Descargar

Los valores hacia la Universidad en alumnos de quinto de secundaria de Lima y otros sectores del país

Enviado por spalma50


    1. Resumen
    2. Problema de investigación
    3. Objetivos
    4. Método
    5. Resultados
    6. Discusión
    7. Recomendaciones
    8. Bibliografía

    RESUMEN

    El presente trabajo sistematiza los valores asociados hacia la universidad como centro de formación académica por parte de estudiantes de quinto de secundaria de Lima y otros sectores del país. La muestra estuvo conformada por 1145 estudiantes de quinto año de secundaria de ambos sexos en cinco ciudades del país.

    Se empleó una Escala elaborada con la técnica del Diferencial Semántico construida especialmente para los fines de la investigación, los datos obtenidos se procesaron con el software del SPSS.

    Los resultados revelan valoraciones medio altas hacia la universidad evidenciando diferencias en dichas valoraciones en relación al tipo de estudios a seguir, ciudad de procedencia y tipo de colegio. Por otro lado se evidencian valoraciones medias a medias bajas cuando se asocia la Universidad al costo de los estudios y a la inserción laboral.

    Las Universidades tradicionales son de mayor preferencia y se distingue una clara asociación de éstas con carreras universitarias específicas.

    INTRODUCCIÓN

    En los últimos años existe en nuestro país, un notorio crecimiento de instituciones educativas dedicadas a la formación técnica y superior, el mismo que intenta atender a una demanda ávida de una formación que les permita insertarse en un mercado laboral cada vez más competitivo.

    Las instituciones educativas por su parte, especialmente las universidades, desarrollan una serie de actividades de promoción y difusión de su oferta académica en función a aspectos tradicionalmente valorados. Sin embargo, la evolución social y cultural determina cambios en la valoraciones que a la a Universidad se le atribuyen. El conocimiento de cuáles son estas valoraciones resultan importantes para promover programas de orientación que fomenten valores positivos de formación profesional y a impulsar orientaciones de marketing institucional centrados en información objetiva y realista.

    En este sentido, la presente investigación busca identificar cuáles son las valoraciones que los jóvenes peruanos tienen con respecto a la universidad, aspecto relevante si tomamos en cuenta que los valores son las convicciones que orientan las conductas del ser humano.

    Es misión de toda institución educativa y más aún en el contexto actual de competitividad que la caracteriza propiciar, no sólo la captación de mercados sino que éstos tengan una base sólida de valores afines a la formación universitaria. Es así como aplicando los conceptos de Munch, L. (1992) la educación debe propiciar una Cultura Organizacional con mística de calidad hacia el trabajo con miembros que posean valores orientados a alcanzar la excelencia de dichas organizaciones; los mismos que suponen un análisis y un replanteamiento de los valores predominantes en un sistema específico y a su vez la determinación de un ejercitamiento de los valores a través de la práctica cotidiana de los mismos.

    La importancia de un trabajo de educación sobre la base de los valores conduce a fomentar una educación con características fundamentadas en el desarrollo integral de la persona humana orientada al logro de una mejor calidad de vida y sustentada en un trabajo global, totalizador y personalizado a las necesidades del individuo.

    Estos planteamientos resaltan la preocupación de cómo se conforman los valores dentro de los sistemas educativos y su carácter aprendido. Existe consenso en relación a que dichos cambios sólo serán posibles a partir del individuo y desde éstos hacia las organizaciones.

    Problemas que afectan al estudio en la Universidad

    Entre los diversos problemas que afectan el estudio de jóvenes en la universidad, podemos señalar los siguientes como los de mayor preocupación:

    1. El crecimiento de la oferta y demanda educativa a nivel universitaria; la misma que debe adecuarse en función de las necesidades sociales y a las posibilidades de los postulantes, a fin de procurar que ésta sea una verdadera alternativa para desarrollar las competencias profesionales a las que aspiran.
    2. Los procesos de selección para el ingreso a la universidad deben ser consistentes con la preparación que se recibe en la educación secundaria y con los requerimientos para su formación profesional; esto permitiría disminuir los niveles de fracaso y deserción.
    3. La calidad de la educación universitaria es una gran preocupación que se deriva de las limitadas competencias para el estudio e investigación que se desarrollan en la secundaria aunadas a las limitaciones materiales, de infraestructura y en algunos casos del nivel académico del recurso docente.
    4. El costo educativo y los gastos colaterales de la vida universitaria son elementos importantes de analizar y constituye una de las grandes limitaciones para acceder a la universidad y directamente relacionados a la deserción.
    5. La lenta generación de empleos, el desempleo y el subempleo contribuyen a problematizar la realidad universitaria en la medida que éstos se ven en la imposibilidad de satisfacer sus expectativas; especialmente si se toma en cuenta que es una de las aspiraciones más importantes con las que el estudiante concluye sus estudios secundarios.

    Tendencias de la Educación Superior

    El sistema universitario busca optimizar su funcionamiento y a mejorar el servicio educativo a fin de cumplir con sus propósitos como institución y a mantener o expandir la atención a su mercado objetivo. Se han desarrollado en los últimos diez años tendencias hacia el desarrollo institucional como son:

    1. La articulación del sistema universitario con el Bachillerato que intermedie entre la educación secundaria y superior, y acredite al estudiante tanto para la consecución de estudios profesionales como para desarrollarse en el mercado laboral.
    2. La conformación de comisiones curriculares en universidades públicas y privadas ha sido la respuesta a la necesidad de adecuar la formación profesional a las demandas del mercado orientado además a desarrollar en los estudiantes competencias para el empleo autogenerado y el espíritu empresarial.
    3. El desarrollo de modalidades para la obtención del Título Profesional: la Sustentación de trabajos de Tesis, Exámenes de Suficiencia Profesional y Cursos de Actualización Profesional.
    4. El tema ligado al financiamiento no esta directamente ligado al desarrollo de la calidad educativa, significa más bien el soporte económico del mismo. Este aspecto ha llevado a la universidad a una orientación centrada en la generación de recursos propios mediante bienes y servicios, cooperación nacional e internacional, desarrollo de empresas universitarias, y los escalonamientos para el pago de las pensiones. Esto ha generado que la universidad propicie en sus facultades el planteamiento y ejecución de proyectos que desde su especialidad satisfagan esta demanda institucional.

    PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

    Los problemas de investigación que se plantean son:

    ¿Qué nivel valorativo expresan hacia la Universidad los jóvenes de quinto año de secundaria de Lima y otros sectores del país?

    ¿Cuáles son las características valorativas de los jóvenes de quinto de secundaria de Lima y otros sectores del país con respecto a la Universidad al considerar las variables de estudio?

    ¿Qué diferencias existen en las valoraciones hacia la universidad cuando se consideran el sexo, edad, ciudad de procedencia, tipo de colegio, ocupación y expectativa de estudio en los alumnos de quinto de secundaria de Lima y otros sectores del país?

    ¿Cuáles son las Universidades de mayor preferencia en relación al sexo, ciudad de procedencia, tipo de colegio, ocupación y expectativa de estudio por parte de los alumnos de quinto de secundaria de Lima y otros sectores del país ?

    ¿Qué características de desplazamiento hacia otras ciudades del país presentan los jóvenes de quinto años de secundaria en relación a la ciudad de pertenencia?

    ¿Qué carreras universitarias son mejor valoradas por los alumnos de quinto de secundaria de Lima y otros sectores del país?

    OBJETIVOS

    Objetivos Generales

    1. Analizar y comparar los valores que expresan los estudiantes de quinto de secundaria de Lima y otros sectores del país hacia la Universidad.
    1. Identificar las Universidades y carreras universitarias de mayor preferencia en los estudiantes de quinto año de secundaria de Lima y otros sectores del país.

    Objetivos Específicos

    1. Determinar el nivel de valoración en relación a la Universidad por parte de los alumnos de quinto año de secundaria.
    1. Comparar las valoraciones hacia la universidad en relación al sexo, edad, ciudad de procedencia, tipo de colegio, expectativa de estudio y ocupación.
    1. Describir las valoraciones con relación a aspectos vinculados a la universidad.
    1. Describir el rango de preferencias a universidades de acuerdo a las variables de estudio.
    1. Señalar la tendencia de desplazamiento para la formación universitaria de los alumnos de la muestra en relación a las ciudades de pertenencia.
    1. Identificar las carreras universitarias de mayor preferencia y la Universidad asociada con las mismas.
    1. Proponer recomendaciones para programas de Difusión Vocacional y de Promoción de las Universidades.

    MÉTODO

    Universo y Muestra de Estudio

    El universo de estudio fue definido por el total de alumnos matriculados en quinto de secundaria constituido por 287,732 (Ministerio de Educación, 1997). El muestreo corresponde a un Diseño Probabilístico de Afijación Proporcional considerando el criterio de distribución de alumnos por zonas del país; quedando determinada la muestra en un total de 1100 alumnos., y elegidos las ciudades de Arequipa, Trujillo, Lima, Huancayo y Huaraz. En todos los casos, la selección de los colegios aseguró la mayor representatividad cualitativa.

    La muestra quedó finalmente conformada por 1145 alumnos, los mismos que de acuerdo con las variables del estudio se ilustran en la Tabla 1; en la misma se puede observar una distribución homogénea de la muestra en relación al sexo (44 y 56%) y tipo de colegio (59 y 41%). La distribución del número de alumnos por ciudades y acorde con la asignación muestral corresponde en una mayor concentración a la ciudad de Lima (45%); además, la muestra se concentra en un 79% en las edades de 16 y 17 años.

    En un porcentaje mayoritario (91%) la muestra de alumnos sólo se dedican a estudiar, un 9% además de estudiar, trabaja. Por otro lado, la expectativa para estudiar en la universidad es alta (91%)

    La distribución de la muestra por sexo y ciudad evidencia homogeneidad en las ciudades de Lima, Huancayo y Huaraz; mientras que en Arequipa y Trujillo existe un mayor porcentaje de alumnos en uno de los grupos (Tabla 2). La distribución de la muestra por tipo de colegio es homogénea (Tabla 3)

    En la Tabla 4 apreciamos la distribución muestral por ocupación resaltando un 10% de jóvenes de quinto año de secundaria que trabajan especialmente en las ciudades de Lima y Trujillo. En Arequipa se presenta el menor porcentaje de alumnos que además de estudiar, trabajan (5%)

    Tabla 1.

    Distribución de la muestra total según variables de estudio

    n %

    SEXO Varones 500 44

    Mujeres 645 56

    EDAD (años) 15 176 15

    16 636 56

    17 268 23

    18 60 5

    19 5 1

    CIUDAD Arequipa 185 16

    Trujillo 143 13

    Lima 517 45

    Huancayo 174 15

    Huaraz 126 11

    TIPO DE COLEGIO

    Estatal 674 59

    Particular 471 41

    OCUPACIÓN

    Estudia y Trabaja 100 9

    Sólo Estudia 1,045 91

    EXPECTATIVA ESTUDIOS

    Técnico 59 5

    Universitario 1,042 91

    Indeciso 44 4

    T O T A L 1,145 100

    Tabla 2.

    Distribución de la muestra por sexo y ciudad

    Varones Mujeres Total

    n % n % n %

    Arequipa 40 22 145 78 185 16

    Trujillo 102 71 41 29 143 13

    Lima 231 45 286 55 517 45

    Huancayo 83 48 91 52 174 15

    Huaraz 44 35 82 65 126 11

    T O T A L 500 44 645 56 1,145 100

    Tabla 3.

    Distribución de la muestra por tipo de colegio y ciudad

    Estatales Particulares Total

    n % n % n %

    Arequipa 112 60 73 40 185 16

    Trujill 56 39 87 61 143 13

    Lima 334 65 183 35 517 45

    Huancayo 98 56 75 44 174 15

    Huaraz 73 58 53 42 126 11

    T O T A L 674 59 471 41 1,145 100

    Tabla 4.

    Distribución de la muestra por ocupación y ciudad

    Trabaja y Sólo

    Estudia Estudia Total

    n % n % n %

    Arequipa 10 5 175 95 185 16

    Trujillo 15 10 128 90 143 13

    Lima 52 10 465 90 517 45

    Huancayo 13 7 161 93 174 15

    Huaraz 10 8 116 92 126 11

    T O T A L 100 9 1,045 91 1,145 100

    La expectativa por estudios universitarios es uniforme en todas las ciudades oscilando entre el 89 y 95%, siendo Huancayo y Huaraz las ciudades que presentan los porcentajes más altos (95%). Un porcentaje del 6% de indecisos se ubica en la ciudad de Arequipa. (Tabla 5)

    Tabla 5.

    Expectativa de estudios por ciudad

    Técnico Universitario I ndeciso Total

    n % n % n % n %

    Arequipa 9 5 165 89 11 6 185 16

    Trujillo 8 6 133 93 2 1 143 13

    Lima 32 6 458 89 27 5 517 45

    Huancayo 5 3 166 95 3 2 174 15

    Huaraz 5 4 120 95 1 1 126 11

    T O T A L 5 9 5 1,042 91 44 4 1,145 100

    Técnicas de Recolección de Datos.

    Para fines de la investigación, la autora elaboró una Escala con la técnica del Diferencial Semántico para medir las variables de estudio. (Ver Anexo). Dicha escala denominada EPVU (Escala de Preferencias y Valoraciones hacia la Universidad) presenta treinta adjetivos bipolares distribuidos en las áreas que señala la prueba. La calificación oscila entre 30 y 210 puntos. De acuerdo a la distribución de las calificaciones una puntuación entre 30 y 60 puntos corresponde a una valoración Baja; entre 61 a 119 puntos una valoración Medio Baja; 120 a 149 puntos una valoración Media; entre 150 y 179 puntos una puntuación Medio Alta y entre 180 a 210 una puntuación Alta.

    La validez lógica del instrumento fue estimada por Criterio de Jueces, logrando se versión final luego de una aplicación piloto que aseguró la discriminación total de los ítems y los aspectos de la Universidad, objeto de valoración, los que se incluyeron en la versión final.

    La confiabilidad del instrumento se estimó con el Coeficiente Alfa de Cronbach, el mismo que arrojó un coeficiente de correlación total de .79

    RESULTADOS

    Los datos debidamente sistematizados fueron analizados estadísticamente con la prueba "t" con un nivel de significación de .05, así como también con estadísticos descriptivos pertinentes a determinados objetivos del trabajo.

    Dicho análisis permitió determinar que el puntaje promedio de valoración a la universidad es de 162 puntos que equivale a una valoración Medio Alta. Las puntuaciones son similares al considerar las diferentes variables de estudio (Tabla 6)

    En la misma tabla, se presentan los puntajes "t" para las diferencias de medias considerando sexo, edad, ciudad, tipo de colegio, ocupación y expectativa de estudio. Dicha presentación evidencia diferencias en las valoraciones cuando se comparan los promedios obtenidos por ciudad, tipo de colegio y expectativa de estudio. En tal sentido son los jóvenes de quinto de secundaria de la ciudad de Trujillo son quienes mejor valoran la Universidad con un promedio de 167 puntos, mientras que en relación al tipo de colegio son los alumnos pertenecientes a colegios particulares (164 puntos) y quienes tienen expectativa de estudio de formación universitaria (162 puntos) los que valoran mejor la universidad.

    Tabla 6.

    Puntajes "t" para diferencias por variables de estudio

    VARIABLE x D.S. t sig.

    SEXO Varones 161 20.22

    .169 N.S.

    Mujeres 162 18.71

    EDAD 15 164 19.72

    (años) 16 161 19.52

    17 160 18.69 .515 N.S.

    18 160 19.45

    19 162 29.36

    CIUDAD

    Arequipa 161 18.53

    Trujillo 167 18.40

    Lima 160 19.63 .000(*) SIG.

    Huancayo 164 19.58

    Huaraz 161 19.23

    TIPO DE COLEGIO

    Estatal 160 19.53

    .002(*) SIG.

    Particular 164 19.02

    OCUPACIÓN

    Estudia y Trabaja 158 22.77

    .113 N.S.

    Sólo estudia 162 19.02

    EXPECTATIVA DE ESTUDIO

    Técnico 152 23.51

    Universitario 162 19.07 .000(*) SIG.

    Indeciso 159 17.35

    MUESTRA TOTAL 162 19.39

    *p= .05

    Las características valorativas pueden ser analizadas a partir de los datos que se presentan en las Tablas del 7 al 10. En ellas se puede apreciar que las áreas de mayor valoración son las que corresponden al Nivel Académico, el Prestigio de la Institución Universitaria, la Infraestructura y el acceso a Bibliografía Especializada, estas valoraciones se esperan sean competitivas, con capacidad comprobada en sus docentes, de reconocimiento social y con información útil sobre la Universidad, con infraestructura amplia, cómoda y con acceso a información actualizada en el campo de formación.

    Los valoraciones más bajas en relación a los aspectos arriba mencionados pero considerados categóricamente como medio bajo son los aspectos de valoración de la Universidad en relación al costo y a la inserción laboral, evidenciando preocupación por la carestía de los estudios y el limitado acceso al mercado laboral.

    En la Tabla 11 se presenta la relación de las Universidades de mayor de acuerdo al porcentaje obtenido en la muestra total. Es así como ubicamos en los tres primeros lugares a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con un 26.6% de la preferencia, seguida de las Universidades San Agustín de Arequipa con un 13.4% y la Pontificia Universidad Católica de Lima con un 10.8%.

    En el análisis de preferencias considerando otras variables de estudio (Tabla 11), la tendencia es similar que en el caso de la muestra total. Cuando se analiza la preferencia por ciudad (Tabla 12) en la que resalta una tendencia a preferir las Universidades de su propia región, tal es el caso de Arequipa, Trujillo, Lima y Huancayo. Es de particular atención el caso de Huaraz, en la que en un 66% prefieren desplazarse hacia Universidades de Lima y en un 7% hacia otras provincias del país como es hacia la ciudad de Trujillo.

    Tabla 7.

    Puntuaciones promedio a ítems Escala EPVU en cada área por sexo

    Nº VARONES MUJERES

    A R E A Item x D.S. x D.S.

    INFORMACIÓN

    Abundante/Escasa 01 4.70 2.03 4.51 2.12

    Inútil/Útil 02 5.82 1.72 6.07 1.55

    Precisa/Ambigua 03 5.09 1.88 5.13 1.82

    EXAMEN ADMISIÓN

    Fácil/Difícil 04 3.24 1.97 3.26 2.08

    Agradable/Desagradable 05 4.62 1.76 4.64 1.76

    Bueno/Malo 06 5.73 1.69 6.02 1.45

    DURACIÓN ESTUDIOS

    Suficiente/Insuficiente 07 5.63 1.86 5.68 1.88

    Agradable/Desagradable 08 5.37 1.62 5.60 1.52

    Corta/Extensa 09 3.35 1.90 3.40 2.01

    NIVEL ACADEMICO

    Bueno/Malo 10 6.18 1.38 6.31 1.22

    Exigente/Relajado 11 5.87 1.51 5.82 1.56

    Competent/Incompetent. 12 6.07 1.60 6.11 1.43

    PROFESORES

    Capaces/Incapaces 13 6.31 1.23 6.43 1.12

    Adecuados/Inadecuados 14 5.92 1.38 5.99 1.34

    Exitosos/Fracasados 15 5.77 1.39 5.98 1.34

    PRESTIGIO

    Reconocid/Desconocid 16 6.33 1.28 6.53 1.16

    Bueno/Malo 17 6.26 1.18 6.38 1.11

    Aceptable/Inaceptable 18 6.24 1.20 6.36 1.16

    COSTO

    Caro/Barato 19 3.66 2.15 3.45 2.10

    Accesible/Inaccesible 20 5.34 1.69 5.20 1.72

    Aceptable/Inaceptable 21 5.34 1.75 5.44 1.70

    INFRAESTRUCTURA

    Buena/Mala 22 5.98 1.42 6.16 1.33

    Amplia/Limitada 23 5.77 1.64 5.92 1.54

    Cómoda/Incómoda 24 5.66 1.54 5.89 1.44

    UBICACIÓN EGRESADOS

    Fácil/Difícil 25 4.56 1.97 4.37 2.04

    Buena/Mala 26 5.29 1.67 5.31 1.60

    Limitada/Amplia 27 3.79 2.03 3.72 2.13

    BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA

    Buena/Mala 28 5.82 1.52 5.85 1.44

    Actua./Desactualizada 29 5.62 1.50 5.66 1.54

    Fácil/Difícil 30 5.06 1.69 4.93 1.62

    Tabla 8.

    Puntuaciones promedio a ítems Escala EPVU en cada área por tipo de colegio

    Nº ESTATAL PARTICULAR

    A R E A Item x D.S. x D.S.

    INFORMACIÓN

    Abundante/Escasa 01 4.54 2.20 4.68 1.90

    Inútil/Útil 02 6.05 1.64 5.83 1.61

    Precisa/Ambigua 03 5.19 1.93 5.01 1.72

    EXAMEN ADMISIÓN

    Fácil/Difícil 04 3.16 2.03 3.38 2.02

    Agradable/Desagradable 05 4.73 1.77 4.48 1.73

    Bueno/Malo 06 5.96 1.59 5.80 1.53

    DURACIÓN ESTUDIOS

    Suficiente/Insuficiente 07 5.49 2.01 5.90 1.62

    Agradable/Desagradable 08 5.53 1.60 5.46 1.52

    Corta/Extensa 09 3.39 2.01 3.37 1.89

    NIVEL ACADEMICO

    Bueno/Malo 10 6.20 1.36 6.34 1.18

    Exigente/Relajado 11 5.72 1.65 6.03 1.34

    Competent/Incompetent. 12 6.04 1.49 6.15 1.29

    PROFESORES

    Capaces/Incapaces 13 6.36 1.25 6.38 1.04

    Adecuados/Inadecuados 14 5.91 1.44 6.03 1.22

    Exitosos/Fracasados 15 5.88 1.41 5.90 1.30

    PRESTIGIO

    Reconocid/Desconocid. 16 6.45 1.25 6.42 1.17

    Bueno/Malo 17 6.28 1.22 6.39 1.02

    Aceptable/Inaceptable 18 6.23 1.29 6.43 .99

    COSTO

    Caro/Barato 19 3.45 2.14 3.67 2.10

    Accesible/Inaccesible 20 5.13 1.82 5.44 1.53

    Aceptable/Inaceptable 21 5.39 1.79 5.41 1.64

    INFRAESTRUCTURA

    Buena/Mala 22 6.04 1.43 6.13 1.29

    Amplia/Limitada 23 5.81 1.70 5.92 1.40

    Cómoda/Incómoda 24 5.76 1.52 5.83 1.45

    UBICACIÓN EGRESADOS

    Fácil/Difícil 25 4.18 2.11 4.85 1.79

    Buena/Mala 26 5.20 1.69 5.44 1.54

    Limitada/Amplia 27 3.62 2.11 3.94 2.03

    BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA

    Buena/Mala 28 5.81 1.52 5.88 1.41

    Actual/Desactualizada 29 5.64 1.58 5.65 1.44

    Fácil/Difícil 30 4.83 1.72 5.21 1.51

    Tabla 9.

    Puntuaciones promedio a ítems Escala EPVU en cada área por ocupación

    Nº ESTUDIAN Y TRABAJAN SÓLO ESTUDIAN

    A R E A Item x D.S. x D.S.

    INFORMACIÓN

    Abundante/Escasa 01 4.50 2.30 4.61 2.06

    Inútil/Útil 02 5.83 2.09 5.97 1.59

    Precisa/Ambigua 03 5.07 2.04 5.12 1.82

    EXAMEN ADMISIÓN

    Fácil/Difícil 04 3.26 2.15 3.25 2.02

    Agradable/Desagradable 05 5.03 1.71 4.59 1.76

    Bueno/Malo 06 5.97 1.98 5.89 1.57

    DURACIÓN ESTUDIOS

    Suficiente/Insuficiente 07 5.61 2.14 5.66 1.84

    Agradable/Desagradable 08 5.36 1.71 5.51 1.55

    Corta/Extensa 09 3.30 2.25 3.39 1.93

    NIVEL ACADEMICO

    Bueno/Malo 10 6.03 1.62 6.28 1.26

    Exigente/Relajado 11 5.76 1.91 5.85 1.50

    Competent/Incompetent. 12 5.92 1.49 6.11 1.40

    PROFESORES

    Capaces/Incapaces 13 6.20 1.56 6.39 1.12

    Adecuados/Inadecuados 14 5.89 1.56 5.97 1.34

    Exitosos/Fracasados 15 5.75 1.56 5.90 1.35

    PRESTIGIO

    Reconocid/Desconocid. 16 6.37 1.36 6.45 1.20

    Bueno/Malo 17 6.35 1.07 6.33 1.15

    Aceptable/Inaceptable 18 6.38 1.26 6.30 1.17

    COSTO

    Caro/Barato 19 3.34 2.28 3.56 2.11

    Accesible/Inaccesible 20 4.83 2.06 5.30 1.67

    Aceptable/Inaceptable 21 5.12 2.01 5.42 1.69

    INFRAESTRUCTURA

    Buena/Mala 22 5.74 1.64 6.11 1.34

    Amplia/Limitada 23 5.75 1.71 5.87 1.57

    Cómoda/Incómoda 24 5.61 1.72 5.81 1.47

    UBICACIÓN EGRESADOS

    Fácil/Difícil 25 4.07 2.21 4.49 1.98

    Buena/Mala 26 4.98 1.93 5.33 1.60

    Limitada/Amplia 27 3.91 2.28 3.74 2.07

    BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA

    Buena/Mala 28 5.71 1.61 5.85 1.46

    Actual/Desactualizada 29 5.57 1.67 5.65 1.51

    Fácil/Difícil 30 4.92 1.70 4.99 1.65

    Tabla 10.

    Porcentaje Preferencias Universidades en muestra total

    Universidad Preferencia

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos 26.6

    Universidad San Agustín Arequipa 13.4

    Pontificia Universidad Católica de Lima 10.8

    Universidad Nacional de Ingeniería 7.7

    Universidad Nacional de Trujillo 7.2

    Universidad Nacional del Centro 6.2

    Universidad de Lima 4.3

    Universidad Ricardo Palma 2.7

    Tabla 11.

    Universidad de mayor preferencia por variables de estudio

    VARIABLE UNIVERSIDAD DE PREFERENCIA %

    SEXO

    Varones Universidad Nacional Mayor de San Marcos 26

    Mujeres Universidad Nacional Mayor de San Marcos 27

    EDAD (años)

    15 Universidad Nacional Mayor de San Marcos 30

    16 Universidad Nacional Mayor de San Marcos 26

    17 Universidad Nacional Mayor de San Marcos 26

    18 Universidad Nacional Mayor de San Marcos 30

    19 Universidad Nacional Mayor de San Marcos 20

    CIUDAD

    Arequipa Universidad San Agustín de Arequipa 82

    Trujillo Universidad Nacional de Trujillo 53

    Lima Universidad Nacional Mayor de San Marcos 37

    Huancayo Universidad Nacional del Centro 41

    Huaraz Universidad Nacional Mayor de San Marcos 42

    TIPO DE COLEGIO

    Estatal Universidad Nacional Mayor de San Marcos 35

    Particular Universidad Nacional Mayor de San Marcos 14

    Pontificia Universidad. Católica de Lima 13

    OCUPACIÓN

    Estudia y Trabaja Universidad Nacional Mayor de San Marcos 41

    Sólo estudia Universidad Nacional Mayor de San Marcos 25

    EXPECTATIVA DE ESTUDIO

    Técnico Universidad Nacional Mayor de San Marcos 36

    Universitario Universidad Nacional Mayor de San Marcos 27

    Indeciso Pontificia Universidad Católica de Lima 25

    Tabla 12.

    Universidades de mayor preferencia por ciudades

    CIUDAD PREFERENCIA DE UNIVERSIDADES

    EN LA MISMA CIUDAD EN OTRAS CIUDADES

    ( %) (%)

    Arequipa 95 5

    U. San Agustín (87) 1º U. San .Marcos.

    U. Católica (13) 2º U.La Agraria

    3º Católica/Lima/UNI

    Trujillo 68 32

    U.N. Trujillo (78) 1º UNI

    U.Antenor Orrego (15) 2º Católica

    U. Cesar Vallejo ( 7) 3º U.N.M.S.M. 4º Pacífico/Lima/UPC

    Lima 99 1*

    U.San Marcos (37)

    U. Católica (20)

    UNI ( 9)

    U.Lima ( 7)

    U. Ricardo Palma ( 6) * Dos casos que refieren

    U. San Ignacio ( 3) preferir estudios en el

    U. Pacífico ( 3) Extranjero y en Trujillo

    U. San Martín ( 3)

    U. Villareal ( 3)

    Huancayo 47 50

    U.N.del Centro (82) 1º U.San Marcos

    U. Los Andes (18) 2º UNI

    3º U. La Agraria

    4º Católica/Villareal

    3

    Ciudades de Trujillo,

    Arequipa, Tacna e Ica.

    Huaraz 27 66

    U.N.de Ancash (100) 1º U.San Marcos

    "Santiago Antunez de 2º UNI

    Mayolo" 3º U. Católica/ U. La Agraria

    4º U. Lima

    5º U. Cayetano/ U. Villareal/

    U, Ricardo Palma

    6º U. N. Trujillo

    1

    Ciudades de Arequipa y

    Tacna

    Complementariamente se presenta en la misma Tabla 12, la distribución de dichas preferencias por Universidades en su ciudades de origen así como las preferencias de Universidades en otras ciudades. Es así como se aprecia un desplazamiento notorio en los alumnos de las ciudades de Huancayo y Huaraz, con tendencia a un porcentaje significativo (50 y 66% respectivamente) a preferir las Universidades Nacionales de Lima y en porcentajes menos significativos(3 y 7%) a las Universidades Particulares y Universidades de otras provincias.

    La Tabla 13 presenta las preferencias en la muestra total hacia determinadas carreras universitarias en función a Universidades, en la misma se aprecia una preferencia hacia tras carreras: Medicina (11.5%), Derecho (10.7%)asociadas ambas a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y por la carrera de Ingeniería de Sistemas (9.8%) vinculada a la Universidad Nacional de Ingeniería. La carrera de Arquitectura ocupa un 6º lugar de la preferencia en la muestra total asociada a la Universidad Nacional de Ingeniería (17.3%) y Universidad Ricardo Palma (11.5%).

    La Tabla 14 presenta las carreras de mayor preferencia por ciudad, resaltan en ella carreras tradicionales como la Medicina en Arequipa (13%) y Huancayo (20%), así como la carrera de derecho en las ciudades de Trujillo y Huaraz (15%). En la ciudad de Lima prevalecen las carreras de Ingeniería de Sistemas y Derecho con un 11% en ambos casos.

    Tabla 13.

    Porcentaje de Preferencias en Carreras Universitarias por Universidades en muestra total

    CARRERA UNIVERSIDADES DE

    UNIVERSITARIA % PREFERENCIA %

    1º Medicina Humana 11.5 1º U.San Marcos 45.5

    2º U.San Agustín 16.7

    3º U.N.Trujillo 10.6

    4º U.N.Centro 9.8

    5º U.Cayetano Heredia 6.8

    2º Derecho 10.7 1º U.San Marcos 27.6

    2º U.Católica 22.0

    3º U.N. Trujillo 10.6

    4º U. San Martín 4.9

    Ingeniería de Sistemas 9.8 1º U.N.de Ingeniería 25.9

    2º U.San Marcos 22.3

    3º U. Católica 14.3

    Administración 6.7 1º U.San Marcos 24.7

    2º U.N.Trujillo 14.3

    3º U. Lima 13.0

    4º U. Católica 11.7

    5º U. San Ignacio Loyo. 9.1

    Ciencias de la 4.6 1º U. San Marcos 22.6

    Comunicación 2º U. Lima 20.8

    6º Arquitectura 4.5 1º U.N.de Ingeniería 17.3

    2º U.Ricardo Palma 11.5

    3º U. San Agustín 10.2

    (*) Psicología 1.8 1º U.San Marcos 23.8

    2º U. Lima 19.0

    3º U.Ricardo Palma 14.3

    4º U.Femenina Sagrado

    Corazón 14.3

    (*) Ocupa el 14º lugar en la preferencia general

    Tabla 14.

    Carreras de mayor preferencia por ciudades

    CIUDAD %

    Arequipa

    Medicina 13

    Administración 8

    Enfermería 8

    Arquitectura 7

    Derecho 6

    Ciencias de la Comunicación 4

    Trujillo

    Derecho 15

    Ingeniería de Sistemas 11

    Medicina 10

    Arquitectura 6

    Administración 6

    Ciencias de la Comunicación 3

    Lima

    Ingeniería de Sistemas 11

    Derecho 11

    Administración 10

    Medicina 8

    Ciencias de la Comunicación 5

    Arquitectura 3

    Huancayo

    Medicina 20

    Ingeniería de Sistemas 14

    Derecho 8

    Arquitectura 6

    Contabilidad 6

    Ciencias de la Comunicación 6

    Huaraz

    Derecho 15

    Medicina 13

    Ingeniería Civil 8

    Ingeniería de Sistemas 7

    Obstetriz 7

    C. Comunicación 3

    DISCUSIÓN

    Los resultados revelan en los jóvenes de quinto año de secundaria de Lima y otros sectores del país una valoración medio alta hacia la universidad con diferencias significativas en relación a la variable Ciudad, Tipo de Colegio y Expectativas, favoreciendo éstas a los jóvenes de la ciudad de Trujillo, a quienes pertenecen a colegios particulares y a jóvenes con expectativas hacia la universidad.

    Si bien estos resultados resultan consistentes con los condicionamientos personales y las influencias socializadoras, evidencian una realidad en la que estos jóvenes, próximos a acceder a una formación superior, se vinculan a una realidad caracterizada por la ausencia de valoraciones altas; aspecto importante si asumimos que de los valores que se asocien a la Universidad se orientarán las conductas de estudio.

    Por otro lado el hecho de que en ciudades como en Lima donde las valoraciones no son precisamente las que se esperaría de acuerdo a la marcada influencia de los programas vocacionales y de la difusión de las campañas publicitarias de las diversas instituciones universitarias. Esto podría estar revelando un efecto de saturación en la información que manejan los jóvenes en ciudades como en la capital, además de una valoración más homogénea con relación a otras ofertas educativas distintas a las universitarias.

    Esta situación refuerza las premisas vinculadas a la formación de valores en el sentido de que la Universidad resulta valorada con claras diferenciaciones en relación a algún aspecto producto de las influencias de formación, de costumbres y tradiciones, e influencias familiares y de grupo tal como se expresa en las caracterizaciones valorativas que se desprenden del estudio.

    El claro reconocimiento del nivel académico sólido y competitivo que debe tener la universidad así como la oferta de servicios básicos aunado al prestigio social siguen siendo argumentos contundentes en las convicciones de los jóvenes de quinto año de secundaria. Sin embargo es importante que se arriben a alternativas que puedan suplir aquellos aspectos de la Universidad por lo que el joven atribuye menos valoración, como son el Costo de la Carrera y el Mercado Laboral, percibidos como excesivos y de difícil acceso.

    Las propuestas en relación a la Universidad-Empresa son en ese sentido una buena alternativa para que, sin distingo de la carrera universitaria y acorde con los fines de la Universidad, se pueda a nivel institucional generar los recursos económicos y el contacto laboral necesario que permita una más segura y óptima participación del joven en los contextos universitarios asegurando para las universidades alumnos con firmes convicciones en su futuro profesional y desarrollando con esto una mejor percepción valorativa de la Universidad.

    Las preferencias hacia la Universidad reflejan una tradicional tendencia íntimamente ligada a las valoraciones personales que se concretizan en elecciones claramente vinculadas a las posibilidades económicas. La alternativa universitaria es más real e inmediata hacia instituciones que se ligan a un menor costo como son las Universidades Estatales y propias de la región a la que pertenecen. Las instituciones particulares cuentan con un segmento minoritario de la población peruana pero no por eso con una representatividad, para unas más que otras, de preferencia significativa.

    El desplazamiento de los jóvenes de provincias del interior del país hacia la capital es un segmento de potencial interés para la oferta educativa a este mercado; sin embargo debe evaluarse en función a poder ofrecer elementos de soporte físico, personal, afectivo, social que puedan posibilitar el desarrollo de una elección basado en convicciones, por estudiar en Universidades de Lima.

    Las carreras universitarias preferidas constituyen un patrón de valoración tradicional que si bien permite una clara identificación del tipo de estudios a los que aspiran los jóvenes y la universidad con la que asocia dichos estudios, no debe obviar la preocupación por la difusión de otras carreras también necesarias para el desarrollo nacional y con alternativas laborales concretas.

    Esto último exige una real preocupación por la información que se ofrece en los programas de orientación vocacional y profesional, debiendo éstas cumplir un rol de ofrecer información adecuada y crear conciencia de alternativas de formación, con sustento en las necesidades personales del joven pero que tambien debe considerar las necesidades sociales de una país que requiere profesionales en distintos campos de especialización.

    Esto implica no sólo una direccionalidad en los Programas Vocacionales sino tambien un compromiso en todas las personas e instancias preocupados por el quehacer educativo, ya que no sólo interesa que el joven se forme sino que esta formación este basada en valores que promuevan conductas permanentes y sólidas para el desarrollo nacional.

    Este trabajo de investigación pone de relevancia la importancia de los valores en la preferencia hacia las Universidades, además de identificar las características de éstas en una realidad nacional que son poco conocidas y muchas veces ignorada. De su reporte esperamos contribuir con información para optimizar el trabajo de orientación y formación de los alumnos que no sólo egresan de la secundaria sino tambien preocuparnos por los que ya están en formación.

    Sin embargo los resultados encontrados nos invitan a plantearnos inquietudes de investigación que serían conveniente continuar, las que podríamos expresarse en estas interrogantes: ¿Con qué elementos valorativos se orienta hacia las alternativas ocupacionales que el país requiere? ¿Están los Padres de Familia involucrados coherentemente en términos de valores con las alternativas de formación profesional?. ¿Cuán consistentes son las alternativas de formación superior con los valores que presentan los jóvenes? ¿Se toman en cuenta las verdaderas condiciones personales y habilidades sociales del alumno para formar al profesional que el país necesita? ¿Qué características valorativas presentan los jóvenes que están ya en formación y cuál es el rol que nos toca a los docentes universitarios cumplir en ese contexto?

    Sin lugar a dudas, éstas y otras preocupaciones pueden surgir como producto del trabajo y puede invitar a otros investigadores a seguir profundizando en planteamientos de investigación posterior. El beneficio que nos daría sus respuestas contribuirían significativamente a profundizar sobre el particular y a un sostenido desarrollo de la Universidad Peruana.

    RECOMENDACIONES

    A. Los Programas de Orientación Vocacional deben iniciarse desde los primeros años de escolaridad de manera integrada con la familia y la comunidad. Esta iniciación debe fomentar el desarrollo de las habilidades e intereses así como la formación de competencias que permitan al joven contrastar sus preferencias frente a sus reales opciones en el mercado laboral.

    B. Los objetivos de estos programas deben estar dirigidos no sólo a explorar las características personales del estudiante sino además brindar la información de las necesidades ocupacionales del país, las características del empleo y los elementos de contexto cultural y social que favorezcan una evaluación realista de la decisión con respecto a los estudios superiores.

    C. Debe fomentarse una participación activa del estudiante frente a la información de los contextos con los que se vincula y con las alternativas que evalúa a fin de propiciar una "relación significativa" con respecto a su decisión vocacional y que propicie una actitud crítica con respecto a su futuro profesional.

    D. Los Programas Vocacionales deben involucrar la participación de los padres de familia y de "Modelos Significativos" en las actividades de orientación, en tanto representan la pauta referencial del joven y en cuanto particularmente los padres, constituyen un factor de soporte económico fundamental en la decisión con respecto a los estudios superiores de sus hijos.

    E. Los Programas Vocacionales deben basarse en diagnósticos integrales en los grupos a quienes se dirige el servicio; priorizando en cada caso las necesidades de orientación más urgentes sin dejar de brindar información sobre aspectos sustantivos y trascendentales en cuanto a su formación universitaria.

    F. Las instituciones de formación universitaria deben canalizar los recursos del marketing hacia mercados no sólo de poder adquisitivo, necesario para costear sus estudios superiores sino además enfatizando en un mercado "conocedor" y "convencido" de los estudios que desea seguir; aspectos que por demás no sólo aseguran la permanencia en la institución sino que además son factores imprescindibles para el desarrollo de profesionales comprometidos con el desarrollo nacional.

    G. Los medios empleados en la orientación a través de sus diversas modalidades: Ferias vocacionales, Visitas a Universidades, etc., deben tener como objetivo fundamental asegurar no sólo información referencial sino información sustantiva del contexto universitario que permita al joven sistematizar esquemas referenciales claros frente a las alternativas educativas y sus demandas personales sin crear falsas expectativas ni ambiguedas en el mensaje a fin de contribuir de manera positiva a la formación de actitudes y a incrementar la credibilidad de las instituciones. Esto además tiene la ventaja de contribuir con el buen posicionamiento de la universidades en los jóvenes y a constituirse con una valoración positiva en el proceso decisorio de evaluación de alternativas frente a la competencia.

    H. Los mensajes publicitarios deben ser coherentes en sus ofertas y consistentes en los requerimientos de ingreso, graduación, titulación, etc. en la medida que la evaluación del joven se ve sustentada en términos de acreditación, inserción laboral, etc. La consistencia y coherencia en el mismo facilita la valoración positiva de la institución además de desarrollar actitudes favorables y perdurables. El contexto de la realidad nacional debe ser el sustento de los valores que preconiza la institución.

    I. El desarrollo de la campaña de marketing institucional debe ser coherente con la imagen que proyecta la organización tanto en lo académico como en lo administrativo. Estos aspectos de contrastación facilitan el desarrollo de ideas con valoraciones sino positivas por lo menos armoniosas.

    J. El rol del egresado como pauta referencial de comportamiento exitoso puede facilitatr la identificación del egresado secundario en cuanto a sus necesidades personales, académicas, sociales y alternativas de desarrollo personal, cultural y profesional.

    K. Las estrategias deben involucrar a la familia y al grupo social como elementos de soporte afectivo y socioeconómico; el mismo al que debe también dirigirse la información sustantiva de manera directa, clara y realista.

    BIBLIOGRAFÍA

    Asamblea Nacional de Rectores (1996). Datos Estadísticos en Educación. Lima: ANR

    Castrejón, J. (1992) La Universidad y el Sistema. México: Trillas.

    Del Valle, R., Tapia, R. Y Twanama, W. (1993) Relación entre educación y mercado laboral. Lima, Perú: U. Católica..

    Estuardo, R. (1994) Las Leyes Universitarias en el Perú. Lima,Perú: Ed. Monterrico.

    GRADE, (1990) Educación Superior en el Perú: datos para el análisis. Lima. Perú: GRADE.

    Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (1997) Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill

    Instituto Nacional de Estadística e Informática (1995) Perú-Compendio Estadístico. Lima-Perú: INEI

    Munch, Lourdes (1992) Más alllá de la excelencia y dela calidad total. Ed.. Trillas: México

    Dirección de Estadística del Ministerio de Educación (1993) Indicadores cuantitativos del sistema educativo. Lima, Perú: Ministerio de Educación.

    Ministerio de Educación (1997) Nueva estructura del Sistema Educativo Peruano: Fundamentos de la Propuesta. Lima: Documento de trabajo.

    Montes, I., Palomino E. (1992) El ingreso a las universidades peruanas: sistemas de admisión a las universidades peruanas; los métodos de selección y el condicionamiento a la educación secundaria. Perú: Consorcio de Centros Educativos Católicos del Perú.

    Pacheco, A. (1997) El Gobierno de la Universidad. Lima, Perú: Universidad de Lima.

    Padua, J., Ahman, I., Borzotti, C., (1987) Técnicas de Investigación en las Ciencias Sociales. México: Fondo de Cultura Económica.

    Palma, S. (1998) Actitudes y Nivel de Conocimientos frente a la Universidad en estudiantes de quinto año de secundaria de Lima Metropolitana. Tesis Maestría Administración de la Educación. Lima: U. Lima

    Reich, B., Adcok, Ch. (1980) Valores, Actitudes y Cambio de Conducta. México: Cecsa.

     

    PALMA CARRILLO, SONIA

    spalma50[arroba]hotmail.com