Descargar

La realidad de la globalización


  1. La globalización
  2. Fuentes de información

A lo largo de este documento trataremos lo relacionado con uno de los fenómenos más importantes de nuestros tiempos, dado que ha influido en la mayoría de los países del mundo en lo relativo a sus economías, pero no sólo ha influido en el aspecto económico sino también social, político e incluso cultural de todos los países en donde la encontramos.

El concepto de globalización describe la realidad como una sociedad mundial, más allá de fronteras, barreras, diferencias étnicas, creencias religiosas, ideologías políticas y condiciones tanto sociales, económicas o culturales. Surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos políticos y culturales. La globalización describe los cambios en las economías nacionales, cada vez más integradas en sistemas sociales abiertos e interdependientes, sujetas a los efectos de la libertad de los mercados, los movimientos monetarios y de capital. Los ámbitos de la realidad en los que mejor se refleja la globalización son la economía, la innovación tecnológica y el ocio, e incluso un claro deseo de internacionalización de la justicia.

En este documento encontraremos lo que entendemos por globalización, sus ventajas y las desventajas que significan para los países la apertura de sus mercados, la forma en qué actúan las instituciones que gobiernan la globalización como son el Banco Mundial, la Organización Mundial de Comercio y el Fondo Monetario Internacional, y algunos de los muchos elementos que conforman al mundo globalizado. Los objetivos que se persiguen al realizar este trabajo es entender cómo funciona la globalización en nuestros días, y los efectos que ésta trae para todos los países en cuanto a su organización económica, estructura social y cultural

La globalización

La globalización es un fenómeno nuevo y aún resulta difícil calcular sus consecuencias en la actualidad. Sin embargo, hay tres campos en los que su influencia se acentúa notablemente: la economía, la política y la cultura.

La globalización ha influido de manera notable en el mundo de la economía, sobre todo en la organización comercial. La globalización económica supone una absoluta libertad de intercambio.

En el ámbito de la política, la globalización afecta a la estructura de los gobiernos y de las decisiones políticas. En un mundo global, la soberanía de los estados parece debilitarse, y las organizaciones internacionales ven incrementada de forma notable su importancia.

La cultura se ve afectada de múltiples formas por el proceso de globalización. La información no tiene un único origen local y se difunde de un modo muy rápido a todo el mundo. Los instrumentos de universalización y conexión cultural, como Internet, se multiplican y obligan a idear nuevas formas de aprendizaje. [1]

Para poder iniciar a hablar sobre la globalización, es decir, antes de poder dar un concepto, es necesario abarcar lo controvertido de éste tema, es decir, desde sus inicios ha generado muchas opiniones sobre todo de economistas, algunos consideran que la globalización tiene muchas ventajas y apoyan el hecho de que los Estados abran sus fronteras a los beneficios que ofrece la globalización; otros, consideran que lo que ha traído la globalización para la mayoría de los países no son beneficios y mucho menos desarrollo ya que los países subdesarrollados no han avanzado sino que más bien se han hundido en la peor crisis económica generando que su población viva en la más lamentable de las pobrezas.

La globalización abarca muchas cosas: flujo internacional de ideas y conocimientos, intercambio cultural, sociedad civil global y movimiento global a favor del medio ambiente. La globalización posee potencial de generar enormes beneficios tanto para el mundo en desarrollo como para el mundo desarrollado. El problema no es la globalización en sí misma, sino la manera en que se ha gestionado.[2]

Ahora es preciso dar un concepto de globalización. La globalización es la integración más estrecha de los países y los pueblos del mundo, producida por la enorme producción de costes de transporte y comunicación, y el desmantelamiento de las barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios, capitales, conocimientos y personas a través de las fronteras.[3]

Si bien es cierto que la globalización ha dejado grandes beneficios para la sociedad global como podrían ser la relación más estrecha entre las naciones del mundo, sin dejar a un lado los beneficios de los inventos y avances no sólo tecnológicos sino también médicos; también lo es el hecho de que ha sumido en la pobreza a los países que están en vías de desarrollo.

No podemos atribuirle está situación sólo a los países desarrollados, sino que también debemos voltear a ver a las instituciones que gobiernan la economía global, entre ellas encontramos por supuesto, al FMI, BM y OMC, que tienen responsabilidad en las consecuencias que ha traído la globalización para los países en vías de desarrollo. Si bien es cierto que estas instituciones surgen como consecuencia de las guerras mundiales y con la finalidad de ayudar a los países que lo necesitaran en caso de la existencia de problemas económicos en el futuro.

Stiglitz considera que la tarea más importante que le fue encomendada al FMI es la de asegurar la estabilidad económica global. Y es por eso que se constituye como una institución pública establecida con dinero de los contribuyentes en todo el mundo, sin embargo, el FMI incumplió con su misión original de promover la estabilidad económica y en la orientación de la transición de los países comunistas hacía la economía de mercado.[4] Por otro lado, el BM tenía como misión erradicar la pobreza y la OMC gobernar las relaciones comerciales internacionales.[5]

En 2003 el FMI llegó a reconocer que, al menos en lo que se refiere a muchos países en vías de desarrollo, la liberalización del mercado de capitales no ha conducido a aumentar el crecimiento, sino a una mayor inestabilidad[6]

Las medidas que aconsejaban para lograr el crecimiento económico eran: la privatización, es decir la conversión de empresas públicas en privadas; la liberalización, entendiéndola como la supresión de interferencias públicas en los merados financieros y de capitales, y de las barreras al comercio; así como el hecho de generar inversión extranjera.

En relación a lo dicho anteriormente es menester señalar que los pensamientos y propósitos que se buscaban con la creación y surgimiento de estas instituciones internaciones eran muy buenos y se puede pensar que en realidad buscaban que se dieran beneficios para todos los involucrados; pero consideramos que al paso del tiempo la verdadera misión de éstas instituciones se ha desvirtuado y han tomado atribuciones que no les corresponden. Es cierto que los países en vías de desarrollo necesitan ayuda internacional pero también lo es que las instituciones que gobiernan la globalización incluso los han obligado ha incorporarse al mundo de la globalización forzándolos a abrir sus mercados de manera un tanto repentina y sin medir los riesgos y las consecuencias que esto traería tanto para sus economías como para las personas, únicamente por el hecho de que necesitan la ayuda, la mayor de las veces económica en forma de préstamos, que las instituciones puedan brindarles. En conclusión, el hecho de que los países en vías de desarrollo hayan adoptado las sugerencias que las instituciones internacionales les hicieron y por que no decirlo, les impusieron, les trajo muy pocos beneficios y grandes deudas producto de préstamos que en algunos casos son innecesarios. Los únicos que se vieron beneficiados fueron los países desarrollados y las personas en el mundo que pueden hacer uso o que se favorecen de los inventos y avances tecnológicos, como apuntaba en otro momento.

Por otro lado, casi un 80% de la población mundial vive en países en vías de desarrollo, caracterizados por bajos niveles de renta y elevada pobreza, tasas altas de desempleo y niveles educativos bajos. Para estos países, la globalización supone a la vez riesgos y oportunidades sin precedentes. Los mercados de los países en vías de desarrollo se caracterizan por la existencia de monopolios y oligopolios; los precios elevados en un área tan importante como las telecomunicaciones dificultan el crecimiento, de modo que el Estado debe contar con políticas de competencia fuertes. Lo que separa a los países desarrollados de los menos desarrollados no sólo es la diferencia en recursos, sino la diferencia en conocimientos, que es la razón por la cual la inversión en educación y tecnología en gran parte pública es tan importante.[7]

Como ya hemos mencionado anteriormente, los países en vías de desarrollo no se han visto beneficiados por la globalización, pero no podemos ser tan radicales, es decir, también sabemos que hay países en vías de desarrollo que se han visto beneficiados por la globalización, claro es gracias a que han actuado con astucia y han logrado un equilibrio económico. También debemos tomar en cuenta que uno de los principales problemas que aqueja a los países en desarrollo es sin duda la falta de programas educativos eficientes ya que eso puede generar mayores oportunidades de desarrollo primero individual, después colectivo.

El PIB es una manera cómoda de medir el crecimiento económico, pero no se trata de lo único que define el desarrollo. El crecimiento debe ser sostenible, el éxito necesita estabilidad social y política y que ésta a su vez requiere tanto niveles elevados de empleo como una desigualdad limitada. La equidad es una obligación moral; pero también es necesaria para que se produzca un crecimiento sostenido.[8]

Para poder creer realmente en un verdadero crecimiento económico es menester, que exista un conciencia en todos los aspectos de la vida, por parte de todos, es decir, de las personas y el gobierno, para que de esta manera pueda haber menos corrupción, cuidado al ambiente y de los recursos naturales, y de esta manera poder llegar a un crecimiento.

Los mercados, el Estado, los individuos y las comunidades constituyen cuatro pilares necesarios para que tenga éxito una estrategia de desarrollo. Los mercados son esenciales; los mercados contribuyen a repartir los recursos, garantizando que se distribuyan, lo cual es especialmente importante cuando son escasos. Esta estrategia fortalece los mercados, pero a la vez al Estado. Cada país debe saber, en cada momento, cuál es la combinación adecuada de Estado y mercado. Por otro lado, el desarrollo consiste en transformar la vida de las personas y no sólo la economía. Los economistas se refieren a la educación como capital humano: invertir en la población reporta beneficios, por último, es de gran importancia la implicación de la comunidad, al descubrir que la participación local en la elección y diseño de los proyectos conduce a que existan mayores probabilidades de éxito.[9]

Para que la globalización funcione también es necesarios, un nuevo enfoque de la propiedad intelectual y el fomento a la investigación y que admitiera la importancia del acceso al conocimiento de los países en vías de desarrollo. Y por otro lado, debemos mencionar, que también es necesario, un acuerdo de los países desarrollados para compensar a los países en vía de desarrollo por servicios que prestan por el medio ambiente, tanto a la conservación de la biodiversidad.

En otro orden de ideas, es necesario comprender por qué los países en vías de desarrollo que son ricos en recursos obtienen malos resultados, en primer lugar, porque hay muchos países en vías de desarrollo que dependen económicamente de los recursos naturales, y en segundo lugar porque los países ricos en recursos tienden a ser ricos con población pobre esto ayuda a comprender los fracasos más amplios de la globalización, los posibles remedios es que se lleven las reformas a cabo en los países ricos en recursos y quizá puedan reducir de manera más rápida y fácil la pobreza. Lo que estos países necesitan es apoyo a la hora de obtener los recursos y a la hora de garantizar un buen uso del dinero que obtiene, los recursos son al mismo tiempo el objeto del conflicto y la fuente de donde obtener la financiación suficiente para que el mismo continúe. El primer reto en que se enfrenta un país rico en recursos es "garantizar que sus ciudadanos obtengan la mayor parte posible de lo valen los recursos que yacen bajo su tierra. "[10]

Los países que cuentan con grandes recursos naturales como fuente de su riqueza se enfrentan a grandes problemas y obstáculos, entre ellos, la intromisión de los países desarrollados, que únicamente buscan su beneficio; a la falta de experiencia para negociar con respecto a esos recursos; por otro lado, encontramos la falta de honestidad de los gobernantes de muchos países en desarrollo, es decir, nos enfrentamos a graves problemas de corrupción. También es necesario que los países que cuentan con recursos naturales, se enfrentes al que dirán respecto de la comunidad internacional y exijan el valor verdadero y real de sus recursos.

En nuestra realidad los únicos beneficios que obtiene el país rico en recursos son sólo pocos puestos de trabajo, pero el daño medioambiental que genera puede destruir al mismo tiempo otros empleos en la misma región. Muy a menudo los países ricos en recursos naturales salen perdiendo por partida doble: en primer lugar, debido al contrato injusto o la privatización y por otra parte el desorden político y la imagen negativa que despierta en la comunidad internacional de inversores cuando se intenta poner las cosas correctamente. La primera tarea a la que se enfrentan los países en vías de desarrollo consiste en "conseguir una parte justa del valor de sus recursos naturales"[11]. Gastar bien el dinero y hacerlo en el momento adecuado son dos de los mayores retos a los que se enfrentan los países ricos en recursos.

Por otro lado, no hay asunto más global que el calentamiento global, porque todos los habitantes compartimos la misma atmósfera; las cuestiones medioambientales afectan por igual a países desarrollados y en vías de desarrollo y la globalización no ha gestionado de manera adecuada el problema del medio ambiente.

El problema es un exceso de emisiones; la solución; reducirlos. Las finalidades generales son: hacer que los países en vías de desarrollo por su propio bien hagan algo por el calentamiento global, porque si no estos son los que tendrían o sufrirían los cambios más radicales.

Es por todos conocido que el calentamiento global es uno de los problemas más apremiantes de la actualidad; y que si tomamos cartas en el asunto lo más pronto posible, podrían ocurrir tragedias; entre ellas, podemos hablas ya de los cambios climáticos tan extremos que ya estamos viviendo, el derretimiento de los grandes bloques de hielo lo que puede traer como consecuencia el incremento del nivel del mar, entre muchas otras consecuencias de gran impacto.

Por otro lado, para muchos las corporaciones multinacionales vienen a simbolizar los males de la globalización, y otros, son las principales causantes de sus problemas. Algunas multinacionales son más ricas que muchos países del mundo en desarrollo, no sólo son ricas, sino políticamente muy poderosas. Si los países deciden fiscalizarlas o regularlas de alguna forma que no las satisfaga, amenazan con trasladarse. Siempre habrá otro país que las acoja por los empleos que proporcionan y los impuestos que pagan. [12]

Pero no cabe duda que las multinacionales han contribuido a trasladar los beneficios de la globalización a los países en vías de desarrollo y han ayudado a elevar el nivel de vida en gran parte del mundo, y han sido los agentes que han trasladado la tecnología de los países desarrollados a los países en vías de desarrollo, y por supuesto han generado grandes cantidades de empleos.[13]

Deberíamos esforzarnos en la elaboración de una legislación internacional y en la creación de tribunales de justicia internacional que son muy necesarios. Es preciso facilitar la presentación de demandas conjuntas globales ya sea ante tribunales internacionales o nacionales. Los países desarrollados pueden adoptar medidas para evitar que las corporaciones se libren de la justicia pese a incurrir en malas prácticas.[14]

Por todos es conocido que las grandes empresas y monopolios multinacionales como Wal-Mart y Microsoft, son corporaciones sumamente poderosas que han contribuido al desarrollo de la economía de los países en desarrollo principalmente porque generan muchos empleos que tal vez no son extraordinarios ni cuentan con la seguridad que sus trabajadores desearía, pero que funcionan para los ciudadanos de los países en desarrollo; pero con todos los beneficios que obtienen para sí, no es posible que los gobiernos de los países les subsidien los impuestos con la amenaza de trasladarse a otro país, es decir, estas empresas obtienen muchísimo dinero cada año y aún así, no quieren pagar impuestos, es resulta verdaderamente increíble. Desde mi punto de vista, concuerdo con lo que establece Stiglitz para modificar la situación que viven las empresas multinacionales en los países en vías de desarrollo, es decir, los países deberían crear una ley internacional, así como tribunales internacionales encargados de regular y de administrar la justicia en el caso de la responsabilidad de la multinacionales.

Ahora bien, en todo el mundo la deuda externa plantea un problema a los países en vías de desarrollo. Con frecuenta, pagar su deuda exige de los países el sacrificio de sus programas de educación y sanidad, de su crecimiento económico y el bienestar de sus ciudadanos. El problema es: los países en desarrollo piden demasiado dinero prestado y lo hacen de una forma que les obliga a soportar todos los riesgos de las posteriores subidas de los tipos de interés, de las fluctuaciones de los tipos de cambio y de los descensos de la renta. En vista de ello, con frecuencia no pueden devolver lo que deben. Se culpa al país que pide demasiado cuando, quienes prestan los fondos también tienen parte de culpa: prestan demasiado, sin tener en cuanta si la nación que solicita el préstamo puede devolverlo o no.[15]

La causa de la crisis es fácil de definir: exceso de deuda. Los países muy pobres y los que se recuperan de regímenes corruptos no son los únicos que se enfrentan a graves problemas de deudas. Se pueden reducir los riesgos de endeudamiento si los países pueden recibir préstamos en su propia moneda, razón por la cual es tan importante desarrollar mercados de deuda en las monedas nacionales a lo que se le llama tener una política conservadora de endeudamiento. [16]En cualquier tipo de contingencias puede darse el caso de que un país no sea capaz de devolver sus deudas, por ello es preciso que exista un método sistemático de devolución de la deuda, una especie de ley de quiebra internacional.[17]

Consideramos necesario referirnos a este tema puesto que es de suma importancia, el hecho de que incluso se llegue a indicar a los países que pidan préstamos con la finalidad de tener dinero y no por la verdadera necesidad. Es cierto que muchos países hacen frente a muchas contingencias que salen de sus manos y que es necesario pedir préstamos, pero también hay que referirnos un poco a la solidaridad internacional de los países en desarrollo, es cierto que no podemos apelar a ella siempre ni pedir a los países que den grandes cantidades de dinero a los que lo necesitan realmente, pero nos referimos a que una vez hechos los préstamos y analizando la posibilidad de que los países no puedan regresarlos porque surjan algunas circunstancias en cuyo casos debería actuarse con mayor sentido de solidaridad.

Respecto a las reservas de los países debemos señalar que todos los países guardan reservas con el propósito de respaldar la moneda de un país; las reservas centrales contribuyen a que los países puedan administrar los riesgos a los que se enfrentan, ya que son como cambios inesperados causados por una subida de intereses (como mala cosecha y los países puede emplear la reserva para importar alimentos). Por regla general las reservas deben ser las suficientes para cubrir tales importaciones por unos meses.[18]

Hay una solución, que Keynes menciono hace mucho tiempo: la comunidad internacional puede adoptar como divisa una nueva modalidad de moneda fiduciaria "dólar global" por su propia moneda, por ejemplo en épocas de crisis. La manera en que podría funcionar este sistema seria: mientras se adhieran mas los países al sistema global de reservas, contribuirían con una cantidad concreta a un fondo de reserva global emitiría dólares globales de valor equivalente al dinero recibido para que cada país lo guardase en sus reservas. [19]

Considero que es una extraordinaria idea la de las reservas internacionales de los países en dólar global dado que eso daría a los países la posibilidad de poder enfrentar determinadas contingencias de carácter económico que podrían sufrir, dado que la economía es un tema demasiado fluctuante y con consecuencias demasiado agresivas para los países en vías de desarrollo sobre todo.

La globalización adolece de cierto déficit democrático, los organismos internacionales (FIM, BM) a los que se les confió la economía global reflejan los intereses de los países desarrollados o de algunos grupos particulares de esos países, se debe en algunas ocasiones al poder económico de los países, el desequilibrio se ve en los ámbitos desde el comercio al medio ambiente y los mercados financieros. A escala internacional, no hemos conseguido desarrollar las instituciones democráticas necesarias para que la globalización funcione para garantizar que el poder de la economía de mercado global conduzca a una mejora en el nivel de vida de la mayoría de habitantes del mundo.[20]

Stiglitz, a lo largo del último capítulo, hace un resumen general de todo lo que se deberías reformar en la comunidad internacional para poder decir que la globalización funciona para todos realmente, tanto para los países desarrollados como para los que están en vías de desarrollo. Y también establece las reformas que establece a los largo del libro de forma recapitulada y fácil de entender, empero considero que fue una lectura fácil, dinámica y sobre todo muy interesante, es decir, ahora considero que entiendo de manera más profunda la globalización y todos los agentes y elementos que ésta engloba.

Si bien es cierto que Stiglitz establece a los largo del libro Cómo hacer que funcione la globalización una serie muy interesante de reformas con la finalidad de que la globalización funcione, es cierto también que esas reformas resultan en nuestros días y para la comunidad internacional obsoletas dado que por los intereses que se juegan los países de primer mundo como son los poderes económicos, políticos y por supuesto el poder que tienen, no es posible pensar en que algún día podrán llegar a tener cabida en el pensamiento económico de la comunidad internacional; no decimos que no sean buenas, sino que consideramos que no llegaran a ver la luz de nuestro mundo.

Fuentes de información

Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Stiglitz, Joseph E, Cómo hacer que funcione la globalización, México, D.F., Taurus, 2004, Pág.

Stiglitz, Joseph E., El malestar en la globalización, México D. F, Taurus, 2003, Pág.

 

 

Autor:

Claudia Andrea Sánchez Maciel

[1] Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2003. © 1993-2002 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

[2] Stiglitz, Joseph E, Cómo hacer que funcione la globalización, México, D.F., Taurus, 2004 pág. 27

[3] Stiglitz, Joseph E., El malestar en la globalización,, México D. F, Taurus, 2003, pág. 34

[4] Ob. Cit. P. 36, 40

[5] Ob. Cit. P. 40, 49

[6] Stiglitz, Joseph E, Cómo hacer que funcione la globalización, pág. 43

[7] Ob. Cit. P. 53

[8] Ibidem. P. 75-77

[9] Ibidem . P. 79-85

[10] Ob. Cit Pág. 184

[11] Ob. Cit. Pág. 192.

[12] Ibidem P. 241

[13] Ibidem p. 243, 243

[14] Ibidem p.264, 265

[15] Ibidem. p. 270, 271

[16] Ibidem. P.299, 300

[17] Ob. Cit. P. 302-305

[18] Ob. Cit. P.313

[19] Ibidem. P.329-331

[20] Ibidem P.347-348