Descargar

Propuesta metodológica para la estimulación de la formación vocacional pedagógica de los estudiantes de secundaria básica (página 2)


Partes: 1, 2

Fernando González Rey: quien a trabajado esta temática a partir de la orientación profesional siguiendo la línea del enfoque personológico.

Jorge L Del Pino Calderón: se centra en el enfoque problematizador.

Zaida Matos Columbié: quien aborda la orientación vocacional profesional desde una perspectiva integradora. (Citado en Maestría en Ciencias de las Educación módulo III tercera parte).

Otros autores significativos, que han trabajado la temática de la formación vocacional profesional, que el autor de este trabajo asume en sus referentes teóricos son:

A pesar de la profundidad de los análisis de los especialistas consultados, no se agota todo el caudal cognitivo, axiológico, laboral, actitudinal y cultural que puede ser potenciado por la formación vocacional profesional, en especial en lo relacionado con las formación vocacional pedagógica. Esto adquiere especial significado si se conoce que nuestra provincia, al igual que otras del país, posee una situación compleja con la cobertura de maestros.

En correspondencia con lo anterior, en el imaginario social de muchos adolescente y sus familias, existen criterios estereotipados acerca de las profesiones y la vocación, que no tienen fundamento científico pero llegan a los adolescentes, que las pueden asumir y convertirlas en obstáculos para la expresión de su formación vocacional y la consideración de los llamados que hace la sociedad para la incorporación a las carreras de mayor prioridad social. Esta problemática necesita de una respuesta educativa integral. Entre estos desacertados criterios, que se recogieron como parte del diagnóstico realizado de la problemática abordada, están:

  • Este nació para ser .,

  • Esa vocación con la que nació nadie se la puede quitar.

  • Mírate en el espejo de ese profesional, así que eso de ser., debes pensarlo bien.

  • Déjalo que siga diciendo que quiere ser., eso yo me encargo de quitárselo de la cabeza.

  • De eso nada tú tienes que seguir el camino de los que estudiaron tus padres.

Estas ideas reflejan algunas de las problemáticas latentes en la secundaria básica, que nos demuestran algunas insuficiencias en el nivel de conciencia de la actual situación de los problemas socioeconómicos del país y la necesidad de las carreras consideradas prioridad social.

Teniendo en cuenta el papel que desempeña la formación vocacional profesional con perfil pedagógico en el cumplimiento de los principios que sustentan a la sociedad cubana, y de manera particular la situación territorial de Holguín, el trabajo a desarrollar en pos de una mayor eficiencia en su materialización en el proceso pedagógico, se convierte para el país en una exigencia social. De ahí la necesidad de abordar desde una perspectiva investigativa la formación vocacional pedagógica en el cumplimiento del encargo social de educación primaria

La caracterización inicial del objeto de estudio, que incluyó un prediagnóstico realizado en dos secundarias básicas Dagoberto Sanfield y Enrique José Varona de la Pera, permitió constatar que en el tratamiento a la formación vocacional profesional, específicamente lo referido a las acciones de perfil pedagógico, se manifiestan algunas deficiencias reseñadas a continuación que constituyen tendencias:

  • La calidad de la preparación de los cuadros y docentes para enfrentar las tareas relacionadas con las actividades de formación vocacional pedagógica a realizar con los educandos no es aún la idónea, esta es una de las causas de que dichas actividades no contribuyan adecuadamente a la formación vocacional, en particular en su perfil pedagógico. Falta dominio conceptual y metodológico de los fundamentos teóricos de la formación vocacional.

  • Desde el actual programa de formación de Profesores Generales Integrales se manifiestan insuficiencias en la preparación teórico-metodológica de los profesionales en formación para la formación vocacional pedagógica, las que repercuten como lógica consecuencia en la incorrecta concepción de este proceso.

  • Aunque uno de los principios básicos de nuestra pedagogía es la vinculación e integración de la teoría con la práctica, los programas y planes concebidos para la secundaria básica, no recogen suficientemente la integración de los contenidos curriculares con las actividades de formación vocacional.

  • Las acciones que se desarrollan en la primaria en función de la formación vocacional pedagógica no logran un carácter significativo para los educandos, lo cual se pone de manifiesto en la poca motivación hacia estas vocación sobre todos en los grados terminales, en ello influye la falta de relación con el contexto en que se desarrollan los alumnos.

  • El proceso de entrega pedagógica no constituye una herramienta de uso objetivo. es decir las acciones vocacionales son recurrentes a grados terminales.

  • El trabajo que se desarrolla en los órganos de dirección y técnicos para implementar las acciones estratégicas a seguir en función de la formación vocacional pedagógica de los alumnos, carece de sistematicidad y de carácter sistémico. están más regidas a agentes externos que al propio compromiso de cada centro con su cobertura presente y futura.

En este momento se está en condiciones de definir la contradicción en su forma externa, que genera esta investigación y que se manifiesta entre la formación vocacional, como parte del desarrollo integral del estudiante y las deficiencias existentes en la misma, en particular en lo referente a su perfil pedagógico.

A partir de la contradicción anterior se ha definido el siguiente problema científico: ¿Cómo motivar la formación vocacional pedagógica en los estudiantes, a partir de las potencialidades que ofrece el proceso pedagógico en la secundaria básica?

El problema científico está contenido en el marco del siguiente objeto: La formación vocacional en los estudiantes de secundaria básica.

El campo de acción se concreta en: el proceso de formación vocacional pedagógica en el contexto del proceso pedagógico de secundaria básica.

El objetivo que guía esta investigación se define como: La elaboración de una estrategia metodológica que estimule la formación vocacional pedagógica de los estudiantes de secundaria básica.

Para resolver el problema y dar cumplimiento al objetivo se plantean las siguientes preguntas científicas:

  • 1. ¿Qué presupuestos epistemológicos sustentan a la formación vocacional en el contexto de la labor pedagógica?.

  • 2. ¿Cómo se integra la escuela, la familia y la comunidad en la formación vocacional pedagógica de los estudiantes de la secundaria básica? .

  • 3. ¿ Cómo desarrollar la formación vocacional pedagógica en el ámbito del proceso pedagógico en la secundaria básica?.

  • 4. ¿Qué resultados se alcanzan a partir de la aplicación de la estrategia para motivar los alumnos de secundaria básica en función de su formación vocacional pedagógica?.

Para concretar y dar solución a las preguntas científicas y cumplir con el objetivo se plantean las siguientes tareas científicas:

  • 1- Valorar los principales presupuestos epistemológicos que sustentan a la formación vocacional en el contexto de la labor pedagógica.

  • 2- Valorar el papel de la escuela, la familia y la comunidad en la formación vocacional pedagógica de los estudiantes de la secundaria básica.

  • 3- Realizar el diagnóstico de la situación estudiada en las secundarias básicas seleccionadas.

  • 4- Elaborar la estrategia metodológica para motivar los alumnos de la secundaria básica en función de su formación vocacional pedagógica.

  • 5- Valorar la pertinencia y factibilidad de la estrategia para motivar la formación vocacional pedagógica en los alumnos de secundaria básica.

Metodología investigativa

La investigación se fundamenta en la dialéctica materialista y toma presupuestos de la investigación cuantitativa y cualitativa, privilegiando la segunda. En el estudio se triangulan métodos, técnicas, fuentes, paradigmas y concepciones, dicha triangulación a la vez actúa como una de las vías de valoración de la tesis.

Métodos teóricos:

Análisis y crítica de fuentes, tomando como procedimiento los métodos del pensamiento lógico: induccióndeducción, análisis-síntesis y el histórico-lógico, en la valoración de las fuentes en todo el proceso de la investigación.

Método hermenéutico, como auxiliar del anterior, para la búsqueda de los significados de conceptos relacionados con la formación vocacional. Enfoque de hermenéutica dialéctica en el desarrollo de la contradicción.

La modelación y el sistémico-estructural, en la elaboración de las etapas de la estrategia

Métodos y técnicas empíricas:

La observación simple y la participante, para describir el proceso del estudio realizado y las transformaciones ocurridas a partir de las vivencias del investigador.

Entrevista y encuesta para obtener información de alumnos, profesores y directivos.

Grupo nominal para consensuar las principales ideas pedagógicas que rigen la investigación.

Instrumentación pedagógica para valorar las potencialidades de la estrategia, en la cual se utilizó un enfoque de investigación acción.

Aporte práctico:

Se evidencia en la determinación de la interrelación escuela-familia-comunidad, como base sobre la cual se fundamente la estrategia, que tiene como centro la definición de la manifestación interna de la contradicción, a la cual le da solución teórica, al concebir la formación vocacional pedagógica, en la secundaria básica, como una transversal del proceso pedagógico, que actúa como proceso y que se apoya en el contexto donde se desarrolla el alumno y sirve de vía para relacionar los contenidos aprendidos en el aula con las actividades de formación de la vocación pedagógica que desarrolla el estudiante, a la vez que concede un amplio margen para la participación activa y la actividad creativa de los alumnos.

Novedad científica:

La propuesta ha sido elaborada con un enfoque integrador y protagónico, es decir, compromete a los PGI de la secundaria básica como responsables de la formación vocacional pedagógica.

La tesis está estructurada en introducción, dos capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. El primer capítulo titulado: La formación vocacional, su concreción en el proceso pedagógico. Está integrado por tres epígrafes dedicados a la fundamentación teórica de la investigación; el primero aborda lo relacionado con los presupuestos teóricos de la formación vocacional; el segundo está dedicado a valorar el papel de la familia, la escuela y la comunidad en el contexto de la formación vocacional pedagógica, el tercero a las particularidades de los adolescentes en el contexto de la formación vocacional pedagógica.

El segundo capítulo denominado: La formación vocacional pedagógica en el contexto del proceso pedagógico en secundaria básica, con salida a la práctica a través de actividades protagónicas, dirigido a perfeccionar la formación vocacional pedagógica en la secundaria básica, está estructurado en tres epígrafes. El primero es un momento del diagnóstico permanente, el segundo recoge la estrategia presentada y el tercero está dedicado a la salida práctica de dicho modelo a través actividades.

CAPÍTULO I

La formación vocacional, su concreción en el proceso pedagógico

Esta investigación aborda aspectos teórico- metodológicos sobre la formación vocacional que ayuda a la formación de maestros más comprometidos y conscientes de esta sacrificada pero importante labor en la formación de las nuevas generaciones.

En este primer capítulo se abordan las concepciones teóricas acerca de la formación vocacional, se presentan desde una perspectiva epistemológica los conceptos que sustentan a la formación vocacional vistos desde el enfoque Histórico – Cultural de Vigotsky por ser la base psicológica que asume el autor de esta investigación, y que se denota por: poner al estudiante como centro del proceso y reconocer la importancia de las relaciones sociales, particularmente del ambiente social acerca de la formación vocacional que estimulan la formación y desarrollo vocación hacia la profesión pedagógica, así como de su capacidad de autodeterminación vocacional.

1.1 Aproximaciones a las dimensiones de los términos orientación y formación

¿Qué significa orientar?

Orientar es ante todo un proceso de ayuda

El Enfoque Histórico-Cultural considera la orientación como aquella actividad que implica por parte del alumno enfrentar situaciones de aprendizaje que estimulen la formación y desarrollo de los modos de actuación del sujeto, así como de su capacidad de autodeterminación personal.

En este caso las situaciones de aprendizaje no son el vehículo de expresión de una actuación que tiene el sujeto de manera innata como diría el psicólogo humanista, sino el espacio educativo en el que se forma los modos de actuar.

En este sentido es coincidente el criterio del doctor Jorge Luis Pino cuando concibe a la orientación como la actividad científica de definir (e implementar) cómo ayudar con efectividad a alguien en un momento y un espacio dado para facilitarle el mayor nivel de crecimiento personal posible, según la etapa específica de desarrollo en que se encuentre y su situación social y personal concreta en la orientación educacional desde un enfoque personológico, ese alguien es el alumno y el espacio es el ámbito escolar. Criterio que comparte el autor de este trabajo.

Por otra parte el postulante, considera, además, que la orientación permite el desarrollo de todas las potencialidades del individuo, con su participación consciente; pretende reforzar la configuración interna de la persona para hacerla más útil a la sociedad, ubica a la persona como eje centro del proceso pedagógico, por lo que estimula su autorregulación, autonomía y apertura.

La relación de ayuda en esta concepción no es una relación de dependencia en la que el orientador dice al orientado qué hacer y cómo hacerlo, sino que es un espacio comunicativo a través del cual el orientador crea las condiciones necesarias (situaciones de aprendizaje) que propicien a través del desarrollo de las potencialidades del estudiante que él llegue por sí solo a tomar decisiones respecto a su vida profesional con las cuales se sienta comprometido y responsable.

O sea, orientar es ayudar con efectividad a alguien en un momento y un espacio dado para facilitarle mayor nivel de crecimiento personal, según la etapa específica de desarrollo en que se encuentre y su situación social y personal.

Las ideas esenciales asumidas en el significado de la orientación se pueden resumir en:

  • Es una relación de ayuda y no de dependencia entre el orientador y el orientado.

  • Integrada al contexto en que se forme al estudiante (acorde con las característica de la escuela).

  • Su intención es propiciar las condiciones de aprendizaje para el desarrollo de la personalidad del estudiante.

  • Asumir una actuación activa que le permita actuar acorde con los intereses personales y sociales.

¿Qué significa formar?

Formar es ante todo un proceso de ayuda

El análisis etimológico del término formativo indica que se refiere a la forma, que da forma; y el término formar, procede del latín formare y significa dar forma a una cosa, juntar, congregar personas o cosas, uniéndolos entre sí para que hagan aquellos un cuerpo y estos un todo/hacer/componer/crear/…

El análisis nos conduce a inferir que la formación se refiere a aquel proceso que permite integrar, componer, crear, transformar para adquirir nueva y superior cualidad.

Se considera, además, que la formación permite el desarrollo de todas las potencialidades del individuo, con su actuación consciente; reforzando la configuración interna de la persona para hacerla más útil a la sociedad, ubica al igual que la orientación al alumno como centro del proceso pedagógico, por lo que estimula su actuación en el contexto de su desarrollo integral..

Para los doctores Alberto Leyva Figueredo y Laura Leticia Mendoza una aproximación al término formación indica:

  • La intencionalidad en relación con el fin de la educación. (ideal de hombre según ideología y demandas sociales).

  • Los factores que lo determinan: ideológicos, psicopedagógicos, ecológicos (ambientales contextuales).

  • La descripción del proceso.

Conclusiones parciales

El postulante asume como puntos comunes en los términos orientación y formación los siguientes:

  • ? Ser ante todos procesos continuos de ayuda al estudiante para el desarrollo de sus potencialidades cognitivas y motivacionales.

  • ? Son procesos en el que participan todos los agentes educativos en las acciones (profesores, psicopedagogos, padres de familia, representantes de la comunidad).

  • ? Son procesos en el que la se realiza no con el individuo aislado sino con el individuo en su contexto de actuación.

  • ? Son procesos de prevención en el que se trabaja para el desarrollo de las potencialidades del estudiante con el objetivo de prepararlos para integración en el contexto donde se desarrolla.

  • ? Son procesos en el que el estudiante es considerado un ente activo en la medida que participa en la toma de decisiones sobre la base de un complejo proceso de reflexión de las posibilidades que le ofrece el medio en que se desarrolla para el desarrollo.

1.2 La formación vocacional en el contexto de la dirección del proceso pedagógico.

La proliferación a lo largo de este siglo de las concepciones teóricas y prácticas sobre la formación vocacional en el mundo pedagógico, fue una de las respuestas o nuevos paradigmas técnicos que se establecieron en el intento de potenciar el desarrollo profesional y humano ante un entorno cambiante y convulso, vivenciada por nuestros maestros con más angustia y sentimiento de urgencia, pues somos un continente obligado a compensar, con nuestros recursos humanos, los privilegios tecnológicos de los países industrializados.

La historia de la propia formación vocacional ha ido planteando diferentes direcciones sobre la relación entre los conceptos de vocación y profesión en cuanto a:

  • El papel de ambos ante la necesidad incuestionable de orientación del alumno.

  • El uso de los mismos como procesos de orientación.

  • Su ubicación en el contexto del proceso pedagógico.

La búsqueda de respuestas a estas direcciones ha ido conformando diferentes perspectivas o tendencias teóricas que han surgido a lo largo del siglo en el campo de la orientación educacional y que se reflejarán de forma particular en su esfera vocacional – profesional.

Desde el punto de vista psicológico, en el campo de la orientación educacional, y a lo largo del siglo hubo tendencias teóricas que incidieron el trabajo de la orientación profesional (González, Maura 94) en ésta época el trabajo de orientación profesional estuvo permeado de un enfoque atomista y fatalista de la vocación, donde se abusó de lo académico, lo externo y lo formal, orientando profesionalmente al margen del sujeto, lo que restó validez científica a los resultados obtenidos hasta ese momento

Las corrientes fundamentales que dentro del campo de la psicología permearon a la orientación profesional fueron:

Teorías Factorialistas. (Parsons, F, Fingermann, G,)

Estas teorías consideran la elección profesional como un acto no determinado por el sujeto sino como resultado de la correspondencia entre las aptitudes naturales del hombre y las exigencias de la profesión, la cual es determinada por los tests psicológicos.

La orientación vocacional en estas teorías se limita al "descubrimiento" a partir de los tests de aquellos rasgos que posee el sujeto y que pueden facilitar u obstaculizar su futuro desempeño profesional y se fundamenta en una concepción factorialista de la personalidad entendida como una sumatoria de aptitudes físicas, intelectuales, que se expresan directamente en la conducta como rasgos. La evaluación de estos rasgos y su correspondencia con las exigencias de determinadas profesiones a través de tests psicométricos determinan de manera efectiva, según estas teorías, la orientación vocacional (cit. en Viviana González Maura, 1999)

Teorías Psicodinámicas (Bordin, Nachman, Holland)

Estas teorías siguen un enfoque psicoanalítico al considerar la motivación profesional como la expresión de fuerzas instintivas que se canalizan a través del contenido de determinadas profesiones. Según estas concepciones la vocación es la expresión de la sublimación de instintos reprimidos que tuvieron su manifestación en la infancia del sujeto y que encuentran su expresión socializada en la edad juvenil a través de la inclinación hacia determinadas profesiones.

Al referirse al carácter instintivo de la vocación en estas teorías J. Cueli expresa: "El hecho de escoger una ocupación como medio de vida implica una repetición. La preferencia se basará inconscientemente en la conducta que el sujeto vivió en las primeras relaciones con el objeto de su infancia." Cueli, J. (1973:65)

Teorías Evolucionistas (Super, D, Gunzberg, O! Hara )

Estas teorías conciben la vocación como una expresión del desarrollo de la persona. Atención especial merece la concepción de D, Super.

La vocación en este contexto era considerada como el resultado de la madurez personal expresada en el proceso de elección profesional la cual se manifiesta en los siguientes indicadores: Conocimiento del sujeto del contenido de las profesiones preferidas, fundamentación de sus preferencias, autovaloración de sus posibilidades para ejercerlas.

Super se opone a las teorías factorialistas y psicodinámicas al criticar el carácter pasivo que se le atribuye al sujeto en su participación en el proceso de elección profesional. Sin embargo a pesar de sus intentos por explicar la elección profesional como un resultado del nivel de madurez alcanzado por la personalidad y, en este sentido, destacar el papel activo del sujeto en la elección de la profesión, no logra rebasar los marcos atomistas en la concepción de la motivación y la personalidad característico de las teorías factorialistas al relacionar la elección de la profesión con el desarrollo de rasgos aislados de la personalidad.

Aunque en la actualidad coexisten diferentes posiciones teóricas en torno a la Orientación vocacional, las teorías factorialistas y psicodinámicas tuvieron su mayor auge en la primera mitad del siglo mientras que las teorías evolucionistas se manifiestan con más fuerza a partir de los años 50. Esto se debe fundamentalmente al desarrollo de la Psicología Humanista y a la llamada "Crisis de la escuela" que se produce desde principios de siglo y que da lugar al surgimiento de tendencias pedagógicas que abogan por el reconocimiento del carácter activo del estudiante y su participación como sujeto en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La influencia de la Psicología Humanista en la orientación vocacional se expresa en las concepciones que destacan el papel protagónico del sujeto en la elección de la profesión expresado en el autoconocimiento y en las posibilidades de asumir responsablemente su decisión profesional.

El énfasis de las teorías evolucionistas en el reconocimiento de la vocación como expresión del desarrollo de la personalidad marca un viraje en las prácticas de orientación vocacional. Estas dejan de ser vistas como acciones aisladas de orientación que se realizan en un momento determinado, el momento de la elección profesional, y, al margen de la escuela, para concebirse como un proceso continuo de ayuda al estudiante que se realiza a lo largo de su vida escolar e insertado en el proceso de enseñanza.-aprendizaje en el que participa en calidad de orientador no sólo el especialista (psicólogo) sino todos los agentes educativos, profesores, auxiliares pedagógicos, padres).

La Orientación vocacional a la luz de este nuevo enfoque es caracterizada como: Un proceso contínuo de ayuda al estudiante para el desarrollo de sus potencialidades cognitivas y motivacionales que le posibiliten elegir conscientemente una profesión y comprometerse con la calidad de su formación durante el estudio de la misma.

Un proceso en el que participan todos los agentes educativos en las acciones de orientación (maestros, psicólogos escolares, pedagogos, padres de familia, representantes de la comunidad).

Un proceso en el que la Orientación vocacional se realiza no con el individuo aislado (atendido en un consultorio) sino con el individuo perteneciente a un grupo (escolar, institucional, comunitario)

Un proceso preventivo y no terapéutico. La Orientación vocacional en este enfoque deja de ser un proceso de ayuda al estudiante que la solicita espontáneamente porque manifiesta una situación conflictiva respecto a la elección profesional, para convertirse en un proceso de prevención en el que se trabaja para el desarrollo de las potencialidades del estudiante con el objetivo de prepararlos para la realización de una elección profesional responsable.

Un proceso en el que el estudiante es considerado un ente activo en la Orientación vocacional en la medida que participa en la toma de decisiones profesionales sobre la base de un complejo proceso de reflexión de sus posibilidades motivacionales y de las posibilidades que le ofrece el medio en que se desarrolla para el estudio de una u otra profesión.

Este enfoque de la Orientación vocacional es el que asume actualmente la Comunidad Europea Watts, Dartois y Plant, (1987) al que se le ha sumado España en los últimos años, Documento sobre la Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica, MEC, (1990).

Es interesante destacar cómo si bien desde el surgimiento de las teorías evolucionistas se destaca el carácter procesal de la Orientación vocacional y su extensión a lo largo de la vida del sujeto, el énfasis fundamental de la Orientación se hace en las etapas previas al ingreso del estudiante a un centro de formación profesional, por lo que el trabajo de Orientación vocacional se limita a la preparación del sujeto para la elección profesional.

Esta limitación se observa en los intentos por desarrollar la Orientación dentro del curriculum escolar (Educación para la Carrera) toda vez que las experiencias en este sentido se realizan fundamentalmente en los niveles básico y medio de enseñanza y muy pocas en la Educación Superior.

Otra limitación de las teorías evolucionistas es la incomprensión de la unidad dialéctica entre la naturaleza subjetiva, activa de la personalidad y su determinación histórico-social, lo cual impide entender que la construcción de la vocación por parte del estudiante es un proceso socialmente determinado., en tanto las potencialidades de la personalidad del estudiante que le permiten asumir una elección profesional responsable, son formadas en el proceso de interacción del estudiante con el medio histórico-social en el que se desarrolla en virtud de la calidad de las influencias educativas que reciba.

Ninguna de las teorías vocacionales anteriormente referidas logra explicar cómo se manifiesta la unidad dialéctica de los factores internos y externos en el proceso de construcción de la vocación.

Sólo desde una perspectiva histórico-cultural del desarrollo humano es posible comprender cómo la personalidad tiene al mismo tiempo una naturaleza objetiva y subjetiva, tiene un carácter activo y autónomo en la regulación de la actuación y está determinada histórico-socialmente en su origen y desarrollo.

 

 

 

Autor:

Roger Calzadilla Martínez

Holguín 2009

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente