Descargar

Actividades Físicas Terapéuticas y Profilácticas para mujeres embarazadas (página 2)

Enviado por ALEXKA CATHERINNE


Partes: 1, 2

Estas herramientas psicológicas permiten conocer más sobre las características individuales del obeso, ya que estos presentan escasa capacidades de autoafirmación y de autocontrol, un bajo nivel de autoestima y una tendencia a la pasividad.

Su comportamiento vendría determinado más por el ambiente que por las motivaciones intrínsecas. Se trataría de individuos preferentes "campo dependientes" con comportamiento pasivo seguido de poca interacción social (auto expresividad, relaciones agradables con los demás, autoafirmación, facilidad de comunicación).

El tratamiento debe ser llevado a cabo por especialistas psicoterapeutas y siempre bajo control médico.

Se evaluará extensamente el nivel de autoestima o el grado de localización de control (percepción de la propia capacidad de controlar los acontecimientos) y se supeditara a los individuos que necesitan tratamiento con técnicas apropiadas. Una de las técnicas vigentes actualmente es la del "training asertivo" que tiene como finalidad desarrollar la capacidad de iniciar y mantener contactos sociales positivos.

El programa se basa en la 1ra fase, en conversaciones con los padres y en la observación directa e indirecta del individuo y en la 2da fase, en discriminación de comportamiento, individualización de las situaciones sociales difíciles, fase de aprendizaje (mediante feed – back, juego, etc.) y exámenes continuados.

Antes de iniciar la actividad motora es conveniente una valoración física que repita posteriormente en un plazo semestral, ya esta tiene la función de:

  • 1. Controlar los aparatos osteoarticulares y neuromusculares que deben soportar, sobre todo el exceso de trabajo y valorar las posibles lesiones que el sobrepeso ha ejercido en ellos. Individualizar con posibles paramorfismos, patologías musculares u osteoarticulares.

  • 2. Examinar el comportamiento motor, el análisis temporal de la marcha y graduar el incremento del ejercicio físico en las formas y los tiempos de su realización.

Una de las principal deformidades causada por el sobrepeso corporal es el genus valgo y con frecuencia ligeramente inferior los pies planos y la hiperlordosis lumbar debida también a la vida sedentaria (ver deformidades ortopédicas). Son muy frecuentes las alteraciones psicomotoras responsables del cansancio motor global, las dificultades de lateralización, de coordinación y la velocidad de acción decisivamente moderada que convierte a los individuos en torpes o débiles.

El tratamiento inicial de rehabilitación es inherente al tratamiento de las alteraciones psicomotoras (relajación, educación de la lateralidad, coordinación óculo-manual, organización espacio temporal, educación respiratoria, educación postural) al que se le añade la potenciación muscular, especialmente de los abdominales, los glúteos, los isquiocrurales y los extensores dorsales. Al redactar el programa de preparación física se tiene en cuenta la reducida capacidad física del obeso en comparación con los de pesos normales.

Luego de conocer todas las características de las personas obesas, procederemos a la planificación de todos los ejercicios físicos que le proponemos como tratamiento.

El tratamiento de la obesidad se apoya en cuatros pilares fundamentales:

1-Educación para la salud:

El obeso debe conocer todo lo relacionado con la obesidad, por lo que la información constituye un pilar fundamental. Lo ayudará a comprender su problema y a erradicarlo adecuadamente.

2-El apoyo psicológico:

Es un aspecto de mucha importancia en el tratamiento de estos pacientes, ya que una gran parte de los obesos son muy ansiosos, y esto le da más apetito, además es importante descubrir las motivaciones que puede llevar a cada paciente a interesarse por el tratamiento de reducción del peso corporal.

3-Educación Alimentaria:

Sin ella no hay reducción de peso. La dieta debe ser hipocalórica, calculada para las 24 horas del día, fraccionada en seis comidas, individual, en dependencia del gusto del paciente y su familia, ya que surge de lo que come la familia, solo que reducida en cantidad. Debe ser calculada a razón de 20 calorías por kilogramos de peso ideal.

4-El Ejercicio físico:

Los ejercicios más recomendados para ser realizados por los obesos son los aeróbicos, por consumir mayor cantidad de energía y crear menos productos de desecho nocivos al organismo (como el ácido láctico), así como por utilizar como fuente de energía, además de los carbohidratos, los lípidos. Estos procesos aeróbicos se logran con ejercicios de larga duración, sin ser excesivamente prolongados, efectuados con un ritmo lento o medio y la participación de grandes grupos musculares con esfuerzos dinámicos; hoy en día los ejercicios de fuerza son un componente importante en el entrenamiento de los obesos ya que hace aumentar el volumen muscular y esto contribuye a mantener un metabolismo basal elevado.

Sin embargo, para aquella mujeres embarazadas que presenten esta patología, los ejercicios que realizasen cumplirán como principal función la de preparar y fortalecer al organismo para el puerperio y el parto, y para mantener el incremente desmesurado del peso.

Características de las afecciones del aparato locomotor

Luego de aplicar el examen postural a la gestante seleccionada, observamos una series de deformidades en el aparato locomotor, tales como: aumento de la curvatura cervical y lumbar, disminución de la curvatura Dorsal de la columna vertebral, pelvis basculada al frente aumentando su ángulo de inclinación, abdomen y glúteos prominentes, cabeza y hombros atrasados, tórax sobresaliente, escápulas retraídas, afecciones todas propias de una: ESPALDA LORDOTICA, deformidad muy común en personas obesas y mucho más en mujeres embazadas.

De esta manera vemos que uno de los problemas que más frecuentemente sucede durante la gestación, es la pérdida del alineamiento postural correcto. A medida que progresa el embarazo, el útero aumentado de tamaño, acarrea diversos trastornos traducidos muchas veces en alteraciones de la estática y dinámica de la postura en la gestante; afectándose significativamente, grupos musculares esenciales en su mantenimiento correcto: abdominales y paravertebrales (fig. 6.1), lo cual se ve agravado por la liberación de estrógenos y relaxina, provocando una relajación adicional de los ligamentos, ablandamiento de los cartílagos y alteraciones del tono muscular.

El centro de gravedad del cuerpo es desplazado hacia delante, expandiéndose el útero en la cavidad abdominal y sobreestirando sus músculos, los que disminuyen el tono. Esto lleva a la gestante a asumir y/o reforzar una postura lordótica, con acortamiento e hipertonicidad de los músculos extensores del área lumbar, causa directa de la lumbalgia, y además, de los trastornos del equilibrio y de la marcha. Conseguir una postura correcta constituye uno de los retos más importantes para lograr que el cuerpo pueda soportar, sin grandes trastornos, la sobrecarga que significa el embarazo.

edu.red

Fig. 01. Curvaturas mecanocompensantes de la columna vertebral.

Tomado de R. Hernández Corvo y modificado por Yamila Fernández.

De aquí, la extrema importancia que se debiera asignar al entrenamiento y desarrollo de la resistencia isométrica de los músculos abdominales, desde las etapas más tempranas de la gestación, antes de que el útero pase a ser un órgano abdominal, con el objetivo de fortalecer los glúteos y musculatura abdominal para impedir su sobredistención y garantizar un buen trabajo de la prensa abdominal durante el período expulsivo del parto, disminuir la inclinación pélvica y mejorar su tono fundamentalmente.Conseguir una postura correcta constituye uno de los retos más importantes para lograr que el cuerpo pueda soportar, sin grandes trastornos, la sobrecarga que significa el embarazo más el peso ya adquirido por la obesidad.Sin embargo, los músculos que se asientan alrededor de la vagina, la uretra y el ano, también se ven forzados a soportar gran peso adicional durante el embarazo, y aún más, son sometidos a un estiramiento máximo durante el período expulsivo del parto; se trata del suelo pelviano o base de la pelvis.

Mantener a la gestante en buena forma física durante el embarazo, sería uno de los principales objetivos de cualquier programa de ejercicios diseñado para ellas. La ejercitación física como parte de la preparación fisicopsíquica para el parto, debe reconocer que lo más importante durante el trabajo de parto es la respiración y la relajación que la parturienta sea capaz de lograr, pues de esto dependerá que economice sus energías, y evite el agotamiento y la fatiga.

Por lo tanto, resulta imprescindible combinar cada ejercicio con la respiración adecuada; así como ejecutar sesiones de relajamiento al final de cada clase. Por lo general, la habilidad de aislar varios grupos de músculos resulta muy difícil, pues el control que se tiene sobre los músculos del cuerpo es muy limitado; precisamente este es uno de los problemas que más dificultan la segunda etapa del parto (período expulsivo). Lo ideal sería que la parturienta pudiera coordinar de manera simultánea dos acciones diferentes: contraer los músculos abdominales, fundamentalmente el recto (favoreciendo la acción de la prensa abdominal), pero al mismo tiempo, pudiera relajar los del periné (favoreciendo la rápida expulsión del feto). Lograr esto, facilitaría un parto rápido, pero no es algo que se puede aprender estando ya en la sala de partos, necesariamente demanda mucha práctica, desde mucho antes. Una forma sencilla de entrenarlos consiste en contener y dejar escapar la orina voluntariamente a intervalos (ejercicio de Kegel). La acción de detener y provocar la micción, hace que trabajen los músculos de los esfínteres, los que rodean la salida de la uretra y los de la vagina sobre la base de la pelvis.

Según las recomendaciones del Colegio de Obstetras y Ginecólogos de los Estados Unidos (ACOG, 2002), a menos que existan razones médicas que lo impidan, las mujeres embarazadas pueden y deben hacer ejercicio con moderación durante al menos 30 a 40 minutos todos los días o al menos tres veces por semana, atendiendo a las siguientes Indicaciones Metodológicas Generales para embarazadas obesas y con espalda lordótica:

  • 1) Las clases para embarazadas deben de comenzar con un ligero calentamiento que dura aproximadamente entre 5 y 7 minutos, donde se preparan articulaciones y músculos por medio de ejercicios de flexiones, extensiones, torsiones y círculos de las articulaciones, también se pueden realizar estiramientos estáticos simples, para acelerar el proceso de adaptación a la actividad física.

  • 2) Luego del calentamiento se pueden hacer ejercicios generales localizados para diferentes partes del cuerpo, después se pasan a los propios ejercicios del embarazo y el parto.

  • 3) Finalmente se deben de realizar acciones propias para la recuperación, con ejercicios respiratorios específicos y de relajación.

  • 4) En las clases de Gimnasia para Embarazada, no se deben realizar ejercicios de gran intensidad, ni saltos, ni trotes o carreras, tampoco se realizan ejercicios de equilibrios que puedan provocar caídas y no se usan los movimientos con cambios bruscos de dirección, por la misma causa.

  • 5) La intensidad del trabajo en estas clases es de moderada a baja (menor al 60 % de su frecuencia cardiaca máxima).

  • 6) Las pulsaciones no deben exceder las 160 por minutos ya que elevar el pulso por encima de esto puede provocar la reducción del fluido sanguíneo al feto.

  • 7) El número de repeticiones oscila entre las 8 y 16 repeticiones, utilizando si fuera necesario pausas entre un ejercicio y otro con ejercicios respiratorios, siempre hay que tener en cuenta el tipo de ejercicios y al estado físico de la gestante.

  • 8) Se debe utilizar un calzado y vestuario cómodo que le permita el mejor desenvolvimiento en las actividades.

  • 9) Evitar el agotamiento y la fatiga en la gestante.

  • 10) Sugerir a la gestante, ingerir abundante líquido antes y después de la actividad física (de ser necesario, también durante).

  • 11) Contar con colchonetas o algún medio auxiliar que las sustituya que sea suave, donde la mujer pueda sentarse y acostarse cómodamente para realizar los ejercicios en el piso, ya que en esta etapa producto de la liberación de progesteronas y progestadiol se reblandecen las articulaciones de las caderas y coxofemorales y pueden sentir incomodidades al sentarse o acostarse sobre superficies duras.

  • 12) Las clases pueden realizarse desde los primeros meses de gestación y su frecuencia ideal es de 3 frecuencias semanales, los horarios más adecuados son las primeras horas de la mañana.

  • 13) Es importante conocer el comportamiento de la tensión arterial antes del inicio de la clase y la toma del pulso antes, durante y al terminar la actividad física.

  • 14) Se debe orientar a la gestante, el hacer ejercicios, luego de 1 hora y media aproximadamente de haber ingerido alimentos, no se deben hacer ejercicios en ayunas, las clases deben empezar con la vejiga evacuada además en ellas no deben exponerse al sol, ni se recomienda lo hagan, pues durante el embarazo ya que este hace que salgan manchas o cloasmas en la piel.

  • 15) De ser posible pueden acompañarse los ejercicios con música, para ello deben escogerse ritmos de intensidad moderada para el calentamiento y parte principal de la clase, e instrumentales lentos para la relajación y recuperación.

  • 16) Ante cualquier síntoma de pérdida de líquido, sangre, dolor o fatiga, detener la actividad.

Es necesario tener en cuenta que aquellas gestantes que no tengan permiso de su médico, que abortan con facilidad o tienen sangramientos, las que padecen de fiebre reumática o las que presenten patologías propias del embarazo que limite su participación en alguna actividades físicas no deben hacer ejercicios durante el embarazo.

Contraindicaciones en práctica de la actividad física terapéutica y profiláctica durante el embarazo

Absolutas:

  • Miocardiopatía activa.

  • Fiebre reumática tipo II o superior.

  • Tromboflebitis.

  • Embolismo pulmonar.

  • Infecciones agudas.

  • Riesgo de parto pretérmino.

  • Cérvix incompetente.

  • Pérdidas endometriales.

  • Sospecha de distress fetal.

  • Aborto espontáneo.

  • Placenta previa.

  • Preeclampsia – eclampsia.

  • Miomas.

Relativas:

  • Anemia.

  • Anemia y alteraciones de la sangre.

  • Disfunción tiroidea.

  • Diabetes (si existiera hipoglicemia o hiperglicemia con cetosis).

  • Asma bronquial.

  • Obesidad excesiva.

  • Embarazo múltiple.

Debemos destacar que los principales Objetivos de las Actividades Físicas Terapéuticas y Profilácticas para una mujer embarazada, obesa y con espalda lordótica son:

  • Mantener activa a la gestante durante el embarazo.

  • Fortalecer la musculatura y las articulaciones que tienden a experimentar grandes sobrecargas durante el embarazo y el parto (abdominal, paravertebral y perineal).

  • Crear hábitos posturales correctos.

  • Adiestrar la respiración y relajación adecuadas a ejecutar durante

  • las distintas etapas del trabajo de parto, para evitar la fatiga materna

  • durante el período expulsivo.

  • Mejorar y acortar el trabajo de parto.

  • Acortar el tiempo de hospitalización post parto.

  • Reducir las cesáreas

  • Acortar el tiempo de recuperación de la embarazada durante el puerperio.

  • Favorecer el suministro de oxígeno a la madre y el feto.

  • Contribuir al mejoramiento de las funciones cardiovascular, respiratoria, metabólica y nerviosa, entre otras.

  • Controlar el aumento de peso innecesario.

  • Prevenir fenómenos de estasis en la pelvis y miembros inferiores, facilitando el retorno venoso.

  • Alivio de síntomas molestos.

  • Crear predisposición positiva y la seguridad psicológica de que el esfuerzo en el parto se hará en forma adecuada y eficaz.

  • Conjuntamente con la psicoprofilaxis, sustituir el reflejo condicionado parto – dolor, desviando el foco de atención hacia un trabajo que vincule la contracción uterina a una acción activa de la mujer (respiración – relajación).

  • Durante el puerperio se persigue restablecer el tono muscular, las dimensiones tendinosas y el equilibrio, así como recupera la figura.

Recomendaciones para la aplicación de las Actividades Físicas Terapéuticas y Profilácticas para embarazadas obesas y con espalda lordótica

  • Las gestantes deben ser estudiadas y controladas por su médico, quien determinará si puede o no realizar actividad física.

  • El embarazo no constituye el mejor momento para iniciarse en un

  • deporte o empezar a llevar una vida activa, si antes, el estilo de vida era sedentario.

  • Tener en cuenta que la realización de actividades físicas, sobreañadiría nuevas necesidades de aporte calórico; por lo tanto, es preciso una dieta adaptada.

  • El entrenamiento debe ser dosificado en función del estado físico de la gestante.

  • El ejercicio físico estará en dependencia del estado psicofísico de la gestante, pero las charlas educativas y las sesiones de relajación no tienen contraindicaciones.

Medios para la realización de las Actividades Físicas Terapéuticas y Profilácticas con embarazadas:

  • Colchonetas.

  • Sillas.

  • Barras fijas.

  • Espejos.

  • Reloj.

  • Reproductora de música.

Planificación de una clase de Actividades Físicas Terapéuticas y Profilácticas para mujeres embarazadas de 25 años de edad que padecen de Obesas Severa y Espalda Lordótica:

PLAN DE CLASE

edu.red

edu.red edu.rededu.red edu.red

Método a utilizar para Evaluar la evolución de la gestante

  • 1. El Control del Peso durante todo el embarazo es el Método fundamental dirigido al Control de los factores de riesgo y los cambios hemodinámicas que produce la Obesidad y el embarazo por el incremento de la Albumina y la Dispilemia (Aumento del Colesterol y Triglicérido) así como de la Creatinina.

  • 2. El Control de la Frecuencia Cardiaca basal así como la que resulta antes, durante y al terminar cada ejercicio es otro de los indicadores que nos permitirán observar la evolución del paciente.

  • 3. Control del Flujo Respiratorio, realizando ejercicios respiratorios específicos para evaluar el ritmo de la respiración.

  • 4. Realizar cada 3 meses el Test Postural para evaluar la evolución de las deformidades detectadas en la paciente.

  • 5. Para evaluar la evolución del embarazo se llevará a través de los controles médicos en consulta y terreno cada 15 días, se verá ganancia de peso, altura uterina, curva de tensión arterial, vegetales, entre otros.

  • 6. Verificar el cumplimiento de los consejos Dietéticos dado por el especialista, para lograr el balance dietético, es decir, equilibrada, balanceada (consumo igual al gasto) y dietética (integrada por todos los contenidos calóricos nutritivos, tales como proteína, carbohidratos, cereales, vitaminas, entre otros).

También pudiéramos tomar en cuenta estas Pruebas Funcionales para ser aplicadas en las diferentes etapas del tratamiento y evaluar así la evolución del paciente, sin embargo, cabe aclarar que en el caso de la mujer embarazadas no deben aplicarse estas pruebas que a continuación se describen ni las anteriormente mencionadas como especificas para Diagnosticar y Evaluar la Obesidad, ya que requieren de esfuerzos físicos que la gestante no debe realizar y además muchos de los resultados podrían salir alterados por el estado de gestación que presentan. Las pruebas que proponemos son las siguientes:

Pulso de Entrenamiento: Es la frecuencia cardiaca que los pacientes deben alcanzar y mantener durante la parte principal de la clase de ejercicio.

Formas de Calcularlo:

1-Fórmula de Karvonen:

PE= (Fc máx. – Fc rep.) * 0.6 – 0.8 + Fc rep.

2-Otras formula según la edad:

a) 220 – Edad = FC máx.

FC max — 100%

X 60 – 80%

b) 190 – Edad = FC submáx.

PE = (Fcsubmám – Fcrep) x 0.6 – 0.8 + FC rep.

Test de Ruffier

Objetivos

  • Evaluar la actitud cardiaca.

  • Evaluar la reacción vagotónica del corazón al esfuerzo

Forma de realizarlo:

  • 1) Tomar la frecuencia cardiaca y la TA en reposo.

  • 2) Realizar 20 sentadillas en 30 segundos.

  • 3) Las 10 primeras sentadillas deben realizarse en los primeros 15 segundos.

  • 4) Tomar la frecuencia cardiaca en los 10 primeros segundos del primer y segundo minuto de recuperación.

Fórmula para evaluar (Ruffier)

R =Pr + P 1 + P2 – 200 / 10

Escala evaluativa:

  • Igual a 0: Excelente

  • De 0 hasta 5: Muy bien

  • De 5 hasta 10: Medio

  • De 10 hasta 15: Débil

Más de 15: Mal

Bibliografía

  • 1. Arias Rodríguez Luis y col. (2003). Folleto de rehabilitación física, apuntes para la asignatura. La Habana. EIEFD.

  • 2. ARTAL, R. and M. O" TOOLE: "Guidelines of the American College of Obstetricians and Gynecologists for exercise during pregnancy and the postpartum period". British Journal of Sports Medicine; 37:6-12, 2003.

  • 3. ARTAL, R. and R. WISWELL: Exercise in Pregnancy. Willians & Willians, Los Ángeles, 1986.

  • 4. BRÜCKNER, H. y H. BRUCKER: Del óvulo a los primeros pasos. Editorial

  • 5. CANCIO, J. y CARMEN ESPINOZA: Embarazo y ejercicio: implicaciones para la madre y el feto. DEFDER, UMCE, Santiago de Chile, 1993.

  • 6. Científico-Técnica, La Habana, 1999.

  • 7. COLECTIVO DE AUTORES: Programa para una maternidad y paternidad consciente, La Habana, 1998.

  • 8. FERNANDEZ, N. Y. Prevención de las necesidades Educativas Especiales (NEE) .Fundamentos teóricos básicos de la atención prenatal y temprana. Editorial Deportes. Cuba 2007.

  • 9. HERNÁNDEZ CORVO, R.: Morfología funcional deportiva. Editorial Científico Técnica, La Habana, 1987.

  • 10. Hernández, F. (2003). Estudio de la organización y del funcionamiento de las áreas terapéuticas de los municipios del sureste de la provincia La Habana en el curso 2002-2003. Tesis para optar por el grado académico de Master. Ciudad Habana. ISCF Manuel Fajardo.

  • 11. HORSFORD, H. F., SENTMANAT, B. A. Libro de Cultura Física Terapéutica, Tomo I. Habana Cuba.

  • 12. INDER: Programa Nacional de gimnasia para embarazadas, La Habana, 2006.

  • 13. LEMAZE, F.: Painless Childbirth. Ed. Burke, London, 1958.

  • 14. PARUA, R.: Psicoprofilaxis. Instituto Cubano del Libro, Ediciones de Ciencia y Técnica, La Habana, 1970.

  • 15. PIRIE, L.: El deporte durante el embarazo. Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, 1989.

  • 16. Popov, S.N (1989). La Cultura Física Terapéutica. 2da edición. Ciudad Habana. Editorial Pueblo y Educación.

  • 17. PRIVES, M.; N. LISENKOV y V. BUSHKOVICH: Anatomía humana. Editorial MIR, Moscú, 1975.

  • 18. READ, G. D.: Natural childbirth. Heinemann, London, 1933.

  • 19. ROQUE, F. R. y R. OVIEDO: El libro de mamá. Editorial Academia, La Habana, 2003.

  • 20. VERMOREL, H.: Parto sin dolor. Editorial Cartago, Buenos Aires, 1957. AMERICAN COLLEGE OF OBSTETRICIANS AND GYNECOLOGISTS: Exercise During Pregnancy and the Postpartum Period. Clinical Obstetrics and Gynecology; 46:2, 2003.

 

 

 

Autor:

Licda. Alexka C. Valladares P.

Caracas, Agosto 2010

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente