Muchos dirían que el Rap dominicano sigue haciendo de la suyas, pues una parte considerable de los jóvenes siguen cantando sus canciones, a pesar de las fuerte criticas que se la han hecho a este "género" por el contenido de sus letras.
En realidad en estos momentos, agrupaciones en algunas de sus canciones como por ejemplo algunas de JN3, han dejado atrás los instrumentos tradicionales para pasar a usa software de Dj´s.
Ojala que la música tradicional pueda estar en constante competencias con las nuevas que surgen.
Nuestra música es un tesoro que por nada del mundo debemos dejar que se pierda en el olvido de la nuevas de generaciones.
Vestimenta
La vestimenta tiene una relación directa con lasa clases sociales, los contextos rurales y urbanos, los momentos históricos, la moda, la moda, la dependencia y las relaciones internacionales.
Los dominicanos no podemos decir que tenemos una vestimenta que nos identifique, pues la dependencia de nuestro país y la globalización han incidido para la industrialización y el consumismo de una vestimenta de origen extranjero que muchas veces no tiene nada que ver con nosotros ni con el clima.
Las clases altas siguen dependiendo el exterior, en este caso de las grandes clases de moda.
Los lectores populares pasan a ser los grandes consumidores de un proceso consumista. También, influenciados por el exterior, la clase media tomará como símbolo de identidad la ropa yankistas.
Debido a la consecuencia de una globalización consumista, y a la falta de una conciencia nacionalista el factor de la cultura dominicana más dependiente y, en consecuencia, menos autóctono es la vestimenta. Por ello, y por la característica de la formación histórica de nuestro país, es una idealización y un sueño hablar de dicho traje nacional, porque ese traje es hoy inexistente.
El uso de la moda es influenciado por los gustos de las clases sociales y los contextos socioculturales locales, razón por lo cual la diversidad y no la homogeneidad, es la característica principal en la identidad de la vestimenta. No existe, pues, un traje nacional puede hacerse idealizaciones, recreaciones y fantasías del mismo.
A continuación se presenta el tipo de vestimenta utilizado por el dominicano, siempre influenciado por las tendencias del extranjero.
Década de los años Cincuenta
Se populariza la tendencia a comprar trajes estandarizados y fabricados en serie. Como el diseño a medida era demasiado costoso, se lo reemplaza por la producción en serie. Los avances en la tecnología llevaron a la creación de fibras artificiales que permitieron abaratar el costo de la ropa. Esto incidido negativa y devastadoramente en contra de los sastres y modistas populares.
Se empezaron a producir un estilo de ropa que quedaba entallada al cuerpo y que marcaba el busto. Las faldas tenían varias capas de tela.
Se empiezan a usar nuevas telas como la gasa, el algodón estampado, el junco, las hojas de bambú y el nailon. A fines de los cincuenta las telas artificiales estaban en su apogeo, mientras que las naturales ya casi no se usaban. Predominaban los colores claros como el blanco y el crema.
En nuestro país predominaron las faldas y pantalones de talle alto.
Los escotes eran muy abiertos y el cuello bañera. Los colores predominantes eran el rojo, el rosa, el verde y el amarillo negro. A fines de los cincuenta surgió una nueva tendencia a vestir prendas que hicieran que las mujeres se vieran como niñas.
Década de los años Sesenta
El arte Op y el arte Pop tuvieron mucho que ver en el desarrollo de nuevas tendencias, principalmente bajo la influencia de bandas de música como The Beatles y The Rolling Stones. Otro factor clave en la aparición de nuevas formas de vestimenta fue el movimiento hippie. El hombre y la mujer empezaron a verse como iguales, con lo cual surge la moda unisex.
A finales de 1965 estaban se ponen de moda las minifaldas, los pantalones, las botas y las medias a la altura de la rodilla.
Los colores más comunes eran el dorado y el plateado y casi todas las prendas, accesorios y zapatos se hacían de telas de estos colores.
La alta costura adoptó diseños exóticos y de la cultura hippie que reflejaban los ideales de la época, por ejemplo ropas coloridas, vestidos estampados y atuendos sueltos. Algunos diseñadores empezaron a incluir ropa y accesorios de materiales brillantes, tales como las botas de goma, las sandalias de plástico, las pieles falsas y las chaquetas al estilo Pop Art.
La década de los años 70
Al comienzo de los sesenta se introdujo la ropa cómoda y discreta. Eran muy comunes las chaquetas entalladas y las faldas sueltas y una de las telas más comunes era el tweed.
Se usaban atuendos simples y cómodos, aunque seguían de moda los accesorios como pieles y cinturones anchos.
En los pantalones eran más anchos, las camisas tenían colores más alegres y las corbatas eran más cortas y más anchas. Por encima de los sacos, a la altura de la cintura, se usaban bandas de satín de colores vivos.
La vestimenta de esta época en Republica Dominicana se caracterizó por su colorido, comodidad, zapatos de plataforma, las lycras de todos los colores y los famosos pantalones acampanados o los llamados pantalones de pata de elefante usados por hombre y mujeres.
También se hizo un espacio para la moda victoriana y romántica; faldas largas de la época victoriana, blusas con bordados y encajes.
La década de los 80
Los diseñadores franceses popularizaron un estilo llamado Retro. Se pusieron de moda fibras sintéticas como Lycra, Spandex y viscosa. Estaban nuevamente de moda las blusas con escotes amplios en combinación con faldas sueltas y cinturones anchos. Los estampados de flores y las prendas exóticas estaban de moda, principalmente entre las mujeres.
El boom de la delgadez, los ejercicios y las dietas dieron pasó a que se crearan ropas deportivas pero muy glamorosas y ropas del ambiente de trabajo.
En 1985 y 1986 la ropa de mujer empezó a ser más entallada para marcar el cuerpo femenino. Los colores más comunes eran el blanco y el negro, los pantalones eran estrechos y los zapatos podían ser de tacón alto o bajo. Los trajes de baño de una pieza no eran muy comunes, sino que se usaban Bikinis o se hacía topless.
La década de los Noventa
La moda retro inspirada en los sesenta y los setenta fue muy aceptada en los noventa.
La moda seria de los noventa se dejó de lado y predomina un nuevo estilo, principalmente en manos de diseñadores como Gianni Versace y Dolce & Gabbana. Esta nueva influencia se caracterizó por el resurgimiento de prendas coloridas y estilos femeninos. Se pusieron de moda las caderas redondeadas, los corsets y los zapatos con plataforma.
Nuevamente tuvieron influencia los estilos musicales. Los seguidores del Hip Hop, por ejemplo, vestían jeans muy sueltos y faldas amplias con estampados y calzados en color negro.
La música disco difundió el uso de trajes que combinaran en color y también puso de moda los zapatos masculinos con tacón. En el calzado femenino popularizó los tacones altos, las sandalias de cuero y las botas de caña en terciopelo negro. Al finalizar los setenta el Hip Hop trajo un nuevo estilo caracterizado por los pantalones embolsados, los yérsey amplios, las zapatillas costosas y las gorras de béisbol.
Se puede decir que la moda de los noventa no introdujo mayores cambios, sino que revivió las tendencias de las últimas décadas. Más tarde, al acercarse el siglo veintiuno, adquirieron popularidad aquellas prendas con diseños futuristas y pulidos.
El 2000
En el siglo XXI vuelven a renacer los estilos retro y las personas empiezan a vestir jeans desteñidas y pantalones Oxford que habían estado de moda en décadas anteriores. La ropa retro estaba nuevamente en auge y se usaba en todo el mundo.
Los primeros años del nuevo siglo se caracterizaron por la repetición del estilo minimalista de los noventa. Más tarde los diseñadores empezaron a adoptar una vestimenta más colorida, femenina, excesiva y anti-moda. Estaba de moda el estilo libre, por lo cual las personas usaban indumentaria de todo tipo sin restringirse a un solo estilo. Las marcas cobraron importancia entre los jóvenes y muchas celebridades lanzaron sus propias líneas de vestimenta. La música tenía una influencia considerable en la moda popular y las personas empezaron a vestirse de acuerdo a sus creencias más que de acuerdo a lo que estaba en boga.
A principios del 2000 se popularizó un nuevo estilo, los pantalones de jean de tiro bajo, los tops y las ojotas. Los pantalones de tiro bajo no eran comunes solo entre las mujeres sino también entre los hombres. El corte de estas prendas era más bajo en la cintura, con la intención de dejar al descubierto la panza y la espalda. Los vestidos y las blusas escotadas estaban muy de moda entre los adolescentes. Los pantalones anchos, popularizados años antes por los fanáticos del Rap y del Hip Hop, volvieron a tener éxito en la moda masculina. Al mismo tiempo la moda empezó a parecerse al estilo de los años ochenta y el Punk fue una de las tendencias que mayor aceptación tuvo en la década. El look Gótico fue otro de los estilos de la época y se caracterizó por el uso de ropas de color negro.
Los pantalones Oxford que se habían puesto de moda durante los años sesenta volvieron a tener éxito.
Todos los tipos de faldas eran usadas por la adolescente ymujeres dominicanas. También se empezaron a usas lo jean desgastados y rotos.
Eran populares los atuendos de colores africanos o jamaiquinos. El Gangsta y el Punk fueron estilos que estaban de moda entre los jóvenes y apareció una nueva tendencia a mezclar las modas de décadas pasadas con estilos más modernos. La moda Punk moderna, por ejemplo, tomó elementos de estilos que se le parecían, como el Heavy Metal. Una de las prendas más usadas en todos los tipos de moda Punk eran las remeras con logotipos de bandas musicales.
Actualidad Año 2008
En la actualidad los dominicanos utilizamos todo las ropas de las décadas pasadas combinadas al antojo de cada uno. Las pocas variaciones que existen hoy en día en suelo dominicano, son los colores que pueden cambiar entre las distintas temporadas.
Ya no existen cohibiciones para las combinaciones de prendas de vestir y de colores. Cada quien puede hacer sus propias creaciones, sin complejos.
Es normal ver personas con pantalones campanas, "tubos", de corte varonil o normal. Con blusas escotadas o no, colores vivos o apagados, zapatos de plataformas, tacones altos o bajos. Es impresionante como la moda ha dejado de ser algo tan marcado para pasar a ser una opción libre a la elección del consumidor.
Cabe destacar que la mujer dominicana había perdido la costumbre de usar vestidos y en los últimos años y particularmente en éste han vuelto a las vitrinas de los centros comerciales con gran demanda.
Patrones genéricos de la cultura
La cultura dominicana fundamentalmente es una mezcla de la cultura taina, española y africana, también han influenciado otras como la china, la holandesa, la haitiana y la americana.
Conforme a pasado el tiempo la cultura dominicana se ha ido transformando, renovando y modificándose los elementos que la forman, esto se deriva, en parte, por los movimientos económicos, y políticos que han afectado al mundo y que han repercutido de alguna manera en nuestra cultura.
Mientras la historia nuestro país pasaba, asumía y recolectaba elementos propios de otras culturas, las cuales, por distintas circunstancias, llegaban hasta nosotros a través de sus nacionales que emigraban en nuestro suelo
Durante la era de Trujillo la cultura fue manipulada por el dictador a su conveniencia, las fiestas patronales, el carnaval yo todos referente a la cultura era oportuno para alabarse y con ello manejando los sentimientos del pueblo y haciéndose ver un adorador de la cultura dominicana, un ejemplo de estos es como utilizó en el merengue como recurso ideológico de la promoción, y para la dominación y la legitimación.
Ya para 1961 el surgimiento de un proceso de libertad y democratización, surgido a raíz del ajusticiamiento de Rafael Leonidas Trujillo Molina, hizo posible una redefinición y revalorización de la cultura en nuestro país.
La apertura del país al exterior, produjo intercambios con otras culturas, la redefinición del papel de la Universidad se puso en contacto a los dominicanos con nuevas doctrinas políticas, nuevas ideologías y la introducción también de las ciencias sociales, cuyos métodos sirvieron para análisis de la sociedad y con ello a la cultura.
El rápido desarrollo de la tecnología y la posibilidad de llegada de los medios de comunicación masiva, los que difundieron y siguen difundiendo los elementos culturales de otros pueblos y lo que a llegado a una transculturación casi total de nuestros pueblos, sobre todo en la población joven.
En el pasado la familia dominicana se caracterizaba por ser patriarcal, pues el esposo trabaja y llevaba el mando del hogar mientras que la esposa se dedicaba a lo quehaceres del hogar.
Además un hombre y una mujer se unían mediante el matrimonio y se acostumbraba, a que el muchacho solicitara la mano a señorita.
En la actualidad nuestra ha ido cambiando significativamente, origen de la globalización y la transculturación, cada vez mas nos volvemos menos autóctonos, perdiendo sustanciales rasgos culturales que nos identifican.
La mujer se ha incorporado aérea laboral junto al hombre. Dejando los hijos al cuidad de otras personas o solos.
Ahora mismo son muchas las madres solteras o los padres solteros o lo hijos que viven con abuelas, tías u otros parientes.
Nuestros patrones a través del tiempo han ido cambiando, cada vez se pierde más la decencia de la gente. Hoy por hoy somos menos conscientes y menos patriotas.
Muchos de nosotros dejamos que los quehaceres le roben tiempo al tiempo de Dios. Las nuevas generaciones son cada vez menos cristianos, a pesar de la devoción por la Virgen y Santos que existen en el país.
Particularmente los jóvenes han adoptado costumbres de otros pueblos pues han llegado hasta el punto de creer que las nuestras son ridículas y arcaicas.
Pero seguimos siendo muy devotos a la virgen; la religión sigue estando en un plano importante.
También "La Pelota", es algo que aunque algo comercializado, sigue estando casi intacta nuestra cultura el deporte nacional
El carnaval dominicano que es la festividad más impactante de la cultura popular en nuestro país. Tuvo algunos cambios cuando se separó de las fiestas de Independencia.
A pesar de que la globalización nos ha arrebatado gran parte de que lo que somos, seguimos siendo dominicanos.
El Lenguaje
En las relaciones sociales, juega un papel importante el lenguaje como instrumento de comunicación colectiva.
A través del lenguaje, se transmiten contenidos por medio de palabras, símbolos, gestos, actitudes y, autísticas y culturales.
El lenguaje se va creando por la capacidad creadora del pueblo, por necesidad, influencias extranjeras, ignorancia, por el gentilicio, el turismo. Se va transmitiendo de generación en generación generalmente de forma oral.
Entre algunos de lo elementos que caracterizan el lenguaje dominicano están:
Los diminutivos. Los más característicos de los diminutivos nuestros son las palabras terminadas en –ito, como por ejemplo, viejito o ahorita.
Los complementarios. Para fortalecer las conversaciones, el pueblo utiliza diferentes complementos que enriquecen el lenguaje popular, como, cuando los niños están desnudos decimos que "están en cueros" , pero si son adultos " están en pelotas".
Los pleonasmos. Es cuando en una oraciones utilizan vocablos innecesarios, pero que le dan énfasis a lo que se quiere destacar en la misma. Como cuando se refiere a los hijos, se dice tengo tres hijas hembras y tres varones machos.
El uso del tres. El tres es un número mágico, popular, en lenguaje del pueblo, y también en simbolizaciones importantes de la vida nacional. Por ejemplo: Tres son los Padres de la Patria: Duarte, Sánchez y Mella o ¡No te lo voy a repetir tres veces!
El uso de la a. El uso de la a innecesariamente antepuesto a la palabras es característicos del hablar popular, como afusilado, asoplar, arrecostar.
Los dilemas. En el uso del lenguaje popular es frecuente la utilización del dilema, como punto extremo de una situación determinada. Por ejemplo, cuando se refiere a la propiedad de un objeto se afirma: mía o de nadie.
Las exageraciones. El dominicano suele exagerar para describir algunas situaciones, como por ejemplo, cuando alguien camina por dondequiera, sin respetar ninguna privacidad, se dice "anda como Pedro por su casa".
Las personificaciones. Nosotros solemos atribuir cualidades personales a diferentes objetos. "Este perro sabe más que una gente", "estas habichuelas duran demasiado para ablandarse".
Las interjecciones. Forman por si sola una oración abreviada, que expresa asombro, molestia, odio, amor. Como unju, puede ser utilizada como asombro, admiración, alegría sorpresa, sospecha o duda.
También están las terminaciones en –io y en –eo., el uso de los verbos como coger y dar, el uso de frases, y los diversos significados.
En la actualidad el lenguaje no ha variado mucho en cuanto a los elementos anteriores del lenguaje dominicano, lo que si ha variado es la menera de cómo nos expresamos.
No hay porque generalizar, pero los dominicanos ya no hablan con la misma educación que antes.
Ya no se dice "hola como estas", se dice "que lo que" o "dime a ver". Tampoco par despedirse dicen "bye me quite" en vez de "Adiós que te vaya bien" o "Que Dios te acompañe".
Ahora no les decimos "usted" a las persona mayores o aquello que no tenemos enteraba confianza o queremos demostrarle mayor respeto.
Además de las personas que hablan correctamente llegamos hasta decir que son ridículas y que solo quieren lucirla; decir esto es algo completamente absurdo.
Como hablamos siempre será parte de nuestra cultura. Nuestro lenguaje nos identifica.
Frases y palabras populares por décadas:
Década del cincuenta´s
Década de los sesenta´s
De la Intervención norteamericana del 1965, se cuenta la historia de que un nortemamericano hambriento pidió algo de comer y le dieron platanos verdes majados, a quien se los sirvieron el extranjero le dijo "man good" y de ahí viene el nombre del palto dominicana "mangú". Otra cuenta que los dominicanos les decían a los norteamericanos "green go", traducida literalmente "váyanse verdes", a partir de ahí los dominicanos le apodamos "gringos" a las personas procedentes de Estados Unidos.
Decada de los ochenta´s
Chévere!
Decada de los noventa´s
Ok.
Esa mujer si está buena
El 2000
Ok,
Heavy,
Yala,
Corillo,
El coro,
Mangar
En pinta
Tranquilo quieto
No mejor que tu pero bien
Actualidad Año 2008
Me quite
Alimentación
La gastronomía es el saber que tiene el ser humano de los elementos y las técnicas que le permiten preparar los alimentos para nutrirse. Para los más exigentes, es un arte culinario que permite preparar una buena comida.
.Este conocimiento se va acumulando como resultado de un proceso de sobrevivencia, de satisfacción de las necesidades humanas, de realizaciones, gustos, deseos, de carácter individual, familiar y colectivo, el cual se transmite de generación en generación
En principio las gastronomía dominicana era el resultado de la mezcla la cultura indígena, española y africana, pero a lo largo de la transformación de nuestra sociedad, fuimos adquiriendo importantes aportes hechos por otras culturas que enriquecieron la cocina dominicana, así surgieron nuevos platos que hoy constituyen la rica comida dominicana.
Entre los aportes de la cultura indígena están el maíz, la batata, la yautía, serenes, caimitos, mabí y el casabe, auyama, un tipo de frijoles, mapuey, palmito y la lechosa, la piñas., guayaba, entre otros.
De los españoles figuran las carnes, algunos vegetales, el plátano, el arroz, la harina, el queso y jamón, varios tipos de frijoles, la cebolla, el ajo, entre otros.
De los africanos se encuentran el ñame, la pimienta, el guineo, el maní, la malagueta, el molondrón, leche de coco.
Tenemos una gastronomía que se ha ido macerando a través de nuestra historia alimenticia, cuyo resultado es hoy la amplia diversidad de comidas, dulces y bebidas que conforman la dieta cotidiana y las combinaciones de platos especiales con que se celebran las festividades navideñas y la Semana Santa.
A mediados del siglo XX la familia dominicana se caracterizaba por comer los platos típicos utilizando elementos naturales.
A la mitad de la década de los 60 la Intervención Norteamericana de 1965 al país influyó en nuestros hábitos alimenticios, pues se empezaron a sustituir productos naturales por otros sintéticos, como por ejemplo, trajeron la leche en polvo que mas tarde sustituiría a la leche extraída de la vaca directamente y también la harina empacada.
Otro cambio notorio es que se comenzaron a popularizar los productos enlatados como las sardinas, salchichas y otros, pues ofrecían comodidad y rapidez en la preparación de platos.
A pesar de que la gente empezó a consumir estos productos en ningún momento echaron aun lado la comida típica, la cual seguía siendo la de mayor consumo.
En los años setenta llegan diversos restaurantes de Pizzas, los cuales se convirtieron el lugar de recreación de los sábados de algunas familias, como la Pizzarelli del Conde, la Pizzería Cangrejo entre otras.
Para esta década de los 80 llegan las revolucionarias comidas chatarras o rápidas en su mayoría franquicias de compañías americanas. Una de las pioneras fue Wendy´s, que se dirigió más al público de las clases altas. Otros que llegaron a implantarse en nuestro país fueron Mc Donald´s, Burger King, Tacos Bell, Dairy Queen, Pizza Hot, Domino´s Pizza y otras.
También en los ochenta aparecen los "Pica Pollos" chinos y dominicanos, caracterizados por el bajo costo de sus productos.
Al ver la popularidad de estos centros de comida, aparece un restaurante dominicano de comida rápida "Pollos Victorina" como su nombre lo dice su especialidad era el pollo frito. Pollos Victorina llegó a las clases populares, convirtiéndose en la comida favorita de muchos.
En los años noventa la comida rápida se hacia cada vez más popular, las franquicias americanas dirigidas a la clase media y alta y los Pica Pollo chinos, dominicanos y Pollos Victorinas a todas.
También por esos años arribó a nuestro país Frito Ley´s Dominicana, dirigida a los más jóvenes.
En el país comenzaron a implantarse restaurantes italianos, españoles, chinos, en fin para todos los gusto.
A pesar de estos revolucionarios cambios, el dominicano no comía cuento con su comida típica.
La hora acostumbrada para comer son las 12 del medio día, antes todos comían en familia. Debido a los horarios de trabajo esto en su mayoría ya no es posible, ya que generalmente resultaría muy incomodo ir a la casa para luego volver al trabajo; esto beneficio a los centros de comidas rápidas, además dio paso al AUTO-SERVICIO, ya que le facilitaba la vida a los trabajadores. Consecuencia de estos las "fondas" se hicieron muy famosas y también "las cantinas", que eran servicios de comida a domicilio que venían en cantinas.
A inicios del años 2000 la crisis económica que afectaba al país empezó a hacer que algunos puntos de comida rápida perdieran público, como fue el casa de Pollos Victorina, pues pasaron de ser el pollo que todos querían comer a verse como un producto caro, esto fue causa del cierre de casi todos los Pollos Victorinas. Esto produce que la mayoría de consumidores de ese restaurante dominicano pasaran a ser de los Pica Pollos chinos, que cada vez fueron obteniendo mayores beneficios por estar en el gusto de todos; por su bajo costo, calidad y cantidad. Anteriormente en los restaurantes chinos la mayor demanda era de pollo frito y del chowfan, a raíz de esto empezaron a medrar chop suey, chow míen y muchos otros platos.
Esta crisis también dio surgimiento a que se extendiera el público de las franquicias de comida rápida americana, pues como los productos de la canasta familiar tuvieron un gran incremento en sus precios, los costos de platos dominicanos en comedores populares casi igualaron los precios a los de estos restaurantes americanos.
En este año 2008 los centros de comida rápida continua en el gusto de los consumidores, pero todavía la comida casera se siendo la número 1.
En la actualidad se han perdido algunos alimenticios propios del dominicanos se han perdido; comer toda la familia juntos en el comedor.
Son muchos los casos de jóvenes que prefieren una hamburguesa a comerse un plato de salcocho. La globalización ha venido a querer integrar el mundo en uno solo, haciendo que se pierdan aspectos importante de la cultura, como lo es la alimentación, sin embargo nosotros los dominicanos seguimos pensando que tenemos una comida riquísima que no la cambiamos por nadie, si hasta decimos " el amor entra por la boca" y " barriga llena corazón contento".
Religiosidad
La religión es un elemento de las religiones populares, como actividad humana que suele componerse de creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Se habla de religiones para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.
La religión católica fue traída por lo españoles durante la colonización como religión oficial impuesta a los indígenas. Con el tiempo, ganó arraigo popular.
Por una serie de circunstancias particulares, determinadas advocaciones de la Virgen, de Cristo, de los santos se convirtieron en manifestaciones masivas y colectivas, en expresiones populares, como por ejemplo, las festividades a la Virgen de las Mercedes, a la Virgen de la Altagracia, al Santo Cristo de Bayaguana y a las fiestas patronales en los diferentes pueblos y comunidades, a nivel local y a nivel nacional.
De igual manera surgieron centros de peregrinación como Higuey, Santo Cerro, Nigua y Bsyaguana. Se produce a si un proceso de aceptación y extensión de la religión catolica. La mayoría de los dominicanos se declaran católicos.
En la religiosidad popular se destacan creencias y practicas que son resultado de la capacidad creadora del pueblo.
Uno de loe elementos mas importantes de la religiosidad popular es el vodú, que lo heredamos de los haitianos. El vodú dominicano no es una copia ni una simple imitación del haitiano.
Los santos que protegían a los esclavos, con realmente los padrinos o madrinas de los dioses africanos. Se da un interesante sincretismo mágico-religioso. Por ejemplo la madrina de Ana Isa era Santa Ana.
La religión dominicana oficial es la católica. La religión popular esta conformada por componentes católicos que se unen a elementos de la herencia religiosa indígenas y africanos. Hay templos católicos, adventistas, pentecostales, evangélicos y de otras religiones Cristianas.
Década de los años 50´s
Durante esta década, que se vivía najo la dictadura de Trujillo, la Iglesia Católica tenia una posición privilegiada, pues contribuía con los intereses del gobierno.
En esta época la religiosidad popular se ver como desmoratilizante y profano hasta el punto de que se prohíben los bailes del vodú.
En diciembre de 1963 en el número 221 de la Revista Ahora Alejandro Paniagua titula su artículo "La superstición invade nuestro sur" el cual inicia diciendo:
"Les llegó a los "mellizos" el momento de ser enjuiciados. Ya las balas habían acabado con "Liborio". Esperamos que ahora la actuación de las autoridades pondrá término a las prácticas inmorales de la corrupción liboriana"
Estos es una muestra de la represión a estas expresiones espirituales.
Década de los años 60´s
En el año 1962 con el triunfo de Juan Bosch, se da paso a la libertad de cultos, lo que populariza la santería y otras religiones cristianas.
Década de los años 70´s
A raíz de la libertad de cultos hay una proliferación, de las fiestas de palos y la extensión de iglesias cristianas.
Década de los años 80´s
La santeria se practica más en los campos y aumenta la devoción por lo Santos, El Niño Jesús y por la Virgen.
Década de los años 90´s
A finales de los 90´s, ansiosos por la llegada del nuevo milenio, comenzaron a esparcirse rumores acerca del fin del mundo. Por lo que las personas se acercaron mas a Dios mediante distintas doctrinas religiosas.
El 2000
Ya para esta época llegan los llamados "fanáticos", en su mayoría Pentecostés o evangélicos.
Además se comenzaron a realizar concentraciones de congregaciones, en diferentes parques y estadios del país, donde había artistas cristianos y las jornadas de sanaciones.
También es en estos años cuando se comienza a cuestionar la actitud de muchos pastores, que con el don de la palabra convencían a su feligreses a donar grandes cantidades de dinero y bienes que iban a la cuenta bancaria de los dirigentes religiosos. Los únicos cuestionados no fueron estos sino tambien varios de sacerdotes de iglesias católicas, que eran acusados de violación sexual y hasta asesinato.
Aparecieron famosos conferencistas cristianos que hablando de como ser feliz, estar en paz con Dios, ser pulcros, cómo llevar una vida cristiana, entre otros temas.
La santería comenzó a perder vigencia, pues era cada vez menos aceptada por las nuevas generaciones.
En nuestra sociedad apareció una nueva modalidad de cristianos no católicos, anteriormente los cristianos que no eran católicos en su gran mayoría eran muy rígidos en su forma de pensar, comportarse, de vestir y de hablar. Algunas iglesias optaron por dejar tras esa rigidez y ser más flexibles, esto atrajo muchísimo a los jóvenes. Es aquí cuando los jóvenes verdaderamente empiezan escoger una religión por convicción propia y no por una tradición.
Actualidad Año 2008
En este año la santería se ha perdido casi por completo; es su esencia original. Las fiestas que antes tenían un verdadero sentido religiosos ahora solo son fiestas de bullicios y quienes participan ni siquiera sabe el objetivo del rito. Algunos grupos la siguen practicando con esencia original.
La devoción por la Virgen sigue siendo para de la cultura dominicana, al igual que los centro de peregrinación, a pesar que algunos están muy descuidados,
La religan católica continua siendo la religión oficial. Las iglesias evangélicas y pentecostales siguen en apogeo.
Los constantes cambios que nos arropan nos hace pensar, si seguiremos viviendo como hoy, si estos cambios serán beneficios o traerán perjuicios irreversibles al maravilloso mundo que Dios creó para nosotros. Estos pensamientos no han llevado a imaginar nuestro planeta para el año 2008.
Comida
La comida en el futuro será más nutritiva, pero con menos sabores, ya que será a base de capsulas alimenticias y soluciones en polvo. Las carnes ya no se comerán ya que contienen grandes cantidades de tóxicos y por ende sólo se comerán soluciones y capsulas de vegetales y frutas.
Los platos nacionales o platos típicos ya no se conocerán pues todos los países tendrán parecida dieta alimenticia:
Una capsula de concentrado de vitaminas.
Una capsula de concentrado de vegetales básicos.
Una capsula de concentrado de cereal.
Una capsula de químicos desarrollados en la época.
Un sobre de solución de granos.
Un sobre de solución de frutas para disolver en agua.
Música
La música cambiará totalmente, que en su totalidad será computarizada, con tecnología superior a la VST, VSTi o DX y programas superiores a modelos como FL-Studio (Fruity Loops), los géneros cambiarán según las regiones, por ejemplo, en nuestro país el merengue de calle y el rap local serán mito o historia y serán sustituidos por géneros como el thecno o el trance. Los cantantes y DJs no promocionarán CDs, sino que buscarán el dinero en los conciertos y venderán su música por vía de la red que sustituirá la Internet.
La música en discos será a bajos precios o gratis y las casas disqueras grabaran el audio y vídeo en discos formato HDDVD7 (High Definition Digital Video Disc 700 GB), en estos se recopilaran todas las producciones de uno o más artistas, con audio Dobly Digital superior a 5.1 canales.
Moda
La vestimenta de la época será una combinación de todas las épocas anteriores, con un aire más fresco y atractivo. La moda de la época será muy parecida a la actual y a las anteriores porque la misma es como un círculo que vuelve a su inicio al dar la vuelta alrededor de si misma.
En los caballeros se observará una vestimenta más perfilada y mucho más ligera con corrección de postura y con mecanismos anti-stress.
En las damas se podrán observar mecanismo anti-stress en su vestimenta, pero la misma estará dotada también de porta-accesorios, algo muy útil para la mujer de la época.
Comportamiento
La sociedad de la época será una sociedad mucho más permisiva, que todas sus anteriores, viéndose en la misma, drogas legalizadas (Hace tiempo atrás sustancias que hoy se consumen estaban prohibidas) bajo consumo precavido o bajo, una sociedad que se desarrolla a altas horas de la madrugada, y las personas vivirán con sus parejas o se casan a mucho más tarde edad.
CONTINENTE | EDAD PROMEDIO MATRIMONIO | EDAD PROMEDIO UNIÓN LIBRE | ||
América | 43 | 35 | ||
Europa | 45 | 33 | ||
África | 40 | 29 | ||
Asia | 45 | 34 | ||
Oceanía | 40 | 30 | ||
CONTINENTE | CONSUMIDORES DROGAS LEGALES | DROGA MÁS CONSUMIDA | ||
América | 41% | Éxtasis | ||
Europa | 63% | Heroína | ||
África | 70% | Marihuana | ||
Asia | 32% | Heroína | ||
Oceanía | 37% | Heroína | ||
CONTINENTE | HORARIO DE ACTIVIDADES | HORARIO DE DESCANSO | ||
América | 1:00 PM – 4:00 AM | 5:00 AM – 11:00 AM | ||
Europa | 3:00 PM – 6:00 AM | 7:00 AM – 1:00 PM | ||
África | 1:00 PM – 3:00 AM | 4:00 AM – 11:00 AM | ||
Asia | 1:00 PM – 5:00 AM | 6:00 AM – 2:00 PM | ||
Oceanía | 1:00 PM – 5:00 AM | 6:00 AM – 2:00 PM |
Los padres perderán autoridad sobre los hijos al estos llegar a la adolescencia y los mismos tendrán derechos civiles a más temprana edad. Las escuelas estarán dotadas de equipos de seguridad, guardianes y detectores de armas, ya que la violencia en los jóvenes se verá mucho más incrementada.
Los divorcios se verán incrementados y una de las causas principales será la economía familiar, en tanto que la violencia intrafamiliar se verá reducida en un muy gran porcentaje.
El racismo que todavía hoy predomina será historia. La mayoría de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) tendrán un antídoto cura y resultados inmediatos. El cáncer será tratado bajo otros métodos menos nocivos y con menos consecuencias secundarias y con medicamentos de resultados inmediatos.
Cultura
La cultura será una cultura con tendencias a rescatar las costumbres perdidas, pero a darle un toque ajustado a su época. Muchas naciones habrán perdido sus costumbres y cualidades de origen adoptando otras adecuadas a su época actual, las cuales serán sus costumbres o su cultura, ya que las mismas serán la forma de comportamiento de cada pueblo.
Los países tendrán la tendencia a rechazar elementos nocivos para el medio ambiente, ya que el planeta será muy frágil a causa de las consecuencias del calentamiento global; viéndose en el mismo temporadas ciclónicas en temporadas distintas a las nuestras y nieve e inmenso calor en todas las regiones a nivel mundial.
Muchas personas buscarán de El Señor por distintos medios y distintas maneras, habrá divisiones importantes en todas las Iglesias y en muchas congregaciones. Surgirán nuevas religiones y nuevas Iglesias, proclamándose muchas como "la Iglesia verdadera" y otras buscarán unión entre las demás Iglesias y religiones.
La cultura es sin duda la más alta distinguidora de los pueblos. Consideramos que sin ella la vida seria monótona y la diversidad seria casi un sueño o algo inimaginable. Durante toda la historia las naciones han tenido diferentes tipos de relaciones con otras. Pero cada una tiene su cultura. Debe haber un respeto mutuo. Estamos convencidos de que somos nosotros los responsables del destino de la cultura dominicana, cada uno de nosotros tenemos el poder para evitar que se pierda y solo queden los escombros bajo lo nuevo que traerá el futuro.
Es importante destacar que la educación no debe ser vista solo como un elemento transmisor de conocimientos, sino también de tradiciones culturales, esta representa también una vía para el cultivo de tradiciones que contribuyan al desarrollo de raíces sociales con las que se identifica cada proyecto, cada sociedad.
En las escuelas, colegios privados, en el programa de Educación Artística deberían incluirse temas relacionados con toda la cultura dominicana y que en los mismos centros educativos se le oriente acerca de la importancia de la cultura propia y autóctona, estas orientaciones podrían llevarse hasta los niveles universitarios. Que las instituciones del Estado referente a la fomentación y desarrollo de la cultura tenga una colaboración directa, en estos programas de enseñanza.
Tratar de que los valores morales perduren y se hagan respetar. El apoyo a lo nuestro también es muy importante. Jamás debemos avergonzarnos de lo que somos. Tratar de adonde quiera que vayamos difundir toda nuestra cultura.
También es necesario infundir un poco mas de nacionalismo en los ciudadanos.
Nos hemos dado cuenta del tesoro que es la cultura nacional, nuestras costumbres, platos, maneras de hablar, de vestir.
Sabemos que los cambios son inevitables pero que tampoco es obligatorio dejar que toda una cultura vaya desapareciendo poco a poco.
Pudimos ver el origen, el desarrollo y el presente de la cultura de República Dominicana. Ya hemos adoptado muchos patrones de otras sociedades que al igual que nosotros han sido objeto de cambios, quizás en unas más que en otras.
Los cambios son necesarios para adaptarse al mundo nuevo que se crea parcialmente, paralelamente a la evolución de la tecnología, los pueblos y del pensamiento de los seres humanos.
El tiempo dirá si actuamos a tiempo, si lo que han hecho folkloristas seguirá siendo estudiado por nuestros descendientes, si la globalización terminará por hacer una cultura mundial o más afianzará la de cada pueblo poniendo un toque de relación amistosa, de los avances tecnológicos y económicos.
Atlas Folklórico de la República Dominicana, editora Santillana.
Enciclopedia del Arte Dominicano
Enciclopedia Dominicana
Enciclopedia Ilustrada de la Republica Dominicana.
Los cien músicos del siglo, editorial Cañabrava en el año 2000. Redactada por el Lic. Antonio Gómez Sotolongo
www.labijirita.com
www.galeriadeartedominicano.com
http://www.latinartmuseum.com/abstracciones.htm
http://wikidominicana.edu.do/wiki/Mangulina
http://www.jmarcano.com/mipais/cultura/cocina2.html#tiempo
http://www.wordreference.com/sinonimos/ademas
http://es.wikipedia.org/wiki/Dem_bow
http://www.reggaeton-in-cuba.com/esp/historia.html
http://www.listindiario.com/app/article.aspx?id=32388
http://www.listin.com.do/app/article.aspx?id=44912
http://es.wikipedia.org/wiki/Pop
http://www.shop-costume.com/vestimenta-1950-1970.aspx
http://www.jmarcano.com/mipais/cultura/cocina2.html#tiemp
http://www.casadeteatro.com/site2006/historia-Es.html
http://www.pisacola.com/secciones/aprende/cal_mar_27.asp
http://www.dominicanhiphop.com/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=1
http://home-3.tiscali.nl/~pjetax/biografias/luis_alberti.html
http://www.dominicanaonline.org/Portal/espanol/cpo_convite.asp
http://74.125.113.104/search?q=cache:o7zpK0s4Mn0J:www.cielonaranja.com/aquilescastrogaga.htm..
http://74.125.113.104/search?q=cache:0OkZIp4fbdYJ:www.iasorecords.com/merengue….
http://74.125.113.104/search?q=cache:aVRBHQiALsoJ:www.iasorecords.com/merengue…
http://74.125.113.104/search?q=cache:TSa_x-gAbIUJ:www.rosariosalsa.com….
html.rincondelvago.com/cultura-criolla-en-republica-dominicana.html+origen+de+la+musica+domin….
http://74.125.113.104/search?q=cache:VsOLnGoaS-AJ:html.rincondelvago.com/epocas-de-la-histo…
Esta obra fue elaborada por:
Coordinación general:
Rosanna Cruz
Windy
Música:
Ulises Valentín
Ámbar Brito
Anabel
Teatro:
Sara Medina
Yamilka Pimentel
Arawina
Pintura:
Pamela Beato
Lucelis
Kevin
Escultura:
Marina Herrera
Jackie Gómez
Yanseris
Relación Cultural Nacional-Internacional
Sandy Troncoso
Yemi
Windy
Evolución Cultural:
Edgar
Rosanna Cruz
Miguel Cedeño
Visión futurista:
Merichel
Josefina
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |