de desarrollo social, económico, cultural, etc, que pueden existir, dirigida a descubrir los componentes que subyacen en el patrimonio cultural tangible e intangible, socializarlo y convertirlos en alternativas que coadyuden a que cierta localidad intervenga como sujeto de su actividad, nos indica que la mejor forma de realizar este proceso de concientización y participación de los investigados, sería aplicando varias técnicas en conjunto entre los que puede estar la IAP pues hoy la manera tradicional de investigar científicamente, en la cual una persona capacitada o grupo capacitado (sujeto de la investigación), aborda un aspecto de la realidad (objeto de la investigación), ya sea para comprobar experimentalmente una (s) hipótesis (investigación experimental), o para describirla (investigación descriptiva), o para explorarla (investigación exploratoria).

    Generalmente, en este tipo de investigación, la comunidad en la que se hace la investigación, o para cual se hace, no tiene ingerencia en el proceso, ni en los resultados; ella, solo puede llegar a conocer las conclusiones, sin quitar los valores que tiene.

    En este siglo, y más, en estas últimas décadas, sin perder el carácter de cientificidad, han nacido otros enfoques de investigación científica, buscando mayor participación y apropiación del proceso y de los resultados por parte de la comunidad o los grupos involucrados, por que este nuevo enfoque de la relación sujeto-objeto de la investigación permite realmente aplicar los estudios sobre las realidades humanas, teniendo en cuenta la participación como mecanismo de prevención y difuminación de los conflictos.

    Desarrollo

    Guajimico se encuentra localizado en la zona de transición a la sierra de Trinidad, al suroeste del municipio de Cumanayagua, en la costa sur de la provincia de Cienfuegos, vinculada actualmente a través de la vía regional del circuito sur, Cienfuegos-Trinidad, a 42 Km de la primera. Guajimico es catalogada como un área con magnificas condiciones paisajísticas en un entorno cársico, conformado por la desembocadura estaruina del rió la jutía con sus clásicos desniveles verticales y un lago con manglar. En la terraza superior se encuentran abundantes lapiés, grutas y cuevas.

    Ubicada además a 38 Km de Trinidad constituye un lugar de muy buena ubicación geográfica respecto a estos y otros lugares mencionados. producto de la diversidad geólogo- geomorfológica y como resultado de la integración natural de los elementos del medio, en Guajimico habitan numerosas especies florísticas asociadas en diferentes formaciones vegetales, Ej: manigua costera, almacigo, soplillo, manglares, ceiba, etc.

    También suelen encontrarse alrededor de estos varias especies de reptiles, crustáceos y mamíferos como el perrito de costa (Leiccephalus Carinatus), iguanas( Cyclura Nubila Nubila), totí( Divos Atroviclaceus), lechuza( Tyte Alba Furcata), pelicano ó alcatraz(polecanus occidentales occidentales), jutía conga (Capromis pilorides), venado (odocoileus virginianus), entre otros.

    Su ubicación cercana a la costa radica en un pequeño asentamiento central y viviendas dispersas donde según datos obtenidos en Planificación Física Provincial en 1970 Guajimico contaba con 25 hab, lo que representaba el 0,058 % de la población total del municipio de Cumanayagua 42 399 y el 0,082 % de la rural del mismo. Sin embargo se desconoce si estos datos incluyen las viviendas nucledadas y dispersas.

    En 1981 la población había crecido en un 508 %, 127 hab lo que representaba el 0,28 % de la población del municipio 44 558 y el 0,65 % de la población rural 19 250, aquí se puede observar que el asentamiento (igual que el proceso que tuvo el país y la provincia, en esa etapa, de nuclearización de la población y urbanización de los asentamientos) tiene una mayor concentración de población.

    Ya en el año 1992 según datos ofrecidos por el compañero Ángel Gómez en planificación física municipal de Cumanayagua existían en la localidad 123 habitantes y 29 viviendas, dado por que el proceso de concentración de la población ó nuclearización continuó su movimiento , permitiendo un crecimiento acelerado de la población urbana y un decrecimiento de la población dispersa principalmente en el período 1970-1992, debido a la consolidación de los planes de desarrollo ganadero del municipio, las diferentes migraciones realizadas del campo hacia la ciudad y la búsqueda de mejoras de vida, y que coincide con lo planteado por agüero 2003, sobre los impactos del modo de vida urbano sobre el medio rural, presentándose la tendencia a las viviendas concentradas, vivir en cercanía, y amplias búsquedas de nuevos servicios sociales.

    En el propio 1992, comienza un ligero crecimiento, acorde con el país, de la población dispersa, debido a las nuevas políticas del Ministerio de la Agricultura (MINAGRI) de vincular el hombre al área, entregando tierra a particulares como parte de la estrategia del país, este saldo migratorio se observa muy bien en el ritmo de crecimiento de la población en el municipio de Cumanayagua a lo cual no escapa la microregión de Guajimico:

    Período 1970-1981 1981-1992 1992-1996

    Pob. Urbana 1186 hab/año 254 hab/año 970 hab/año

    Pob. rural 989 hab/año 160 hab/año 223 hab/año

    Del año 2003 son los datos ofrecidos por planificación física provincial en el precenso el cual se supone sea solo del asentamiento rural 123 hab con un total de 41 viviendas.

    Esta es una localidad donde no se observan rasgos de de eficiencia superior en la propiedad estatal , incluso por los mismos pobladores, no existiendo tampoco relaciones económicas de explotación latentes, pero si cierto hegemonismo en los criterios sobre que el barrio no es capaz de salir por su cuenta , con sus propios pobladores de la situación actual, y continúan a la espera de que instituciones como la villa turística y otras relacionadas con el gobierno, tomen la iniciativa y resuelvan (aunque ellos sean la mano de obra) la Mayoría de los problemas de una población que ellos mismos reconocen como pobre, humilde y de bajo nivel cultural en dichas circunstancias se observa un esquema de estratificación social en el pensamiento dirigido principalmente, no ha las grandes diferencias materiales dentro de la población.

    Sin embargo si se observa esta diferencia en los lugares que ocupan las personas con una posición y un nivel cultural superior, tal es el caso de las tres maestras, dos de ellas lideres en ciertas actividades comunitarias.

    Estas reflexiones conllevan a interpretar una situación real desde la perspectiva económica que vive el país, y que se acrecienta aquí por las características locales reconocidas, y que por una inclinación de convencimiento irremediable referido a que el entorno y el barrio no dan o aportan material y dinero para subsistir, emigran laboralmente a otros lugares de mejores opciones económicas pero sin llegar a dejar el barrio con el que se identifican como lo demuestra la figura siguiente:

    De esta forma se puede plantear que existe dentro del fenómeno social que se analiza, una relación intrínseca entre la economía local – los roles que juegan las organizaciones – las características de liderazgo – y la actividad turística como se observa en el siguiente cuadro:

    Economía local

    Roles de las organizaciones

    Economía local en difícil situación.

    • Principales actividades de

    subsistencia deprimidas.

    Migración laboral local hacia el

    exterior

    • Migración laboral (capacitada) del

    exterior hacia centros laborales

    locales.

    • Existencia de una cooperativa (UBPC) no

    desarrollada.

    • Ninguna de las actividades abastecen

    al turismo.

    • Vaquería con bajos ingresos para sus

    trabajadores.

    • Zona históricamente de desarrollo

    ganadero y de algodón, actualmente no realiza estas actividades.

    Las organizaciones de masa no

    influyen en el desarrollo de las

    actividades de subsistencia, se

    limitan a actividades para las que

    en un principio se crearon .

    • Convocan para actividades

    políticas, y en algunos casos para

    el cuidado de la localidad.

    • La asociación de combatientes se

    dirige solo hacia estas personas.

    Liderazgo

    turismo

    La delegada espera por la iniciativa

    de la villa y ayuda exterior, se rige

    por el verticalismo existente para la

    toma de decisiones.

    • La delegada es líder formal e

    informal de la localidad.

    • Los habitantes de la localidad no

    tienen capacidad de dirección.

    • Existe poder de convocatoria,

    principalmente para actividades

    relacionadas con los niños.

    • Se ve al gerente como una figura

    (fuera de la comunidad) de poder.

    Actividad económica alejada de la

    realidad de la localidad.

    • Actividad vista para el disfrute de

    los extranjeros.

    • Los habitantes locales tienen

    pocas opciones de trabajo en la

    villa.

    • La villa solo realiza actividades a

    favor de los niños.

    • Se obvia la existencia del patrimonio

    cultural local.

     

    Esta situación ha traído consigo la complejización de dicho fenómeno y que se refleja en la unión de varios elementos y dimensiones que surgen a partir del propio entorno socio-económico, socio-estructural y socio-patrimonial existente en la microregión de Guajimico y que se refleja de la siguiente manera:

    Subsistencia—desarrollo

    • Las actividades económicas de subsistencia no influyen notoriamente en el desarrollo individual y local.

    • Las actividades como agricultura y pesca no reúnen el desarrollo suficiente como para permitir cierto desarrollo de la localidad.

    • El deprimido desarrollo de las actividades de subsistencia como parte de la base económica local demuestran el pobre desarrollo social de su estructura.

    Autosuperación—identidad

    • La identificación por parte de los habitantes de su localidad como barrio pobre, influye en las decisiones de autosuperación e independencia y se vincula a las migraciones laborales existentes.

    • La autosuperación no indica siempre elevar el nivel cultural como independizarse.

    Autopercepción—identidad

    • Se identifican o autoperciben con la realidad (comunidad pobre, de bajos ingresos, etc) pero a la vez como unida, capaz de salir adelante en pos de las generaciones futuras.

    Subsistencia—proyectos de vida

    • Creen el turismo como alternativa para desarrollar sus proyectos de vida, pero no lo perciben.

    • Los de mayor nivel cultural (principalmente jóvenes) construyen sus proyectos de vida o lo intentan llevar a cabo a través de la migración laboral.

    Identidad—fuentes de trabajo

    • Algunos reconocen la existencia de centros laborales a nivel local, pero los bajos ingresos y las pocas perspectivas que brindan, incluso la villa, los obliga a buscar nuevas formas de ingreso en otras áreas.

    Patrimonio—desarrollo

    • Desconocen que el patrimonio cultural y natural local pueden ser utilizados a favor del

    desarrollo.

    Turismo—identidad

    • Reconocen que la comunidad no esta apta para el turismo.

    • Sienten orgullo y recelo cuando llegan los turistas.

    Patrimonio—proyectos de vida

    • El desarrollo e interpretación y gestión del patrimonio puede traer cierto giro (en algunas características) dentro de los proyectos de vida existente.

    La alternativa

    Teniendo en cuenta el uso el patrimonio o su gestión comercial para el desarrollo en la microregión Guajimico en la cual se necesita crear primeramente todas las condiciones para el conocimiento y concientización por parte de los autóctonos sobres sus potenciales patrimoniales, actividades tradicionales, sitios arqueológicos etc, se propone la construcción de un centro cultural–educacional a partir de la escuela para la educación y concientización de la población que conjugue sus actividades con las instituciones y organizaciones del lugar con el objetivo de crear en las generaciones más jóvenes el incentivo y la superación intelectual y de mantener en estas generaciones futuras el criterio de explotación del patrimonio para el desarrollo de manera sostenible, pero además de proyectos docentes, se realizarán conferencias talleres, conversatorios, concursos, etc, y todo lo demás que permita gestar el conocimiento de estas personas principalmente en lo relacionado al cuidado del entorno y la gestión del patrimonio.

    Realizándolo desde la nueva complejidad que vive nuestra sociedad y desde la perspectiva democrática que suscita la investigación acción participativa (IAP) como participación de todos en el proceso de gestión.

    Por ello el centro no solo será con este objetivo educacional , sino también como centro director de las actividades vinculadas a la explotación del patrimonio y en conjunto con el gobierno y los pobladores trazará estrategias que permitan ingresos a los pobladores y a un fondo especial para la conservación del mencionado patrimonio y construcción de obras sociales en beneficio del crecimiento del nivel de vida de la población, algunos elementos de la estrategia.

    1. Actividades y reuniones para dar a conocer el proyecto y permitir la participación de todos con sus criterios.

    1. talleres para crear la autoidentificación de la población con su entorno.

    2. talleres de reflexión sobre los principales resultados obtenidos en la investigación.

    3. taller con trabajadores de la villa.

    4. taller reflexivo y en conjunto entre trabajadores de la villa y pobladores.

    2 Creación del centro cultural en su primera etapa

    1. Talleres para trabajadores de la villa y pobladores: (estos talleres pueden para grupos diferentes

    dentro de ellos que permitan una especialización en las temáticas que más se relacionen. Algunos

    de los temas pueden estar dentro de los proyectos docentes que se realicen)

    • Historia local.
    • Sobre cultura.
    • Sobre desarrollo cultural y local.
    • Sobre desarrollo sostenible.
    • Sobre patrimonio y cultura local.
    • Sobre arqueología y arqueología local
    • Sobre gestión del patrimonio.
    • Sobre interpretación del patrimonio.
    • Industria cultural.
    • Turismo.
    • Turismo cultural y comunitario.
    • Flora y fauna local
    • Agricultura.
    • Agricultura sostenible.
    • Marketing.
    • Marketing sociocultural.
    • Creación de software educativo sobre algunas de las temáticas y asequible a los niños
    • Creación de círculos de interés vinculados a las actividades mencionadas y dirigidos por instituciones del gobierno y económicas.

    Conclusiones

    Este es un trabajo el cual no puede permitirse conclusiones terminadas, debido a que el mismo lleva un largo proceso de trabajo para lograr su objetivo principal y en el cual necesariamente deben verse inmiscuidos una serie importante de instituciones, y organizaciones, etc, que permitan un desarrollo de las actividades con la profundidad y complejidad que se necesita más ahora donde la defensa de la identidad se convierte cada vez más en el punto de mira de las trasnacionales para borrar nuestra historia y en el nuestro para salvarnos del holocausto.

    Las ideas que comparte este trabajo incluyen también un momento de recuento y sistematización de una experiencia de tres años que pueden situarse dentro de esos mundos posibles a nacer, ya que la diversidad de prácticas que asume el trabajo comunitario no puede agruparse en un contexto teórico-metodológico único, pues en las comunidades se producen múltiples entrecruzamientos históricos, sociales, culturales y políticos, difíciles de atrapar desde una sola disciplina.

    El asunto no es una fácil empresa, no todos los juicios presentados están completamente acabados. Debe destacarse que ha sido muy factible el tener en cuenta los planteamientos marxistas sobre la relación economía-sociedad, que ha servido para el estudio y orientación hacia las relaciones económicas y demográficas y sociológicas en su interacción con el medio, así como su desenvolvimiento histórico en pos de la formación de una identidad y un patrimonio cultural y natural aun existente.

    También el haber considerado desde el principio la relación de la unidad y lo múltiple, es decir, la integración en el espacio-tiempo concreto de los elementos del todo y sus interrelaciones, ya que lo estudiado, llevado a la categoría de sujeto y no objeto de la investigación , en cualquiera de las escalas que se analice, contiene y refleja, no solo su singularidad, sino su particularidad (características de la sociedad y del medio más cercano donde se desenvuelve) y en su universalidad (características del mundo globalizado).

    Esto facilitó profundizar en el conocimiento de las peculiaridades de la comunidad y su entorno, permitió además penetrar en necesidades posibles a solucionar en beneficio de los espacios más deprimidos del fenómeno estudiado en cuestión, lo que contribuye a romper la inercia.

    Por lo que todos los planteamientos teóricos-metodológicos tenidos en cuenta en esta investigación en final permitieron la confirmación de las características deprimidas de la comunidad de Guajimico y su entorno, entre ellas:

    • Economía local en difícil situación.

    • Principales actividades de subsistencia deprimidas.

    • Migración laboral local hacia el exterior

    • Migración laboral (capacitada) del exterior hacia centros laborales locales.

    • Existencia de una estructura social deprimida en consecuencia con la estructura económica.

    • La identificación por parte de los habitantes de su localidad como barrio pobre, influye en las decisiones de autosuperación e independencia y se vincula a las migraciones laborales existentes.

    • Desconocen que el patrimonio cultural y natural local pueden ser utilizados a favor del

    desarrollo.

    También nos dejo llegar al conocimiento sobre las características patrimoniales de la zona, aprobando de esta forma que la gestión del patrimonio existente es una vía posible para el desarrollo a través de un proceso de intervención sociocultural que evoque en un primer momento hacia la concientización de los pobladores sobre el asunto, realizándose la propuesta concerniente. De esta forma se cumplieron los objetivos propuestos dentro de la investigación, que se encontraban

    relacionados con el diagnóstico de la comunidad de Guajimico y su entorno, la percepción de los integrantes de la Comunidad sobre su hábitat social, natural y cultural para determinar sentidos de pertenencia necesidades y aspiraciones colectivas, así como la proposición de una estrategia de intervención.

    Bibliografía

    • Agüero Contreras, Fernando C. El curriculum vitae de la escuela secundaria del medio rural: una propuesta para el ámbito cubano./ Fernando C. Agüero; Tesis

    doctoral, Universidad de Oviedo (España), año 2002. – 717 h .

    • Aguilar, María J. Diagnostico social, conceptos y metodología./ María José

    Aguilar, Ezequiel Ander- Egg.—Buenos Aires: E. ICSA, 1999. 123—p.

    • Alonso, Aurelio. La institucionalidad civil y el debate sobre la legitimidad. Rev.

    Temas (La Habana) (29). Abril-Junio 2002. www.temas.cult.cu.

    • Alvira Martín, Francisco. Selección de lecturas de metodología, métodos y técnicas

    de investigación social II. / Francisco Alvira Martín.—L. Habana: E. Félix Varela, 2002.—245.p.

    • Arias Herrera, Héctor. La comunidad y su estudio./ Héctor Arias Herrera.—la Habana: E. Pueblo y educación, 1995. 135–p.
    • Benítez Argudín, Mildray. Caracterización del mercado turístico de la villa Guajimico/ Mildray Benítez Argudín; Danilo León; Nereida Sebasco,

    Noel Pérez; tutores . —trabajo de diploma; Formatur Perla del sur (Cfgos.); 47

    Ilus, Anex.

    • Elisa Miranda, Clara. Material de trabajo: El desarrollo sustentable, una alternativa para la dimensión ambiental./ Clara Elisa Miranda.
    • Engels, Federico. Antidhuring./ Federico Engels.—la Habana: E. Pueblo y Educación, 1975.—522p.
    • Chamizo, Ramiro. Evolución y tendencias del turismo I. –Cienfuegos: UCF, 2001. –21 h.
    • Chamizo, Ramiro. Evolución y tendencias del turismo II. –Cienfuegos: UCF, 2001. –21 h.
    • Federico Fujita, Alarcón . El patrimonio cultural/ Alarcón Federico Fujita/ www.naya.org . 2002
    • Guadarrama, Pablo. Filosofía y Sociedad/ Pablo Guadarrama. – La Habana: Ed. Félix Varela, 2000. –T2.
    • Gutiérrez Rossell, Indra Esther. Influencia de la comunidad en el desarrollo y el aprendizaje de la lengua materna en los niños y niñas de preescolar/ Indra

    Esther Gutiérrez Rossell; Georgina Heredia; tutor. –Trabajo de diploma; ISP Conrado Benítez (Cfgos), año.–52h.

     

     

     

    Lic. En estudios socioculturales.

    Alian Cárdenas González

    Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez

    Prof. De la facultad de ciencias sociales y humanísticas

    Maestrante en desarrollo local