Al pabellón X llega un nuevo paciente, Wilson Michael Edward John, quien acaba de salir de la guerra en Balikpapan, Borneo. La enfermera Langtry lo recibe como uno más, pero no lee su informe y luego lo presenta ante sus nuevos compañeros: Neil Parkinson, Luce Daggett, Matt Sawyer, Benedict Maynard, y Nugget Jones.
Durante la estadía de Honour Langtry, Neil Parkinson la visitaba en las noches para hablar, tiempo en el que ambos se conocen mejor y sienten una fuerte atracción, que se ve limitada por que la enfermera ha tomado los hábitos, sin embargo con la llegada del nuevo paciente la hermana Langtry ha estado muy al pendiente de él y ha cambiado su relación con Neil.
Para los demás pacientes de X Mike es un misterio, no saben porqué está allí, de dónde viene, etc; además sienten que Nita, como solían decirle a la hermana Langtry, ya no les presta tanta atención. Un día cuando se aproximaba el fin de la base quince, Luce lee el informe de Mike y se da cuenta de que éste en su campamento fue tildado de homosexual, algo que le hace pensar que puede propasarse con él.
Una noche Luce aprovechó que Benedict estaba solo, para revelarle la razón por la cual Mike estaba allí, lo que ocasionó un incidente entre ellos que atrajo a Matt, que llegó para darle fin a la discusión.
Luego Matt y Benedict se le unieron a Neil que disfrutaba de una botella de whisky que le proporcionó el coronel Chinistrap, mientras que Mike se dirigía a la casa de baños.
Durante la estadía de Mike en la casa de baños, apareció Luce queriendo abusar de él, acto que no pudo concluir por que fue descubierto por la hermana Langtry y sus compañeros de pabellón. Debido al incidente la hermana Langtry se llevó a Mike a su habitación, y entre tanto los demás permanecieron en el pabellón.
Esa noche Mike y la hermana Langtry, dieron rienda suelta a sus sentimientos y terminaron haciendo el amor hasta el amanecer. Al siguiente día la hermana Langtry fue a la casa de baños y encontró a Luce desangrado y con su miembro mutilado, algo que la obligó a ir en busca del coronel Chinistrap. Cuando el coronel vio el cadáver de Luce sospechó que esa situación había sido provocada por los demás pacientes de X, así que fue a interrogarlos, pero sus respuestas afirmaban lo contrario ya que agregaban que no podían saber nada de Luce porque la noche anterior habían estado bebiendo una botella de whisky que "alguien" refiriéndose a él, les había suministrado. De modo que la muerte de Luce Daggett quedó como un suicidio. A las pocas semanas la hermana Langtry se despidió de sus pacientes, sin posibilidades de volverlos a ver, ni siquiera a Mike, a quien según ella, tanto amaba. En esa despedida Mike le dio a entender a Langtry que su relación no podría seguir aún fuera de la base quince, ya que él se sentía culpable de la muerte de Luce y responsable de la seguridad de Benedict, porque la verdad era que Benedict en medio de su enojo con Luce fue quién lo obligó a mutilarse el miembro, lo que lo llevó a la muerte.
Así cada uno tomó su camino: Neil regresó a casa de sus padres con la responsabilidad de ayudar a Matt y a Nuggett, Mike regresó a su granja y se hizo cargo de Benedict, y la hermana Langtry regresó a su casa para convertirse en enfermera del hospital de enfermos mentales de Morisset.
Honour Langtry abandonó los hábitos y se dedicó a su trabajo pero guardaba la esperanza de que algún día llegara Mike a buscarla, pero al cabo de un año recibió la visita de la hermana Dawkin, quién le dio las horribles noticias, de que Matt había muerto a causa de un accidente y que su querido Mike, había asesinado a Benedict y luego a sí mismo, como consecuencia de un problema con un vecino de su granja; esta última noticia la desplomo por completo, sin embargo ella pensó que lo mejor era ir en busca de Neil, antes de que pudiera sucederle algo, pero esto la llevó a la conclusión de que lo que ella sentía por Michael Edward John era sólo una obsesión, que su verdadero lugar era en el hospital de enfermos mentales, donde muchas personas sí necesitaban de ella y de su labor, y que Neil Parkinson podría arreglárselas todas sin ella.
PERSONAJES
Personajes Principales
Honour Langtry
De familia adinerada, estudió en uno de los mejores internados de Sydney. Nunca se le conoció novio pero si muchos amigos, muy dedicada a los negocios de la granja. Prefirió estudiar enfermería porque quería cuidar enfermos, luego de su graduación como enfermera fue destinada al PA, donde conoció a un especialista del que poco a poco se enamoró y en seguida se convirtió en su amante ya que él no le era indiferente, su relación clandestina duró 12 meses. A los 25 años decidió ingresar a la vida militar donde la designaron al pabellón X en el cual conoció a Neil, el cual se enamoró de ella y ésta creyó corresponderle, hasta que llegó Michael, el nuevo paciente.
Neil Parkinson
Hijo único de padres adinerados, estudió en Geelong Grammar School y de ahí pasó a la Universidad de Oxford en Inglaterra. Su gran anhelo era ser pintor, así que fue a París y de allí al Peloponeso, donde llevó una vida modesta; hablaba griego, francés e italiano con la misma fluidez con la que hablaba inglés, su idioma natal.
En los últimos meses de 1938, recibió una carta de su padre por lo cual debió regresar a su país de origen, Australia lo cual coincidió con su cumpleaños número 13, permaneció en casa hasta que cumplió su mayoría de edad y luego ingrsó al ejército con el grado de oficial. En mayo de 1945, después de la guerra en el norte de África, Nueva Guinea y en las islas, fue enviado al pabellón X donde conoció y enamoró a la hermana Langtry.
Michael Edward John
3.2 Personajes Secundarios
Luce Daggett
A los 15 años llegó a Sydney, trabajó en un depósito de telas, pero su verdadera pasión era el teatro así que con el tiempo se hizo conocer de los genesians y finalmente consiguió pequeños papeles. Luego de una temporada, abandonó su trabajo y vivía de mujeres que pagaban sus cuentas a cambio de sus favores, después lo hizo con algunos hombres.
En 1942, cuando tenía 21 años, lo incorporaron al ejército, así que por conveniencia tuvo un romance con un oficial de carrera entrado en años hasta mediados de 1945, luego de la guerra fue a para al pabellón X, donde por algún tiempo se sintió atraído sexualmente por la hermana Langtry, pero terminó acostándose con otra enfermera del pabellón. Intentó abusar de Michael, el nuevo paciente pero fue sorprendido lo que lo llevó a suicidarse, cortándose el miembro.
Matt Sawyer: Paciente de X
Benedict Maynard: Paciente de X.
Nugget Jones: Paciente de X
Hermana Heather Connolly: Enfermera de la Base Quince
Sargento Watkin
Wallace Donaldson
Hermana Sawyer: enfermera de la base quince
TEMAS
4.1 Temas Principales
En esta obra el tema principal es un amor imposible, entre una monja enfermera y un soldado enfermo mentalmente por la guerra. Aquí la hermana Langtry afronta durante algún tiempo de manera responsable, una pequeña atracción con uno de sus pacientes: Neil Parkinson, pero cuándo llega Michael Wilson al pabellón, ella no puede controlar la naturaleza misma que la envuelve, la de ser mujer y de sentirse atraída por un hombre y viceversa, debido a esto empieza a tener mucha preferencia por él.
Una noche la hermana se ve en la necesidad de tener a Mike en su habitación, mientras organiza una para él, pero éste se queda dormido antes de que ella lo ubicara en otro cuarto, así que ella decide dejarlo allí.
Mientras Mike dormía la hermana Langtry se sentía tentada por la hermosura de su cuerpo, quería besarlo y abrazarlo, pero sólo lo acaricia, algo que él siente y por lo cual despierta para hacer que la hermana y enfermera Langtry, sea toda suya. Aunque lograron saciar sus deseos carnales, sabían claramente que las reglas de la base quince, impedían una relación entre ellos diferente a paciente enfermera, debido a esto y a otras problemáticas se hace necesario que incluso fuera de la base quince, ellos permanezcan separados.
4.2 Temas Secundarios
El tema secundario más importante es las secuelas de la guerra en las personas, hasta llegar al punto de que los mismos ejércitos decidan enviar a sus soldados a un hospital de enfermos mentales para que sanen el trauma psicológico que les ha dejado el hecho de matar a tantas personas inocentes. Entre otras podemos destacar las siguientes enfermedades mentales ocasionadas por la guerra: histeria, hipocondría, melancolía involutiva y demencia precoz, cada una de ellas produce en el paciente una alteración de la realidad, que en ocasiones es lo que los hace actuar violentamente.
También encontramos el tema del homosexualismo, y cómo alguien se sirvió de ello para suplir necesidades y escalar posiciones, así como el acoso sexual según sus inclinaciones, y los valores de la amistad, responsabilidad, y compromiso con el deber.
ESPACIOS GEOGRAFICOS
Esta novela tiene lugar en Australia, específicamente en los lugares mencionados a continuación:
SYDNEY
Sydney es la ciudad más grande y también la más antigua del continente australiano. Geográficamente se encuentra situada en el sudeste del país, a orillas de la Bahía Jackson, Políticamente es la capital de estado de Nueva Gales del Sur. El nombre de "Sydney" viene del ministro de interior británico, Lord Sydney, quien gobernaba en el momento en que la ciudad fue fundada, en 1788.
NUEVA GUINEA
Es una gran isla ubicada al norte de Australia, Papúa se refiere también a toda o una parte de la isla. La mitad oriental es Papúa Nueva Guinea, país independiente desde 1975. La mitad occidental está unida a Indonesia, como las provincias de Papúa y la nueva provincia de Papúa Occidental.
BORNEO
Es una isla (la tercera por tamaño del mundo) al sudeste de Asia. Se encuentra en el centro Insulindia. de está rodeado por el Mar de la China meridional al norte y al noroeste, el Mar de Sulu al noreste, el Mar de Célebes y el estrecho de Macasar al este, y el mar de Java y el estrecho de Karimata al sur. Insulindia. Administrativamente, la isla se encuentra dividida entre Indonesia, Malasia y Brunei. está rodeado por el Mar de la China meridional al norte y al noroeste, el Mar de Sulu al noreste, el Mar de Célebes y el estrecho de Macasar al este, y el mar de Java y el estrecho de Karimata al sur.
BALIKPAPAN
Balikpapan, ciudad e importante puerto de la región de Kalimantan, localizada en la isla de Borneo, Indonesia. Es el principal centro económico de la provincia de Kalimantan Oriental y una de las más importantes zonas petrolíferas del país. Las industrias más destacadas de Balikpapan son las refinerías de petróleo y los aserraderos. En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo lugar una batalla entre las fuerzas navales de Estados Unidos y Japón. Población (1997), 433.494 habitantes.
TIEMPO HISTORICO
Esta novela se ubica en el siglo XX australiano. A principio de este siglo se dio la independencia de Australia, el primero de enero de 1901, en el cual las seis colonias se federaron formando la Mancomunidad de Australia. Melbourne, capital del país hasta ese momento, dejó su lugar a Canberra en 1927, era el nacimiento de Australia como nación, para este tiempo ya había concluido la primera guerra mundial que dejó como resultado para este país, la muerte de mas de 50 mil soldados australianos. En 1931 se rompieron los lazos existentes hasta este momento con Inglaterra, una ruptura que no gustó a los británicos, pero que tuvieron que aceptar tras la entrada en escena de Estados Unidos, que se convirtió en aliado australiano. El 3 de septiembre de 1939, una vez iniciadas las oposiciones en Europa, con la invasión alemana a Polonia, Australia declara la guerra a los germanos en apoyo a Gran Bretaña y al Reino Unido. Pero, sólo en 1940 y 1941 los australianos participan en acciones militares en el Sudeste asiático, Oriente Medio y el Norte de África. Después de algunos éxitos contra fuerzas italianas, los australianos fueron vencidos por los alemanes en Grecia, Creta y el Norte de África.
La ofensiva japonesa en Nueva Guinea puso a los australianos en peligro de una posible invasión, pero la Batalla del Mar de Coral en Mayo de 1942, hizo desaparecer tal amenaza. Sin embargo, los japoneses trataron de ocupar Port Moresby, Nueva Guinea, mediante un ataque terrestre, pero las batallas de Gona y Buna evitaron un desastre para las fuerzas aliadas.
Con el fin de la II Guerra Mundial la nación entró en un período de "boom" económico, con la apertura de minas y con importantes proyectos para la construcción de la nación. Los años 50 fueron años de estabilidad política basada en el desarrollo de una próspera sociedad de propietarios urbanos que facilitó la entrada al país de ciudadanos inmigrantes.
En 1968 Australia concede la independencia a Nauru y en 1975 a Papua Nueva Guinea. y acaba el siglo XX con una situación social y económica estable.
VOCABULARIO
Copra
Es la pulpa seca del coco. El nombre deriva de una palabra en malayalam, koppara que significa coco seco.
Deferencia
1 Conformidad con la opinión o el comportamiento de una persona por respeto hacia ella.
2 Muestra de respeto y cortesía.
Diantre
1 Persona muy inquieta y revoltosa, especialmente si se trata de un niño.
2 Indica sorpresa, disgusto o admiración.
Empellones
1 Empujón fuerte que se da con el cuerpo.
2 Con violencia.
Abollada
Depresión producida en una superficie a causa de un golpe o una presión.
Vacuidad
1 Vacío, falto de contenido.
2 hueco o concavidad de algunas cosas.
Catafalcos
Túmulos adornados con magnificencia, los cuales suelen ponerse en los templos para las exequias solemnes.
Constipado
Malestar físico, provocado generalmente por los cambios bruscos de temperatura, que se caracteriza por la inflamación de las membranas mucosas del aparato respiratorio con aumento de la secreción nasal y suele ir acompañado de tos, fiebre y dolores musculares.
Placebos
Sustancia que carece de acción curativa pero que produce un efecto terapéutico si el enfermo la toma convencido de que es una medicina realmente eficaz.
Halitosis
Mal olor del aliento de una persona, provocado por la falta de higiene bucal, la ingestión de ciertos alimentos o algunas enfermedades.
Punción
Operación que consiste en introducir un instrumento afilado y puntiagudo en algún órgano, hueco o conducto del cuerpo, para examinar o vaciar su contenido.
Disentería
Enfermedad infecciosa consistente en la inflamación y ulceración del intestino grueso acompañada de fiebre, dolor abdominal y diarrea con deposiciones de mucosidades y sangre.
Trastabillaría
1 Dar traspiés o tropezones.
2 Tartalear, tartamudear, trabarse la lengua.
Inexpugnable
Se aplica al lugar que no se puede alcanzar o conquistar por la fuerza.
Perorar
1 Pronunciar un discurso u oración
2 Hablar en la conversación familiar como si se estuviera pronunciando un discurso.
Yermo
1 terreno que no está cultivado o no se puede cultivar.
2.lugar que está muy empobrecido.
Pétreo
1 Que es de piedra.
2 Que es parecido a la piedra o con algunas de sus características.
3 Que está cubierto de piedras.
Balaustrada
1 Con forma de balaustre.
2 Serie u orden de balaustres colocados entre los barandales.
Alharaca
Extraordinaria demostración o expresión con que por ligero motivo se manifiesta la vehemencia de algún afecto, como de ira, queja, admiración, alegría, etc.
Estupor
1 Asombro, pasmo.
2 Disminución de la actividad de las funciones intelectuales, acompañada de cierto aire o aspecto de asombro o de indiferencia.
Austero
1 Severo, rigurosamente ajustado a las normas de la moral.
2 Sobrio, morigerado, sencillo, sin ninguna clase de alardes.
3 Agrio, astringente y áspero al gusto.
4 Retirado, mortificado y penitente.
Despotricando
Criticar algo sin consideración ni reparo.
Pródromo
Malestar que precede a una enfermedad.
Disfasia
Anomalía en el lenguaje causada por una lesión cerebral.
Escotoma
Zona circunscrita de pérdida de visión, debida generalmente a una lesión en la retina.
Sibarita
1 Dicho de una persona: Que se trata con mucho regalo y refinamiento.
2 Perteneciente o relativo a esta ciudad de la Italia antigua.
Ignominia
Deshonor, descrédito de quien ha perdido el respeto de los demás a causa de una acción indigna o vergonzosa.
Opiáceo
1 Perteneciente o relativo al opio.
2 Dicho de un compuesto: Obtenido a partir del opio. U. t. c. s. m.
3 Que calma como el opio.
Recalcitrante
Terco, reacio, reincidente, obstinado, aferrado a una opinión o conducta.
Febril
1 Perteneciente o relativo a la fiebre.
2 Que tiene fiebre.
3 Ardoroso, desasosegado, inquieto
Estridente
1 Dicho de un sonido: Agudo, desapacible y chirriante.
2 Que produce ruido y estruendo.
3 Dicho de una persona o cosa: Que, por exagerada o violenta, produce una sensación molestamente llamativa.
Filibustero
1 Pirata, que por el siglo XVII formó parte de los grupos que infestaron el mar de las Antillas.
2 Hombre que trabajaba por la emancipación de las que fueron provincias ultramarinas de España.
Sinecura
Empleo o cargo retribuido que ocasiona poco o ningún trabajo.
Coque
1 Combustible sólido, ligero y poroso que resulta de calcinar ciertas clases de carbón mineral.
2 Residuo que se obtiene por eliminación de las materias volátiles de un combustible sólido o líquido.
CRITICA
Una Obsesión indecente aborda con verdadero interés las relaciones entre un enfermo mental con etiología provocada por la guerra, y la monja que lo atiende, que no puede desligarse de su propia sexualidad y sucumbe ante la magnética personalidad del hombre que le toca atender. Así que el hecho de que una monja se enamore, muestra una realidad, ya que aunque una mujer decida tomar lo hábitos, no puede abandonar su esencia femenina y además la condición de un ser humano sensible a las condiciones externas que la rodean, en este caso puntual, la hermana Langtry se enamora de uno de sus pacientes al sentirse atraída por su hermosura física y la nobleza de sus actos, que despierta en ella un deseo carnal que luego llevará a cabo con la mayor satisfacción. Además es bien sabido que en muchos de los casos, las mujeres que ingresan a la vida religiosa, lo hacen presionadas por sus familias, algo que las hace sentirse frustradas, así que cuando se les presenta una tentación física, caen fácilmente.
También es bueno que se vea las terribles consecuencias que deja la guerra del otro bando, ya que aparte de los muertos, los soldados quedan con traumas psicológicos por lo cual se ven en la necesidad de recurrir a un centro hospitalario para enfermos mentales donde puedan recuperarse, aunque lastimosamente esto último no se haga en la vida real. El homosexualismo entre militares como tema secundario también es importante dado que demuestra que eso no solo se da entre la gente común.
Entonces hay varios puntos positivos en el estilo de Colleen Mc Cullough ya que se basa en la realidad misma para darle forma a un romance que a decir verdad, en nuestra sociedad actual es casi imposible que se desarrolle, agregado a esto me gusta su lenguaje directo, algo que facilita la compenetración del lector con la obra. Sin embargo un punto específico que no me gusto, es el hecho de que siendo novela romántica tenga un final que se puede considerar semitrágico, que no es lo que se espera, después de todo el drama que viven los personajes.
A pesar de esto consideró que "una obsesión indecente" es una novela que abarca el concepto obsesión desde una perspectiva muy particular, pues si tomamos la definición psicológica de obsesión tendríamos "idea, preocupación o acto que se presenta de forma constante y que persiste en la mente del individuo. Como trastorno, la obsesión va acompañada de estados de ansiedad y se caracteriza por la aparición de sentimientos o pensamientos que se imponen al individuo y que pueden llegar a dominar su voluntad.", y lo que se ve en la obra es que hay un sentimiento fuerte pero no se impone y tampoco llega a dominar la voluntad. Así que califico esta obra como buena ya que logra transportar al lector, hasta el mundo del pabellón X.
CONCLUSION
La imaginación le da al escritor la posibilidad de inventar cualquier cosa que en el mundo real no pueda suceder, como es el caso de esta obra, además de que nos enseña que en muchas ocasiones el deber predomina sobre el placer.
En el largo camino de la vida tendremos que tomar decisiones que directa o indirectamente afectara a las personas que nos rodean así como la hermana Langtry en el final de la obra tuvo que decidir entre servirle a muchas personas enfermas, o ir en busca de un hombre que quizás podría proporcionarle la felicidad que siempre soñó.
Además de eso también se ve el sentido de compromiso social con los más necesitados y nos muestra como aun los más fuertes y valientes como los soldados que son enviados a la guerra, tienen su lado sensible, su yo interior, y que este se ve afectado a nivel psicológico de diferentes maneras como son enfermedades mentales tales como histeria, hipocondría, melancolía involutiva y demencia precoz entre otras, que a final de cuentas no tiene una cura definitiva y marca de manera profunda y significativamente la existencia de quienes las padecen y todos aquellos que los rodean.
BIBLIOGRAFIA
www.lecturalia.com
www.thefreedictionary.com
www.wordreference.com
www.exordio.com
www.mequieroir.com
Diccionario encarta
Autor:
Angie Lizeth García Gómez
Trabajo de métodos de estudio y composición presentado a la
Profesora Cecilia Caicedo
Palmira
Universidad del Valle
Colombia
10-11-2008
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |