La recreación en adultos y adultas mayores: un acercamiento a su teoría y actualidad (página 2)
Enviado por Lic. Madelin González Figueredo
El profesor del ISCF Aldo Pérez Sánchez (2003) apunta que la "Recreación es la disciplina cuyo propósito es utilizar las horas de descanso (tiempo libre), en el cual puede el hombre aumentar su valor como ser humano y como miembro de la comunidad, ocupando este tiempo con actividades creadoras y motivándolo para que se enriquezca en los dominios profesional, artístico – cultural, deportivo y social.
no es sólo la agradable forma de pasar el tiempo libre sino el aprovechamiento de este tiempo de forma positiva en la sociedad, de manera tal que contribuya al desarrollo de la personalidad del hombre, está ligada por tanto con la educación, autoeducación, higiene física y psíquica, la diversión y la cultura en general." (Pérez Sánchez, Aldo. Recreación: Fundamentos teórico metodológicos. Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo. 2003. Pág.5)
La recreación está constituida por: el tiempo libre (es la parte del tiempo extralaboral que cada persona emplea de forma y manera que se determina por su propia voluntad y principalmente según sus intereses, necesidades, nivel de información entre otros aspectos); las actividades en una función recreativa (que se determina por la actitud del sujeto y no en el tipo de actividad que se realice); la necesidad recreativa (condicionada socialmente a través de intereses individuales y su especificación radica en las actividades u objetos que satisfacen la necesidad, es el consumo de bienes culturales realizado en determinadas condiciones socio – económicas y de disponibilidad de tiempo, que aseguran una opción y por lo tanto la expresión de la individualidad) y el espacio para la recreación ( visto en el espacio físico, cultural y social).
En el Manual metodológico del Programa Nacional de Recreación Física emitido por la Dirección Nacional de Recreación en el año 2003 se conceptualiza a la Recreación como el proceso de renovación consciente de las capacidades físicas, intelectuales y volitivas del individuo, mediante acciones participativas ejercidas con plena libertad de elección, y que en consecuencia contribuyen al desarrollo humano, esta no se impone ni se administra pues las personas son las que deciden cómo desean recrearse. Y la diferencia de la Recreación Física como un campo de la Recreación -como también lo son la Recreación Artístico-literaria y la Recreación Turística, que transita por la práctica de actividades lúdico-recreativas, de deportes recreativos y del espectáculo deportivo, como uno de los componentes de la Cultura Física (junto a la Educación Física escolar y de adultos, y el Deporte), para la ocupación placentera, sana y provechosa del tiempo libre.
El objetivo de la Recreación Física en la Comunidad es satisfacer las necesidades de movimiento del hombre para lograr como resultado de esta influencia, salud, alegría, comunicación social, relaciones sociales, habilidades físico – motoras, capacidades físicas así como rendimiento físico en la formación multilateral de su personalidad.
La adecuada planificación de actividades en las comunidades fortalece e incrementa la participación de los/as vecinos/as en función de elevar su calidad de vida.
La recreación física aporta beneficios incuestionables al ser humano: forma hábitos saludables, incrementa la socialización; enaltece la autoestima, el sentido de pertenencia, la capacidad de razonamiento y toma de decisiones mediante la placentera ocupación del tiempo libre, eleva la calidad de vida de la población pues aporta satisfacción personal, alegría de vivir, disfrute de la existencia. Es un indicador de desarrollo humano.
En el Manual anteriormente citado se le da gran importancia a la sistematicidad y permanencia que deben tener las ofertas recreativas en el marco comunitario "para la ocupación del tiempo libre de la población de lunes a domingo y de enero a diciembre. Es decir: en todo momento", incrementándose los fines de semana y etapas vacacionales.
La Universidad Agraria de La Habana en estudios realizados sobre recreación y desarrollo local hace referencia a la recreación física en diferentes contextos, y en el ámbito de circunscripción consideran que esta posibilita la expresión de las actividades con características esencialmente locales, donde se expresan y condicionan las necesidades recreativo físicas de acuerdo al medio geográfico y a las tradiciones del lugar; cada circunscripción debe poseer su sistema de información y conocimientos sobre las necesidades recreativo físicas como expresión de fenómeno local que permita la proyección estratégica de la Recreación Física de acuerdo a las necesidades, es decir los intereses de acuerdo a la edad, las manifestaciones que para cada grupo de edad es necesario proyectar en aras del desarrollo humano local.
El programa recreativo debe incluir diversas actividades basadas en tres aspectos importantes del participante:
Sus necesidades.
Sus intereses.
Sus habilidades.
Lo más importante dentro del programa recreativo es el participante, en él debe
estar centrada toda la atención, se debe programar con el participante y no para el participante porque este debe ser ente activo en sus cambios y transformaciones, así como en el desarrollo de su comunidad; y no sujeto pasivo que asume propuestas con sentido acrítico.
El valor de un programa y de las actividades que involucra, debe ser medido por el grado de influencia positiva que ejerce sobre el individuo: mayor apertura de su nivel cultural, aumento del equilibrio emocional, mayor nivel de participación social y tolerancia en su accionar.
La Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación refiere que un programa recreativo para que tenga alcance educativo debe lograr que participen personas de diferentes edades, a la par hombres y mujeres, que no existan limitaciones por diferencias políticas o religiosas y que se utilicen diversas técnicas de trabajo: individual, en grupo, masivo.
En el actuar profesional de la autora en la Comunidad corroboramos que los participantes en los diferentes programas físico-recreativos esperan tener una variedad de actividades y opciones, facilidad y oportunidades de participación, que las actividades sean de fácil y rápida ejecución así como que sus resultados sean inmediatos, que sean divertidas y placenteras, que sean económicas, que le permitan la integración de la comunidad, la vinculación de la familia y que le quiten el menor tiempo posible.
Se hace entonces necesario planificar adecuadamente el trabajo a realizar porque para trabajar en la comunidad y obtener éxito no recomendamos la improvisación por lo que el diseño del programa tiene un papel importante; este indica la forma en que se organiza y articula todo el plan de ejecución de la propuesta, de manera coherente, donde se definen diferentes variables o aspectos según el referente epistemológico con que se trabaje.
La Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación en su trabajo referido a la planeación y gestión de programas plantean la siguiente propuesta:
1. Diagnóstico
2. Justificación
3. Objetivos
4. Programa recreativo
5. Metodología
enfoque
ejes temáticos
convocatoria
planimetría
etapas o ambientes
cronograma
organigrama
6. Resultados esperados
7. Evaluación
El Centro de Estudios de Desarrollo Agrario y Rural de la Universidad Agraria de la Habana propone en su Monografía "Tiempo Libre y Recreación en el Desarrollo Local" una planificación estratégica de la recreación física en el desarrollo local que incluye las siguientes etapas:
1. Diagnóstico de la situación actual
2. Planificación de la situación deseada
3. Implantación
4. Evaluación
A. Pérez Sánchez (2003) refiere en sus trabajos estas etapas para la planificación de la programación recreativa:
1. Diagnóstico: es una forma de investigación en que se describen y explican los problemas, con el fin de comprenderlos. El diagnostico es un proceso que va de los fenómenos a la esencia. Se parte de hechos concretos en la realidad y paulatinamente se van relacionando con las situaciones más generales y las estructuras de la sociedad. La función del diagnóstico no es solamente la obtención de información descriptiva, sino también la de precisar las causas específicas de los fenómenos y procesos sociales. Es decir, que se parte como principio de la complejidad del enfoque y de los objetivos particulares de esta etapa de elaboración de la estrategia de acción del programa.
Los aspectos principales que se investigan en esta etapa son:
a) Problema o situación concreta objeto de estudio
b) Magnitud, estructura y contenido del tiempo libre
c) Intereses y necesidades recreativas
d) Infraestructura recreativa
e) Características del medio físico – geográfico
f) Oferta recreativa (Programas recreativos existentes)
2. Objetivos y metas: los propósitos que se desean alcanzar dentro de un periodo determinado a través de la realización de determinadas acciones articuladas. Los objetivos son expresión cualitativa de ciertos propósitos, y las metas, su traducción cuantitativa.
3. Diseño y aplicación: Al tener fijados los objetivos de la programación, se procede con los datos que se poseen a seleccionar las actividades recreativas que se afectan, debe constituir una amplia gama que se define por la necesidad de intereses que representan la variedad de factores de la actividad del hombre y que la calidad de las actividades a ofrecer se mide socialmente en su relación con el nivel de desarrollo que en la sociedad concreta presentan las actividades recreativas.
4. Control y evaluación: Esta etapa no se desarrolla solo en la parte final del proceso, sino también a lo largo de todo este, comprobándose la efectividad del programa, igualmente se detectan las deficiencia y problemas que pueden presentar las actividades en su realización, así como el cumplimiento de los cronogramas de trabajo, entre los aspectos principales. El control es una forma de medir y formular nuevos proyectos y programas. A través de el se recolectan los datos y se conoce como se esta desarrollando el cumplimiento de los objetivos del programa.
5. Reprogramación: se realiza a partir del proceso constante de control y evaluación del Programa, pudiendo así solucionar algún problema encontrado.
El Programa de Recreación Física para el adulto/a mayor o tercera edad
El envejecimiento trae consigo cambios a nivel cardiovascular, respiratorio, metabólico, músculo esquelético, motriz, entre otros, que reducen la capacidad de esfuerzo y resistencia al estrés físico de los adultos/as mayores, reduciendo su autonomía, calidad de vida, su habilidad y capacidad de aprendizaje motriz. La actividad física se reduce con la edad y constituye un indicador de salud. La reducción del repertorio motriz, junto a la lentitud de los reflejos y descenso del tono muscular en reposo, entre otros factores, provocan descoordinación y torpeza motriz. La inmovilidad e inactividad propician el envejecimiento y la incapacidad con mayor rapidez, y lo que deja de realizarse pronto será imposible realizar. El ejercicio físico tiene una incidencia específica sobre los sistemas que acusan la involución retrasando la misma de forma considerable, previniendo enfermedades y contribuyendo a mantener la independencia motora y sus beneficios sociales, afectivos y económicos.
Envejecimiento es un proceso dinámico, gradual, natural, e inevitable, en el que se dan cambios a nivel biológico, corporal, psicológico y social, transcurre en el tiempo y está delimitado por éste.
Adultos/as Mayores son las personas que cronológicamente pueden ubicarse entre los 55/60 años y los 79/80 años.
Entre los factores que aceleran el envejecimiento están:
Alimentación excesiva.
Stress.
Hipertensión.
Tabaquismo y alcoholismo.
Obesidad.
Soledad, poca participación socio laboral.
Sedentarismo. Poca actividad física.
Cambios biológicos que se producen en los adultos mayores
Cambio de apariencia.
Modificaciones del sistema piloso: calvicie y canosidad.
Las glándulas sudoríparas se atrofian, obstaculizando el normal proceso de sudorización y por lo tanto se tolera menos el calor.
Al tener circulación periférica con menor regulación, tolera menos el frío.
Se presentan alteraciones en la motricidad ya que hay disminución de fuerza y aumento de grasas, los movimientos se vuelven lentos, los músculos se fatigan más fácilmente y se recuperan en forma más lenta.
Osteoporosis.
Aumento de la cifosis fisiológica.
Disminución de las capacidades respiratorias.
Al disminuir la actividad, el cuerpo necesita menos nutrientes, pero como los hábitos alimenticios no cambian, suelen aumentar de peso.
Cambios de los porcentajes corporales, aumento del porcentaje graso, disminución de la masa muscular, disminución de la cantidad de agua.
Se sabe que con la edad se reduce la capacidad contráctil del músculo cardiaco, por lo que no toleran las frecuencias cardiacas altas.
Metabolicamente hay alteraciones relacionadas con la edad, como la tolerancia a los niveles de glucosa que es menor: la actividad tiroidea puede estar disminuida lo que hace que el "anciano" tolere menos las alteraciones de la temperatura.
Se presenta un cambio en el tejido colágeno que hace que los tendones y ligamentos aumenten su dureza o rigidez, por lo tanto se es más propenso a lesiones asociadas al esfuerzo excesivo.
Con el correr de los años se presenta perdida de peso cerebral, con disminución de mielina y del número de neuronas; el tiempo de reacción y regulación motora es más lento con respecto a los jóvenes lo que hace que sean menos coordinados.
Hay mayor incidencia en enfermedades cardiacas.
A lo anterior se le adicionan situaciones de carácter psicológicas que se deben tener en cuenta: la preocupación por cómo administrar el tiempo que queda de vida, la problemática sexual, angustia de muerte y el que pasara después de la muerte; no saben como ocupar el tiempo libre que antes ocupaban con el trabajo; no saben como recrearse, ni que actividades físicas realizar.
Estudios han demostrado que el sueño tranquilo, el ejercicio corporal continúo, la buena nutrición, y la participación socio laboral retardan el envejecimiento; por lo que la practica de actividad física y la recreación son acciones necesarias en esta etapa.
La necesidad básica del adulto/a mayor es la comunicación emocional con la familia y círculo de amistades, aunque posean buen nivel económico requieren ante todo del amor de sus hijos, de sus nietos y de verse rodeado del cariño, la aceptación y el respeto de sus amigos. No vale tener todas las necesidades materiales cubiertas, si viven solos y únicamente en fechas memorables entran en contacto con su descendencia. Mientras estuvieron activos laboralmente y lideraban las decisiones fundamentales de la vida de la familia, se sentían tronco importante de árbol de la vida, mientras estaban laborando profesionalmente, no sentían tanta nostalgia. Pasan al retiro y su vida se transforma por completo, muchos de ellos no se sienten útiles socialmente y al mismo tiempo, el vínculo sistemático que mantenían con los hijos/as y nietos, en ocasiones se espacia.
Pero si se crean en las comunidades espacios para desarrollar vínculos placenteros entre los vecinos de estas, los adultos mayores van a tener la posibilidad de compartir con sujetos de su misma edad con los cuales se identifica por intereses y experiencias comunes, de igual forma con otros grupos etáreos a los que pueden trasmitir sus vivencias. Y una vía para lograr esto es a través de la incorporación al Círculo de Abuelos.
Los Círculos de Abuelos se crearon en nuestro país en abril del año 1984, ayudan a la socialización y reintegración social de los/as adultos/as mayores, mejora las enfermedades crónicas no trasmisibles, contribuyen a desarrollar capacidades funcionales que aún pueden ser potenciadas en esos grupos, pues sus integrantes realizan actividades no solo deportivas, sino también culturales. Teniendo en cuenta que el anciano es un ser biopsicosocial hay que cubrir sus necesidades, en todas las esferas de la vida, partiendo de que el proceso salud-enfermedad depende no solo del individuo, sino del medio en que se desarrolla. De ahí la importancia de incorporar al Adulto Mayor al ejercicio como método de integración social para evitar su aislamiento.
A. Pérez Sánchez, refiere que para las personas de la tercera edad el programa debe ser extendido en el tiempo e incluir las actividades recreativas y físicas adecuadas en coordinación con el médico.
El Programa del Adulto Mayor emitido por la Dirección Nacional del INDER tiene como objetivos:
Alcanzar un mayor nivel de autonomía física que contrarresten las acciones del proceso de envejecimiento, que contribuyen a conformar un patrón de incapacidad alrededor de la figura del anciano.
Mejorar el nivel de adaptación a nuevas situaciones a través de trabajos variados que provoquen respuestas motrices.
Fomentar el mejoramiento de la salud, aumentando así su calidad de vida.
Este Programa incluye la gimnasia con el adulto/a mayor y actividades complementarias como paseos de orientación, actividades acuáticas, festivales recreativos, festivales de composición gimnástica, encuentros deportivos culturales, reuniones sociales.
En los círculos de abuelos se realizan actividades relacionadas con la recreación. Las diferentes formas de recreación representan por sus funciones una necesidad para el ser humano pues constituye al desarrollo físico e intelectual del mismo, brindándole además, salud y satisfacción espiritual, preparándolo cada vez mejor para enfrentar mejor las tareas de la sociedad.
En la práctica profesional la autora ha constatado como la recreación en los/as adultos/as mayores miembros de los círculos de abuelos se desarrolla fundamentalmente en ese ámbito, ya sea en el marco de las clases de Gimnasia o en festivales deportivos y actos masivos coordinados a nivel municipal o provincial, por lo que la Circunscripción o el Consejo Popular deben propiciar otros espacios para el sano esparcimiento de este grupo etáreo.
La situación de la escasa recreación de los/as adultos/as mayores se hace más visible en la etapa de julio y agosto, que se corresponde con la etapa vacacional, en la que las familias priorizan las actividades con los niños/as relegando a los abuelos/as a un segundo plano y al no tener en esta época actividades en el Círculo de abuelos se encuentran inactivos.
Es una realidad la preferencia de las personas de la tercera edad por participar en actividades entre ellos (se destacan las caminatas, cumpleaños colectivos, ferias de arte popular); y consideran que resulta muy difícil coordinar con los miembros de la familia para que participen en las actividades con ellos/as, debido a las responsabilidades de estos, los horarios de trabajo y sus prioridades. Se aprecia una aceptación muy formal y pasiva a estas justificaciones sin considerarse que el vínculo de ellos con el resto de la familia es necesario y vital, y que aporta no solo a los ancianos compañía y atención sino también de los adultos/as mayores a la parte más joven de la familia hábitos de conducta, valores y experiencias ante las diferentes situaciones de la vida cotidiana.
Existen claros referentes epistemológicos que demuestran la importancia de la recreación en adultos/as mayores, así como la metodología a tener en cuenta para desarrollar un proceso que garantice los objetivos propuestos tanto de carácter nacional como local.
Constituye el Círculo de abuelos un espacio adecuado para garantizar mayor calidad de vida a adultos/as mayores porque mejora su salud física y mental, y al tener en su plataforma contempladas actividades físicas y recreativas responde a las necesidades de este grupo etáreo. No obstante se deben ampliar las actividades de carácter comunitario, e insertar más a la familia de los adultos y adultas mayores en las actividades físico recreativas que estos/as realicen.
1. Caballero Rivacoba, Maria T y Yordi Garcia, M. El trabajo comunitario una alternativa cubana al desarrollo social. Ediciones Acana. Universidad de Camaguey
2. Cantero Fernández, J y López M uñoz, M.A. Opciones recreativas para la mejora de la calidad de vida
3. Colectivo de autores. Desarrollo Humano Local. La Habana. Universidad de la Habana. 2004
4. García Rizo, J; Castañeda López, J. Sistema de acciones para la incorporación del adulto mayor a los Círculos de Abuelos del Consejo Popular. Este, Municipio Morón. Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo". Facultad Ciego de Ávila. www.efdeportes.com
5. González F, Madelin. Tesis mujer y agricultura urbana: un acercamiento a su realidad laboral. Diplomado: infancia, salud, género, población y desarrollo humano local. Universidad de la Habana/PNUD. 2006
6. Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo". Maestría Actividad Física en la Comunidad. Bibliografía. Diplomado Básico. Soporte Magnético
7. Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo". Maestría Actividad Física en la Comunidad. Bibliografía. Diplomado Especializado I. Soporte Magnético
8. Dirección Nacional INDER. Programa del Adulto Mayor. Ciudad de la Habana. 2008
Autor:
Lic. Madelín González Figueredo
Psicóloga. Centro Provincial Medicina Deportiva Granma.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |