Estudio teórico acerca del control Interno y el componente gestión y prevención de riesgos
Enviado por Yarima Ortíz Botino
- Resumen
- Introducción
- Características generales acerca de Control Interno
- La Gestión y Prevención de riesgos. Conceptos y evolución
- La gestión de los Recursos Humanos y la Prevención de riesgos. Importancia
- Conclusiones
- Bibliografía
- Anexos
El presente trabajo aborda las características fundamentales referentes al Control Interno a nivel mundial y nacional y hace especial énfasis en uno de sus componentes: Gestión y Prevención de riesgos. También se reconoce la importancia y vinculación del mismo con los Recursos Humanos.
Palabras claves: Gestión, riesgos empresariales, procesos, administración, control, Recursos Humanos.
El mundo siempre se ha interesado por crear y mantener controles frente a la gestión pública, ya que ésta tiene riesgos que deben ser controlados y que deben medirse mediante sistemas que obliguen al servidor a abstenerse de utilizar los recursos públicos indebidamente, de ahí que el Control Interno date de inicios del año 1280, cuando el Papa Nicolás II hacía levantar por su notario, un duplicado de todas las recaudaciones y de los pagos, con el fin de verificar la exactitud y el rigor del trabajo de sus propios administradores.
Por mucho tiempo el alcance del sistema de Control Interno estuvo limitado a las áreas económicas, se hablaba del mismo y se tenía la cultura de que era característico de las actividades de Contabilidad y Finanzas; el resto de las áreas operacionales y de hecho sus trabajadores no se sentían involucrados. No todos los directivos de las organizaciones veían en el Sistema de Control Interno un instrumento de gestión capaz de ser utilizado para lograr la eficacia y eficiencia de las operaciones que se habían propuesto. Otro elemento que atentaba contra la eficiencia de estos sistemas era que las actividades de control ya venían establecidas de forma global para todas las entidades, minimizando la creatividad de los directivos en el diseño de los objetivos y actividades de control que fueran más eficaces, según las características de su entidad. Además, no se contaba con elementos generalizadores que le sirvieran de base a la organización para poder diseñar un Sistema de Control Interno a la medida de sus necesidades.
Tal situación materializó un objetivo fundamental: definir un nuevo marco conceptual del Control Interno, capaz de integrar las diversas definiciones y conceptos que venían siendo utilizados sobre este tema, logrando así que, al nivel de las organizaciones, de la auditoría interna o externa, o de los niveles académicos o legislativos, se cuente con un marco conceptual común, y una visión integradora que satisfaga las demandas de todos los sujetos involucrados.
En Cuba, según la Ley No. 107 aprobada el primero de agosto de 2009 por la Asamblea Nacional del Poder Popular, se crea la Contraloría General de la República, la que tiene entre sus funciones específicas: normar, supervisar y evaluar los sistemas de control interno y formular las recomendaciones necesarias para su mejoramiento y perfeccionamiento continuo. (Ley No. 107, Artículo 31-inciso I, 2009)
Actualmente para el desarrollo de esta actividad, el país se rige por la Resolución No.60/11, la cual dispone, entre otras, que cada órgano, organismo, organización y/o entidad, diseña, armoniza, implementa, autocontrola y valida el sistema de control interno de las dependencias que le están subordinadas de acuerdo con su estructura.
En el estudio exploratorio realizado sobre el Control Interno se pudo constatar que el componente de mayor dificultad en la mayoría de las entidades diagnosticadas es el componente Gestión y Prevención de riesgos. Éstos, no se han identificado de forma lógica y ordenada y sus contenidos no reflejan toda la información necesaria para cumplir eficazmente, este proceso.
Teniendo en cuenta que en la actualidad a nivel internacional se está enfocando el Control Interno hacia la gestión de riesgos empresariales, dado a las limitaciones que han enfrentado las organizaciones en la aplicación del mismo y que el Control Interno se gestiona por el capital humano se decide elaborar un marco teórico a partir de la revisión bibliográfica para conocer los antecedentes y actualidad del Sistema de Control Interno y más específico del componente Gestión y Prevención de Riesgos, así como la importancia del factor humano en su adecuada implementación.
Los métodos de investigación que se utilizan están determinados por el objetivo previsto. Del nivel teórico se emplean los métodos de análisis y síntesis, inducción y deducción e histórico-lógico, los cuales permiten la construcción de la teoría a partir de los fundamentos y apreciaciones de los autores consultados.
Además del resumen y la presente introducción el trabajo está estructurado en tres epígrafes:
En el epígrafe 1 se presentan todos los elementos teóricos obtenidos por fuentes bibliográficas acerca de Sistemas de Control Interno.
En el epígrafe 2 se presentan todos los elementos teóricos obtenidos por fuentes bibliográficas acerca de la Gestión y Prevención de riesgos.
En el epígrafe 3 se resalta la vinculación e importancia del Recurso Humano con la Gestión y Prevención de Riesgos.
Al culminar el trabajo, se enumeran las conclusiones y se hace referencia a la bibliografía utilizada y a los anexos que ayudan a exponer los resultados. (Ver anexo 1, Fig.1. Hilo conductor del estudio teórico)
Desarrollo
Epígrafe 1.
El Control Interno es un concepto universalmente conocido, que ha carecido por mucho tiempo de un marco referencial común. Antiguamente los Sistemas de Control Interno se limitaban a las actividades de las áreas de Contabilidad y Finanzas, sin vínculo ni relaciones establecidas, no se consideraba el Control Interno como un instrumento de gestión capaz de lograr la eficiencia y eficacia de las operaciones. En la actualidad se reconoce, que dentro del conjunto de actividades que son necesarias conocer y dominar en la dirección de una empresa, éste ocupa un lugar importante.[1]
El Informe COSO se considera, hoy día internacionalmente, como un punto de referencia obligado cuando se tratan materias de Control Interno, tanto en la práctica de las empresas como en los niveles legislativos y docentes. Este fue creado en Estados Unidos en 1992 y se desarrolla a través de cinco componentes con sus respectivas normas. Existen otros informes desarrollados por varios países pero la mayoría de estos se basan en el Informe COSO.
En Cuba el marco del Control Interno quedaba reglamentado por la Resolución 297 del 2003 emitida por el Ministerio de Finanzas y Precios y por la Resolución 13/06 del extinto Ministerio de Auditoría y Control que regulaba el Plan de Prevención en la lucha contra delitos, ilegalidades y hechos de corrupción, las experiencias en la aplicación así como la evaluación de las deficiencias y limitaciones que se han manifestado de manera reiterada en el control de las entidades cubanas han hecho evidente la necesidad de actualizar la normativa en materia de Control Interno dando cumplimiento además a lo establecido en la Ley 107 de la Contraloría General de la República de Cuba. El nuevo enfoque que rige en la Resolución No. 60 del 2011 parte del reconocimiento de un modelo estándar que fija las normas y principios básicos de obligada observancia, por todos los sujetos de las acciones de control de la Contraloría General de la República, así como los que tienen la obligación de diseñar e implementar a partir de este modelo, su propio sistema, de acuerdo con la misión, visión, objetivos, estrategias, características y competencias dando especial tratamiento al Componente Gestión y Prevención de Riesgos. [2]
Entonces de manera resumida y dinámica se expone para una mejor comprensión del término el concepto emitido por dicha Resolución:" El Control Interno es el proceso integrado a las operaciones con un enfoque de mejoramiento continuo, extendido a todas las actividades inherentes a la gestión, efectuado por la dirección y el resto del personal; se implementa mediante un sistema integrado de normas y procedimientos, que contribuyen a prever y limitar los riesgos internos y externos, proporciona una seguridad razonable al logro de los objetivos institucionales y una adecuada rendición de cuentas".[3]
Cada órgano, organismo, organización y entidad diseña, armoniza, implementa y autocontrola de forma sistemática de acuerdo con su misión, visión, objetivos, estrategias fundamentales, características, competencias y atribuciones, en correspondencia con lo establecido en la Ley No. 107 y validan el Sistema de Control Interno de las dependencias que le están subordinadas, de acuerdo con su estructura.
En correspondencia con lo planteado hasta el momento el Control Interno tiene como misión ayudar en la consecución de los objetivos generales trazados por la empresa, y esto a su vez a las metas específicas planteadas que sin duda alguna mejorará la conducción de la organización, con el fin de optimizar la gestión administrativa; y como objetivos:
-Promover la efectividad, eficiencia y economía en las operaciones y, la calidad en los servicios.
-Proteger y conservar los recursos contra cualquier pérdida, despilfarro, uso indebido, irregularidad o acto ilegal.
-Cumplir las leyes, reglamentos y otras normas gubernamentales.
-Elaborar información financiera válida y confiable, presentada con oportunidad.[4]
Los principios básicos del mismo según la Resolución No.60/2011 son:
-La legalidad: Los órganos, organismos, organizaciones y entidades dictan normas legales y procedimientos en correspondencia con lo establecido en la legislación vigente, para el diseño, armonización e implementación de los Sistemas de Control Interno en el cumplimiento de su función rectora o interna a su sistema.
-Objetividad: Se fundamenta en un criterio profesional a partir de comparar lo realizado de forma cuantitativa y cualitativa, con parámetros y normas establecidas.
-Probidad administrativa: Se relaciona con el acto de promover con honradez la correcta y transparente administración del patrimonio público y en consecuencia exigir, cuando corresponda, las responsabilidades ante cualquier pérdida, despilfarro, uso indebido, irregularidades o acto ilícito.
-División de funciones: Garantiza que los procesos, actividades y operaciones sean controlados y supervisados de manera que no pongan en riesgo su ejecución, contrapartida y limiten su revisión.
-Fijación de responsabilidades: Se establecen las normas y procedimientos estructurados sobre la base de una adecuada organización, que prevean las funciones y responsabilidades de cada área, expresando el cómo hay que hacer y quién debe hacerlo, así como la consecuente responsabilidad de cada uno de los integrantes de la organización.
-Cargo y descargo: Este principio está íntimamente relacionado con el de fijación de responsabilidades y facilita su aplicación.
-Autocontrol: Obligación que tienen los directivos superiores, directivos, ejecutivos y funcionarios de los órganos, organismos, organizaciones y demás entidades, estas últimas con independencia del tipo de propiedad y forma de organización, de autoevaluar su gestión de manera permanente; y cuando proceda, elaborar un plan para corregir las fallas e insuficiencias, adoptar las medidas administrativas que correspondan y dar seguimiento al mismo en el órgano colegiado de dirección, comunicar sus resultados al nivel superior y rendir cuenta a los trabajadores.
Dentro de las características generales emitidas en esta Resolución se encuentran:
-Integralidad: pues considera la totalidad de los procesos, con un enfoque sistémico y participativo.
-Flexibilidad: pues debe responder a las características y condiciones propias de cada entidad.
-Razonable: ya que debe estar diseñado para lograr los objetivos del Sistema de Control Interno con seguridad razonable y satisfacer, con la calidad requerida, sus necesidades.
Como todo sistema tiene limitaciones y riesgos originados por errores en interpretaciones de normas legales, en la toma de decisiones, por acuerdos entre personas y al evaluar la relación costo – beneficio.
El Sistema de Control Interno está formado por cinco componentes interrelacionados entre sí, en el marco de los principios básicos y las características generales. Básicamente en la bibliografía consultada aparecen los mismos componentes, pero por la actualidad de la misma se toma como referencia los emitidos en la Resolución No. 60/2011, resumiendo los aspectos fundamentales de cada uno:
Tabla 1. Componentes del Sistema de Control Interno.
Nombre de los componentes | Características generales | |
Ambiente de control | Sienta las pautas para el funcionamiento legal y armónico de las entidades. Es la base de los demás componentes. Se estructura en las siguientes normas: planeación, planes de trabajo anual, mensual e individual, integridad y valores éticos, idoneidad demostrada, estructura organizativa y asignación de autoridad y responsabilidad, así como políticas y prácticas en la gestión de recursos humanos. | |
Gestión y Prevención de Riesgos | Establece las bases para la identificación y análisis de los riesgos. Una vez clasificados los riesgos en internos y externos, por procesos, actividades y operaciones, y evaluadas las principales vulnerabilidades, se determinan los objetivos de control y se conforma el Plan de Prevención de Riesgos para definir el modo en que habrán de gestionarse. | |
Actividades de Control. | Establece las políticas, disposiciones legales y procedimientos de control necesarios para gestionar y verificar la calidad de la gestión, su seguridad razonable con los requerimientos institucionales, para el cumplimiento de los objetivos y misión de las entidades. Se estructura en las siguientes normas: coordinación entre áreas, separación de tareas, responsabilidades y niveles de autorización, documentación, registro oportuno y adecuado de las transacciones y hechos, acceso restringido a los recursos, activos y registros, rotación del personal en las tareas claves, control de las tecnologías de la información y las comunicaciones e indicadores de rendimiento y de desempeño. | |
Información y Comunicación. | Precisa disponer de información oportuna, fiable y definir su sistema de información adecuado a sus características; que genera datos, documentos y reportes que sustentan los resultados de las actividades operativas, financieras y relacionadas con el cumplimiento de los objetivos, metas y estrategias, con mecanismos de retroalimentación y la rendición transparente de cuentas. Se estructura en las siguientes normas: sistema de información, flujo y canales de comunicación, contenido, calidad y responsabilidad y rendición de cuentas. | |
Supervisión y Monitoreo | Está dirigido a la detección de errores e irregularidades que no fueron detectados con las actividades de control, permitiendo realizar las correcciones y modificaciones necesarias. Se estructura en las siguientes normas: evaluación y determinación de la eficacia del Sistema de Control Interno y comité de prevención y control. |
Fuente: Elaboración propia a partir de la Resolución No. 60/2011 de la Contraloría General de la República de Cuba.
Los cinco componentes del Control Interno constituyen caminos para el logro de los objetivos de la entidad, de los resultados planificados y el buen funcionamiento de la misma, coincidiendo con los objetivos esenciales de todo proceso de cambio que están enfocados al funcionamiento y los resultados empresariales. En esto radica la importancia del mismo. No obstante estos elementos son importantes individualmente por derecho propio, de ahí que en la presente investigación se analice sólo uno de los componentes, el cual se amplía a continuación.
Epígrafe 2.
La Gestión de Riesgos Empresariales, conocida internacionalmente como: Enterprise Risk Management (ERM) se difunde cada día más a nivel mundial y constituye una propuesta disciplinada y estructurada que alinea las estrategias, los procesos, las personas, las tecnologías y los conocimientos con el propósito de evaluar y administrar los riesgos que las empresas enfrentan, aunque este concepto también puede ser extendido a todas las organizaciones en sentido general.
En la práctica no es posible eliminar la duda de que ocurra o no un evento dado, antes de tomar una decisión, no obstante, el éxito empresarial está condicionado a que logre modificar las opciones iniciales, tratando de hacerlas con menos riesgo y más rentables, significando la relación matemática rentabilidad-riesgo aceptable. En un mundo caracterizado por la información imperfecta, así como, una continua evolución del entorno, el riesgo se ha convertido en uno de los factores claves a tener en cuenta por la empresa en el desarrollo de su actividad.[5]
Lo novedoso de la Gestión de Riesgos es que, como su nombre lo indica, se encarga de gestionar riesgos, teniendo en cuenta para ello la relación costo beneficio, donde nunca los costos de controlar pueden exceder los beneficios que se esperan de la acción de control. En este nuevo enfoque se consideran riesgos todos aquellos acontecimientos que afectan negativamente el cumplimiento de los objetivos de una entidad. Se habla de gestión de riesgos, ya que todos los riesgos no se tratan de la misma manera, en dependencia del riesgo se aplican en mayor o menor medida las actividades de control, en otros casos se trata por todos los medios de evitar que ocurra el riesgo, en las situaciones que lo permiten se trata de compartir el riesgo y cuando no hay otra opción o sería muy costosa, se acepta el riesgo. En fin de eso se trata, de lograr eficiencia en el tratamiento de los riesgos.[6]
En Cuba, el componente Gestión y Prevención de Riesgos establece las bases para la identificación y análisis de los riesgos que enfrentan los órganos, organismos, organizaciones y demás entidades para alcanzar sus objetivos. Una vez clasificados los riesgos en internos y externos, por procesos, actividades y operaciones, y evaluadas las principales vulnerabilidades, se determinan los objetivos de control y se conforma el Plan de Prevención de Riesgos para definir el modo en que habrán de gestionarse.[7]
Debe adquirirse un conocimiento práctico de la entidad como manera de identificar los puntos débiles, enfocando los riesgos tanto de la entidad (internos y externos) como de las actividades o procesos con que cuentan.
Entre las varias alternativas que pueden surgir para el tratamiento de los riesgos, es siempre aconsejable que la entidad seleccione aquellas que minimizarán el riesgo pero teniendo en cuenta el principio de costo- beneficio.
No tendría sentido destinar más recursos al control de un riesgo que aquellos que se perderían en caso de ocurrencia del mismo. Es por ello que la implementación de cualquier programa de control de riesgos debe estar basada en un análisis de costo y efectividad del mismo.[8]
La evaluación de estos no es una tarea a cumplir de una vez para siempre. Debe ser un proceso continuo, una actividad básica de la Organización. Deben estar orientados al futuro, permitiendo a la dirección anticipar los nuevos riesgos y adoptar las medidas oportunas para minimizar y/o eliminar su impacto.
Pero se necesita comprender primeramente que es un riesgo para obtener los resultados que se esperan de este proceso. Es por ello que en el siguiente subepígrafe se analiza el término con profundidad.
2.1. Conceptos de riesgo y evolución del término.
El riesgo es uno de los conceptos más discutidos en los círculos académicos y profesionales. A tenor de lo anterior se hace necesario analizar el tratamiento que les dan a los mismos diferentes autores en la bibliografía existente. Los principales resultados de este estudio se muestran a continuación:
Riesgo es[9]
-Incertidumbre de que un suceso pueda ocurrir.
–Exposición a determinada eventualidad económica desfavorable.
-Acontecimiento futuro, posible e incierto de naturaleza objetiva, cuya realización causa un daño concreto.
-Grado de probabilidad de pérdida.
-Amenaza de contingencia dañosa.
–Probabilidad de ocurrencia de un suceso fortuito que puede ser o no súbito, violento y producir daños o pérdidas en las personas, animales o cosas en las que se presenta.
-Causa primaria que da lugar a una pérdida o factor que influencia el resultado de una situación en un momento dado.
-Riesgo es un evento fortuito e incierto resultante de nuestras acciones o por la acción de una causa externa que puede intervenir en el alcance de las metas, causando daños directos o indirectos al Patrimonio.
Si unido a estas definiciones se toman en cuenta las expresadas por los autores que se resumen a continuación:
Tabla 2. Cuadro sinóptico acerca del término riesgo.
Año | Autor | Definición | |||
2002 | Fragoso | Potencial de pérdidas que existe asociado a una operación productiva, cuando cambian en forma no planeada las condiciones definidas como estándares para garantizar el funcionamiento de un proceso o del sistema productivo en su conjunto. | |||
2004 | Salgado | Un riesgo es un problema en espera de ocurrir o no. | |||
2004 | Dorta | Un riesgo es la posibilidad de sufrir una pérdida o no. |
Fuente: Elaboración propia a partir de los artículos: "Administración de riesgo empresarial", S.a, Disponible en http://www.ecured.cu/index.php; "Administración de los Riesgos de Control Interno: principales funciones y técnicas. S. a, 2010. Disponible en: http://moblibar.com.mx/articulos/index.php. Consulta: marzo 5, 2012.
Se concluye que: los riesgos son eventos de carácter negativo ya que provocan daños/pérdidas, que pueden producirse o no, y que asociados a las operaciones empresariales pueden intervenir en el alcance de las metas.
Con respecto a la evolución de los mismos se plantea que los aspectos económicos del proceso de toma de decisiones en situación de riesgos e incertidumbre empiezan activamente a discutirse después del año 1921 cuando se publica el libro clásico del economista norteamericano Frank H. Knight "Riesgo, Incertidumbre y Beneficio". La idea principal de este primer estudio de los riesgos es que ser empresario significa correr riesgos porque es imposible obtener ganancias sin enfrentarse con los riesgos en el ambiente económico. Si no hay nada que perder, no hay nada que ganar, es la premisa de que parte el libro. Frank Night hace la distinción entre "riesgo" e "incertidumbre", entendido lo primero como aleatoriedad con probabilidades conocidas, e "incertidumbre" como aleatoriedad sin probabilidades conocidas (por ejemplo, factores imprevisibles como las guerras o las catástrofes naturales). El autor considera que el beneficio empresarial surge de la diferencia entre las previsiones y lo que realmente ocurre.[10]
Entre los "padres" de la teoría de la elección en situación de riesgo e incertidumbre están también los economistas Milton Friedman, John Von Neuman, Joseph Stieglitz, quienes han estudiado el comportamiento del hombre tomando decisiones racionales en situación de una información incompleta. Sobre la base de estos estudios se ha desarrollado en los años 50-70 la teoría moderna de la gestión financiera. Al final de este período los estudios de los métodos de comportamiento empresarial en situaciones de riesgos reciben un gran empuje por el proceso de la globalización. Le atrae la atención de muchos académicos y financistas el tema de las fluctuaciones de la tasa de cambio como factor del riesgo empresarial.
Los años 70 del siglo pasado introducen nuevos aspectos en la teoría de riesgos. Su desarrollo conduce a la comprensión que la toma de decisiones en situación de riesgo es mucho más complicada que la reflejada a través de las teorías de la gestión financiera. Así surge el interés académico para los aspectos psicológicos, sociales, culturales en el proceso de la toma de decisiones económicas. Autores como Herbert A. Simón, Paul Slovich, Amos Tversky, Daniel Kahneman critican la teoría de la utilidad como adopción de decisiones bajo riesgo y contribuyen con el desarrollo de modelos de comportamientos no racionales que rompen con la concepción clásica del "homo economicus". Herbert A. Simón, premio Nóbel de Economía 1978 por su investigación pionera en el procedimiento de toma de decisiones dentro de organizaciones económicas, defiende la tesis que las empresas actúan para alcanzar objetivos que no son los óptimos desde el punto de vista de la racionalidad – su conducta es más compleja y por tal razón no se fundamenta en el principio del maximum beneficio, sino de elegir alternativas satisfactorias.
Los años 90 están marcados por tres tendencias – el avance del enfoque integral y de la metodología interdisciplinaria en el estudio del fenómeno del riesgo, la elaboración de estándares nacionales para la administración del riesgo y el desarrollo de múltiples sistemas y programas personalizados de asesoría para el manejo del riesgo en los diferentes ámbitos de la actividad económica.
Paralelamente, se desarrolla el proceso de elaborar y aprobar normativas nacionales para la administración de riesgos. Las más conocidas son las normativas de Australia y Nueva Zelanda (AS/NZS 4360: 1999), de Canadá (CAN/CSA – Q850-97) así como de la Agencia de la Protección del Medio Ambiente de EEUU (EPA 40CFR68). En su mayoría ellos definen el marco en el cual se pueden desarrollar las actividades industriales y económicas para no producir riesgos ambientales, de salud, de trabajo, etc. Simultáneamente, grandes empresas de consultaría en el mundo entero están prestando atención al tema ofreciendo sus sistemas y programas de gestión del riesgo adaptadas a las diferentes actividades económicas. [11]
Ahora bien, generalizando las tendencias se puede constatar que en los últimos tiempos más gente está interesada en el tema del riesgo económico y como nunca surge la necesidad de desarrollar teóricamente y de implementar en una forma eficaz la gerencia del riesgo en todas las actividades económicas. Es fundamental que la Gestión y Prevención de los riesgos se integre en la gestión general de la empresa como una dimensión más de la misma. Así, cuando aumenta la diversidad y la complejidad de los riesgos, es un imperativo para el mundo empresarial el desarrollar la conciencia ante el riesgo y de avanzar en los métodos prácticos para afrontarlo. Es por ello que a continuación se explican las normas que rigen su gestión en las empresas cubanas.
2.2. Normas que rigen la Gestión y Prevención de riesgos en Cuba.
El riesgo empresarial tiene carácter universal. Podría manifestarse y afectar a todas las etapas y sectores de una organización económica, todas las actividades empresariales conllevan un riesgo. Incluso, existen riesgos que están regulados por disposiciones legales de los organismos rectores, los que se gestionan según los modelos de administración previstos.
Este componente, como todo proceso, se subdivide en diferentes fases. Varios autores consideran diversas alternativas en la distribución de las mismas, no obstante se exponen a continuación las emitidas en la Resolución No. 60/2011 de la Contraloría General de la República de Cuba por ser el documento rector del Control Interno en Cuba. El mismo se estructura en las siguientes normas:
a) Identificación de riesgos y detección del cambio:
-Se tipifican todos los que pueden afectar el cumplimiento de los objetivos.
-Se analizan, aplicando para ello el principio de importancia relativa, determinando la probabilidad de ocurrencia y en los casos que sea posible, cuantificar una valoración estimada de la afectación o pérdida de cualquier índole que pudiera ocasionarse.
Otras características de esta norma se muestran en la siguiente figura:
Fig.2. Características de la norma identificación del riesgo y detección del cambio del componente Gestión y Prevención de riesgos.
Fuente: Resolución No. 60/2011 de la Contraloría General de la República de Cuba.
b) Determinación de los objetivos de control:
-Se realiza un diagnóstico y determinan los objetivos de control, dejando evidencia documental del proceso.
Fig.3. Características de la norma determinación de los objetivos de control del componente Gestión y Prevención de riesgos.
Fuente: Resolución No.60/2011 de la Contraloría General de la República de Cuba.
c) Prevención de riesgos:
-Se elabora el Plan de Prevención de Riesgos, cuyos aspectos más relevantes tributan al del órgano, organismo, organización o entidad, el que de forma general incluye los riesgos que ponen en peligro el cumplimiento de los objetivos y la misión.
Fig.4. Características de la norma Prevención de riesgos del componente Gestión y Prevención de riesgos.
Fuente: Resolución No. 60/2011 de la Contraloría General de la República de Cuba.
De acuerdo con las interpretaciones para la aplicación de las normas contenidas en la Resolución a la que se hace referencia, se puede observar que el proceso de evaluación de riesgos, no requiere de un manejo especializado de software, ni de elevados conceptos matemáticos, sino del conocimiento, entendimiento y análisis de diversos aspectos que proporcionan los elementos de juicio objetivos para direccionar el trabajo hacia las áreas y operaciones críticas y de mayor importancia, de ahí la necesidad de este trabajo.
Epígrafe 3.
En el mundo empresarial moderno se destaca el factor humano como un elemento de gran importancia, prestándosele especial atención a su gestión. El desarrollo de los Recursos Humanos en el ambiente empresarial se convierte hoy en ineludible necesidad no sólo por razones sociales y tecnológicas, sino además por razones económicas, en un sistema de producción y de servicios cada vez más exigente dentro del marco competitivo y turbulento en el que se desenvuelve.
Cada vez más las empresas asumen que las personas representan un recurso tan importante o más que los restantes, por lo que resulta necesario optimizarlos; por otra parte, la incorporación de técnicas limitadas y objetivas, reservadas para otras áreas o funciones organizativas, dotan de mayor credibilidad a las estimaciones que en esta área se realizan. El nuevo rol, de recurso estratégico, asignado al factor humano en las organizaciones implica cambios en la forma tradicional de gestionarlos y en concreto en lo concerniente a su planificación. El desarrollo de los Recursos Humanos es un esfuerzo planeado y continuo de la dirección para lograr mejores niveles de competencia de los empleados y el desempeño organizacional. Es por ello, que se hace necesario llevar a cabo una exigente y rigurosa gestión de los mismos, con el fin de lograr que las empresas hagan frente a la estrategia empresarial y la competitividad de las mismas.[12]
García y Casanueva (1999) plantean que la Gestión de Recursos Humanos es el conjunto de prácticas, técnicas y políticas que buscan la integración y la dirección de los empleados en la organización de forma que éstos desempeñen sus tareas de forma eficaz y eficiente y que la empresa consiga sus objetivos. Estas grandes prácticas y políticas deben basarse en los grandes planteamientos de la empresa al largo plazo, en su planificación estratégica.[13]
Estos autores analizan este conjunto de prácticas y políticas como un proceso compuesto por una serie de fases o pasos, como se muestran a continuación:
-Planificación de los Recursos Humanos
-Reclutamiento
-Selección
-Orientación e integración del personal
-Formación y capacitación
-Evaluación del rendimiento
-Desarrollo de la carrera
–Salarios y recompensas
–Descripción de los puestos de trabajo
–Seguridad e Higiene del trabajo[14]
Todas las funciones las puede desempeñar una persona o departamento en concreto (los profesionales en Recursos Humanos) junto a los directivos de la organización.
Otras características principales de la Gestión de Recursos Humanos son:
-Los recursos humanos no pueden ser propiedad de la empresa.
-Las actividades de las personas son voluntarias no por el hecho de existir un contrato la organización va a contar con el mejor esfuerzo de sus miembros, por lo contrario, contaran con él si perciben que esa actividad va a ser provechosa.
-Las experiencias, los conocimientos, las habilidades etc. son intangibles.
-Los recursos humanos de un país o de una organización pueden incrementarse.
-Los recursos humanos son escasos.
La evolución de la gestión empresarial y de la Gestión de los Recursos Humanos en particular ha llevado implícita también la evolución de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional, de la prevención de riesgos y en general
de la mejora sistemática de las condiciones de trabajo.[15]
Los nuevos estudios relacionados con la Gestión y Prevención de riesgos, se encuentran enmarcados por el incremento y constante desarrollo de nuevas tecnologías, convirtiéndose en fuentes a tomar muy en cuenta de nuevas situaciones de riesgos, por lo que ha incrementado la complejidad del pensamiento humano, haciéndose necesario realizar la integración de varias ciencias para lograr un mejor estudio de las dificultades que limitan el correcto desempeño de las actividades laborales, obligando a cada sector a disponer de un sistema de seguridad continuamente adaptada a cada segmento del proceso, de esta forma se eliminan gastos innecesarios y se perfecciona la calidad de vida humana incrementando así la productividad. [16]
La implantación de sistemas preventivos eficaces no es tarea fácil en las organizaciones, fundamentalmente por su limitación de medios para la acción preventiva. Por ello, los objetivos prioritarios se centran en desarrollar estrategias para que estas puedan asumir un mayor compromiso con la prevención de riesgos laborales y así conformar sistemas preventivos con los que alcanzar resultados satisfactorios demostrables, además de una baja siniestralidad, lugares de trabajo seguros y saludables y condiciones de trabajo dignas, siendo percibidas como tales por los trabajadores.
Una de las principales dificultades radica en que las entidades, ante la complejidad de exigencias en la búsqueda de su competitividad y de eficiencia, pueden no percibir con suficiente claridad que la prevención de riesgos, más allá de una exigencia legal, es también una vía determinante de contribución a la excelencia empresarial.
Hay que tener en cuenta que la Gestión y Prevención de riesgos, en lo que concierne a las personas (principal valor de la empresa), constituye, con una adecuada gestión, un medio determinante para alcanzar niveles óptimos de calidad de productos, servicios y procesos, contribuyendo con ello a que la empresa sea eficiente y competitiva. Sólo con personas calificadas y motivadas se puede lograr el nivel de innovación, creatividad y compromiso que las organizaciones necesitan. La prevención y en general la atención a las condiciones de trabajo, regida por principios éticos, es la mejor manera para lograr la confianza de los trabajadores, reforzar el liderazgo de los directivos y demostrar ante la sociedad el nivel de responsabilidad social asumido en materia laboral.[17]
De esta forma se demuestra la importancia de evaluar correcta y periódicamente el componente Gestión y prevención de Riesgos, en aras del óptimo desempeño de la organización y el merecido reconocimiento de su capital humano como motor principal en sus actividades.
La Gestión y Prevención de los riesgos permite minimizar y controlar debidamente los que no han podido ser eliminados, estableciendo las medidas preventivas pertinentes y las prioridades de actuación en función de las consecuencias si se materializan y de la probabilidad de ocurrencia.[18]
Posibilita conocer y tener una idea de los retos, agresiones y riesgos a los que se pueda ver expuesta el proceso o la entidad en el entorno donde interactúa. Además, ofrece la oportunidad de anticipación y rediseño de la estructura, tomar las medidas y establecer los controles para realizar las funciones correspondientes y cumplir con los objetivos propuestos. El impacto o daño que se recibe es el menor posible y el beneficio que se obtiene de estas situaciones es el máximo permisible.
En la actualidad el Control Interno juega un papel decisivo, dado el entorno tan cambiante en que se desenvuelven las entidades, por eso constituye una herramienta fundamental que le permite a la dirección de las empresas tener una seguridad razonable de que sus objetivos van a ser cumplidos.
En Cuba está regulado por la Contraloría General de la República a través de la Resolución No. 60/11 que deroga las antes mencionadas.
La Gestión de Riesgos se inserta dentro del proceso de Control Interno. Garantiza el buen funcionamiento de la entidad y sus procesos a partir de la previsión de hechos que pudieran afectarlos en correspondencia con las disposiciones legales vigentes y criterios establecidos.
A partir de la acertada tendencia de considerar a los Recursos Humanos como el activo más importante dentro de las organizaciones y su influencia dentro de los resultados empresariales es necesario evaluar los riesgos que le están asociados.
Alves, Cristonio (2009) Trabajo de diploma en opción al título de Licenciatura en Contabilidad y Finanzas: "Propuesta de un Procedimiento para Gestionar los Riesgos en la Organización".
Calzada, Radel y Cano, José Manuel. (S.a.) Características de la gestión de riesgos en las empresas cubanas. Disponible en: http://rcci.uci.cu. (Consulta: marzo 5, 2012)
Página siguiente |