Descargar

Nivel de influencia de las insuficiencias emocionales en el proceso enseñanza-aprendizaje (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

 La mentalidad subdesarrollista de algunas sociedades permiten que los más vulnerables, mujeres y niños, sean considerados como objetos y que se le trate como tal. La falta de educación, tanto en la escuela como fuera de ella (la familia) no les permite adquirir los conocimientos necesarios no solo para la realización personal sino también para tomar conciencia que el trato que reciben es incorrecto e injusto. Otro elemento que aflora en la sociedad es la extrema pobreza que conlleva a la familia a desintegrarse y a vivir en una constante violencia intrafamiliar y creando las condiciones para la delincuencia. Todos estos elementos han de urgir alternativas eficaces que establezcan el reordenamiento de decisiones políticas y sociales injustas, pobres y mal sanas. Por tanto, crear estrategias orientadas en democratizar la sociedad es el trabajo de la familia y la escuela.  

  • DESDE UNA FAMILIA DEMOCRÁTICA

La familia es una comunidad natural de vida es una unidad viviente y célula de la sociedad humana. En ella encuentran los ciudadanos su primera escuela cimentada en las virtudes sociales como la justicia, la honradez, el respeto, la veracidad, la generosidad, la solidaridad. Estas virtudes son el alma de la vida y el desarrollo de la sociedad misma haciendo de la familia el lugar natural y el instrumento más eficaz de humanización y personalización de la sociedad. Una familia que se respete que favorezca la dignidad de todos creando un ambiente que posibilite el diálogo, disponibilidad desinteresada servicio generoso y solidaridad profunda rompe con los esquemas de una familia tradicional (patriarcal) dando paso hacia una familia democrática. Una familia democrática es una familia en la que la autoridad es el resultado del diálogo y la negociación en donde los padres no dan norma a los hijos, sino que se ponen al mismo nivel. La aceptación de la democracia y los derechos humanos suponen reconocer que el otro es tan persona como yo. La conducta democrática trasciende el respeto "indiferente de la diferencia" y crea espacio para construir encuentro. Solo así seguiremos con una familia donde los niños se desarrollen en un ambiente que se le brinde cariño, respeto y protección, este último concretizado en una educación física, psíquica, intelectivo-moral, religiosa, económica y social. Las sociedades de hoy deben seguir procurando que en la familia se establezca una verdadera cultura de respeto y de la democracia. El empeño de muchos hombres y mujeres pertenecientes a organizaciones civiles, instituciones gubernamentales, académicas y privadas deben continuar con su misión, en eras de establecer una convivencia cada vez más democrática en el seno de la familia cimentadas en la práctica del diálogo, la equidad, la tolerancia, el respeto y la negociación. Estas acciones hará realidad el camino de la democratización de la familia. La familia democrática, en su virtud de su naturaleza y vocación, se abre a las demás familia y a la sociedad convirtiéndose como en un vivero de la sociedad, en donde las flores y los árboles (los/ as niños/ as y adultos) se cultive dando lugar a un jardín maravilloso de armonía, de pluralidad, de consenso y de amor.

  • LA DEMOCRATIZACIÓN COMO EJE DE EQUIDAD DE GÉNERO Y DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA.

La violencia es una consecuencia, muchas veces de la desigualdad de géneros y por el autoritarismo y del dominio del masculino. Desde esta perspectiva, es necesaria la resolución pacífica de los conflictos familiares donde la exigencia de equidad de género, permita la negociación y la concertación entre los miembros de la familia. Solo generando acuerdo que tengan en cuenta los intereses de todos se podría erradicar la violencia entre parejas y hasta con los hijos. En una familia que predomine la equidad de género y los arreglos democráticos existen responsabilidades de resolución de confitos de manera consensuada sin recurrir a la violencia.

Es posible que los hombres no están preparados cultural y emocionalmente para una convivencia democrática que rompa con los viejos esquemas basados en mandatos culturales que les arrastren verse como proveedores de su familia, a presentarse con un modelo de paternidad marcado por la luz, la autoridad y la distancia emocional de sus hijos/ as. Habrá entendimiento, concordia y respeto cuando exista en la familia una convivencia democrática fundamentada en una cultura de equidad entre hombres y mujeres.

 ¿CÓMO PODEMOS SEMENTAR LA DEMOCRATIZACIÓN EN LA FAMILIA?

 Que la responsabilidad de generar ingresos y de cuidar la casa y los niños sea una tarea compartida por los adultos, independientemente de su sexo. Que los niños/ as compartan responsabilidades domésticas. Que exista comunicación y apoyo entre adultos que ejercen autoridad del grupo familiar, con el fin de que una personan tomen decisiones por todos. Que haya posibilidades de negociar y conservar sin estigmatizar o discriminar a ningún miembro por sexo o edad. Que la pareja pueda aceptar mutuamente las diferencias en gustos deseos e intereses, sin establecer jerarquías entre los mismos. Contribuir desde nuestro espacio por unas políticas sociales justas y sin discriminaciones es inclinarse por los reales valores de una sociedad equilibrada que promoverá una convivencia democrática sin la violencia.  

  • DESDE UNA ESCUELA EFICAZ

Muy pocas instituciones podrían escapar ante la investidas de un mundo deshumanizado. La escuela es precisamente una de las instituciones más alineada de nuestra sociedad. La escuela eficaz requiere cambio de paradigmas, de mentalidades, de costumbres, si quiere que se cambie la educación, hay que cambiar la escuela y la escuela solo cambia cuando la sociedad se hace consciente de que, el progreso de los pueblos se logra a través de una verdadera educación como columna vertebral de todo proceso de mejoramiento social. Por consiguiente, para que sea eficaz, la escuela debe ser una nueva escuela, abierta y autónoma con competencial para incluir en su currículo los temas de interés de la comunidad, debe ser pensada como espacio de gestión compartida entre docentes, padres y autoridades; como una administración colegiada y órgano vivo donde haya un ambiente favorable para el aprendizaje, la convivencia dinámica y el trabajo en equipo. Una escuela descentralizada o empoderada, flexible, demográfica y participativa; capaz de interactuar con la comunidad educativa. Escuela nueva es sinónimo de escuela activa con estrategias innovadoras y con recursos que permitan mejorar el resultado de los aprendizajes y la calidad y la eficiencia de la educación. Mejorando las prácticas pedagógicas y cuantificando el rol del maestro como facilitador del aprendizaje podrá alcanzar una educación de calidad llevado al/ a niño/ a a participar activamente en la construcción de sus propio aprendizaje y posibilitar el desarrollo de habilidades, que le permitan, dentro de su realidad, la solución eficaz y oportuna de los diferentes retos que pueda enfrentar a los largo de su vida como estudiante y posteriormente, en su incorporación a las filas laborales, con un desarrollo físico psíquico y emocional.

CAPÍTULO IV:

Presentación y análisis de los resultados

  • RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS MAESTROS

 Cuadro No. 1- Con relación al sexo

Opciones

Frecuencia

%

Femenino

6

100

Masculino

Total

6

100

 Según las informaciones obtenida en las encuesta el 100% de las maestra pertenecen al sexo femenino.

 Cuadro No. 2 – Con relación a su edad

 Opciones

Frecuencia

%

20-24

25-29

30-34

5

83

35-39

40 más

1

16

Total

6

100

 Según las informaciones obtenidas el cuadro No. 2 muestra que el 83% de las maestras tienen una edad de 30 a 34 años seguida de un 16% que esta de 40 o más. Lo que evidencia que la población está en una edad apropiada para impartir. 

Cuadro No. 3 – Con relación a su nivel académica

 Opciones

Frecuencia

%

Licenciado

3

50

Maestro normal

3

50

Post-grado

Maestría

Total

6

100

 No existen maestro normal, ni post-grado, ni maestría. Soló un 50% tiene un profesorado, 50% licenciatura es evidente que se debe profesionalizan más a los maestros/as de los centros, por existir una cantidad muy alta con el profesorado. 

Cuadro No. 4 – Con relación al tipo de evaluación que aplica para determinar los problemas emocionales en los niños/as del Nivel Inicial

 Opciones

Frecuencia

%

Observación directa

4

67

Diagnostica

2

33

Participación

Global

Total

6

100

 El cuadro No. 4 evidencia que el 67% de los maestros utilizan la observación directa para determinar los problemas emocionales en los niños/as del nivel Inicial. Mientras que el 33% utiliza la diagnostica.

 Cuadro No. 5 – Con relación al reconocimientos de los déficit emocionales

 Opciones

Frecuencia

%

Por observación

6

100

Test psicológico

Pregunta orales

Total

6

100

 El cuadro No. 5 evidencia que el 100% de los maestros/a utilizan la observación directa para detectar déficit en los niños/as.

Cuadro No. 6 – Con relación a los cursos de capacitación sobre insuficiencia emocionales

 Opciones

Frecuencia

%

Jornada

1

17

Talleres

1

17

Exponencia

Charlas

Ninguna

4

66

Total

6

100

 Un 66% contestó que no ha recibido curso de capacitación sobre las insuficiencia emocionales, sólo un 17% ha recibido talleres y jornadas.

 Cuadro No. 7 – Con relación a la ayuda que ofrece a niños/as con problemas de insuficiencias emocionales

 Opciones

Frecuencia

%

Consultorías con el director

1

17

Lo refiere al psicólogo

Habla con sus padres

5

83

Lo deja así

Total

6

100

 El cuadro No. 7, demuestra que el 83% de las maestras habla con los padres, mientras que el 17% habla con el director del centro para ayudar a estos niños/as.

 Cuadro No. 8 – Con relación a la participación en los cursos de capacitación para adquirir conocimientos sobre las insuficiencias emocionales

 Opciones

Frecuencia

%

Si

2

33

No

4

67

Total

6

100

 Según las informaciones obtenida un 67% contestó que no asiste a las jornadas de capacitación sólo 33% asiste.

 Cuadro No. 9 – Con relación a la falta de atención en las actividades lúdicas en los niños/as

 Opciones

Frecuencia

%

Trastorno de alimentación

1

17

Maltrato verbal

Déficit de atención

Por hiperactividad

Todas las anteriores

5

83

Total

6

100

 De acuerdo a los datos obtenidos se comprobó que el 83% de las profesoras consideran que la falta de atención en las actividades lúdicas en los niños/as se debe al maltrato físico, verbal, al déficit de atención y la hiperactividad mientras que un 17% considera que se debe al trastorno de alimentación.

 Cuadro No. 10 – Con relación a si los déficit de atención es más frecuentes en los niños o las niñas

 Opciones

Frecuencia

%

Varones

6

100

Hembras

Total

6

100

 El 100% de los maestros opinan que los niños son más propenso a sufrir de déficit de atención con hiperactividad que las niñas.

 Cuadro No. 11 – Con relación a si el déficit de atención es uno de los trastornos de conducta más frecuente en la infancia

 Opciones

Frecuencia

%

Si

6

100

No

Total

6

100

 El 100% de la profesora contestó que el déficit de atención es más frecuente durante la infancia.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente