Descargar

Relaciones Comerciales USA – Latinoamérica

Enviado por xhuayamave


Partes: 1, 2

    1. Las nuevas relaciones
    2. Libre Mercado
    3. Royalties
    4. Relaciones Comerciales Actuales
    5. Conclusiones
    6. Bibliografía

    Los estados pueden tener momentos de mayor capacidad de acción y otros de mayor debilidad, y es lo que refleja la actual situación latinoamericana, que por ser dependiente y con economías pequeñas exceptuando a Brasil, Argentina y México, se basa en un modelo de sistema mundo capitalista, pues al estar en la periferia la producción en general se caracteriza por proveer a los países del centro de materias primas y en gran parte de sus guías políticas y económicas los países del centro (USA), tienen una gran influencia.

    Los estados en la periferia son débiles y no tienen la capacidad de controlar su destino ante los estados que son económica, política y militarmente dominantes dependiendo en gran manera de la naturaleza cíclica del sistema mundial. La estructura de las relaciones comerciales entre los países latinoamericanos y Estados Unidos ha dado un giro radical después de los ataques del 11 de Septiembre del 2000, pues el enfoque que ha dado la nación del norte hacia sus relaciones con los países del sur se ha concentrado en los temas de energía y seguridad, dejando los aspectos comerciales a su respectiva inercia, y descuidando planificaciones que con anticipación tenían hacia Latinoamérica como el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y que han quedado estancadas y quizás para la historia.

    Considerando las actuales características del Sistema Internacional, y la incidencia que las mismas tienen sobre la problemática del comercio mundial y los intercambios y flujos de recursos entre los países, es necesario generar un espacio de debate de cara al accionar futuro que permita el mejor entendimiento de los sistemas que aplican los países hegemónicos para mantener su poder tanto económico, comercial como político. Las amenazas no tradicionales requieren políticas consensuadas, es así que los Estados cooperan y comprometen recursos guiados a conseguir estabilidad local y regional sino también en relación a objetivos de comercio global.

    En la Teoría de las Relaciones Internacionales es común hablar de la existencia de paradigmas diversos, los cuales adaptan sus conceptos y categorías a los cambios o transformaciones que registra el escenario internacional. El problema central, según los distintos comentaristas, ha sido el adecuar esos paradigmas a la dinámica del orden internacional, buscando revalidar sus hipótesis de trabajo y las asunciones iniciales de sus teorías. El término paradigma en dicha teoría procede de la investigación que realizó Thomas S. Kuhn en "La estructura de las revoluciones científicas" y en otras obras posteriores a este popular escrito.

    El sistema mundo de Wallerstain enfatiza en los factores económicos sobre los políticos, el sistema mundial capitalista condiciona el comportamiento de los estados, y la estructura anárquica del sistema permite un mayor desarrollo del capitalismo pues la división del trabajo requiere del decrecimiento de la inequidad entre regiones, según su teoría "la función básica del estado es mantener la continuación del sistema de producción capitalista, y el proceso económico determina a la política y la estructura de clases, pues los países del centro necesitan mantener las asimetrías para garantizar su estabilidad", es por esto que los países hegemónicos tratan de mantener el incremento de la inequidad entre regiones.

    El espacio y el tiempo de este trabajo se enfocan en los hechos ocurridos desde el año 1999 hasta la actualidad, y enfoca hacia los países latinoamericanos y Estados Unidos.

    Introducción

    A finales del siglo 18 España abrió sus colonias al comercio. Los Estados Unidos necesitaban buscar mercados para sus bienes y América Latina proveía materias primas las que no estaban disponibles en los Estados Unidos como el café, cacao y azúcar. Con el tiempo los países andinos se volvieron más dependientes de los bienes terminados y la tecnología que producía Estados Unidos, y una relación asimétrica de intercambio de recursos se produjo a costa de nuestros países. Para inicios del siglo 20 ésta dependencia económica se profundizó y los banqueros, empresarios y financistas norteamericanos remplazaron a sus contrapartes británicos como la primera fuente de capital y tecnología en América Latina. Al mismo tiempo tomaba a Latinoamérica como su fuente principal de materia prima para su industria y de alimentos para su población. La producción de las naciones industrializadas imponían sus precios para los productos terminados y la asimetría económica empeoró a favor de los Estados Unidos.

    En el camino a la hegemonía, Estados Unidos tuvo un desarrollo muy importante en la consecución de nuevos mercados, materias primas y nuevas tierras. En la primera mitad del siglo XIX parecían más interesados en México, Centroamérica y el Caribe, pero a mediados del siglo XX con un poder impresionante deseaba imponerse su poder realista de igual manera hacia toda Latinoamérica.

    Las herramientas que utilizaron para establecer su hegemonía fueron:

    Fuerza militar y acciones secretas: La forma más primitiva de consecución de hegemonía es la utilización de la fuerza militar para asegurar el territorio o destruir cambios percibidos que podrían afectar el status quo. A lo largo de la historia Estados Unidos utilizó la fuerza desde la guerra con México en 1848, la invasión de Panamá en 1989, y la invasión de Haití en 1994. De igual manera para el exterminio de posibles amenazas hizo operaciones encubiertas en Guatemala en 1954 y Chile en 1973. En todos los caso el uso de la fuerza le sirvió para moldear su política exterior, o para cambiar situaciones que le pudieran resultar adversas, inclusive llegando simplemente a situar sus navíos frente a las costas de las naciones que no satisfacían sus demandas.

    • Política y diplomacia: Esta táctica le ha permitido a Washington controlar los cambios políticos que de una u otra manera le afectaban, usando herramientas coercitivas como la sanción económica y el boicot, prohibiendo a sus ciudadanos y aliados mantener relaciones comerciales con una nación en particular.

    • Dependencia económica: Durante años las compañías norteamericanas privadas tomaron un lugar preponderante en la región y sus economías, pues muchos de los gobiernos dependían de los impuestos que estas compañías generaban en sus economías, y que, en muchos casos explotaban recursos naturales de gran valía en el mercado internacional. Inclusive estas compañías lograban imponer precios dentro de los mercados locales de bienes primarios para poder destruir a posibles competidores de los productos producidos dentro de Estados Unidos. Con cada intervención estadounidense, ésta lograba posicionarse de mejor manera con el mercado y con los productos que se comercializaban dentro de su mercado interno. Además de la importancia que tuvieron los banqueros estadounidenses dentro de nuestros países andinos, Ecuador fue un objetivo logrado de la banca estadounidense y de la cual nació gran parte de nuestro endeudamiento externo, el EXIMBANK se convirtió en el ejecutor de las políticas y necesidades de "ayuda" que podían otorgar el FMI y el BM, que en la práctica sirven para forzar modelos económicos neorralistas y políticas que favorecen a los intereses de los Estados Unidos.

    Dominio de las organizaciones regionales e internacionales: La historia cuenta que uno de los mayores esfuerzos hechos por los Estados Unidos para controlar a sus pares latinoamericanos ha sido el manejo de las organizaciones regionales e internacionales. Considerando que Washington y Nueva York son las ciudades donde se concentran muchas de las organizaciones dominantes a nivel regional e internacional, Estados Unidos siempre ha mantenido un sitial exclusivo para el manejo de los casos de crisis dentro de la región y con una posición de privilegio dentro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

    Imperialismo : Los lazos que se han dado entre los países andinos y Estados Unidos se han dado con frecuencia tomando en primer lugar como modelo de política democrática al de Estados Unidos, su modelo de desarrollo, y capitalismo como base de la "solución" de sus problemas. Y en otras áreas como el arte, literatura y los deportes.

    Partes: 1, 2
    Página siguiente