- Resumen
- Introducción
- El Problema
- Marco Teórico
- Marco Metodológico
- Análisis y Presentación de los Resultados
- Conclusiones y Recomendaciones
- Referencias Bibliográficas
- Anexos
Resumen
La presente investigación tuvo como propósito "Analizar las diferentes conductas que muestran los estudiantes en la etapa de la adolescencia del 1er año del Liceo Bolivariano "Esteban Smith Monzón". El resultado se fundamento en las teorías de Urie Bronfenbrenner y Erik Erickson considerándolas como las que más se relacionan directamente con el tema en estudio. El marco metodológico aplicado corresponde a una investigación de campo de tipo descriptiva. La población estuvo conformada por treinta y dos (32) estudiantes del 1er año "A" que asisten al aula de la institución antes descrita, tomando como muestra diecinueve (19) alumnos, para la recolección de datos se aplico un cuestionario de diez (10) ítems con cuatro alternativas de respuesta (Escala de Lickert) dirigido a los estudiantes. El desarrollo de la investigación sobre las bases del análisis de los datos obtenidos muestra que al entrar los individuos en la etapa de la adolescencia viven y afrontan situaciones que los llevan a adoptar actitudes inadecuadas hacia sus familiares, compañeros y otras personas, en si a la sociedad en general; mostrando las mismas en los diferentes ambientes donde se desenvuelven, los resultados obtenidos permitieron concluir que los cambios de conducta en los estudiantes adolescentes del 1er año del Liceo Bolivariano "Esteban Smith Monzón"; se evidencian permanentemente en su estadía en la institución. Entre las recomendaciones destacan: Dar a conocer los resultados a los profesores, padres y representantes, con el propósito de que orienten a sus hijos a fin de disminuir las conductas inadecuadas en ellos; brindar orientación a los adolescentes con el propósito de crear un clima de confianza que le permita conocerlo e involucrarle en actividades que disminuyan las conductas inadecuadas y adopten conductas acorde a las normas establecidas institucionalmente.
Palabras Claves: conducta – adolescencia – ambiente.
Introducción
A lo largo del desarrollo humano se evidencian actitudes en el hombre que van cambiando su conducta las cuales varían de acuerdo al contexto socio-cultural en el que actúan. Así mismo se hace mención de que dichas actitudes varían de una edad a otra, es decir, la niñez, la adolescencia y la adultez como lo plantea en sus teorías (Aries, 1962).
Entre las etapas en las cuales se producen los cambios de conducta se hace mención a la adolescencia que es considerada como un periodo individual de dependencia, no de autosuficiencia, donde se muestran muy sensibles a la sociedad que los rodea, a sus reglas no escritas, sus valores, sus tensiones políticas y económicas(G. Stanley Hall, 1904). Este planteamiento evidencia que la adolescencia viene a constituir un periodo en donde se evidencian cambios físicos, biológicos y psicológicos mostrando comportamientos que en algunas ocasiones lo afectan tanto a sí mismo como el que lo rodea por falta de correspondencia entre los sentimientos respecto de lo que son y lo que la sociedad quiere que sean.
De allí, el interés de realizar esta investigación que tiene como propósito analizar las diferentes conductas que muestran los estudiantes en la etapa de la adolescencia del 1er año del Liceo Bolivariano "Esteban Smith Monzón". Para el logro de este propósito, se describe el primer capítulo el planteamiento, objetivos y justificación del problema; en el segundo capítulo se presentan los antecedentes y las bases teóricas para sustentar el estudio, hipótesis y la operalizacion de la variable, en el tercer capítulo se describe la metodología haciendo referencia a una investigación de tipo descriptiva, el diseño que se utilizo fue el de campo, además se describe la población y la muestra, en el cuarto capítulo se presenta la técnica de recolección de datos y el análisis de los resultados; y en el quinto capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones en función de los objetivos establecidos
Capítulo I
El Problema
1.1 Planteamiento del Problema
Los adolescentes en esta etapa de su vida presentan tanto cambios físicos como psicológicos, dichos cambios generan en ellos actitudes de relevancia para su entorno; al prestar atención como un adolescente actúa o se comporta con otras personas durante un tiempo determinado se muestra que su conducta da un vuelco impresionante, sus estados de ánimo cambiantes dan la base para decir que todo lo que lo rodea lo afecta, cualquier acción ejecutada por una persona ajena a su espacio puede producir una reacción en ellos. Entre los problemas que se dan en la etapa de la adolescencia, cabe señalar que los problemas de conducta en los adolescentes se intensifican y se presentan con mayor frecuencia fuera del hogar, entre ellas agresión hacia personas y animales, iniciar peleas físicas, usar utensilios peligrosos en las peleas, imitar a sus compañeros, no cumplir con las normas establecidas ni él en hogar ni en la institución , faltar el respeto a iguales y adultos, contestar inadecuadamente, no entrar a clases Muchos consideran la adolescencia como un período crítico del desarrollo; otros sólo la ven como un momento de cambios y transiciones naturales, pero de cualquier manera, la adolescencia es una etapa singular en la vida de cualquier persona.
Estas conductas, mostradas por los adolescentes son preocupantes tanto para padres como para docentes, puesto que incide en sus relaciones con las personas en los diferentes ámbitos donde se desenvuelve, provocando dificultades en su adaptación social. Según Burgos (2008) Las conductas humanas representan el conjunto de reacciones psíquicas de los seres superiores, que le permiten mantener relaciones con el medio. Este modo de ser del individuo o del adolescente en este caso y el conjunto de acciones que realiza son con el fin de adaptarse a un entorno. Es la respuesta a una motivación, traduciéndose motivación como todo lo que le impulsa a realizar una conducta. Las motivaciones son formas de conductas específicas que se presentan ante determinados cambios.
La conducta del individuo, cuando se considera en un espacio y tiempo determinado se conoce como comportamiento. Hay situaciones o circunstancias que influencian las condiciones o estados de la motivación en que se encuentra el individuo. Es de hacer notar según Burgos (2008) que el trastorno de conducta que presenta los adolescentes tiene su origen en conflictos familiares, maltrato infantil o juvenil, abuso, pobreza, alteraciones genéticas, consumo de drogas, alcohol. Cada individuo está dotado de un amplio conjunto de disposiciones que permiten, en situaciones adecuadas, convertir en actos las necesidades y deseos, es allí cuando se dice que la motivación esta activada. Todas estas conductas mostradas por los sujetos se originan según los adolescentes puesto que justifican la defensa de los derechos en su persona. De esta realidad no se escapan los estudiantes adolescentes del 1er año del Liceo Bolivariano "Esteban Smith Monzón".
De allí, que esta investigación se realice con el objetivo de analizar las diferentes conductas que muestran los estudiantes adolescentes del 1er año, tomando en cuenta las opiniones de algunos profesores que expresan ver en ellos conductas inadecuadas para el contexto escolar.
1.2 Objetivos
General
Analizar las diferentes conductas que muestran los estudiantes en la etapa de la adolescencia del 1er año del Liceo Bolivariano "Esteban Smith Monzón".
Específicos (3)
1. Determinar las conductas que muestran los estudiantes del 1er año del Liceo "Esteban Smith Monzón".
2. Describir los diferentes aspectos teóricos que sustentan la etapa de la adolescencia.
3. Explicar las diferentes conductas que adoptan los estudiantes del 1er año del Liceo Bolivariano "Esteban Smith Monzón" en el entorno escolar.
1.3 Justificación
En la conducta humana confluyen factores externos e internos. No es un capricho el hecho de que durante la adolescencia nuestros hijos presenten problemas de conducta con aquellos que les imponen autoridad. El hecho es que existen causas fisiológicas y psicológicas que conllevan al adolescente a actuar de cierta manera.
La adolescencia se trata, sin duda, de una de las etapas evolutivas de más cambios y contradicciones de la persona. Es por ello que, tanto padres, madres como educadores deben conocer bien las herramientas para tratar con adolescentes. Los problemas de conducta en adolescentes también hacen referencia al comportamiento de una persona no habitual y mal visto por la sociedad y, al igual que en los niños, son observables, medibles y modificables.
De allí, la importancia de el estudio que tiene como objeto analizar las diferentes conductas que muestran los estudiantes en la etapa de la adolescencia del Liceo Bolivariano "Esteban Smith Monzón" en el entorno escolar, ya que atrevés de la misma se ofrecerá a la institución la información necesaria sobre la conducta de los alumnos que facilitara la orientación para la mejora de las mismas.
De igual manera, esta información se dará a conocer a padres y representantes con el propósito de que participen en las acciones programadas por el personal docente para orientar a los estudiantes y así disminuir las conductas inadecuadas en ellos. A su vez proporcionará aportes que servirán de apoyo a otras investigaciones que guarden relación con la temática del estudio.
Capítulo II
Marco Teórico
2.1 Los antecedentes
La investigación requiere la revisión de antecedentes relacionados con el objeto de estudio, entre ellos:
Alma Díaz junto con otros compañeros, realizaron un estudio referido a la conducta autodestructiva relacionada con trastornos de personalidad en los adolescentes mexicanos con el propósito de realizar un análisis comparativo la relación de la conducta autodestructiva manifestada físicamente en adolescentes mexicanos y las características de los rasgos de personalidad. Para ello se realizo un estudio descriptivo y transversal; con una muestra de 19 estudiantes mexicanos, de entre 12 y 14 años. Los resultados nos ayudan a confirmar la existencia de una asociación entre diversos trastornos de personalidad con las conductas autodestructivas y en distintos niveles. .Las primeras conductas mencionadas en las que el individuo ejerce violencia contra sí mismo, son llamadas autodestructivas, a partir de los resultados obtenidos se considera una posible relación entre el trastorno cognitivo-conductual y la conducta auto lesiva en adolescentes mexicanos.
Carolina Bringas en conjunto con otros compañeros realizaron una investigación en relación con "La conducta antisocial en adolescentes no conflictivos: Adaptación del Inventario de Conductas Antisociales (ICA)". El objetivo de la investigación era demostrar la adaptación de un inventario de conducta antisocial para conocer e identificar los factores en los que se pudieran agrupar las distintas formas de conducta antisocial de los adolescentes adaptados. Se trata de conocer qué características tienen estos adolescentes en su posible desarrollo y manifestación de la conducta antisocial, refiriéndose a las diferencias entre los mismos por las variables diferenciales de edad y sexo. La muestra fue de 433 adolescentes asturianos, de ambos sexos, provenientes de diferentes centros educativos públicos, con edades comprendidas entre los 14 y 20 años. Los resultados pusieron en manifiesto micro diferencias entre los individuos por edad, pero no respecto al sexo, en la manifestación de comportamientos antisociales concretados a nivel comportamental como de actitudes de desarrollo.
Maite Garaigordobil realizo un estudio relacionado con "Conducta Antisocial durante la Adolescencia: Correlatos Socio-Emocionales, Predictores y Diferencias de Género" que tenía como objetivos: "Analizar las relaciones de la conducta antisocial con varios factores socio-emocionales de la personalidad durante la adolescencia", "identificar variables predictivas de estas conductas", y "Explorar la existencia de diferencias en función del género". La muestra estuvo constituida por 174 sujetos adolescentes de 12 a 14 años. El estudio empleado fue una metodología correlacional y utilizo 13 instrumentos para medir las variables de los objetos de estudio. Los resultados de los análisis correlacionales (Pearson) sugirieron que los adolescentes que en la autoevaluación tenían muchas conductas antisociales disponían de pocas conductas de consideración hacia otros, de autocontrol, (asertivas, pasivas, muchas conductas agresivas y baja adaptación social). Además los adolescentes mostraron bajo autoconcepto, una percepción negativa de sus compañeros de grupo, muchas cogniciones prejuiciosas hacia diferentes grupos socioculturales, baja capacidad de empatía, alta impulsividad y muchos problemas escolares.
2.2 Bases Teóricas
Para la consolidación de esta investigación se considera fundamental el análisis del término de la adolescencia y la mención de las teorías relacionadas con la misma.
Al entrar en la etapa de la adolescencia la persona muestra una fase diferente de si misma. Vive y afronta presiones que anteriormente no experimentaba y que lo llevan a adoptar actitudes hacia sus familiares, compañeros en general a la sociedad. Es un periodo donde las emociones toman un papel importante que influyen de manera directa en sus relaciones ya sea con sus padres o allegados, se viven triunfos y fracasos que generan presiones y alteran su forma de vivir. Expresan sus ganas de independizarse, en ocasiones teniendo en cuenta sus limitaciones que los hacen sentirse impotentes al no poder salir de la dependencia de sus progenitores. El adolescente muestra cierto desagrado al comunicarse con sus familiares y rechazan muchas veces los valores inculcados mostrando rebeldía para demostrar su desacuerdo como tal.
Los roles a tomar en la adolescencia son mayores ya que están en la búsqueda de formar su identidad que representa el "yo", al tener presente quienes son o lo que quieren representar se forjan su propia identidad, algo que se tiene comúnmente como un obstáculo para pasar a una satisfactoria adultez. De allí la necesidad de mantener una comunicación en el grupo familiar constante, ya que los adolescentes tienen mayores asuntos para tratar con sus padres, los aspectos que toman en cuenta son simples: los quehaceres domésticos, la hora de dormir, el noviazgo, las calificaciones escolares, el aspecto personal y los hábitos de alimentación. Los compañeros y amigos con los que se relaciona a medida que se independiza de sus familiares forman parte de su vida e influyen en sus cambios psicológicos, su forma de pensar, de expresarse, de vivir; buscan entrar en la era moderna.
Es de hacer notar, que si hay algo que identifique al adolescente por encima de todo, es la defensa a ultranza que hace de su individualidad como persona. Siendo su propia identidad e independencia lo fundamental en su vida, paradójicamente, está supeditado por la aprobación social. Sin duda, la adolescencia es una edad de profundos conflictos internos, que se reflejan en las conductas observables.Los riesgos aumentan ya que al no tener la presencia de sus padres alrededor como lo era anteriormente, se abren hacia los compañeros con los que frecuentan, adoptan conductas nuevas para poder entrar en el círculo de amistades a los que quieren pertenecer, exponiéndose a muchos peligros ya que algunos de aquellos compañeros realizan actividades peligrosas que pueden afectarlo de forma directa, corren el riesgo de perder la vida.
Urie Bronfenbrenner (1917-2005)
El psicólogo estadounidense Urie Bronfenbrenner ofrece una nueva y excitante perspectiva sobre el desarrollo del niño y el adolescente que aborda muchos de los aspectos de los enfoques "ambientalistas" anteriores. Los conductistas John Watson y B.F.Ekimen habían definido ambiente como todos y cada uno de los focos externos que moldean el desarrollo del individuo. En contraste, la teoría de los sistemas ecológicos de Bronfenbrenner (1979; 1989; 1993) proporciona un análisis detallado de las influencias ambientales, además en vista de que también acepta que las características biológicas que influyen sobre una persona interactúan con las fuerzas ambientales para moldear el desarrollo, es probable que sea más preciso describir esta perspectiva como una teoría bioecológica (Bronfenbrenner, 1995).
El autor se basa en el supuesto de que los ambientes naturales son la fuente principal de la influencia sobre las personas en desarrollo, la que a menudo es pasado por alto (o tan solo ignorada) por los investigadores que eligen estudiar en el contexto muy artificial del laboratorio. Su teoría de los sistemas ecológicos, implica que el desarrollo es el producto de transacciones entre una persona y las condiciones ambiéntales.
Así mismo Bronfenbrenner sostiene que el ambiente natural consta de los siguientes contextos o sistemas interactuantes: microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema, cada uno de los cuales también es influido por el cronosistema; es decir, por los cambios que ocurren a lo largo del tiempo en el individuo o en otros contextos ambientales.
Este análisis detallado de las interacciones persona-ambiente ha estimulado muchas intervenciones nuevas para lograr un desarrollo óptimo.Los microsistemas escenarios inmediatos (que influyen las relaciones y actividades de su función) que encuentra en la realidad la persona, la más interna de las capas o contexto ambientales de Bronfenbrenner.
Erik Erickson (1902-1994)
El sistema de clasificación del desarrollo formulado por Erikson, que es un psicoanalista norteamericano, se basa en los aspectos psicosociales del proceso evolutivo humano. Para él, la personalidad del individuo nace de la relación entre las expectativas personales y las limitaciones del ambiente cultural. Para Erikson, la vida gira en torno a la persona y el medio. Así, cada etapa es un avance, un estancamiento o una regresión con respecto a las otras etapas.
Establece ocho etapas o estados en el desarrollo psicosocial de una persona:
Primer año. Es la llamada etapa del bebé, en ella se establecen las relaciones psicológicas con la madre, y de estas relaciones surgen las actitudes básicas de confianza o desconfianza.
Segundo año. En esta etapa las relaciones del niño se amplían a ambos padres, dando lugar a la formación de las estructuras de autonomía y dominio de sí mismo, o de inseguridad y conformismo, según sea esa la relación con los padres.
Tercer a quinto año. Las relaciones del niño se amplían hasta la denominada familia básica. En esta etapa se fomenta la iniciativa o los sentimientos de culpabilidad. Posee una autonomía espontánea y deliberada.
Sexto a doceavo año (pubertad). El ámbito de las relaciones interpersonales del niño se amplía en la escuela y en la vecindad. Surgen en él las ideas de competición y de cooperación con los demás, así como los sentimientos de superioridad o inferioridad.
Adolescencia. Las pandillas y los líderes influyen notablemente en la consolidación de la propia identidad personal de este periodo. Se buscan ídolos a los cuales imitar, y como consecuencia de esta imitación, se producen en el adolescente sentimientos de integración o de marginación. La adolescencia es un momento de cambio a todos los niveles; apunta este cambio hacia la integración de los conocimientos en su vida, hacia la autonomía y hacia lo que llamaríamos el sentimiento de responsabilidad.
Primera juventud. Este es un período crítico de la relación social, ya que para él se pasa a un nivel más diferenciado, donde el amor y la amistad, la solidaridad y el aislamiento se manifiestan según el grado de madurez alcanzado. En este periodo se busca la relación íntima con la pareja, con la que se busca la propia identidad, y se desarrolla la capacidad de amar.
Juventud y primera madurez. El trabajo y la familia son los puntos cruciales de esta etapa, en la cual se forman comportamientos de producción y de protección hacia la familia, desembocando en actitudes altruistas o por el contrario en actitudes egocéntricas.
Adultez (o final de la madurez). Al sentir al hombre agotar sus propias posibilidades vitales, éste adopta una postura de integridad personal y autorrealización; o bien por el contrario, una postura de insensatez, desesperación o deshonestidad. Con estas posturas se cierra el ciclo del proceso psicosocial del hombre, según Erikson.
Factores que determinan la conducta
Toda conducta está determinada por múltiples factores: los genéticos o hereditarios y los situacionales o del medio, los orgánicos y los ambientales. Los genéticos se refieren a la conducta innata (instintiva) que existe desde el nacimiento; los situacionales, a la conducta concreta que se da ante una determinada situación (aprendida). Durante mucho tiempo se pensó que gran parte de la conducta humana era instintiva: el individuo a lo largo de su vida llevaba consigo un repertorio de respuestas organizadas que se adecuaban a las diferentes situaciones. Hoy se sabe que a los instintos se superponen las respuestas aprendidas, y que la conducta instintiva es característica de las especies animales, aunque estas puedan también desarrollar pautas de conductas aprendidas.
Los orgánicos explican que para que existan reacciones psíquicas que permitan al organismo mantenerse en contacto con el medio, existen relaciones más complejas que los intercambios metabólicos o comportamientos. El organismo mantiene la integridad de sus funciones gracias a la acción conjunta de los sistemas nerviosos y endocrinos, esta actividad representa las bases orgánicas de las conductas. En los seres inferiores, unicelulares, es la totalidad del organismo el que reacciona. Los seres vivos están provistos de millones de células las cuales se distribuyen adquiriendo funciones diversas en tejidos, aparatos, órganos y sistemas. Unas se encargan de la digestión: aparato digestivo; otras de la circulación sanguínea: aparato circulatorio; otras de movimiento: sistema locomotor, entre otras y por último, otras de la percepción de estímulos, de su transmisión por el organismo y, finalmente de la producción de hechos psíquicos: el sistema nervioso, a través de las neuronas, siendo sus funciones las de incentivar directamente el comportamiento adaptativo del ser humano. Los ambientales señalan que no obstante, el ser humano es un ser biopsicosocial que se desarrolla en un medio que le provee diversas posibilidades de adaptación, es decir, su conducta está condicionada, en parte, por el ambiente que le rodea, como estímulos externos. Así, el sistema nervioso es incapaz de activarse por sí mismo, sus funciones son desencadenadas por estímulos internos del organismo y por estímulos externos. Los estímulos internos informan al cerebro del estado y posición de las partes del organismo, sus variaciones normales o patológicas. Para que exista un equilibrio interno, debe existir una relación adecuada entre los medios orgánicos, las funciones y los estímulos provenientes del ambiente, logrando una adaptación adecuada a las condiciones que lo rodean. Para adaptarse necesita conocer las condiciones de ese medio, la cual viene a ser reflejado a través de los estímulos externos, de la realidad ambiental. La realidad ambiental es muy diversa, implica todo lo físico, cósmico, interhumano, y social, el medio familiar, geográfico, cultural, la sociedad en general, la civilización, entre otros.
Tipos de conducta
Conducta Agresiva: es la forma de expresión de los sentimientos, creencias y opiniones, que pretenden hacer la valer lo propio, pero atacando o no considerando la autoestima, sensibilidad o respeto hacia los demás.
Conducta Pasiva: Los demás se aprovechan de él fácilmente (además, fomenta esta actitud). Suele tener sentimientos de inseguridad y de inferioridad, que se esfuerzan siempre que entra en contacto con una persona agresiva. Está enfadado consigo mismo porque sabe que los demás se aprovechan de él. Es un experto en ocultar sus sentimientos. Es tímido y reservado cuando esta con otras personas. No sabe aceptar cumplidos. Se agota y no tiene mucha energía y entusiasmo para nada. Su actitud acaba irritando a los demás. Absorbe la energía de los demás. Se le puede reconocer por su típico lenguaje corporal y verbal.
Conducta Asertiva: Es la habilidad para transmitir y recibir los mensajes de sentimientos, creencias u opiniones propias o de los demás de una manera honesta, oportuna y profundamente respetuosa. Su meta es: Lograr una comunicación satisfactoria hasta donde el proceso de la relación humana lo amerita.
Conducta Prosocial: El termino conducta prosocial se define como las acciones que tienden a beneficiar a otros, sin que se prevean recompensas externas (Eisenberg, 1988). Estas acciones -entre ellas consolar, compadecer, ayudar, compartir, cooperar, rescatar, proteger y defender (Zahn- Waxler y Smith, 1992) -encajan en forma perfecta en la definición de altruismo- interés genuino por el bienestar de la gente. La conducta prosocial entraña a menudo costos, sacrificios o riesgos para el individuo. Sin embargo, no es mera serie de habilidades sociales. Cuando se desarrolla a plenitud, se acompaña de sentimientos de amistad, afecto y afabilidad, asi como de empatía por los sentimientos ajenos (Zahn-Waxler y Smith, 1992).
La conducta prosocial comienza a aparecer durante la etapa pre-escolar y puede observarse en el niño desde los dos años de edad. Sin embargo la capacidad para compartir y cooperar es limitada; la conducta prosocial sigue desarrollándose ya entrada la adolescencia y de manera posterior. Son la situación y las normas familiares y culturales las que deciden qué conducta se considerará socialmente apropiada. La agresión no siempre es mala y el altruismo no es conveniente en todo momento.
Conductas motivadas aprendidas: En este caso no existe un objetivo inmediato a alcanzar, pero a través de reflejos condicionados o conductas instrumentales objetivadas, a través de experiencias precedentes, se introducen determinadas conductas que se necesita reproducir. Algunos de los logros alcanzados se transforman en reforzadores positivos, llamados recompensas, que implican la obtención de un placer. Entre ellos se encuentran: necesidad de seguridad, de aprobación, de interrelaciones, de amor, aspiraciones, poder, entre otras.
Cuando algunos objetivos son particularmente atractivos de lograr, se les denomina incentivos. Sin embargo, no siempre, las conductas motivadas logran cumplir sus objetivos. Así, un alimento o pareja sexual puede no estar disponible de modo que el sujeto debe buscarlos o luchar por ellos. Se desarrolla entonces, una conducta más flexible, la conducta de apetito que va a llevar, al logro final de los objetivos. Estas conductas de apetito presentan, en paralelo, cambios endocrinos y/o del sistema nervioso autónomo que las hacen más eficientes.
Términos básicos
Conducta: La conducta es el conjunto de actos, comportamientos, exteriores de un ser humano y que por esta característica exterior resultan visibles y plausibles de ser observados por otros. Caminar, hablar, manejar, correr, gesticular, limpiar, relacionarse con los demás, es lo que se denomina conducta evidente por ser externamente observables. Las actitudes corporales, los gestos, la acción y el lenguaje son las cuatro formas de conducta que ostentan los seres humanos.
Psicología: La psicología es la disciplina que se ocupa del estudio y análisis de las conductas de los humanos a través de la observación de sus comportamientos.
Adolescencia: La adolescencia es el ciclo en la vida del ser humano que continua a la pubescencia y la pubertad. Se inicia entre los 12 ó 14 años, según algunos autores, y culmina con la madurez (18 a 20 años), no sólo es la fase de mayores cambios psicológicos, sino que también está llena de cambios físicos y cognoscitivos. En esta etapa se toman grandes decisiones que marcaran a los jóvenes para siempre.
Mesosistema: Interconexiones entre los escenarios inmediatos o microsistemas de un individuo según de las capas o contextos ambientales de Bronfenbrenner.
Exosistema: Sistemas sociales que no experimentan en forma directa los niños y adolescentes pero que no obstante pueden influir en su desarrollo; tercera de las capas ambientales de Bronfenbrenner.
Macrosistema: Contexto cultural o subcultural mayor en el que ocurre el desarrollo; capa o contexto ambiental externo de la teoría de Bronfenbrenner.
Cronosistema: En la teoría de los sistemas ecológicos, a lo largo del tiempo ocurren cambios en el individuo o en el ambiente que influyen en la dirección del desarrollo.
2.3 Hipótesis
Según Arias (1997) hipótesis "es una suposición que expresa la posible relación entre dos o más variables, la cual se forma para responder tentativamente a un problema o pregunta del investigador"; teniendo en cuenta el marco teórico planteado podemos establecer la siguiente hipótesis:
-Las diferentes conductas que muestran los estudiantes del 1er año del liceo "Esteban Smith Monzón" son inadecuadas para el contexto escolar.
Con el propósito de demostrar que el estudiante adolescente en ocasiones muestra conductas que para su desarrollo académico son perjudiciales, se llevara cabo la demostración de esta hipótesis mediante la observación de los objetos de muestra, y a través de entrevistas tipo encuestas realizadas a los estudiantes adolescentes del 1er año del Liceo "Esteban Smith Monzón" en conjunto con el profesorado responsable de ellos al momento de realizar la actividad.
2.4 Operalizaciones de Variables
Las variables representan los elementos claves para alcanzar los objetivos previstos. Según Bussot (1991) "Las variables constituyen la característica o propiedad del fenómeno, que se estudia que cambia su valor en forma cuantitativa y cualitativa". En tal sentido, para este estudio se identifica la variable:
1. Conductas mostradas por los estudiantes adolescentes del 1er año del Liceo "Esteban Smith Monzón".
El nombre de la variable que está presente como punto de partida en esta investigación es la conducta. Se hace en tiempo real con los objetos muestra y se obtienen los ítems necesarios para la realización del instrumento de recolección de información.
Capítulo III
Marco Metodológico
En este capítulo se presenta la metodología que permitió desarrollar el presente Trabajo de investigación .Se muestran aspectos como el tipo y diseño de investigación, que fueron utilizados para la realización del estudio.
3.1 Tipo de Investigación
De acuerdo con el análisis del estudio esta investigación está enmarcada dentro de la metodología de investigación de campo, que se entiende como el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios (Barrios y otros, 2004); en este caso se toman los datos de la realidad de los estudiantes adolescentes adscritos en el 1er año del Liceo Bolivariano "Esteban Smith Monzón". En este sentido la investigación que se llevara a cabo esta enmarcada como de carácter descriptivo, en este sentido la investigación descriptiva es aquella que se orienta a recolectar informaciones con el estado real de las personas, objetos, situaciones o fenómenos, tal como se presentan en el momento de la recolección, describe lo que se mide sin realizar inferencia ni verificar hipótesis (Chávez, 2002); por cuanto se describirán los hechos relacionados con la variable que tiene que ver con las conductas mostradas por los adolescentes en el ámbito escolar.
3.2 Diseño de la Investigación
De acuerdo con el método del estudio este trabajo se desarrolla bajo la concepción de un diseño longitudinal, que según Hernández, Fernández y Baptista 2000; es el que permite recolectar datos a través del tiempo en puntos o periodos específicos, para hacer influencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias.
3.3 Población de una Muestra
La población representa el conjunto de todos los casos u objetos que concuerdan con una serie de especificaciones sobre la cual se pretende realizar los estudios (Tamayo, 2000). En este sentido la población u objeto de estudio lo constituyen los alumnos cursantes del 1er año del Liceo Bolivariano "Esteban Smith Monzón".
Cuadro 2
Distribución de la Población
La muestra constituye un conjunto de unidades como parte representativa de la población que permite describir sus principales características (Tamayo, 2000). Para el estudio se considera la aplicación del muestreo aleatorio simple, ya que todos los alumnos de la muestra han sido elegidos al azar, de forma que cada miembro de la población tuvo igual oportunidad de salir en la muestra; formando parte de esta muestra un total de diecinueve alumnos (19).
Capítulo IV
Análisis y Presentación de los Resultados
4.1 Técnica de recolección de datos
Para la recolección de los datos que contribuyen al logro de la investigación se utilizo la técnica de la encuesta atreves del cuestionario como instrumento el cual fue aplicado en forma directa a la muestra seleccionada; según Balestrini (1998) el cuestionario es considerado como: "un medio de comunicación escrito entre el encuestador y el encuestado, facilita traducir los objetivos, las variables de la investigación. El cuestionario estuvo estructurado por diez (10) ítems relacionados con las conductas que muestran los estudiantes en la etapa de la adolescencia, con cuatro alternativas de respuesta bajo una escala de Licket (Siempre, casi siempre, a veces, nunca).
4.2 Análisis de los resultados
Para el análisis de los resultados obtenidos en función de los objetivos previstos, los datos se analizaron utilizando la estadística descriptiva considerando la frecuencia y el porcentaje de respuestas dadas, información que posteriormente se muestra mediante gráficos las cuales conllevan a expresar interpretaciones cualitativamente. En primer término se presenta ítems relacionados con las conductas de los estudiantes adolescentes del Liceo Bolivariano "Esteban Smith Monzón".
Cuadro 3
Ítems 1: ¿Expresas tus opiniones y sentimientos con facilidad?
Fuente: Las autoras (2011)
Gráfico 1
Se puede determinar en el grafico 1 según los datos obtenidos el cincuenta y tres por ciento (53%) de la muestra, se observa que siempre expresan sus opiniones y sentimientos con facilidad, mientras que un veintiún por ciento (21%) casi siempre, un dieciséis por ciento (16%) a veces y el diez por ciento (10%) restante nunca. Ante ello, un porcentaje significativo de la muestra indico que pueden expresar sus opiniones y sentimientos con facilidad.
Cuadro 4
Ítems 2: ¿Para hacer valer tu derecho utilizas la agresión verbal o física?
Fuente: Las autoras (2011)
Gráfico 2
Al ser consultado el instrumento, los datos indican que un treinta y dos por ciento (32%) de los encuestados a veces utilizan la agresión verbal y física para hacer valer su derecho, mientras que el otro treinta y dos por ciento (32%) nunca , un veintiséis por ciento (26%) siempre y un diez por ciento (10%) casi siempre. Ante este planteamiento se evidencia que la muestra consultada reconoce que pocas veces utiliza la agresión verbal o física para hacer valer su derecho.
Cuadro 5
Ítems 3: ¿Mantienes comunicación fluida con tus profesores?
Fuente: Las autoras (2011)
Gráfico 3
Ante el planteamiento dado se observo que el cincuenta y tres por ciento (53%) siempre mantiene comunicación fluida con sus profesores; el veintiséis por ciento (26%) a veces, y el veintiún por ciento (21%) restante nunca. Se evidencia que un mayor porcentaje de los estudiantes encuestados siempre se comunican de manera fluida con sus profesores.
Cuadro 6
Ítems N°4: ¿Respetas a tus compañeros y/u otros adultos?
Fuente: Las autoras (2011)
Gráfico 4
De los diecinueve (19) individuos que sirvieron de muestra a esta investigación, el cuarenta y dos por ciento (42%) respondió que siempre respetan a sus compañeros y/u otros adultos, asimismo el treinta y dos por ciento (32%) a veces, mientras que el veintiséis por ciento (26%) restante casi siempre. Lo que refleja que la mayoría de ellos respetan a sus compañeros y /u oros adultos.
Cuadro 7
Ítems N°5: ¿Imitas conductas de otros compañeros por quedar bien con ellos?
Fuente: Las autoras (2011)
Gráfico 5
Los resultados obtenidos ponen el manifiesto que el treinta y siete por ciento (37%) siempre imita conducta de otros compañeros para quedar bien con ellos, mientras que un veinticinco por ciento (25%) casi siempre, el veintiún por ciento (21%) nunca, y el dieciséis por ciento (16%) a veces. Con ello se evidencia que los porcentajes varían en relación con el planteamiento, que es imitar conductas de otros compañeros para quedar bien con ellos.
Cuadro 8
Ítems N°6: ¿Das a conocer a tus compañeros las situaciones que vives a nivel familiar?
Fuente: Las autoras (2011)
Gráfico 6
La información contenida en el grafico 6 muestra como un noventa y cinco por ciento (95%) de la muestra, nunca da a conocer a sus compañeros las situaciones que viven a nivel familiar, mientras que un solo individuo (5%) a veces da a conocer a sus compañeros las situaciones que vive a nivel familiar. Ante estas afirmaciones de evidencia que un muy alto porcentaje de la muestra nunca da a conocer las situaciones que viven a nivel familiar a sus compañeros.
Cuadro 9
Ítems N°7: ¿Los problemas familiares inciden en tu comportamiento?
Fuente: Las autoras (2011)
Gráfico 7
La muestra en estudio reconoció que un cincuenta y ocho por ciento (58%) nunca inciden en su comportamiento los problemas familiares; un treinta y dos por ciento (32%) siempre, y el diez por ciento (10%) restante a veces. Estos resultados ponen en manifiesto que entre un 32% y un 10% siempre y algunas veces los problemas familiares inciden en su comportamiento.
Cuadro 10
Ítems N°8: ¿Aceptas sugerencias dadas tanto por profesores como compañeros para la toma de una decisión?
Fuente: Las autoras (2011)
Gráfico 8
Página siguiente |