Descargar

Evaluación de inversiones (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Finalmente estimaremos el valor de ambas decisiones u opciones, no olvidemos que ambas tienen una probabilidad de 50%:

VAN esperado = 1545 x 0.5 + 0 x 0.5 = 773

Cuánto es el valor de la opción, es decir lo ganado por esperar el período de un año, es la diferencia entre el VAN esperado y el VAN actual:

Valor de opción = 773 – 400 = 373

Es decir si al inversionista le garantizan hoy que podrá ganar 373 adicionales al VAN que recibe del proyecto, entonces lo realiza hoy, si no hay esa garantía, es mejor esperar a un año.

Veamos gráficamente el proceso de decisión:

Opción real de compra del proyecto

edu.red

Veamos otro ejemplo sencillo del uso de opciones reales, en este caso tenemos el desarrollo e un nuevo producto, para ello se requiere inicialmente invertir 100,

Posteriormente en el año 1 se requerirá tener costos de desarrollo por 1100 y finalmente al obtener el producto hay dos opciones (ambas con 50%de probabilidad de realizarse) estas dos opciones son vender el prototipo en 2000 o venderlo en 100. La tasa de descuento es

10%. Veamos primero el VAN de manera simple:

VAN = -100 – 1.100/1.1 + [ 0.5 x 2000 + 0.5 x 100 ] / 1.1 2 = – 232

A simple vista el proyecto sería rechazado, por cuanto el VAN es negativo, sin embargo consideremos otra posibilidad, el hecho de que esperamos vender el prototipo con 50% de probabilidades y esperamos que no se venda con el mismo %. Es decir lo vendemos sólo si lo desarrollamos y no se vende siempre que el proyecto sea abandonado, pero ya se ha invertido 100.

Asimismo, una vez invertido los primeros 100, es posible esperar que el proyecto sea llevado a cabo incurriendo en los costos de desarrollo con 50% de probabilidades y con 50% de probabilidad de abandono, es decir de no costear nada, en este caso el flujo de estimación del VAN es como sigue:

VAN = -100 – [ 0.5 x 1.100 ] / 1.1 + [ 0.5 x 2000] / 1.1 2 = 226

En este último ejemplo hemos considerado que la opción de continuar se ejerce siempre que el VAN sea positivo, en un escenario esperado es posible realizar el desarrollo del producto, algo que inicialmente hibiéramos rechazado, abandonar este proyecto requiere pagar el valor de la opción, en este caso la diferencia entre el VAN inicial y el VAN final.

La opción de continuar o abandonar se verifica en una opción de tipo put, veamos el gráfico:

Opción real de venta del proyecto

edu.red

Siguiendo el gráfico afirmamos que una vez realizada la inversión de 100, hay dos posibilidades, seguir o abandonar. Para seguir en el proyecto, es decir no ejercer el derecho de vender o de recuperar el dinero ya invertido bajo cualquier medio (por ejemplo la venta de activos incurrida), se debe esperar que el Valor actual de los flujos sea creciente o que el VAN tienda a ser positivo. Para abandonar el proyecto, es decir vender los activos y recuperar el fondo, se debe esperar que el valor actual de los flujos tienda a generar un VAN negativo.

En el ejemplo visto, seguir tenía mayor valor, puesto que el VAn era positivo, de modo que no se ejerce la opción de recuperación d ela inversión ya realizada, es decir los 100 iniciales.

Un resumen indicadría que la opción de compra o de entrar en un proyecto como ejecutor (o accionista) tiene que ver con la decisión de hacerlo ahora o hacerlo después, cual fue el primer ejemplo. En el caso de abandonar o seguir en un proyecto, estamos entoces hablando de una opción de venta.

La valoración de opciones se extrae de la teoría financiera que menciona lo siguiente:

edu.red

Si descomponemos la ecuación del valor de la opción, en sus dos partes, obtenemos que en el límite sin incertidumbre, esta será equivalente a:

C = S – X

Es decir el valor de la opción es equivalente al VAN, sólo se ejerce en este caso una opción de compra, si el VAN es positivo, caso contrario la opción tiene un valor de cero. Para fines de ejemplo consideremos los siguientes datos en un proyecto:

edu.red

Para encontrar el valor de la opción, es decir el excedente o pérdida a asumir si iniciamos el proyecto, requiere que primero hallemos el valor de d1 :

d1 = ln (90/100) + (5% +20%)* 3 / 40% * 3 0.5

Con estos datos d1 = 0.93046 y su distribución normal estándar es N(d1) =0.82393

Hallar d2 es más sencillo y resulta: 0237636 y su normalización es N(d2) = 0.593918

Con estos datos es factible aplicar el valor de la opción:

C = S * N (d1) – X * e – rt * N (d2)

C = 90 * 0.82393 – 100* 2.71828 -0.15 * 0.593918 = 23.03

En este proyecto, la opción de ejecutarlo tienen un valor de 23.03 soles. Si consideramos el VAN de este proyecto sin evaluar sus opciones de ejecución obtenemos una pérdida de 10 (VAN = 90 -100).

Bajo el criterio de VAN el proyecto habría sido rechazado, sin embargo si optamos por esperar su ejecución en el lapso señalado de hasta 3 años, el proyecto podría generar adicionalmente 23.03, con lo cual su VAN es hace positivo y es posible invertir en el mismo. Recalculando la opción anterior, la podemos expresar como:

C = [ 90 * N(d1) ] – [ 86 N(d2) ]

Si asumimos que N(d1) y N(d2) tienden a 1 (poca volatilidad o desviación tendiente a cero), entonces el valor actual de los flujos S, es mayor a la inversión X (valor de la opción de 4), con lo cual el proyecto es positivo bajo condiciones de certidumbre, similar al escenario del VAN inicial de -10, esto significa que aún en escenarios esperados el proyecto es viable y si consideramos un entorno de riesgo de 40% en los flujos, el proyecto se hace d emayor retorno, su valor de opción sube a 23.

La decisión de diferir un proyecto puede hacerse mediante opciones reales, siempre que tengamos en mente un lapso máximo de período a diferir y que conozcamos el grado de volatilidad de los flujos e ingresos o del FCE, a veces esta información es muy complicada de obtener, puesto que sería estimar un riesgo operativo de situaciones futuras, en este caso un procedimiento bastante sencillo es actualizar el VAN considerando que la inversión se efectúe en el período inicial o en cualqueir otro, veamos un ejemplo sencillo:

Una importante industria de procesamiento de aluminio está pensando invertir en una planta en el Perú. Para ello han realizado un estudio sobre el mercado peruano y han concluido que existen tres tamaños alternativos de planta: A, con una inversión de S/.

10,000; B, con una inversión de S/. 15,000; y C, con una inversión de S/. 25,000.

Por otro lado, se ha concluido que la vida útil de dicha planta sería de 10 años en cualquiera de los tres casos; asimismo, los flujos netos anuales no dependen del tiempo calendario, pero sí del año en que se inicie el proyecto (año 2005 = 0, año 2006 = año 1 y así sucesivamente) y del tamaño de planta, según la siguiente función:

FN (j, k) = 300 + 0.01 * k + 1000 * j

Donde:

j = año en que se inicia el proyecto (o se invierte)

k = monto invertido

Considerando un K del 20%, evaluemos la mejor opción de inversión y el momento óptimo para invertir, para ello hemos estimado el flujo de caja para cadainversión y hemos hallado el VAN, para ello se ha obtenido los flujos de cada proyecto siguiendo la fórm,ula anterior de FN, luego se ha actualizado los flujos al 20% y descontado la inversión inicial:

Flujos de caja para estimación de inicio del proyecto

edu.red

Como se ve en la comparación, el proyecto d emejor rentabilidad es el A, cuyo VAn supera los anteriores largamente, ahora viene la decisión de cuando invertir, para ello reconstruyamos los flujos de caja del proyecto A como si la decisión de inversión se tomará en un horizonte de hasta 4 años, en ese caso los flujos de caja y el VAn resultante

(con la misma inversión inicial) son:

Flujos de caja para momentos diferentes del proyecto a

edu.red

Como puede verse en los flujos desarrollados hasta para 4 períodos, si decido ejecutar el proyecto el año 1, entonces en ese año no habrña flujo neto, el año 1 se transforma en el período inicial de inversión y el resto de flujo continua de manera similar. Así se ha obtenido los flujos de caja como si el proyecto fuera a desarrollarse en el año 2, 3 o 4.

Los VAN resultantes son crecientes, lo cual no ayuda a decidir si el proyecto de ser desarrollado en el año 4, por ejemplo, se estaría tomando la mejor decisión o se habría elegido bien el mejor momento de ejecución. Por ello siguiendo el diagrama siguiente, es necesario actualizar los diversos VAN obtenidos, con fines de poder compararlos todos en

el período cero.

edu.red

Momento óptimo para invertir

edu.red

Con esta premisa se obtuvo los VAN siguientes:

Comparación de VAN para momentos diferentes del proyecto a

edu.red

Del análisis se puede considerar, que el mejor momento para realizar la inversión es el

Período 2, cuyo VAN actualizado es mayor a todos los demás momentos de ejecución.

Diseño de proyectos sociales

El enfoque privado, tiene como principal objetivo obtener la mayor rentabilidad posible para las inversiones que realizan las empresas. Pero, existen organismos sin fines de lucro o no gubernamentales (ONG), donde se descarta la obtención de rentabilidad o flujo de caja, y enfocándose hacia su objetivo fundamental, el de mejorar la calidad de vida de la población en donde se ejecuta el proyecto, dicho de otro modo, estímula un criterio de beneficio social antes que un criterio de beneficio económico. Sin embargo, para la ejecución del mismo, debe demostrarse que el proyecto y la inversión a realizar logran el objetivo de mejorar la situación de la población afectada.

Podemos definir como Proyecto de Desarrollo (Social): es un conjunto de actividades que tiene un objetivo definido, debiendo ser efectuada en un plazo fijo, en una zona geográfica delimitada con el fin de solucionar los problemas de dicha comunidad.

El principal objetivo es capacitar a las personas e instituciones participantes con las herramientas necesarias para solucionar problemas, que puedan surgir o los ya existentes sin la necesidad del apoyo externo. En la elaboración de un proyecto es vital medir el logro de la mejora y como esta mejora será sostenida o gestionada por los involucrados en un proyecto o comunidad, con el fin de garantizar la continuidad del proyecto, donde los mismos se transformaran en los propietarios del proyecto al finalizar su ejecución.

  • Ciclo de Operación de un Proyecto:

Para medir todos los aspectos se tienen criterios básicos de diseño de proyectos, que verifiquen el logro de un cambio cuantificable en la población y su posibilidad de continuidad autónoma o los riesgos futuros.

edu.red

  • Necesidad: Localizar el problema en la comunidad, para abordarlo y buscar sus posibles mejoras.

  • Ideas: Son las distintas actividades a planificar y desarrollar.

  • Estudios: Es la búsqueda del método más factible y seguro, que pueda brindar alternativas o distintos planes. Que cuente con un gran alcance y pueda cubrir la mayor cantidad de objetivos que se planteen.

  • Financiamiento: Recursos con que se pueda o cuenta para realizar el proyecto, tales como el recurso humano, material, monetario y apoyo por distintos entes tanto públicos como privados.

  • Ejecución: Es el periodo donde se pone en práctica el proyecto. Este periodo abarca desde su inicio hasta el final del mismo incluyendo las demoras o contratiempos que puedan pasar en el transcurso de su ejecución.

  • Funcionamiento: Objetivos alcanzados, limitaciones, alcance, vida útil y estabilidad independiente.

El Sistema de Marco Lógico que se aplica en el diseño de proyectos sociales es secuencial, y se considera en la parte de ejecución y funcionamiento, puesto que incorpora indicadores de logro en cada actividad u objetivo planteado durante el proyecto, esto lo transforma también en una herramienta de seguimiento de proyectos.

  • Formulación técnica mediante Marco lógico

El objetivo primordial de los proyectos sociales es generar oportunidades de inversión para resolver problemas existentes en la sociedad, los cuales pueden estar concentrados en diversos causas, de modo que estos puedan generar sus propias acciones de desarrollo, o cualquier otra inversión que persiga mejorar la situación de una comunidad cualquiera o modificar su problemática actual, con fines de convertirla en comunidades que tengan oportunidades de bienestar social. Los proyectos sociales se diseñan en forma participativa, ya que los actores sociales detectan el problema como también el diseño de la solución. La respuesta a la problemática son soluciones y estas tienen costos o requieren de inversiones. Dando como resultados impactos positivos en la comunidad, ya que resuelven o ayudan a resolver los problemas detectados, de este modo funciona el sistema de marco lógico (SML).

El SML se origina en los años 70 como respuesta a las deficiencias en la mayoría de los programas de ayuda para países en via de desarrollo. Su nombre indica que debe haber coherencia lógica en la identificación del problema y como se planifica resolverlo. El SML está basado en la noción de cambios, pero cambios que generen desarrollo tanto en la vida social, cultural, política o de cualquier índole que garantice una mejora en las vidas de las personas y estas mejoras deben de permanecer en el futuro.

Estos procesos de cambio los conduce el estado, mediante inversiones públicas o acciones públicas que conduzcan a la mejora de la comunidad o también lo realizan agentes privados, la mayor parte de ella con fondos provenientes de la cooperación extranjera, cuyos fondos han ido teniendo diversas tendencias, desde donaciones, créditos reembolsables o no reembolsables, ayudas que se han brindado directamente o en alianza con el estado local.

El SML es una herramienta flexible, que puede ser mejorada en cualquiera de sus etapas y es además, un instrumento de control del proyecto, puede entenderse al SML como un sistema de planificación por objetivos, cada actividad del proyecto responde a logros medibles que se desprenden de uno o varios objetivos. El SML es por ello, un método de gestión de proyectos de cooperación que permite aplicarse en todas sus fases

El SML es un proceso de diseño y control de proyectos, que consta de diversas etapas:

– Análisis de Involucrados,

– Análisis de Problemas,

– Análisis de Alternativas y elección de estrategias o componentes

– Diseño final de la Matriz de Marco Lógico (MML), que sería la herramienta de evaluación ex ante y también sirve para el control y seguimiento del proyecto ex post.

edu.red

Cada etapa del diseño del proyecto con SML, persigue diversos objetivos, el paso inicial tiene como meta efectuar un conocimiento cabal de la realidad donde se aplica el proyecto, esto es un requisito para el desarrollo de proyectos, solicitado por las agencias de cooperación internacional e incluso de apoyo del estado es la Matriz de Marco Lógico (MML). Documento final de SML.

Análisis de Involucrados

En el pasado no se tomaba en cuenta la participación de la sociedad civil y los proyectos de desarrollo socio-económicos eran elaborados desde las oficinas públicas. Este método centralista fue muy deficiente por no determinarse con exactitud el numero de beneficiarios, capacidad de uso, o la infraestructura porque no contemplaban practicas locales.

Es esta última década los organismos de cooperación han exigido la participación local en el entorno a desarrollar, obligando a los diseñadores de proyectos a desarrollar esquemas participativos de diagnostico local.

La herramienta más usada para obtener información sobre el personal y punto de partida del diseño de proyectos sociales, se denomina ANALISIS DE INVOLUCRADOS. El cual es llevado a cabo mediante reuniones grupales y entrevistas de campo con la comunidad. El análisis de involucrados consiste en llenar la siguiente matriz:

Matriz de Involucrados

edu.red

Los grupos se refieren a todos aquellos actores sociales representativos y con influencia local, por ejemplo en un proyecto de irrigación local, los actores relevantes pasan por representantes de los usuarios del agua de riego o agricultores, las autoridades políticas locales, las autoridades representantes del gobierno que están involucrados en el tema agrario, entre otros.

Es importante que participen no solo quienes se beneficien con un futuro proyecto, sino también aquellos que se vean afectados, para encontrar puntos de compensación que permita la ejecución del proyecto en las reacciones adversas.

Algunos grupos relevantes pueden ser:

• Asociaciones de padres de familia

Organizaciones gremiales productivas

• Organizaciones comerciales

• Organizaciones deportivas

• Organizaciones culturales

• Agencias públicas sectoriales

• Organizaciones estatales municipales o regionales

• Grupos de vigilancia social

• Organismos no gubernamentales existentes en la zona de diagnostico

• Organizaciones religiosas, e demás grupos relevantes en la zona

Conocer los grupos de interés o involucrados, es una tarea general, es un trabajo que implica un diagnostico detallado de la zona, en lo referente a la situación de las familias de la comunidad.

Los intereses se refieren a las motivaciones de cada grupo en torno al problema de desarrollo que tiene la comunidad, por ejemplo si en la comunidad existe un déficit de cobertura de salud, los intereses de cada grupo invitado se orientan a como ellos se ven influenciados por este problema o como les afecta su solución. Por ejemplo en este caso se han invitado a la junta administradora de salud local, su interés claro es poder atender a más conciudadanos, en el caso de los médicos, su interés es poder incrementar su radio de acción y con ello justificar su accionar ante la administración de salud del estado, para la autoridad política su interés estriba en el bienestar de su comunidad.

Los problemas percibidos son todos aquellos que los involucrados han detectado, es como se ven afectados ellos por la situación de déficit social o económico en la que se encuentran, estos problemas son la base para armar progresivamente el proyecto, puesto que los problemas de mayor incidencia serán los que el proyecto buscará resolver.

Recursos y mandatos son referidos al poder o influencia que tienen los diversos grupos, además de su representatividad jurídica y los recursos financieros y no financieros que pueden poner en el proyecto. La relevancia de esta parte radica en que se involucra actores con arraigo social y más importante aún, actores relevantes legalmente, de modo que pueda ser sujetos de acuerdos contractuales entre el estado, los organismos de cooperación internacional y los beneficiarios.

Análisis de Problemas

El análisis de problemas, es la herramienta que permite estudiar el grado de importancia de los problemas planteados por los involucrados. Es importante el análisis de problemas, ya que permite encontrar consistencia en lo que manifiestan los involucrados sobre la problemática.

Los problemas deben ser bien identificados, el problema no es ausencia de soluciones. Un problema puede tener diversas implicancias u orígenes por lo tanto hay que tener cuidado a la hora de identificar los problemas.

La identificación del problema central requiere que los involucrados dimensionen aspectos como:

• La magnitud de los problemas, es una herramienta de ayuda para esta dimensión, puede ser usando variables como: población involucrada, eso indica que a más población afectada mayor magnitud e impacto en la resolución del problema.

• Gravedad del problema en cuanto a sus consecuencias.

• Finalmente, la prevención del problema con acciones locales y rápidas, a mayor posibilidad de prevención mayor importancia.

• La importancia es la suma de todas las cantidades anteriores

Los problemas expresados por los involucrados requieren un análisis detallado, se deben analizar como aspectos totalmente negativos que afecten el desarrollo de la comunidad. El rol del diseñador del proyecto es encontrar y señalar las debilidades y dificultades que imponen el desarrollo de la comunidad.

Encontrar el problema central puede ser algo complicado o confuso para la comunidad, ya que cada grupo involucrado querrá hacer valer sus problemas como los de mayor importancia. Para ayudar a la identificación del problema se construye una matriz de problemas. Con las siguientes dimensiones:

Matriz Evaluación de Problemas Proyecto

Grupos

Magnitud

Gravedad

Prevención

Importancia

Obteniendo el problema central es necesario analizar las causas de este problema, las cuales pueden ser en opinión de los mismos involucrados y diversas fuentes recurridas por el diseñador de proyectos.

Árbol de problemas:

Por un lado las causas de un problema serían sus raíces, el problema central es el tronco del árbol y las consecuencias son las ramas del árbol.

edu.red

La construcción del árbol debe seguir un criterio de causa efecto y es bueno revisar esa causalidad, porque cuando rediseña un proyecto, este se hace para resolver el problema central, pero se hace atacando las causas para poder revertir así las consecuencias que genera el problema en el desarrollo de la comunidad.

edu.red

Análisis de Objetivos

El análisis de problemas permite identificar aquellas causas y consecuencias de una situación grave o limitante en el desarrollo de la comunidad, esta situación limitante o problema central debe ser revertido, muchas veces eso quiere decir que el proyecto se enfocará en resolver la limitante principal.

En una comunidad de problemas diversos, debemos transformar dichos problemas en objetivos a lograr. Pero siempre enfocado en el problema central. Los objetivos deben ser logrados mediante diversas estrategias o alternativas de solución. Estas alternativas salen de transformar las causas en medios de consecución del objetivo central. Como el diseño de proyectos es participativo, debemos debatir los objetivos a alcanzar con los involucrados. De no ser alcanzable debemos considerar los riesgos y verificar la manera de evitarlos o gestionarlo en un futuro.

Para visualizar lo que queremos lograr en una comunidad con problemas diversos, debemos transformas dichos problemas en objetivos a lograr o en situaciones positivas.

El objetivo de esta transformación es lograr identificar una meta (basada en el problema central) u objetivo central, dicha meta debe ser alcanzada en función a diversas estrategias o alternativas de solución, estas alternativas salen de transformar las causas en medios de consecución del objetivo central.

edu.red

Análisis de alternativas

Una vez concluido el análisis de objetivos, ya podemos tener una idea aproximada de los retos que enfrentará el proyecto, es decir de lo que busca lograr como fines, asimismo ya se tiene claro que aspectos deben trabajarse para lograr un proyecto con impacto exitoso.

Para poder delinear el proyecto de manera concreta, se trabaja en el análisis de alternativas, las alternativas son el conjunto de medios que pueden trabajarse, ya sea uno sólo o varios medios agrupados.

Pasos para ejecutar el análisis de alternativas:

• Paso 1: Identificar diferentes tipos de objetivos (basados en el árbol de objetivos) que podrían ser estrategias a usar en el proyecto, los objetivos pueden combinarse para diseñar las estrategias.

• Paso 2: Considerar la viabilidad política e institucional, además de la existencia de fuentes de financiamiento y otros aspectos necesarios para ejecutar el proyecto.

• Paso 3: elegir la estrategia principal o la combinación de estrategias a ser usadas en el proyecto. Una ayuda es usar una matriz de criterios de selección de alternativas.

Matriz de Criterios de Selección de Alternativas

edu.red

Cada estrategia o alternativa se somete a las preguntas: Hay presupuesto para ejecutarla?, genera impacto ambiental positivo (cuando menos no genera efecto ambiental negativo)?, genera mejoras en las condiciones sociales o el desarrollo social de la comunidad?, otras preguntas más que pueden considerarse son: contamos con especialistas en el tema del proyecto? Podemos contratarlos?, contamos con equipos especiales para este proyecto? Podemos comprarlos o alquilarlos? Otros temas a considerar ya dependerán de los involucrados que sigue este proceso de diseño del proyecto.

  • Paso 4: Realizar los estudios necesarios para determinar la factibilidad de la estrategia principal o la combinación de ellas, esta estrategia principal o aquellas que se complementen, dan origen al proyecto, llevarlo adelante supone una serie de aspectos adicionales como diseño de obras civiles (de darse el caso) o estudios especiales para el mercado de algún producto en especial, es decir ya contar con información específica para poder plantear los costos del proyecto y gestionar los niveles de cooperación internacional o local que esperamos tener.

Matriz de Marco Lógico (MML)

La fase final del diseño de proyectos es la construcción de la matriz de marco lógico, en ella lo que importa mucho es la lógica de construcción del proyecto, es decir si cada actividad prevista logra un objetivo estratégico o logra trabajar en la alternativa deseada, esto a su vez permite alcanzar el objetivo central y los fines del proyecto.

Si algo mecanismo es deficiente, puede ser reemplazado por otro de mayor alcance, la matriz puede ser rápidamente reformulada en sus metas y en sus medios de control. La matriz de marco lógico tiene múltiples alcances y se complementa en sus objetivos de diseño, ejecución del proyecto y evaluación ex ante y ex post.

Complementariedad de la MML

edu.red

La MML es una matriz de doble entrada que contiene información relevante relacionada a los siguientes aspectos:

• Objetivos a lograr y actividades requeridas para el logro de dichos objetivos.

• Metas a ser alcanzadas, medibles para cada objetivo y actividad.

• Medios de verificación: Información base de los indicadores que permitirán seguir los logros del proyecto.

• Factores de riesgo o factores no controlables: supuestos que estimaremos invariantes en la vida del proyecto, o cuando menos permitirá la gestión de los mismos para mitigar los riesgos negativos o ayudar en la concreción de supuestos con efectos positivos.

Matriz de Marco Lógico

RESUMEN NARRATIVO

INDICADORES VERIFICABLES OBJETIVAMENTE

MEDIOS DE VERIFICACION

SUPUESTOS

FIN

PROPOSITOS

COMPONENTES(PRODUCTOS)

ACTIVIDADES

El Fin del proyecto, es el objetivo final que se espera alcanzar en la comunidad, este fin puede ser de una horizonte de tiempo mayor al proyecto, debido a ello el Fin se alcanza no sólo con el proyecto que estamos diseñando sino que también puede ayudarse con otros proyectos que se estén trabajando en la comunidad, el Fin es de naturaleza amplia, responde además a los criterios o prioridades en el desarrollo de la comunidad, el Fin no puede estar desligado de la visión de la comunidad a futuro o de la visión de las agencias de cooperación que intervienen en el proyecto, el Fin responde al trabajo de todos ellos y por ello persigue generalmente el desarrollo de la comunidad o la mejora de las condiciones de vida de la misma a largo plazo.

El propósito de un proyecto es alcanzar el objetivo central. Cada proyecto ataca un solo propósito. Y dicho propósito es el cambio esperado en la comunidad al finalizar el proyecto, también se conoce como los resultados esperados con la ejecución del proyecto y es la base para darle un nombre al proyecto. Los propósitos no deben ser confundidos con las alternativas o con las actividades por ello la importancia de la buena construcción del árbol de objetivos.

Los Componentes o productos del proyecto, son las alternativas elegidas para desarrollar el mismo, también conocidos como Objetivos estratégicos o Resultados, los componentes deben estar alineados al logro del propósito, ser parte de este, muchas veces los componentes vienen a ser los objetivos medios trabajados en el árbol de objetivos o la combinación de estos, tal como hicimos en el análisis de alternativas.

Las Actividades generan el logro de los Resultados, de no darse esta lógica estamos ante un proyecto diseñado para otros fines, o hay un mal planeamiento de las actividades a desarrollar, de modo que se requiere correcciones a la MML.

Lógica del Diseño de Proyectos

edu.red

Cuando los proyectos se trabajan para agencias de cooperación internacional, se puede exigir una evaluación de rentabilidad, de modo que ella radica no tanto en flujos de caja sino más bien en los beneficios esperados contra la inversión realizada. Los proyectos públicos ya requieren una evaluación de flujos de caja, pero usando el criterio de rentabilidad social, es decir se miden en el tiempo esos beneficios que recibe la comunidad.

Matriz Parcial de Marco Lógico

RESUMEN NARRATIVO

INDICADORES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FIN

PROPOSITO

COMPONENTES

ACTIVIDADES

Los indicadores ayudan a medir el logro de cada actividad, componente o el propósito, por ejemplo si la actividad es realizar mejora de semillas o de ganado, el indicador puede ser el logro de mayor productividad en un 20%.

Los medios de verificación son la forma que tenemos de visualizar los indicadores, de obtenerlos y medirlos, los medios de verificación son diversos, van desde las visitas de campo para revisar si hubo acciones de trabajo con la población, los efectos de estas acciones se verifican con entrevistas a los pobladores o a los ejecutores vinculados a los involucrados.

Los supuestos están relacionados a lo que se denomina lógica horizontal del proyecto, esto se debe a que los supuestos permiten verificar la sostenibilidad del proyecto en el futuro y los riesgos que enfrentará en su ejecución, la sostenibilidad del proyecto se mide en el nivel del Fin, es decir el logro de este supone que el proyecto se mantendrá en el tiempo (aun cuando la ayuda de fondos externos ya se haya finalizado) de modo que es sostenible.

Proyecto Social: Estructura de Financiamiento

Partidas

Agencias de

Cooperación

Aportes

Públicos

Aportes

Beneficiarios

No Valorizado ONG local

Coste Total

COSTOS DIRECTOS

Identificación

Evaluación Externa

Terrenos y/o inmuebles

Construcción y/o reforma

Equipos y materiales

PERSONAL

1. Personal Local

2. Personal Externo

SERVICIOS TECNICOS

VIAJES, ALOJAMIENTOS

GASTOS FINANCIEROS

Total de Costos Directos

% sobre total

COSTES INDIRECTOS

Cooperación

ONG Local

TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS

% de costos indirectos/total

TOTAL GENERAL (DOLARES)

Diseño de proyectos de inversión pública

Una forma particular de diseñar proyectos, está basado en las normativas públicas y se conocen como proyectos de inversión pública, estos proyectos no son de naturaleza especial, simplemente toma criterios del diseño privado de proyectos y del diseño social, añadiendo aspectos como la medición económica de los beneficios sociales, esta medición se hace con fines de obtener criterios objetivos de selección y evaluación de alternativas de inversión para las instituciones del estado, que están sujetas a auditorías por el uso de los fondos públicos.

  • Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)

Hasta mediados de los años 90 la forma de diseñar y evaluar proyectos en el sector público era siguiendo el criterio:

IDEA – EXPEDIENTE TECNICO – EJECUCION DE OBRA

Sin embargo este proceso obviaba una serie de factores, por un lado no se consideraba si la idea era la mejor de un conjunto de posibilidades de inversión, es decir no había modo de saber si era una prioridad en la comunidad o si era la idea que generaba el mayor impacto posible.

Al no conocerse información detallada de los alcances de la idea, muchas veces al término de la obra nos encontrábamos antes estructuras de poco uso o sobredimensionadas o lo que es peor, estructuras sin capacidad suficiente para atender a la comunidad.

Esto evidenciaba un mal uso de recursos y poca eficiencia en las inversiones del estado, en muchos casos se obviaba los expedientes técnicos o estos por falta de recursos, se diseñaban con diversas fallas, de modo que las obras tenían diversos riesgos en su ejecución y lo más grave tenían fallas en su funcionamiento.

Ante las diversas carencias mencionadas, se diseñó el Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP, el mismo que norma todo el proceso de diseño de proyectos, a partir de las necesidades e ideas alienadas a los distintos planes locales, regionales o nacionales de desarrollo, poniendo en práctica la función subsidiaria del estado en todos sus niveles. El SNIP sigue como criterio básico el ciclo de vida de un proyecto, tal como sigue:

  • Aspectos Previos

Ubicación del proyecto, alineamiento con planes de desarrollo, necesidades a cubrir y priorización participativa.

  • Perfil de Proyecto

Beneficiarios e involucrados, alineamiento con política sectorial, regional o local, diagnóstico y análisis de problemas, análisis de objetivos y alternativas, demanda oferta y balance oferta-demanda, costos y beneficios, evaluación social sensibilidad, sostenibilidad, impacto ambiental, alternativa elegida y MML

  • Estudio de Pre Factibilidad

Balance oferta y demanda, alternativas propuestas, costos y beneficios por alternativas, resultados de evaluación social, sostenibilidad, impacto ambiental y selección de alternativa.

  • Estudio de Factibilidad

Balance oferta y demanda, descripción técnica, costos y beneficios del proyecto, resultados de evaluación social, sostenibilidad e impacto ambiental, organización, plan de implementación y financiamiento.

  • Análisis de la Demanda

La demanda se considera como los requerimientos de bienes o servicios que harán los habitantes o consumidores de alguna zona, que le permite cubrir sus necesidades o resolver una situación de por sí deficiente para su desarrollo.

La demanda debe estimarse conociendo la realidad local y en función a medidas específicas, por ejemplo proyectos de irrigación, requieren medidas en metros cúbicos de agua por segundo, proyectos de energía en Kw/hora, proyectos de salud en atenciones, consultas u otra medida que refleje el servicio médico brindado, proyectos de telefonía rural en minutos por llamada y diversos indicadores en función a lo demandado. Como criterios de estimación de la demanda dirigida al proyecto, podemos mencionar los siguientes:

La proyección de la población en referencia, dado que la acción del proyecto es sobre la comunidad, es importante estimar el total de población afectada y su evolución en un horizonte temporal.

-Servicios que el proyecto ofrecerá, en muchos casos el poblador no será la unidad de referencia del proyecto, por ejemplo en servicios de salud no es el poblador la unidad de medida de las atenciones sino el número de consultas al año que puede realizar un habitante.

-Proyección de la Población demandante sin proyecto, esto implica estimar la cantidad de habitantes demandantes para la actual situación, es decir si el proyecto es de energía, cuantos pobladores lo requieren por no tener el servicio o por ser este de baja calidad.

-Proyección de los Servicios demandados sin proyecto. Esto significa estimar el total de servicios a partir de la cantidad de personas demandantes.

Diagnóstico de la situación actual de los servicios que el proyecto ofrecerá, esto se refiere a la actual situación de los servicios que se brindan a la población, es bueno mencionar las carencias y también las oportunidades de mejora que pueden tener los mismos, siguiendo con el ejemplo de salud, es importante conocer si existen problemas de calidad de atención, de baja cobertura, de problemas de infraestructura, del costos y problemas de acceso al servicio y cualquier otro detalle que ayude a conocer el mercado o comunidad específica a donde dirigiremos el proyecto.

  • Análisis de la Oferta

La oferta es la actualmente cubren las entidades participantes que ofrezcan ese servicio en la comunidad, por ejemplo todos los centros de salud existentes en el caso de servicios de salud o la actual provisión de agua en el caso de un proyecto de riego. Para el análisis de oferta hay que considerar ciertos criterios como:

– Determinar la oferta optimizada, si no se realiza el proyecto, este análisis está referido a la actual oferta que existe y su posible incremento (o reducción) con mejoras que no impliquen mayores costos para la entidad ejecutora, por ejemplo evaluar si es posible que con los recursos actuales se atiendan más personas en servicios de salud, siempre que ello sea eficiente en materia del tiempo necesario para una atención de calidad en salud, estaríamos ante la máxima oferta posible con los recursos actuales.

– Determinar los recursos físicos y humanos disponibles, ya hemos determinado la oferta mejorada sin recurrir a cambios en la dotación de recursos, sin embargo debemos analizar la situación de estos recursos para estimar sus niveles de eficiencia máxima. Para proceder a este trabajo hay que considerar aspectos como:

  • Considerar las inversiones programadas, siempre que generen una mayor disponibilidad de los recursos. Es decir las inversiones incrementales que ya están presupuestadas de antemano y que generan mayor provisión de bienes o servicios o generan bienes que en la situación actual no existen.

  • Los estándares óptimos de uso no siempre son mayores a los estándares de uso actual, es decir pueden darse condiciones de uso actuales que no son óptimas, por ejemplo un motor que nunca tiene mantenimiento y se recomienda tener uno al mes, o un aula con 60 alumnos y se recomienda 30, una posta diseñada para 100 personas y la usan 200.

  • Especificar el número de unidades de servicio que el recurso produce óptimamente en una hora, por ejemplo cuántas consultas puede tener un médico por hora como máximo de eficiencia.

  • El número óptimo de horas de uso por periodo de tiempo de cada recurso. Esto se aplica al uso de maquinaria, es posible que trabaje las 24 horas o se recomienda una para de 4 horas diarias para mantenimiento, pensemos en un proyecto de transporte público, cuantas horas al día deben estar operativas las unidades y cuántas deben tener de mantenimiento.

  • Balance Oferta – Demanda

Ya se ha estimado la oferta y demanda, se tienen además dos posibles alternativas de diseño del proyecto, el análisis de balance entre oferta y demanda, permite conocer si existe un déficit que debe ser cubierto por el proyecto o si este déficit puede ser cubierto progresivamente sin recurrir al proyecto, la magnitud de la cobertura del déficit ya depende de los recursos que posea la entidad ejecutora o de su programación anual de inversiones, no necesariamente se debe cubrir el déficit ya que ello depende de las estrategias de cobertura con los grupos de usuarios. Veamos el balance oferta demanda para cada alternativa planteada en el proyecto:

edu.red

  • Plan de inversiones y costos

Para llevar adelante algunas de las alternativas planteadas, es necesario conocer los recursos físicos y humanos que se necesitarán para producir los bienes o servicios que el proyecto ofrecerá. El uso de recursos físicos se divide en dos aspectos, uno de ellos son los materiales o insumos que representan costos para el proyecto y otro son los equipos o activos fijos necesarios para la producción, estos activos forman parte de la inversión.

Además de conocer los requerimientos de recursos, hay que planificar las acciones a desarrollar en cada alternativa del proyecto, es decir se hace un cronograma de inversiones y de operación, por ejemplo veamos los requerimientos y planificación de inversiones para cada alternativa seleccionada en el proyecto de mejora nutricional.

  • Alternativa 1

• Se tiene que construir un nuevo almacén de 100 Tns

• Se tiene que contratar 6 operarios adicionales, 2 personas para entrega en almacén, una persona para seguimiento del programa y una persona adicional para supervisar el nuevo almacén.

• Se requiere otro vehículo para trasladar los alimentos a la zona de almacén.

• Se tiene que comprar 3,100 kilos de alimentos diarios adicionales (según las

características mencionadas antes)

  • Alternativa 2

• Se tiene que ampliar el almacén actual en 50 Tns.

• Se requiere tres operarios y dos personas para entrega en almacén

• Se tiene que comprar 1,700 kilos de alimentos diarios adicionales

  • Evaluación del proyecto

Como vimos en la parte financiera evaluar un proyecto requiere estimar un flujo de caja económico, este contiene inversiones, costos y también ingresos, sin embargo los ingresos en proyectos públicos o sociales pueden ser obtenidos de modo directo o indirecto, muchas veces no son observables, también es posible que los costos que hemos considerado para el proyecto sean los observables, pero en ningún momento hemos considerado aquellos impactos negativos en la población, costos que también debemos evaluar.

  • Evaluación a precios de mercado. Si el proyecto público que queremos evaluar contiene ingresos monetarios u observables de manera directa, entonces la evaluación sigue el criterio financiero mostrado en el capítulo 3, es decir estimando el VAN del proyecto y eligiendo el de mayor VAN, esto se conoce como evaluación a precios de mercado.

Consideremos por ejemplo a modo de ejemplo el siguiente:

Un proyecto de inversión pública es un centro médico, que proyecta atender 2,000 consultas al año, cada consulta es pagada en 20 soles, de modo que el flujo de ingresos anual es de 40 mil soles año. El hospital tiene costos de pre inversión y de inversión por 20,000 soles y costos por consulta de 13 soles, de modo que los costos anuales son de 26,000 soles. La infraestructura esta diseñada para 7 años. Veamos el flujo de caja para este proyecto público, diseñado a precios de mercado

Tabla. Flujo de Caja Económico Proyecto Centro de Salud (Miles de S/.)

Rubro

0

1

2

3

4

5

5

Ingresos

40

40

40

40

40

40

Egresos

-20

26

26

26

26

26

26

Flujo de Caja

-20

14

14

14

14

14

14

  • Ajuste de flujos de mercado a valor social, los proyectos de desarrollo generalmente tienen más implicancias que la sola rentabilidad económica o monetaria, se dirigen a resolver problemas sociales que no sólo se miden en términos monetarios, como se mencionó antes, muchas veces los proyectos tienen efecto indirectos y están relacionados a los impactos negativos o beneficios adicionales que recibe la comunidad e inclusive el estado. Considerar estos impactos en la evaluación del proyecto, se conoce como el proceso de evaluación social de proyectos públicos, y usa como flujo de caja de evaluación los valores ajustados de costos sociales y los valores ajustados de ingresos sociales.

  • Evaluación social usando el método Costo – Beneficio Para iniciar la evaluación social del proyecto partimos de lo que se conoce como metodología Costo – Beneficio, para ello ya tenemos los costos sociales, ahora es bueno estimar los ingresos sociales.

Ingresos sociales totales

edu.red

Los beneficios sociales adicionales son aspectos muy complejos de medir, por lo general se relacionan al área de beneficios que percibe la comunidad por consumir más ante una externalidad positiva. Dicha área se estima a partir de las variaciones de la demanda del consumidor en cada proyecto específico, por ejemplo la demanda potencial si se da un proyecto de energía o el incremento productivo potencial en un proyecto de este tipo. Por lo general los beneficios sociales tienden a ser:

Incremento del empleo en la zona del proyecto, que repercute como crecimiento de los ingresos y mayor consumo, en estos casos e incorporan a los flujos del proyecto los ingresos obtenidos por los trabajadores incrementales, ajustado a valor social de las remuneraciones.

Ahorros en atenciones de salud, recursos que pueden reorientarse a otros grupos vulnerables, por ejemplo un proyecto que reduzca la incidencia de una enfermedad (muchos proyectos ambientales generan este efecto positivo), libera recursos del estado que pueden dirigirse a otros grupos sociales, reduciendo costos públicos.

– Cualquier otro beneficio que genere bienestar en el consumidor o eleve su calidad de vida, siempre que pueda ser trasladable a valores monetarios.

  • Evaluación social usando el método Costo – Efectividad

Muchas veces es muy complicado obtener valores monetarios para flujos de ingresos, en ese caso aplicamos la estimación de beneficios sociales adicionales y si aún así es difícil la valuación entonces un buen método de evaluación de proyectos sociales, es el de Costo – Efectividad. Para aplicar este método se requieren obtener previamente los siguientes datos:

El valor actual del flujo de costos sociales (VAFCS), este se obtiene a partir de los cuadros de costos sociales y se actualizan usando la tasa de descuento social, en el caso de nuestros proyectos es de 14%. Siempre consideramos valores reales, por cuanto no estamos modificando los precios en el horizonte temporal.

El indicador de efectividad (IE), este segundo aspecto del método se refiere a estimar el número óptimo de servicios a brindar a la comunidad en ambas alternativas de ejecución del proyecto.

  • Introducción al Project Finance 4

El Project Finance es un innovador mecanismo de financiación, que permite al promotor de un proyecto público o privado llevarlo a cabo, obteniendo la financiación de la inversión sin contar de manera propia o con terceros, la capacidad financiera necesaria. (Marsán, 1997) La técnica tiene como base la generación de recursos que tiene el proyecto, los que se aplican para pagar el retorno de los inversionistas y todos los aportes hechos por los diversos participantes del proyecto. Siguiendo a Marsán (1997), en este modelo, el agente financiero participa de modo innovador a los tradicionales proyectos, su rol se da la sustitución de garantías reales o físicas a cambio de informes y estudios de viabilidad (técnicos, jurídicos y económicos), los que se acompañan de diversos contratos con todos o la mayoría de los entes intervinientes en la gestación, materialización y gestión posterior del proyecto. El Project Finance desplaza los tradicionales riesgos de un proyecto que son asumidos por los propietarios y de modo indirecto por los financiadores, en la medida que estos recuperan su dinero de una empresa más que de un proyecto.

Las principales características que distinguen claramente el Project Finance de otras formas tradicionales de financiamiento de proyectos, son:

• Se constituye una sociedad separada para realizar el proyecto, una vez obtenida la correspondiente concesión del Estado anfitrión. Esta forma puede encajar en lo que se conoce como joint venture, sociedades de hecho permitidas en la legislación peruana, por ejemplo.

• El gestor o promotor del proyecto aporta una gran parte del capital de la sociedad de proyecto, vinculando así el financiamiento del proyecto a su gestión. Se convierte en el operador por el monto de sus aportes.

• La sociedad de proyecto celebra contratos integrales con proveedores y clientes. Eliminando de ese modo el riesgo mercado y el riesgo operativo, salvo pequeños factores relacionados a la producción, el proyecto no debe afrontar mayores problemas en su ejecución.

Conclusiones

Finalizado lo ya estudiado, concluimos que la evaluación de un proyecto de inversión, tiene por objeto conocer su rentabilidad económica financiera y social, de manera que resuelva una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable, asignando los recursos económicos con que se cuenta, a la mejor alternativa. 

  En la actualidad una inversión inteligente requiere de un proyecto bien estructurado y evaluado, que indique la pauta a seguirse como la correcta asignación de recursos, igualar el valor adquisitivo de la moneda presente en la moneda futura y estar seguros de que la inversión será realmente rentable, decidir el ordenamiento de varios proyectos en función a su rentabilidad y tomar una decisión de aceptación o rechazo.

La evaluación de proyectos, se ha transformado en un instrumento prioritario, entre los agentes económicos que participan en la asignación de recursos, para implementar iniciativas de inversión; una técnica que debe ser tomada como una posibilidad de proporcionar más información a quien debe decidir, así será posible rechazar un proyecto no rentable y aceptar uno rentable. La realización de proyectos de inversión es importante para el trabajo multidisciplinario de administradores, contadores, economistas, ingenieros, psicólogos, etc., con el objeto de introducir una nueva iniciativa de inversión, y elevar las posibilidades del  éxito.

Sellamos que el análisis completo de un proyecto requiere, por lo menos, la realización de cuatro estudios complementarios: de mercado, técnico, organizacional – administrativo y financiero. Mientras que los tres primeros proporcionan fundamentalmente información económica de costos y beneficios, el último además de generar información permite construir los flujos de caja y evaluar el proyecto.

Por último se tiene en cuenta que el planteamiento sistemático, metodológico y científico de proyectos, es de gran importancia en los proyectos de inversión, ya que complementan la visión empírica y la acción empresarial.

Bibliografía

• Altaír Consultores. 2002. Estrategias y medición de la creación de valor para el

accionista. Altair CFC. España.

• Ameels, Anne; Sheipers, Geert y Bruggeman, Werner. 2004. Value based management, control processes to create value trrough integration a literature review. Vlerick Leuven Gent Management School. Belgium.

• Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 2003. Evaluación: Una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos. USA. (www.iadb.org )

• Beltrán A. y Cueva H. 1999. Evaluación Privada de Proyectos. CIUP. Lima. Perú

• Beltrán, Arlette y Cueva, Hanny. 1998. Ejercicios de Evaluación Privada de Proyectos, en Apuntes de Estudio No. 26, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. Lima. Perú.

• Bodie y Merton. 1999. Finanzas. Pearson edic. USA.

• Brealey, Nicholas. (Editor). 1997. Repensando el futuro: negociosprincipioscompetencia, control y complejidad, liderazgomercados y el mundo. Norma Edit.

Colombia.

• CEPAL – ILPES. 2000. Gestión de Proyectos. BID-CEPAL. Chile.

• García, Alonso. 1998. Qué es y cómo se construye el EVA. Revista del IESE. España

• Gibson, Rowan. 2000. Preparando el futuro: negocios, principios, competencia, control y complejidad, liderazgo, mercados y el mundo. Ediciones Gestión. España.

• Fitch Ratings. 2004. Asociaciones público privadas: La próxima generación en financiamiento de infraestructura. Chile.

• Fontaine, Ernesto. 1999. Evaluación social de proyectos. Universidad Católica de Chile. Chile

• Franco Concha, Pedro. 2001. Planes de Negocios: Una Metodología alternativa. CIUP. Apuntes de Estudios 34. Lima. Perú.

• Gómez, Carlos. 2004. Un caso de estudio para evaluar alternativas de inversión usando opciones reales. Universidad de Puerto Rico. Puerto Rico.

• GTZ. 1998. Seguimiento de Proyectos de Cooperación Técnica. GTZ. Alemania.

• GTZ. 1998. Planificación de proyectos orientada a objetivos (ZOOP). GTZ. Alemania.

• Hollan, Robert y Gerloff, Delton. 2001. The development and use of financial statements: The Balance Sheet. Agricultural extension service. The University of

Tenesse. USA.

• Interamerican Development Bank. 2003. Diseño de Proyectos con Marco Lógico. BID. USA.

• León, Carlos. 2004. Costos de capital en países emergentes: un análisis para la industria de alimentos peruana. USAT. Perú.

• López, Francisco. 1998. La Dirección de negocios orientada a la creación de valor. Instituto de Empresa. España.

• Mallo, Kaplan, Melgem y Jimenez. 2000. Contabiliad de Costos Estratégica y de

Gestión. Prentice Hall. USA.

• Marsan, Robert y Trepat, Monserrat. 1997. Project Finance: Un nuevo mecanismo de Financiación de Inversiones o una aproximación del sistema financiero al concepto de riesgo y empresa en los sectores no financieros. Medi Ambient i serveis urbans Nº 2. Ayuntamiento de Barcelona. España.

• Ministerio de Economía y Finanzas. DGPM. 2003. Guía General de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública a nivel de Perfil. Perú.

• Ministerio de Economía y Finanzas. DGPM. 2003. Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Perú.

• Obrycki, Daniel y Resendes, Rafael. 2005. Economic margin: The link between EVA and CFROI. The Applied Finance Group. USA.

• Ovando, Raúl. 2001. Formulación y evaluación de proyectos de desarrollo municipal. George Washignton University. USA.

• Prior, Diego. 1996. Excedentes financieros y nuevos indicadores. Programa Doctoral en Creación y Gestión de Empresas. Universitat Autónoma de Barcelona. España.

• Roura, Ortegón y Pacheco. 2005. Metodología general de identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública. CEPAL – ILPES. Chile.

• Santandreu, Eliseo. 2000. Gestión de créditos cobros e impagados. Edición Gestion. España.

• Sapag, Nassir. 2001. Evaluación de proyectos de inversión en la empresa. Pearson Educación. Chile.

• Sapag, Nassir. 1993. Criterios de evaluación de proyectos: Como medir la rentabilidad de las inversiones. Mc Graw Hill. Colombia.

• Sapag y Sapag. 2000. Preparación y Evaluación de Proyectos. 4 Edición. Editorial McGraw Hill Interamericana, Santiago. Chile.

• Shepherd, Andrew. 2001. Interpretación y uso de información de mercados. Servicios de mercado y finanzas rurales FAO. RomaItalia.

• Sierra, Jaime. 2000. Opciones reales para las decisiones de inversión: aspectos

Introductivos. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia.

• Stutely, Richard. 2000. Plan de negocios: la estrategia inteligente. Prentice Hall. USA.

• Vaisman, Richard. 1990. Manual de Créditos. ESAN. Perú.

• Varos, Remedios. 2001. Valuación de proyectos de inversión a través de opciones reales. México.

• Varela, Rodrigo. 2001. Innovación empresarial: Arte y ciencia en la creación de empresas. Pearson Educación. Colombia.

• Vásquez, Aramburu, Figueroa y Parodi. 2000. Gerencia Social: Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales. CIUP. Lima. Perú.

 

 

Autor:

Allen, Orlys

Esparragoza, Joao

Farrera, Alexander

Flores, Fabiola

López, Annol

Rodríguez, Rafael

Sánchez, Jaime

Valero, Lourdes

Enviado por:

Profesor:

Msc. Ing. Iván Turmero

edu.red

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Politécnica

"Antonio José de Sucre"

Vice-Rectorado Puerto Ordaz

Departamento de Ingeniería Industrial

Cátedra: Ingeniería Financiera

Chacín, Mariana

Ciudad Guayana, Julio 2013

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente