Por qué consideran el aumento o disminución del PIB en los últimos 5 años?
- Ha sido beneficioso con base en las importaciones de bienes que sirvan para la trasformación?
- Por el aumento o disminución de los bienes de consumo?
- Por el aumento de las exportaciones de productos no tradicionales?
Durante 2003, el comportamiento de la economía colombiana presentó resultados positivos que superaron las proyecciones y expectativas, a pesar de presentar una situación fiscal compleja, un entorno social desigual y unas condiciones regionales confusas, hubo una notable recuperación de la confianza en la economía y las expectativas sobre su desempeño en el mediano y largo plazo son mejores que hace un año.
El producto interno bruto PIB es el total de bienes y servicios producidos en un país durante un período de tiempo determinado. Incluye la producción generada por nacionales residentes en el país y por extranjeros residentes en el país, y excluye la producción de nacionales residentes en el exterior.
Con el crecimiento de 3.64% respecto a 2002, el PIB alcanzó la tasa más alta de los últimos ocho años consolidándose el proceso de recuperación económica iniciado tres años atrás.
GRAFICA 1
El resultado obtenido fue ampliamente superior al esperado después de mediados de año, cuando tuvieron que hacerse las primeras correcciones a las proyecciones, ante el súbito repunte en la tasa de crecimiento en el tercer trimestre, que deshizo los pronósticos iniciales.
GRAFICA 2
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
GRAFICA 3
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Los productos de exportación se clasifican en tradicionales y no tradicionales. Las exportaciones tradicionales están conformadas por cuatro productos: petróleo y derivados, café, carbón y ferroníquel. Por su parte, las exportaciones no tradicionales están clasificadas por sectores: agropecuario, silvicultura, caza y pesca, sector minero y sector industrial.
Históricamente, las exportaciones tradicionales representaron en mayor proporción que las exportaciones no tradicionales en Colombia. Lo anterior debido principalmente a las bonanzas cafeteras y a hallazgos de petróleo y carbón en el país, los cuales ayudaron a incrementar los ingresos por concepto de estos productos. Sin embargo, a partir de 2001 la participación de las exportaciones no tradicionales es mayor. Estas pasaron de representar en promedio en el período de 1997 – 2000 el 48,5 por ciento de las exportaciones anuales, a 55 por ciento entre 2001 y 2003.
Entre enero y junio del presente año, las exportaciones no tradicionales alcanzan 3,935 millones de dólares, lo que representa el 54 por ciento de las exportaciones totales. El incremento actual de las exportaciones no tradicionales se debe en parte al mejoramiento de los términos de intercambio de países vecinos como Venezuela y Ecuador.
El peso que tienen las transacciones financieras internacionales en la balanza de pagos ha sido beneficiosa para el país?
La globalización de los mercados internacionales ha impulsado de manera dinámica la venta de mercancías en más países y en mayores cantidades.
Las relaciones económicas internacionales es el área del conocimiento que se ocupa del estudio de las transacciones económicas que involucran gentes de dos o más países.
Las transacciones internacionales más comunes son:
- el comercio de bienes y servicios, y
- los intercambios de dinero y crédito. Además, hay otras actividades económicas transfronterizas:
- las migraciones,· actividades educativas, culturales y de intercambio de información y comunicaciones, y
- las transferencias tecnológicas.
Vale la pena destacar que la mayor movilidad internacional de capitales que hoy en día enfrenta COLOMBIA no es simplemente el resultado de una decisión política, sino el producto de un proceso de globalización de los mercados financieros internacionales que en los últimos quince años se ha dado con gran velocidad.
En el caso colombiano la evolución de las transacciones en divisas en los últimos 10 años también ha sido impresionante. Hasta comienzos de la década de los 90’s el mercado de divisas por fuera del banco de la Republica era casi inexistente. Con la liberación del régimen cambiario y la introducción de un sistema de transacciones electrónica de divisas a partir de 1993, el mercado interbancario transo en operaciones a al avista alrededor de 35 millones de dólares diarios en el segundo semestre de ese año. Este valor ascendió a cerca de 200 millones de dólares diarios en 1998, y posee el impacto negativo que represento la introducción del impuesto a la s transacciones financieras desde comienzos del 1999, se ha recuperado en el periodo mas reciente y actualmente se ubica alrededor de 170 millones de dólares diarios. Paralelamente, a demás se ha desarrollado un mercado forward en divisas en el cual se transan 70 millones de dólares diarios en promedio, cuando ese valor era inferior a 2 millones de dólares diarios en 1995.
Para un país pequeño en el contexto internacional, como lo es Colombia
la implicación natural de ese acelerado proceso de inserción en el mundo de las transacciones financieras internacionales es que el comportamiento de las tasas de interés domesticas se hace mas dependiente de lo que suceda en los mercados cambiarios en los cuales, a su vez, los flujos de capitales adquieren una preponderancia cada vez mayor. Los ahorradores tienen ahora mayores facilidades para reasignar sus portafolios de inversión hacia los países y monedas en los cuales obtengan mayor rentabilidad y los deudores para denominar sus deudas en las monedas y con los países con los cuales les resulte más económica. En este contexto, además la credibilidad y la confianza en el país se tornan en factores mucho más importante de lo que eran para una economía cerrada.
Haga un análisis de los últimos 5 años con base a las transferencias hacia Colombia y con base en él, que cambios ha podido tener la economía en Colombia?
Colombia goza de una ubicación privilegiada; entre sus límites cuenta con extensas costas sobre los océano Atlántico y Pacifico, lo cual facilita el desarrollo de la economía. Así mismo, posee amplias ventajas naturales climáticas que se compaginan con interesantes reliquias precolombinas y de la colonia, posibilitando el desarrollo turístico. A su vez, se ha caracterizado por su estabilidad democrática que, junto con su organización institucional y legislativa, garantiza la ejecución de proyectos de envergadura.
A comienzos de la década de los noventa, el muestra una estructura económica diversificada, donde se destaca la mayor participación de los sectores agropecuario e industrial la minera, por su parte, gana importancia los últimos siete años. El sector agropecuario constituye una fuente básica en la oferta de alimentos y materias primas para la industria, al tiempo que es un importante generador de empleo y divisas. La industria ofrece amplia cobertura de bienes de consumo y ha registrado avance notable en la producción de bienes intermedios particularmente en las actividades de papel y químicos mismo, el estimulo de la producción de bienes de capital ha resultado fructuoso, en especial en la rama de maquinaria no eléctrica.
Con relación a la minera es importante destacar el impulso a las actividades exploratorias de petróleo que permitieron alcanzar la autosuficiencia nacional y un importante ingreso de divisas. En el mismo sentido la explotación del carbón se consolido ocupando un lugar destacado dentro de las exportaciones del país.
El empleo generado en las diferentes ramas económicas muestra características propias de una sociedad en rápida expansión dado el proseo de desarrollo urbanístico y modernización de la economía, en donde la industria es el sector que mas empleo genera.
Cabe resaltar el proceso de apertura y modernización de la economía instrumentada desde 1990, con el que se busca consolidar los avances que en términos de diversificación productiva e incremento en la productividad ha logrado el país. Con una estructura más abierta y moderna la economía colombiana debe enfrentar con éxito las nuevas circunstancias que se presentan en el panorama económico mundial.
En el aspecto demográfico se mantiene el descenso en el ritmo de crecimiento de la población, acompañando por un mejoramiento en la calidad y el nivel de vida, expresado en menores tasas de mortalidad, mayor esperanza de vida y niveles inferiores de analfabetismo.
El sistema financiero colombiano hasta hoy se ha caracterizado por la consolidación del proceso de recuperación de la crisis del decenio anterior. Actualmente se desarrolla en un ambiente de mayor libertad, competitividad y transparencia, con lo cual el país podrá lograr mayor participación en la economía mundial.
Un manejo mas técnico e independiente de las entidades de control, la participación de los bancos y las corporaciones financieras en el mercado cambiario, la ampliación del mercado de moneda extranjera a distintos grupos de intermediarios, la creación de nuevas entidades e fondos fiduciarios y de cesantías, mismo la igual dad de la participación en el mercado finan todas las entidades de reedito han sido factores fundamentales que apoyan el proceso de apertura económica.
Cabe resaltar que la reforma financiera se ha ido en el motor que impulse el proseo de 1ibe través de la supresión de inversiones forzosas, del desmonte de los fondos financieros administrados por el Banco de la República, del cambio en la estructura del financiero y del fortalecimiento del control monetario Otras medidas de carácter complementario dirigido al desarrollo del mercado de capitales son: las tributarias, el sentido de eliminación a la doble tributación, laborales en el traslado de la administración de las cesantías a fondos privados, como también la emisi6n d del Estado han incrementado la movilización de recursos en el mercado de capitales.
Además, el mejoramiento de los esquemas de esquemas de supervisión y control de las entidades ha dado una protección especial a la solvencia del sistema financiero, promoviendo de esta manera un mercado financiero eficiente, compuesto por entidades con mayor solidez y dinamismo las pasadas décadas.
En el frente fiscal, las medidas adoptadas se han orientado hacia la reducción del déficit del sector y al saneamiento de las finanzas tanto del Gobierno Central como de las entidades con mayores dificultades financieras. Todo ello mediante políticas de racional del gasto publico y reformas efectuadas en materia tributaria, presupuestal y tarifaria que han propendido el fortalecimiento de los ingresos y el uso eficiente de los recursos.
En el sector externo el mencionado proceso de apertura y modernización de la economía colombiana, ha introducido reformas substanciales en el ordenamiento cambiario y de comercio exterior del país. Aunque su adopción esta orientada a generar cambios estructurales de largo plazo que modifiquen el perfil productivo y el modelo de crecimiento, ella debió consultar la situación coyuntura de la economía, caracterizada por un acelerado ingreso de divisas y una caída de las importaciones, lo que determinó la necesidad de adelantar el cronograma de la desgravación arancelaria y de ajustar el manejo cambiario a tales circunstancias , en consistencia con los objetivos de estabilización de la política macroeconomía de corto plazo.
Uno de los puntales del programa de internacionalización de la economía ha sido la identificación de un esquema cambiario adecuado a las necesidades de un intercambio fluido y amplio de bienes, servicios y capitales con el exterior. El Estatuto Cambiario que había venido operando en el país desde 1967, si bien constituyo un instrumento de gran utilidad pare mantener el ordenamiento del sector externo y evitar situaciones críticas, fue concebido pare una economía pequeña y relativamente aislada, inspirado en el modelo de la sustitución de importaciones, donde se otorgaba un énfasis especial a la asignación de divisas escasas por medios administrativos. Al cambiar el enfoque del proceso de desarrollo, haciéndolo girar en torno a la proyección externa de la producción nacional, con base en el juego de las fuerzas del mercado, resultaba clara la insuficiencia del esquema anterior pare acomodarse a los postulados y exigencias del nuevo modelo.
En consecuencia, fue necesario diseñar una ley marco, con el fin de introducir regulaciones cambiarias acordes con el nuevo enfoque económico, para superar las limitaciones del régimen precedente, aunque conserva, aquellos instrumentos y principios que confiere estabilidad al manejo cambiario colombiano en el pasado. Lo anterior se tradujo en la formulación de la Ley 1991, consistente en un esquema general y flexible donde los agentes tienen mayor injerencia en la determinación la tasa de cambio.
En materia de política comercial, la reforma régimen de comercio exterior ha buscado impulsar mejora sustancial de la capacidad productiva, especialmente del sector manufacturero, a través de una exposición a la competencia internacional, de modo q alcancen altos niveles de eficiencia y calidad y se país, sustentar un crecimiento apoyado en los mere externos, cuya demanda puede garantizar una produce elevada, especializada y eficiente. Otro componente importante de la política es la integración comercial con otros países ligados por vínculos geográficos o por complementariedad económica, tendencia que se va perfilando en el ordenamiento económico mundial.
Se considera que estos esquemas reportan beneficio los países participantes, no solo como medio de amplia fronteras de sus mercados internos sino, en el caso de los países en desarrollo, como plataforma para lograr una inserción mas sólida en el mercado internacional, de los procesos de apertura en marcha, a través del esfuerzo conjunto por elevar su eficiencia y competitividad. Así, la concepción de la integración subregional ha evolucionado, pasando de ser una reproducción ampliada del modelo de sustitución de importaciones, a constituirse en un instrumento que permite y facilita, a un grupo países, fortalecer sus esfuerzos de modernización y apertura
Desde su óptica como contador la clasificación de las cuentas tanto en la balanza de pagos como en la balanza comercial hacia donde esta diferenciada?
La balanza cambiaria es un instrumento de descripción del sector externo que se utiliza en Colombia especialmente en análisis de corto plazo, debido a la frecuencia y oportunidad con que se pública y a la estrecha relación entre sus registros y las cuentas monetarias.
Así la balanza cambiaria puede definirse como el registro de las transacciones del Banco de la República con los activos de reserva internacional y otros activos y pasivos externos de corto y mediano plazo.
En sistemas económicos en los que existe algún grado de centralización en el manejo de las operaciones de cambio de moneda extranjera, es posible elaborar oportunamente una balanza cambiaria. Esta permite disponer en forma permanente de indicadores que ilustran de manera aproximada la situación global del sector externo de un país.
Hasta 1990, el régimen de cambios en Colombia se caracterizó por el control y centralización de las operaciones en moneda extranjera en el Banco de la República. En 1991, en virtud del programa de modernización e internacionalización de la economía, se le revistió de una amplia flexibilidad. Uno de los elementos importantes del nuevo régimen cambiario ha consistido en la descentralización de la operación de las divisas, cuya responsabilidad ha pasado a manos de los intermediarios autorizados: bancos y corporaciones financieras. Estas entidades deben suministrar al Banco de la República, de manera oportuna, la información correspondiente para la elaboración de la balanza cambiaria.
En el nuevo marco de descentralización, se permite la constitución por parte de nacionales, de depósitos en cuenta corriente en el exterior.
Estas cuentas pueden utilizarse para operaciones propias del mercado cambiario, en cuyo caso deben ser registradas en el Banco de la República bajo la modalidad de cuentas corrientes de compensación.
Mensualmente, se elabora un reporte con los movimientos de estas cuentas, el cual permite hacer un seguimiento a los flujos de divisas, relacionados con las transacciones externas, que no ingresan al país.
Si bien la balanza cambiaria ha perdido cobertura por la desregulación del sistema cambiario, continúa siendo una fuente importante de registro de los flujos de divisas que entran al país y salen de él.
De esta forma, la balanza cambiaria y las cuentas de compensación se constituyen en fuentes complementarias de información sobre el comportamiento del sector externo y para la compilación de la balanza de pagos.
Aunque la balanza de pagos, la balanza cambiaria y las cuentas de compensación presentan estructuras similares, se diferencian principalmente en cuanto a la cobertura y el momento de registro de las operaciones. Así, mientras la balanza de pagos incluye la totalidad de transacciones entre residentes y no residentes, y en general operaciones que impliquen variación de activos y pasivos internacionales de una economía en un período determinado, la balanza cambiaria y las cuentas de compensación comprenden únicamente aquellas operaciones que originan flujos de divisas y que se canalizan a través de los intermediarios del mercado cambiario doméstico y de las cuentas corrientes en el exterior, respectivamente.
La balanza de pagos es un registro contable de todas las transacciones económicas de los residentes de un país con el resto del mundo, que ocurren en un período dado de tiempo, generalmente un año.
Vale decir, muestra el total de pagos hechos al extranjero y el total de ingresos recibidos del extranjero. Registra tanto los flujos de recursos reales (bienes y servicios) como los flujos de recursos financieros (movimientos de capitales). La balanza de pagos comprende dos grandes partidas la cuenta corriente y la cuenta de capitales.
La cuenta corriente resume todas las transacciones por concepto de exportaciones e importaciones de bienes y servicios, o, en otras palabras, todo el comercio visible e invisible. La cuenta de capitales recoge todas las transacciones que no se incluyen en la cuenta corriente, siendo las más importantes las transferencias de capital y las compras y ventas de oro y divisas.
Dado que la balanza de pagos está sujeta al principio de partida doble como cualquier registro contable, siempre debe estar en equilibrio o con saldo cero.
No obstante, esto no implica que necesariamente la cuenta corriente o de capitales esté equilibrada.
No hay razón para que la cuenta corriente se equilibre siempre automáticamente; sin embargo, todo déficit o superávit en la cuenta corriente se debe compensar con un superávit o un déficit de la cuenta de capital. Por ejemplo, si las importaciones exceden a las exportaciones la diferencia de valor debe ser financiada con préstamos extranjeros, con reservas internacionales o vendiendo oro, y estos movimientos quedan registrados en la cuenta de capitales.
Hay que distinguir entre movimientos de capitales autónomos y movimientos de capitales compensadores. Los primeros corresponden a todos aquellos movimientos de capitales que se realizan en respuesta a incentivos comerciales o financieros o por consideraciones políticas que estén dadas independientemente del estado de la balanza de pagos, es decir, para cubrir las diferencias entre débitos y créditos autónomos, representando las partidas de "ajuste" o "con libramiento" de la balanza de pagos, las cuales reflejan su saldo global pero con signo opuesto. De manera que cuando se habla de déficit o superávit de la balanza de pagos, no se hace referencia a su saldo contable sino al saldo de una de sus cuentas en particular, cual es la cuenta de capitales compensadores, que no es más que la diferencia entre el saldo en cuenta corriente y el saldo de movimientos de capitales autónomos ajustados por algunos errores y omisiones.
Por lo tanto, el hecho que exista un déficit en la balanza de pagos, señala que las reservas internacionales del país han disminuido en un monto exactamente igual al correspondiente déficit, en tanto que la existencia de superávit muestra que las reservas se han incrementado en la misma cuantía del superávit.
Cual es la importancia que tienen las finanzas internacionales para el desarrollo económico del país y cual es la relevancia con su profesión?
Este proceso globalizador este definido en unos parámetros, los cuales son la base de la globalización, es lo que le da forma a la globalización, sobre la cual se cimienta todo el sistema político y económico del mundo postmoderno:
- Se coloca en lugar privilegiado la "Hipertrofia" de las finanzas internacionales y la creación global del crédito.
- Internacionalización del capital a través de corporaciones globales.
- El creciente poder de las agencias internacionales del capital, como el FMI, BM, OMC.
- Los rápidos movimientos del capital financiero acelerados por las nuevas tecnologías de la información.
- Crecimiento del comercio mundial.
Como ya se dijo, estos parámetros son importantísimos, pero se necesita algo mas, algo que permita o facilite un manejo de la información mucho mas confiable y oportuno, y es allí donde entra la Contaduría.
Se necesita que la información contable – financiera en los diferentes países sea uniforme, y esto se está dando por medio de la estandarización de la práctica contable.
Vamos a partir de dos supuestos interrelacionados:
- Que el mundo va, a pasos agigantados, hacia una globalización de la economía.
- Que sería deseable que la información que se ofrece a través de los estados contables se base en normas de razonable uniformidad.
Se considera que la primera premisa, para mejorar la calidad de la información contable, en su relación con la globalización de la economía, es tratar en lo posible de buscar una razonable uniformidad en las normas de presentación y de evaluación. Realmente, con criterio pragmático, es casi imposible sostener que, a nivel mundial, todos los países acepten ceñirse a un modelo único, con diferentes realidades políticas y marcos constitucionales, convierte una idea de este tipo en casi utópica.
Sin embargo, se piensa que si se toma algún modelo bien fundamentado a nivel teórico, es posible introducirle variantes y aliviar rigideces que posibiliten, paso a paso, avanzar en un crecimiento a la uniformidad.
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD AL SERVICIO DEL CAPITAL FINANCIERO
En el actual proceso de globalización de la economía, la contaduría es la profesión de mayor relevancia, es el pilar y eje fundamental para que este proceso se pueda llevar a cabo.
Pero este proceso no se puede llevar a cabo si no se estandarizan las prácticas contables de los países que pretenden introducirse en este proceso de globalización; es por ello que las normas internacionales de contabilidad son de tanta importancia.
Hay que señalar que en el proceso de elaboración de las normas internacionales de contabilidad, únicamente se ha tomado como consideración la protección del capital financiero y de los intereses de las multinacionales, sin darle mayor importancia a temas tan transcendentales como lo social, además de que no toma en cuenta las características propias de cada país, condiciones socio-económicas que en ningún caso pueden llegar a estandarizarse y es allí donde se encuentra la gran falencia de las normas internacionales de contabilidad; en primer lugar porque no se puede pretender que un conjunto único de normas contables abarque a un gran número de países, sobre todo cuando se intenta poner en un mismo plano o se intenta medir con un mismo rasero a una superpotencia económica como los Estados Unidos con un economía endeble e insipiente, prácticamente con un sistema productivo de subsistencia como lo es el Colombiano.
Y en segundo lugar, ni siquiera ha existido un verdadero proceso de elaboración de las normas internacionales de contabilidad donde participen de igual a igual los países interesados en implantarlas.
Como dije anteriormente las normas internacionales de contabilidad buscan proteger el capital financiero, más no las economías de los países subdesarrollados.
Las normas internacionales de contabilidad hacen parte de todo un conjunto de medidas que los países desarrollados y dueños del capital financiero han ido implantando poco a poco en nuestros países para permitir entre otras cosas, pero principalmente el libre movimiento del capital financiero o lo que se conoce como capital "golondrina", denominado así debido a su característica de estar brincando constantemente de país en país. Dicho capital ha sido unos de los principales causantes entre otros de crisis como la de México que genero el efecto tequila, y la mas reciente la de la Argentina.
Todo esto está reflejado en un articulo escrito por George Soros, llamado "hacia una sociedad abierta global" a las pocas semanas de estallar la crisis financiera de 1997. George Soros lleva trabajando 40 años en este mercado financiero y conoce sus entrañas. George Soros dice:
"hay cinco tipos de deficiencias en el sistema capitalista global"
- Los beneficios del capitalismo global están desigualmente distribuidos. El capital está en una posición mucho mejor que el trabajo porque tiene mayor movilidad. Además, el capital financiero está mejor situado en el sistema global que el capital industrial.
- Los mercados financieros son inestables por naturaleza, y más todavía los mercados financieros internacionales. Los riesgos de colapso aumentan porque nuestra comprensión teórica de cómo funcionan los mercados financieros es básicamente defectuosa.
- ¿A quién corresponde evitar una concentración de poder indebida y salvaguardar la estabilidad? Esto nos llevaría al papel del Estado. Pero la capacidad del estado para ocuparse del bienestar de sus ciudadanos se ha visto gravemente afectada por la globalización, debido a que el capital puede escapar a la fiscalización mucho más fácilmente que el trabajo.
- Esto nos lleva la problema mas confuso: el de los valores y la cohesión social. Toda sociedad necesita tener valores compartidos. Los valores del mercado no sirven para este propósito porque sólo reflejan lo que un participante en el mercado está dispuesto a pagar a otro dentro de un libro intercambio. Los mercados reducen todo, incluidos los seres humanos (mano de obra) y naturaleza (tierra) a mercancía. Podemos tener una economía de mercado, pero no podemos tener una sociedad de mercado.
Es por todo esto que consideramos que la contaduría debe de cambiar radicalmente la forma como ha venido trabajando, o sea, al servicio del capital financiero y de la globalización, que por cierto, ha demostrado ser incapaz de resolver problemas socioeconómicos (desempleo, pobreza).
La contaduría debe de ser enfocada de otra manera, que le sirva o que este en función de todos y no de unos pocos, o sea, al servicio de la sociedad, en búsqueda de un desarrollo económico y humano sostenible y armónico, que se dé en términos de igualdad y justicia social, donde todos seamos los beneficiados, mas no unos cuantos.
El análisis de los aspectos financieros es de suma importancia ya que hablaríamos de los movimientos de capital entre países, entre estos están los compromisos financieros que son el pago de intereses y dividendos, los pagos por exportaciones e importaciones, también las inversiones de capital los cuales se refieren a la compra-venta de títulos valores de un país por parte de otro. Por lo tanto los compromisos financieros y sus resultados afectan la situación futura de un país sea el fortalecimiento de sus utilidades a largo plazo o en su defecto perdidas. En el campo internacional, los problemas se multiplican. La administración de las finanzas no solo debe ocuparse de diferentes divisas y sus tasa fluctuantes, sino tomar en consideración los caprichos de los entornos políticos y sociales de naciones con distintas perspectivas.
Las finanzas internacionales se ocupan de la administración de recursos financieros como las fuentes y usos de fondos y la remisión de utilidades, las decisiones financieras son parte de los objetivos de un país. Por lo común, estos objetivos casi siempre se definen en términos como un rendimiento deseado sobre la inversión o activos, el crecimiento deseado de las utilidades, la tasa al alza y la proporción de ganancias deseadas a pagar en forma de dividendos. Dos de los factores que influyen en las decisiones son 1) Las diferentes y variantes tasa de cambio de distintas divisas y 2) las restricciones impuestas por los países anfitriones sobre la transferencia de fondos. Así, antes de que la fuente de fondos pueda ajustarse, tienen que anticiparse las tasa de cambio de los países en donde los fondos deben reuniesen. Luego, por una parte pueden recaudarse los fondos para evitar perdidas por cambios y por la otra, minimizar el costo del capital.
Otro factor que puede atenderse en la administración del dinero es el clima político del país anfitrión. Si es probable que surjan problemas que puedan poner en riesgo el capital, pese a las fuertes perdidas en la tasa de cambio.
En la contabilidad internacional se hace un énfasis diferente en la declaración de ingresos frente al balance general de los diferentes países.
Los sistemas y procedimientos contables, si bien en esencia siguen el sistema de doble registro, difieren a nivel mundial de diversas maneras. De tal forma es difícil hacer comparaciones.
La información de la contabilidad es necesaria para las labores internas de un país y para satisfacer los requerimientos y expectativas de la comunidad externa. Para los propósitos internos, la información contable debe satisfacer las necesidades para la toma de decisiones y el control, el uso externo de la información crea la imagen de un país presentadas a inversionistas actuales y potenciales.
Bibliografía.
SANDRA PATRICIA CUARTAS GIRALDO
CONTADURÍA PUBLICA XI SEMESTRE
UNIVERSIDAD DEL VALLE