Lección N° 2
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
1.- Introducción
2.- Novedad Científica
3.- Aporte Teórico
4.- Significación Práctica
1.- Introducción.-
Es una presentación de los propósitos principales que tiene la investigación. En dicha presentación debe necesariamente hacerse mención de:
- El Aporte Teórico
- El Aporte o Significación Práctica
- La Novedad Científica
Claro que esta parte metodologiíta se obtendrá una vez realizada la investigación.
2.- El Aporte Teórico.-
En la tesis debe quedar bien claro cuál o cuáles fueron los aportes teóricos alcanzados en la misma, por lo tanto se deben explicar:
- Qué nuevos conocimiento fueron encontrados
- Si la información obtenida permite sustentar o apoyar una teoría
- Si sugiere ideas, recomendaciones o nuevas hipótesis para futuras investigaciones
3.- El Aporte o Significación Práctica.-
Dicho aporte se manifestará al connotar en la tesis: ¿Cuál es su relevancia social?, ¿Quiénes y de qué modo se beneficiarán con los resultados de la investigación?. Si ayudará a la solución de algún problema práctico. Si ayuda a crear un nuevo instrumento para la recolección y análisis de datos.
4- La Novedad Científica.-
El trabajo de investigación debe aportar necesariamente a la ciencia con investigaciones nuevas diferentes a las ya realizadas, la garantía de que el trabajo tenga un aporte teórico y una significación práctica implica ya de por sí de que el trabajo conlleva una novedad científica.
Lección N° 3
ELABORACIÓN DEL DISEÑO TEÓRICO – METODOLÓGICO
1.- Diseño Teórico
1.1.- Planteamiento del Problema.
1.2.- Objeto de Investigación.
1.3.- Alcance del Trabajo.
1.4.- Marco Teórico Referencial.
1.5.- Tipo de Investigación.
1.6.- Hipótesis o Pregunta Científica.
1.7.- Objetivos.
1.8.- Tareas Investigativas.
2.- Diseño Metodológico.
2.1.- Métodos Teóricos.
2.2.- Métodos Empíricos.
3.- Cuerpo Capitular Tentativo.
4.- Cronograma de Actividades.
1.- Diseño Teórico.-
1.1.- Planteamiento del Problema.-
a). Origen de las Investigaciones.
Las investigaciones se originan en ideas, para iniciar una investigación siempre se necesita una idea. Todavía no se conoce todavía el sustituto de una buena idea. Por tanto las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse.
Fuentes de Ideas para una Investigación.
Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las cuales podemos mencionar:
- Lectura de materiales escritos: libros, revistas, periódicos, tesis, etcétera.
- Experiencias individuales con alguna situación u objeto de interés.
- Descubrimiento por producto de alguna investigación.
- Conversaciones personales
- Observaciones de hechos
- Creencias e incluso presentimientos.
Sin embargo, as fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de éstas. El hecho de que un estudiante lea un artículo científico y extraiga de él una idea de investigación no significa necesariamente que ésta sea mejor que la de otro estudiante que obtuvo la idea mientras veía una película o un partido de fútbol.
Vaguedad de las Ideas Iniciales.
La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que sean transformadas en planteamientos más precisos y estructurados. Es decir, cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea. Por ejemplo un investigador al identificar una idea "x"de una posible investigación deberá considerar que factores intervienen en la evolución y/o comportamiento de "x", si la investigación tendrá un enfoque económico, sociológico, político, etcétera para que continúe desarrollando su investigación es necesaria que se introduzca dentro del área de conocimiento en cuestión.
Deberá platicar con investigadores conocedores de dicha área de conocimiento, leer algunos artículos y libros que hablen del tema. Una vez que se haya adentrado en el tema se estará en condiciones de precisar la idea de investigación.
Necesidad de Conocer los Antecedentes.
Para adentrarse en el tema es necesario conocer los estudios, la investigación y trabajos anteriores. Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a:
- No investigar sobre algún tema que ya ha sido estudio. Esto implica que una buena investigación debe ser novedosa, aquí radica la novedad científica, es decir, un trabajo de investigación debe aportar necesariamente a la ciencia con investigaciones nuevas diferentes a las ya realizadas.
- Estructurar formalmente la idea de investigación. Ello significa asumir una posición respecto del enfoque que se va a dar a la idea susceptible de investigación, o lo que es lo mismo seleccionar la perspectiva principal desde la cuál se abordará la idea de investigación. La mayoría de las investigaciones a pesar de que se ubiquen dentro de un enfoque particular, no pueden evitar, en mayor o menor medida tocar temas que se relacionan con distintas disciplinas. Por ello, cuando se comenta el enfoque seleccionado se habla de un enfoque principal y no de un enfoque único. La elección de una u otra perspectiva tiene importantes implicaciones en el desarrollo de un estudio. Es muy común de otra, que se efectúan investigaciones interdisciplinarias que abordan un tema utilizando varios enfoques.
Investigación Previa de los Temas.
Es evidente que, cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente. Desde luego, hay temas que han sido más investigadas que otros y, en consecuencia, su campo de acción se encuentra más estructurado, estos casos requieren planteamientos más específicos. En resumen podríamos señalar que existen:
- Temas ya investigados, estructuras y formalizados.
- Temas ya investigados, pero menos estructurados y formalizados. Existen pocos documentos escritos y el conocimiento sobre el tema puede estar disperso.
- Temas poco investigados y poco estructurados. Aquí se hace necesario esfuerzos para investigar.
- Temas no investigados.
Criterios para Generar Ideas.
Inventores famosos han sugerido los siguientes criterios para generar ideas de investigación productivas:
- Las buenas ideas intrigan y alientan al investigador. Al elegir una idea para investigar es importante que resulte atractiva, no hay nada más tedioso que en algo que no nos interesa. En la medida en que la idea estimule y motive al investigador, este se compenetrará más en su estudio y tendrá más predisposición para salvar los obstáculos que se le presenten.
- Las buenas ideas de investigación no son necesariamente nuevas pero si novedosas. En ocasiones es necesario actualizar planteamientos derivadas de investigaciones efectuadas en tiempos y contextos diferentes.
- Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas. Una buena idea puede conducir a una investigación que ayude a formular una teoría, o en su caso aprobar la validez de una teoría.
Planteamiento del Problema de Investigación.
Una vez que se ha concebido la idea de investigación y se ha profundizado en el tema en cuestión, el investigador se encuentra en condiciones de plantear el problema de investigación. En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en ocasiones inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; ello depende de cuán familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador y sus habilidades personales.
Seleccionar un tema o una idea, no lo coloca inmediatamente en la posición de considerar qué información habrá de recolectar, con cuáles métodos y cómo analizará los daros que obtenga. Antes necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de ser investigados con procedimientos científicos.
Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución más satisfactoria. El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema sino también de verbalizarlo en forma clara, precisa y accesible.
Criterios para Plantear el Problema.
Los criterios para plantear adecuadamente el problema de investigación son:
- El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.
- El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad en forma de pregunta por ejemplo: ¿en qué condiciones?, ¿cuál es la probabilidad de?, ¿cómo se relacionan?, etcétera.
- El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica. Es decir, de poder observarse en la realidad. Lo contrario, sería plantear un problema como el siguiente: ¿Cuán sublime es el alma de las monjitas?, aquí el problema no puede probarse empíricamente, pues lo "sublime" y el "alma" no son observables. La ciencia siempre de trabajar con fenómenos observables y mensurables en la realidad.
Metodología para la Identificación de un Problema.
ETAPAS | DESCRIPCIÓN | PREGUNTAS |
1. Presentación del Problema. | Señalar el o los problemas en términos generales. |
|
2. Importancia del Problema. | Señalar que tan prioritario es el problema comparativamente a otros presentados. |
|
3. Situación de Referencia. | Señalar cómo evolucionará el problema si no se hace nada para resolverlo. |
|
4. Consecuencias del Problema | Señalar los efectos del problema y quienes son los más damnificados. |
|
5.Marco Institucional del Problema | Señalar si a parte de la Institución, el problema presentado, también compete a otras Instituciones. |
|
6. Alternativas de Solución. | Señalar las principales características y la factibilidad de cada alternativa de solución |
|
| Señalar las principales desventajas que produciría elegir cada una de las alternativas de solución |
|
8. Prueba de Verificación de la Identificación | Resumen de las principales características del problema y de sus posibles alternativas de solución. |
|
1.2.- Objeto de Investigación.-
Una vez realizado el planteamiento del problema y como consecuencia de ello se determina el objeto de investigación definido como aquel fenómeno, proceso o cosa que esta siendo susceptible de investigación.
La relación entre problema y objeto es sumamente estrecha puesto que habiendo definido el problema implícitamente también se define el objeto, por ejemplo: si el planteamiento del problema es ¿Qué instrumentos económicos, articuladores de la política económica y la política ambiental, son eficientes para la protección del medio ambiente en los países subdesarrollados?, aquí el objeto constituye los instrumentos económicos para la protección del medio ambiente.
En algunos casos resulta necesario establecer una diferenciación entre lo que significa el objeto real y el objeto formal: El objeto real abarca las cosas sensibles, preceptúales, localizables espacio-temporalmente, también abarca los procesos que pueden ser acontecimientos históricos, fenómenos sociales, etc., contempla hechos psíquicos como los actos de pensar, de decidir, de actuar, etcétera. En suma el objeto real contempla la realidad de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
El objeto formal es la reproducción de un objeto real en la conciencia, es decir, es el resultado de un proceso de abstracción y de generalización. La función del objeto formal, en cuanto constituye conceptos y categorías, consiste en hacer posible el conocimiento del objeto real. El objeto real, en sí mismo, está indeterminado. Se determina, es decir, es construido y se penetra en su esencia y en su proceso de movimiento y cambio, se lo conoce científicamente mediante un sistema de objetos formales.
En un trabajo de investigación, por tanto, debe declararse el objeto formal que representa conceptualmente al objeto real.
1.3.- Alcance del Trabajo.-
El alcance del trabajo se refiere situar espacial y temporalmente el objeto de estudio, es decir, ubicar en un contexto temporal y geográfico a dicho objeto, ello facilita y precisa la investigación en tanto delimita el trabajo.
1.4.- Marco Teórico Referencial.-
El marco teórico referencial tiene el propósito de que el investigador asuma un determinado posicionamiento teórico, es decir, que la investigación tenga un sustento teórico. Así por ejemplo un mismo objeto de investigación puede tener lecturas distintas según el investigador haya asumido un determinado enfoque o perspectiva teórica.
Algunas funciones que cumple el marco teórico son las siguientes:
- Amplía el horizonte de estudio y guía al investigador para que se centre en el problema.
- Inspira nuevas líneas y áreas de investigación
- Proporciona conceptos, categorías, leyes, axiomas, principios, etcétera que pueden ser aplicados a los propósitos de la investigación
La elaboración del marco teórico comprende dos etapas:
- La revisión de toda la bibliografía correspondiente.
- La adopción de una teoría o de una perspectiva teórica.
Uno de los propósitos de la revisión de la literatura es analizar y discernir si la teoría existente y la investigación propuesta sugieren una respuesta al planteamiento del problema presentado, o bien provee una dirección a seguir dentro del tema de nuestro estudio.
En muchos casos la literatura revisada puede revelar que:
- Existe una teoría completamente desarrollada con abundante evidencia empírica y susceptible de ser aplicado al problema de nuestra investigación.
- Existen varias teorías susceptibles de ser aplicados a nuestro problema de investigación.
- Existen "piezas y trozos" de teoría con apoyo empírico moderado o limitado, que sugieren variables potencialmente importantes y que pueden aplicarse a nuestro problema de investigación.
- Qué solamente existen guías no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación.
Los criterios para evaluar y adscribirse a una determinada teoría tienen que ver con que la teoría tenga:
- La capacidad de describir, explicar y predecir una realidad.
- Una consistencia lógica.
- Una capacidad de abstracción y generalización.
- Fructificación heurística
- Parsimonia útil
1.5.- Tipo de Investigación.-
Existen diferentes tipos de investigación:
- Investigación Exploratoria
- Investigación Descriptiva
- Investigación Correlacional
- Investigación Explicativa
Esta clasificación es muy importante puesto del tipo de investigación depende la estrategia de investigación que se asumirá.
a). Investigación Exploratoria.
Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que sencillamente no ha sido abordado anteriormente. Es decir, cuando la revisión de la literatura revela que únicamente sobre el problema en cuestión existen ideas vagamente relacionadas. Un ejemplo de un estudio exploratorio es el siguiente: realizar un viaje a un lugar que no conocemos, viaje que por algún motivo nos interesa realizar. Al llegar lo primero que debemos hacer es explorar, buscar información que nos demandará, por supuesto, un tiempo. Lo mismo sucede con una investigación exploratoria.
Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente desconocidos y en muy pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos, pues por lo general determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y establecen el "tono" de investigaciones posteriores más rigurosas.
Se caracterizan por ser más flexibles en su metodología en comparación con los estudios descriptivos o explicativos, y son más amplios y dispersos que estos dos otros tipos.
b). Investigación Descriptiva.
Con frecuencia el propósito del investigador es describir situaciones y eventos. Esto es, decir cómo es y cómo se manifiesta un determinado objeto o fenómeno. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes del objeto que es estudiado. Esta investigación mide o evalúa diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar. Desde el punto de vista científico, describir es medir cuestiones inherentes al objeto de estudio y que por supuesto interesan a los propósitos investigativos.
Los estudios descriptivos miden de manera más bien independiente los conceptos o variables a los que se refieren. Aunque desde, luego, pueden integrar las mediciones de cada una de dichas variables para decir cómo es y cómo se manifiesta el fenómeno de interés, su objetivo no es indicar cómo se relacionan las variables medidas.
Por ejemplo un investigador organizacional puede pretender describir varias empresas industriales en términos de su complejidad, tecnología, tamaño, centralización y capacidad de innovación, entonces mide éstas variables para poder describirlas en términos deseados. A través de sus resultados, describirá que tan automatizadas están las empresas medidas (tecnología), cuánta es la diferenciación horizontal (subdivisión de las tareas) y /o vertical (número de niveles jerárquicos), cuánta libertad en la toma de decisiones tienen los distintos niveles y cuántos tienen acceso a la toma de decisiones (centralización de las decisiones), y en que medida pueden innovar o realizar cambios en los métodos de trabajo (capacidad de innovación). Sin embargo, el investigador no pretende analizar por medio de su estudio si las empresas con tecnología más automatizada son aquellas que tienden a ser las más complejas (relación de tecnología con complejidad), ni decir si la capacidad de innovación es mayor en las empresas menos centralizadas (correlacionar capacidad de innovación con centralización).
Así como los estudios exploratorios se interesan fundamentalmente en descubrir, los descriptivos se centran en medir con la mayor precisión posible. En ésta clase de estudios el investigador debe ser capaz de definir que se va a medir y cómo lograr precisión en esa medición y quienes deben estar incluidos en la medición. Por ejemplo, si medimos variables en empresas es necesario indicar de qué tipo de empresas se trata: industriales, comerciales, de servicios, o de combinaciones entre las consideradas, etcétera.
La investigación descriptiva, en comparación con la naturaleza poco estructurada de los estudios exploratorios, requiere considerable conocimiento del área que se investiga para formular las preguntas específicas que busca responder. La descripción puede ser más o menos profunda, pero en cualquier caso se basa en la medición de uno o más atributos del fenómeno descrito.
Los estudios descriptivos pueden ofrecer la posibilidad de predicciones aunque sean un tanto rudimentarias ya que al estudiar una determinada variable de comportamiento del objeto de estudio implícitamente puede predecirse que sucederá con el fenómeno, donde el objeto investigado puede ser una de sus partes, en su futuro comportamiento.
c). Investigación Correlacional.
Este tipo de estudios tienen como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o más conceptos o variables en un contexto en particular y que tienen una relación con el objeto a ser investigado. En ocasiones sólo se analiza la relación entre dos variables X, Y, pero frecuentemente se ubican en el estudio relaciones entre tres variables: X, Y, Z; otras veces se incluyen relaciones múltiples X, Y, Z, W, F aquí se plantean cinco correlaciones.
En el caso más sencillo donde los estudios correlacionales miden las dos o más variables que se pretende ver si están o no relacionadas un ejemplo puede ser el siguiente: un investigador que desee analizar la relación entre la motivación laboral y la productividad en un grupo de trabajadores en empresas industriales, digamos, de Bogotá, medirá la motivación y la productividad de cada uno, y después se analizará si los trabajadores con mayor motivación son o no los más productivos.
La utilidad y el propósito principal de los estudios correlacionales son saber cómo se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas. Es decir, intenta predecir el valor aproximado que tenga un grupo de individuos en una variable, a partir del valor que tienen en la variable o variables relacionadas. Un ejemplo constituye correlacionar el tiempo dedicado a estudiar para un examen de Administración de Proyectos con la calificación obtenida en él. En este caso se mide en un grupo de estudiantes cuánto dedica cada uno de ellos a estudiar para el examen y, luego, se obtienen sus calificaciones. Posteriormente se determina si las dos variables están correlacionadas, ello significa que una varía cuando también la otra varía.
La correlación puede ser positiva o negativa. Es positiva cuando sujetos con altos valores en una variable tendrán a mostrar altos valores en la otra variable, quienes estudian más tiempo tenderán a obtener una más alta calificación en el examen. Si es negativa, significa que sujetos con altos valores en una variable tenderán a mostrar bajos valores en la otra variable, por ejemplo quienes estudian más tiempo para el examen tenderán a obtener una calificación más baja en el examen. Si no hay correlación entre las variables, ello nos indica que éstas varían sin un patrón sistemático entre sí
Los estudios correlacionales se distinguen de los descriptivos porque mientras éstos últimos se centran en medir con precisión las variables individualmente consideradas, los estudios correlaciónales evalúan el grado de relación entre dos variables, pudiéndose incluir varios pares de evaluaciones de esta naturaleza en una única investigación.
La investigación correlacional tiene, en alguna medida, un valor explicativo aunque parcial. Saber que dos conceptos o variables están relacionadas aporta cierta información explicativa aunque no la suficiente pues lo explicativo implica que un mayor número de variables estén correlacionadas, así a mayor fuerza de las relaciones más completa será la explicación.
Puede darse el caso de que dos variables estén aparentemente relacionadas, pero que en realidad no lo estén, esto se conoce como correlación espuria. Aquí la explicación, de la relación entre dos o más variables, no sólo es parcial sino errónea, se requeriría de una investigación a nivel explicativo para saber cómo y por qué las variables están supuestamente relacionadas.
d). Investigación Explicativa.
Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o variables o del establecimiento de relaciones entre conceptos, su propósito es explicar, razones causales, de por qué ocurre un fenómeno y en que condiciones se da esté. Ello implica también que la investigación explicativa, revela el por qué dos o mas variables están relacionadas. Los estudios explicativos tratan de explicar el por qué suceden los cambios cualitativos o explicativos en un objeto de estudio.
Las investigaciones explicativas son más estructuradas que las demás clases de investigaciones y de hecho implican los propósitos de ellas: exploración, descripción y correlación. Otorgando un sentido de entendimiento más completo del fenómeno a que hacen referencia. En resumen podemos señalar que este tipo de investigación es el más completo y el más indicado para realizar investigaciones que intenten explicar profundamente un determinado objeto de estudio.
Investigaciones que Incluyen Diferentes Tipos de Investigación.
Una investigación puede caracterizarse como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa, pero no situarse únicamente como tal. Esto es, aunque un estudio sea esencialmente exploratorio contendrá elementos descriptivos, o bien un estudio correlacional incluirá elementos descriptivos, y lo mismo ocurre con cada una de las clases de estudio. Puede ocurrir también que una investigación que se inició como exploratoria deviene como descriptiva hasta llegar a ser correlacional o aún explicativa.
Factores de Determinación para el Tipo de Investigación.
Son dos los factores que influyen en una investigación para que ésta asuma un determinado tipo:
a).El conocimiento actual que se tenga del tema de investigación a través de la revisión de la literatura existente.
La literatura puede revelar que no hay antecedentes sobre el tema en cuestión o que no son aplicables al contexto en el cuál habrá de desarrollarse el estudio, entonces la investigación debe iniciarse como exploratoria. De otra parte la literatura nos puede revelar que "hay piezas y trozos" de teoría con apoyo empírico moderado, esto es, estudios descriptivos que han detectado y definido ciertas variables. En estos casos nuestra investigación puede iniciarse como descriptiva, pues hay detectadas ciertas variables en las cuales se puede fundamentar el estudio. Asimismo, se pueden adicionar variables a medir.
En tercer término, la literatura nos puede revelar la existencia de una o varias relaciones entre conceptos o variables. En estas situaciones la investigación se iniciará como correlacional. En cuarto término, la literatura, nos revela que existe una o varias teorías que se aplicarán a nuestro problema de investigación; en estos casos, el estudio puede iniciarse como explicativo. Si pensamos analizar por qué ciertos ejecutivos están más motivados intrínsecamente hacia su trabajo que otros, al revisar la literatura nos encontraremos con la teoría de la relación entre las características del trabajo y la motivación intrínseca, la cual posee evidencia empírica de diversos contextos. Podríamos pensar en llevar a cabo un estudio para explicar el fenómeno en nuestro contexto.
b). El Enfoque que el Investigador Pretenda dar a su Estudio.
Si piensa en realizar un estudio sobre un tema ya estudiado previamente pero dándole un enfoque diferente, el estudio puede iniciarse como exploratorio. De este modo, el liderazgo ha sido investigado en muy diversos contextos y situaciones (en organizaciones de distintos tamaños y características, con trabajadores de línea, gerente, supervisores, etc.; en el proceso de enseñanza–aprendizaje; en diversos movimientos sociales de masas y tros muchos contextos).
¿Cuál de los Cuatro Tipos de Investigación es el Mejor?
Los autores han escuchado esta pregunta en boca de estudiantes, y la respuesta es muy simple: ninguno, los cuatro tipos de investigación son igualmente válidos e importantes. Todos han contribuido al avance de las diferentes ciencias. Cada uno tiene sus objetivos y razón de ser. En este sentido, un estudiante no debe preocuparse si su estudio va a ser o iniciarse como exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo; debe preocuparse por hacerlo bien y contribuir al conocimiento de un fenómeno.
Que la investigación sea de un tupo u otro, o incluya elementos de uno o más de éstos, depende de cómo se plantee el problema de investigación. La investigación debe hacerse "a la medida" del problema que se formule, es decir no decimos a priori "voy a llevar a cabo un estudio exploratorio o descriptivo", sino que primero planteamos el problema y revisamos la literatura y, después, analizamos si la investigación va a ser de una u otra clase.
Resumen
Una vez que hemos efectuado la revisión de la literatura y afinamos el planteamiento del problema, pensamos en qué alcance tendrá nuestra investigación: Exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. Es decir, ¿hasta donde, en términos de conocimiento, es posible que llegue nuestro estudio?
- Ningún tipo de estudio es superior a las demás, todos son significativos y valiosos. La diferencia para elegir uno u otro tipo de investigación estriba en el grado de desarrollo del conocimiento respecto al tema a estudiar u a los objetivos planteados.
- Los estudios exploratorios tienen por objeto esencial familiarizarnos con un tópico desconocido o poco estudiado o novedoso. Esta clase de investigaciones sirven para desarrollar métodos a utilizar en estudios más profundos.
- Los estudios descriptivos sirven para analizar cómo es y se manifiesta un fenómeno y sus componentes.
- Los estudios correlacionales pretenden ver cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos entre sí, o sí no se relacionan.
- Los estudios explicativos buscan encontrar las razones o causas que provocan ciertos fenómenos.
- Una misma investigación puede abarcar fines exploratorios, en su inicio, y terminar siendo descriptiva, correlacional y hasta explicativa; todo según los objetivos del investigador.
1.6.- Hipótesis y/o Pregunta Científica.-
Hasta aquí ya se ha planteado el problema de investigación, revisado la literatura y contextualizado dicho problema mediante la construcción del marco teórico.
En tanto que se construye, el conocimiento es objeto de investigación, Investigar significa inquirir e inquirir: preguntar. Todo proceso de investigación es un acto de preguntar a cualquiera de las manifestaciones de la realidad. Sólo investiga quien pregunta; y sólo pregunta quien puede elaborar la pregunta. Así, una pregunta científica es diversa de una pregunta de lo espontáneo.
Una Pregunta Científica debe romper con las prenociones y construir el objeto de su pregunta. Esta construcción, pasa por la fundación de una disciplina', la definición de una nomenclatura, la maduración de su aparato reflexivo y el establecimiento de un paradigma. Entonces no cualquiera pregunta, rompe y construye con capacidades heurísticas, es decir, de descubrimiento y de invención.
Así como el proceso de establecimiento de un paradigma cumple un desarrollo histórico, así el sujeto constructor de conocimientos requiere pasar por un desarrollo intelectual que lo ponga en capacidad de formular preguntas en condiciones de invención, prueba y descubrimiento.
En la elección del problema a investigar entran a jugar otros factores que no dependen del problema en sí, sino de quienes lo abordan. Veamos algunos de esos factores.
Los juicios de valor. Las preferencias personales siempre se filtran en todo trabajo de investigación, pero si bien no podemos evitarlas, podemos controlarlas.
Una forma de control es hacerlas explícitas, tratando de conocer de dónde proceden y cuánto pueden influir en los resultados. Si nosotros tenemos claro cuáles son nuestras preferencias, estaremos más capacitados para prevenir las desviaciones o sesgos que se pudieran introducir en el trabajo, que aquellos otros que creen que sólo los guía el "interés científico".
El contexto social en el cual estarnos inmersos. La influencia del contexto social en el cual trabajamos, no siempre es reconocida, y mucho menos explicitada.
Está relacionada con los estímulos económicos y de otro tipo, como son: publicación, promoción, prioridad, que se disponen para algunos temas en detrimento de otros.
El grado o nivel de conocimiento que tengamos acerca del problema planteado. Debemos tener bien claro el campo del conocimiento en que se inscribe el problema y nuestra capacidad académica para abordarlo. El trabajo interdisciplinario amplía la capacidad del equipo investigador pues permite abordar los problemas desde distintas perspectivas y más integralmente.
El interés personal por la actividad científica. Nuestro interés personal por la actividad científica es fundamental. Lo consideramos así porque la experiencia nos indica que la investigación, además de conocimientos, requiere por parte del investigador, una importante cuota de interés por este tipo de trabajo. Sin interés, el planteo de preguntas, la búsqueda de respuestas, de antecedentes, de datos, de explicaciones, no es fructífera y no hay estímulos que conduzcan la actividad para saber siempre algo más sobre el problema elegido.
Esta tarea, que es apasionante para el investigador interesado, se vuelve pesada y tediosa para quien asume el trabajo como obligación. Por otra parte, el componente de creatividad que abre el camino del conocimiento no surge si no lo impulsa el interés por el problema que se está investigando.
¿Cómo tomamos la decisión?
Además de la observación estructurada, podemos recurrir a otras fuentes donde encontrar un problema para investigar.
Supongamos como ejemplo en un Hospital, que hurgando en los distintos registros hospitalarios encontramos algunos problemas vinculados con:
- las opiniones y actitudes de la población respecto de la utilización del servicio-,
- el funcionamiento de la institución,
- la influencia que el servicio tiene en el comportamiento sanitario de la comunidad,
- los factores que hacen posible que la enfermedad se instale (agentes patógenos, factores del ambiente, condiciones del estado general de salud de las personas).
Para elegir el problema nos tomaremos todo el tiempo necesario, teniendo en cuenta que para llegar a la decisión final es necesario estudiar previamente qué posibilidades existen, o dicho en otros términos, qué factibilidad hay de que pueda llevarse a cabo la investigación del problema elegido.
Elementos Que Intervienen En La Elección Del Problema
Planificación Y Organización Antes De Comenzar A Investigar
Todo debemos preverlo antes, y más aún, tenemos que estar en condiciones predecir cuáles han de ser las posibles dificultades que encontraremos par disponer, en su momento, de un recurso para contrarrestar sus efectos y asegura la continuidad del proceso.
Tengamos presente que la investigación intenta conocer la realidad y ésta no es estática y mucho menos inmutable. No caigamos en el error de creer que laboriosidad que exige la organización de la investigación nos hace "perder tiempo".
Aquellos que se inician en la actividad científica calculan que en uno o dos meses pueden preparar el diseño y comenzar a investigar inmediatamente. Ignoran que todo el tiempo que invierten en la preparación de la investigación es tiempo que ganan para realizar el trabajo de campo o la recolección de datos y para el análisis de los materiales recogidos.
También ignoran que desde el momento en que alguna situación problemática les llama la atención y comienzan a observar el fenómeno planteándose preguntas y respuestas tentativas, ya iniciaron el proceso que, casi inadvertidamente, los conducirá al planteamiento del problema y a la búsqueda de un camino (método) que los lleve hasta la explicación buscada.
Escribir La Pregunta Científica
Una forma de plantear el problema como pregunta científica es la siguiente:
Delimitando la ubicación temporal y geográfica del problema, estableciendo el período o momento en que se observa, así como el lugar en que se produce, individualizando a los grupos o personas que están afectados por el problema, pues estos serán la fuente de los datos necesarios para el estudio.
De esta forma podemos evaluar si es posible tener acceso o no a las unidades de observación, especificando el contexto en el cual está inserto, las condiciones sociopolíticas, económicas y financieras que pueden gravitar sobre el problema, estableciendo sus conexiones con otras áreas o la influencia que éstas puedan ejercer sobre el problema a estudiar, prediciendo las posibles consecuencias que se producirían si no se tomaran medidas para resolver el problema observado; especificando la utilidad que podrían tener los resultados que arroje la investigación a realizar.
En líneas generales podemos expresar a la pregunta científica como el inicio del final del trabajo de investigación, "el 60 % de un trabajo de investigación se define con la pregunta de investigación" Matthos.
Cuestionamientos
A qué se le denomina Estructuración Metodológica
- Cuál de las propuestas de las Fases De La Investigación considera más útil y por que
- Cuál de las Fases De Investigación considera más importante y por qué
- Cuáles son los componentes de La Estructuración Metodológica
Hipótesis
También se ha visto que nuestro estudio puede iniciarse como exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. El siguiente paso consiste en establecer guías precisas del problema de investigación. Estás guías son las hipótesis. Las Hipótesis indican lo que se trata de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones.
Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, pueden o no comprobarse con hechos, pues que son explicaciones tentativas. Una hipótesis es diferente de una afirmación de hecho, alguien puede hipotetizar que, en un país determinado, las familias que viven en zonas urbanas tienen menor número de hijos, que las familias que viven en zonas rurales, y qué esta hipótesis puede ser o no comprobada.
En cambio si alguien afirma lo anterior basándose en información de un censo poblacional no establece una hipótesis sino que afirma un hecho, es decir, al establecer una hipótesis, el investigador desconoce si serán o no verdaderas.
Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.
Son proposiciones porque están sujetas a comprobación empírica, a verificación en la realidad. Cuando la investigación tiene esencialmente un propósito teórico y conceptual la hipótesis es comprobada con la coherencia del fundamento teórico realizado.
¿Qué son las variables?
Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse, por ejemplo: la motivación intrínseca hacia el trabajo, el aprendizaje de conceptos, la personalidad el atractivo físico, etcétera.
La variable se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales pueden adquirir diversos valores respecto a la variable. Así por ejemplo si la variable es la inteligencia, las personas pueden clasificarse de acuerdo con su propia inteligencia.
Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando pueden ser relacionadas con otras variables, formando parte de una hipótesis, en este caso se les suele denominar "constructos hipotéticos"
¿De dónde surgen las hipótesis?
Si hemos seguido paso por paso el proceso de investigación, es natural que las hipótesis surjan del planteamiento del problema realizado que, se volverán a evaluar o replantear en la medida de la revisión de la literatura o bibliografía efectuada.
Existe pues, una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y las hipótesis. Sin embargo, hipótesis útiles y fructíferas también pueden originarse en planteamientos del problema que no tengan como referencia cuerpos teóricos abundantes que lo sustenten, a veces la experiencia y la observación constante pueden ofrecer potencial para el establecimiento de hipótesis importantes, incluso lo mismo puede decirse de la intuición.
Cuanto menor apoyo de referencia teórica tenga una hipótesis, mayor cuidado de deberá tener en su elaboración y evaluación, porque tampoco se puede formular hipótesis de manera superficial.
Lo que sí constituye una grave falta en la investigación es formular hipótesis sin haber revisado cuidadosamente la literatura, ya que podemos cometer errores tales como "hipotetizar" algo sumamente comprobado o algo que a sido contundentemente rechazado.
De ahí que la calidad de la hipótesis esta relacionada positivamente con el grado de exhaustividad con que se haya revisado la literatura.
Requisitos de una Hipótesis.
Para que una hipótesis sea digna para una investigación científica debe reunir ciertos requisitos como los siguientes:
- Las hipótesis deben referirse a una situación social real. Las hipótesis sólo pueden someterse a prueba en un universo y contexto bien definidos, por ejemplo, una hipótesis relativa a alguna variable del comportamiento gerencial, digamos la motivación, deberá ser sometida a prueba en una situación real, es decir, con gerentes de organizaciones existentes.
- Las variables de la hipótesis deben ser comprensibles, precisas y lo más concretas posibles. Ello significa que conceptos imprecisos vagos, confusos o muy generales deben sustituirse por otros más específicos y concretos.
- La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y lógica. Debe existir claridad y relación verosímil entre las variables de una hipótesis. Por ejemplo, la hipótesis: "la disminución del petróleo en Estados Unidos está relacionada con el grado de aprendizaje del álgebra por parte de estudiantes que asisten a escuelas públicas en Buenos Aires" es una hipótesis inverosímil.
- Las variables de la hipótesis y la relación planteada entre ellos deben ser observables y medibles, o sea tener referentes en la realidad. Las hipótesis científicas no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no podemos medir en la realidad, hipótesis como: "los hombres más buenos van al cielo" contienen conceptos o relaciones que no poseen referentes empíricos, por lo tanto, no son útiles como hipótesis para investigar científicamente ni se pueden someter a prueba en la realidad.
- Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Este requisito está estrechamente relacionado con el anterior requisito y se refiere a que deben existir técnicas o herramientas para verificar la hipótesis, estas son partes de los métodos empíricos consideradas en el diseño metodológico.
Tipos de Hipótesis de Investigación.
Existen los siguientes tipos de hipótesis de investigación:
- Hipótesis Descriptivas. Algunos investigadores consideran estas hipótesis como afirmaciones univariadas, pues argumentan que no necesariamente se relacionan variables. Opinan que, mas que relacionar las variables, se está planteando como se va a manifestar una variable en una "constante". Este razonamiento tiene validez, y entonces talvez debería decirse se relacionan términos. Algunos ejemplos de este tipo de hipótesis son las siguientes: "la expectativa de ingreso mensual de los trabajadores de la Corporación TEAQ oscila entre US$ 500 y US$ 600"; "En el año 2000 los presupuestos de publicidad de la Corporación TEAQ se incrementar entre 50 y 60%"
- Hipótesis Correlacionales. Este tipo de hipótesis especifica la relación entre dos o más variables, por lo que corresponden al tipo de investigación correlacional. Aquí la hipótesis establece la asociación entre dos variables: "la inteligencia está relacionada con la memoria", o también entre más de dos variables: "la inteligencia, la memoria y las calificaciones obtenidas están relacionadas, en estudiantes bolivianos de postgrado en ciencias sociales".
Sin embargo, las hipótesis correlacionales no sólo pueden establecer que dos o más variables se encuentran asociadas, sino cómo están asociadas, por lo que alcanzan un nivel parcialmente explicativo y predictivo. "A mayor autoestima, menor temor de logro", aquí la hipótesis indica que cuando una variable aumenta la otra disminuye, y si ésta disminuye, aquella aumenta.
En este ejemplo no sólo se establece la relación entre variables, sino también cómo es la relación, que dirección sigue; como se comprenderá es diferente hipotetizar que dos o más variables están relacionadas, a hipotetizar cómo son estas variables. Cuando se correlacionan dos variables, se le conoce como "correlación bivariada", y cuando se correlacionan varías, se le llama "correlación múltiple".
En una hipótesis de correlación, el orden en que coloquemos las variables no es importante, ninguna variable necesariamente antecede a la otra pues no hay relación de causalidad, por ejemplo "quienes tienen más altas puntuaciones en el examen de estadística, tienden a tener las puntuaciones más elevadas en el examen de psicometría" es igual que "quienes tiendan a tener las puntuaciones más elevadas en el examen de psicometría son quienes tienen más altas puntuaciones en el examen de estadística".
En las hipótesis de correlación no necesariamente se habla de variables independiente y dependiente, pues sólo ello se afirma en hipótesis de carácter causal.
c). Hipótesis Explicativas o de Causalidad. Este tipo de hipótesis no solamente afirma las relaciones entre dos o más variables y cómo se dan dichas relaciones, sino que además proponen un sentido de entendimiento de ellas, es decir, establecen relaciones de causa – efecto. Por ejemplo: "la desintegración familiar de los padres provoca baja autoestima en los hijos".
Correlación y causalidad son conceptos asociados pero distintos: dos variables pueden estar correlacionadas sin que ello necesariamente implique que una será la causa de la otra.
Es decir, no todas las correlaciones pueden inferir causalidad, pues si fuese así cada vez que se ve a una señora y a un niño juntos se supusiera que ella es su madre, cuando puede ser su tía, una vecina, o una señora que casualmente se colocó muy cerca del niño.
En las hipótesis explicativas a las supuestas causas se les conoce como "variables independientes" y a los efectos o consecuencias como "variables dependientes", por tanto, sólo en éste tipo de hipótesis puede hablarse de variables independiente y dependiente.
Ej.: "La paga (el salario) aumenta la motivación intrínseca de los trabajadores, cuando es administrada de acuerdo con el desempeño"
Los tipos de hipótesis causales son los siguientes:
- Hipótesis Causales Bivariadas. En éstas hipótesis se plantea una relación entre una variable independiente y otra variable dependiente. Por ejemplo: "percibir que otra persona del sexo opuesto es similar a uno en cuanto a religión, valores y creencias nos provoca mayor atracción física hacia ella", aquí la variable independiente es la percepción de la similitud en religión, valores y creencias (usualmente se simboliza como "X") y la variable dependiente es el atractivo físico (usualmente se simboliza como "Y").
- Hipótesis Causales Multivariadas. Plantean una relación entre varias variables independientes y una dependiente, o una independiente y varias dependientes, o también varias variables independientes y varias dependientes. Ejemplos son los siguientes:
"La cohesión y la centralidad en un grupo sometido a una dinámica, y el tipo de liderazgo que se ejerza dentro del grupo; determinan la efectividad de éste para alcanzar sus metas primarias"
"La variedad y la autonomía en el trabajo, así como la retroalimentación proveniente del desarrollo de él, generan mayor motivación intrínseca y satisfacción laboral". (Ver Esquemas No. 1 y No. 2).
Las hipótesis Multivariadas pueden plantear otro tipo de relaciones causales, en donde ciertas variables intervienen modificando la relación, a ello se denomina hipótesis con presencia de variables intervinientes. Por ejemplo: "la paga aumenta la motivación intrínseca de los trabajadores, cuando es administrada de acuerdo con el desempeño". (Ver Esquemas No. 3).
Pueden haber estructuras causales de variables más complejas, que resulta difícil expresar en una sola hipótesis, porque las variables se relacionan entre sí de distintas maneras. Entonces se plantean las relaciones causales en dos o más hipótesis. (Ver Esquema No. 4).
El esquema No. 4 podría desglosarse en múltiples hipótesis como los siguientes:
H1: "La paga incrementa la satisfacción laboral".
H2: "La integración, la comunicación instrumental y la comunicación formal incrementan la satisfacción laboral".
H3: "La centralización disminuye la satisfacción laboral".
H4: "La satisfacción laboral influye en la reasignación de personal".
¿Cuántas Hipótesis Se Deben Formular En Una Investigación?
Cada investigación es diferente, algunas contienen gran variedad de hipótesis porque el problema de investigación es complejo (v. gr., pretenden relacionar 15 o más variables), mientras que otras contienen una o dos hipótesis. Todo depende del estudio que habrá de llevarse a cabo. La calidad de una investigación no necesariamente está relacionada con el número de hipótesis que contenga. En este sentido, se debe tener en número de hipótesis necesarias para guiar el estudio, y ni una más ni una menos. Desde luego, la investigación del comportamiento humano es compleja y no resulta extraño leer estudio con múltiples hipótesis, pero de ningún modo es un requisito.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |