Descargar

Educación Ambiental en la Región de Puno, Perú


  1. Introducción
  2. Educación ambiental
  3. El agua fuente de vida
  4. Cultura tradicional y programación de la producción de acuerdo a indicadores climáticos
  5. Soberanía alimentaria
  6. Contaminación
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía

Introducción

El Gobierno Regional a través de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente, preocupado en contribuir a mejorar los niveles de vida de la población de la Región, propone desarrollar el Proyecto "Desarrollo de Capacidades Humanas para la Conservación y Uso Sostenible de los Recursos Naturales de la Región Puno" , que propone ejecutar un Plan de Educación Ambiental Regional, donde se pretende lograr la formación de una conciencia ambiental y un cambio de actitud en la población de la Región, e intenta contribuir a lograr el manejo adecuado de los recursos naturales.

En nuestro contexto regional andino, han incrementado las preocupaciones por el poco conocimiento del cuidado y respeto hacia nuestra madre tierra, que nos está  llevando al deterioro del medio ambiente y  el buen vivir cotidiano.

En razón de ello la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente a través del proyecto "Desarrollo de Capacidades Humanas para la Conservación y Uso Sostenible de los Recursos Naturales de la Región Puno", viene fomentando iniciativas orientadas a la recuperación de nuestra identidad y revaloración de nuestra madre tierra, generando espacios que permitan la vinculación  colectiva; en la construcción  de la Autoridad Regional del Ambiente  - ARAR, como parte de cumplimiento de las políticas de gobierno que permitan el buen vivir en nuestra región.

Así mismo, dentro del programa de trabajo está: fomentar el buen conocimiento de la población sobre el uso sostenible  de nuestros recursos naturales, realizar campañas de  sensibilización sobre  los valores y habilidades para  la  conservación de nuestra  madre tierra y la producción de materiales referidos al tema ambiental contextuados en la vivencia cotidiana de nuestra población andina-amazónica.

  • OBJETIVOS:

Mejorar los niveles de las capacidades humanas para la conservación y uso sostenible de los recursos naturales en la Región Puno.

  • Mejorar los niveles de educación ambiental de los actores económicos y sociales.

  • Incrementar el conocimiento del medio natural y socio cultural con relación     a los recursos naturales.

  • Fomentar el cumplimiento de la normatividad ambiental actual.

  • Concientizar sobre la Implementación de acciones conducentes a la sostenibilidad ambiental.

DESARROLLO DEL TEMA:

Educación ambiental

Nuestra concepción ambiental debe estar orientada al fortalecimiento de las capacidades humanas, para promover un ambiente saludable, productivo y acogedor para nuestras  colectividades urbanas y rurales cuyo camino debe ser buscar el equilibrio y la armonía entre el hombre y la naturaleza para  hacerle  frente a la  crisis  ambiental.

Los problemas ambientales en nuestro país y especialmente en nuestra región, son esencialmente problemas de orden educativo debe incidir en la "formación de un ciudadano o ciudadana que respeta toda forma de vida (principio de respeto), considera las consecuencias sociales y ambientales de su acto (principio de responsabilidad), valora el modo de ser de otras sociedades y culturas (principio de tolerancia), tiene en cuenta las necesidades de los demás (principio de solidaridad), así como se basa en las necesidades de las futuras generaciones (principio de sostenibilidad)". (Pérez, 2014)

La educación ambiental en nuestra Región, debería ser una herramienta importante en la promoción de la conservación de la naturaleza. Ayuda a ampliar el conocimiento del público y su relación afectiva con el medio natural. A pesar de su importancia, los programas de educación ambiental están totalmente ausentes en la mayor parte del sur del Perú, a pesar de existir una Ley general del ambiente, Ley Nº 28611:

"Artículo 127°.- De la Política Nacional de Educación Ambiental LEY GENERAL DEL AMBIENTE, Ley N° 28611: La educación ambiental es un proceso educativo integral, que genera conocimientos, actitudes, valores y prácticas en las personas, para que desarrollen sus actividades en forma ambientalmente adecuada, contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestro país. (Artículo 127.1) El cumplimiento de la política nacional de educación ambiental, es obligatorio para los procesos de educación y comunicación desarrollados por entidades que tengan su ámbito de acción en el territorio nacional. (Artículo 127.2) (Educación, 2012)

Es muy lamentable ver y oír cada vez noticias referidas a contaminación de ríos y reservas acuíferas de nuestra región, como por ejemplo estos extractos de publicaciones periodísticas:

El agua fuente de vida

¿Qué es el Agua?. En el mundo del Ande el agua es un ser vivo que da vida, fecunda la tierra día a día, año a año para la re-creación de la vida. El agua en cada una de sus formas de presentación, es una persona igual a cualquier otra: "es la sangre de la Pachamama".

En la visión del campesino puneño existen tres huacas (deidades) que son las más "importantes": Tata Inti (Padre Sol), Pachamama (Madre Tierra) y Uma-Unu (Mama Agua). Las tres huacas juntas dan vida. Si faltara alguna de ellas no habría vida, el agua se encuentra íntimamente unida a los otros componentes de la naturaleza (Pacha).

¿Cómo sabemos que el agua tiene vida?. En nuestro mundo cada chacra tiene su propio hablar con el agua, llegando a entenderse y conseguir que la vida encuentre la mejor acogida posible en la chacra. Los cultivos no pueden gozar de buena salud dentro de un paisaje enfermo con la sequía, cuando esto pasa en la comunidad se invoca la lluvia para que las chacras y los cerros verdeen, florezcan y fructifiquen. El agua que provee directamente de la lluvia se complementa con el riego que lleva el agua de los ríos o manantiales, a la tierra seca. El riego en los Andes no sólo está ligado a la agricultura sino también al pastoreo para permitir abrevar al ganado, para regar los pastos naturales en época de escasez de lluvias o para riegos permanentes que permiten el mantenimiento de los bofedales o joqhonales siempre verdes, indispensables para la crianza de nuestros animalitos y nosotros mismos.

¿Qué hace la región para cuidar el agua?. Los saberes y conocimientos del mundo andino, sus sistemas tecnológicos y sociales de gestión del agua forman parte del principio de la convivencia armónica con la Madre  Tierra, principio que se ha convertido en pilar de la actual gestión, sustentando la propiedad colectiva del agua: en un sistema legal y social propios de la región Puno.

Garantizar la estabilidad de los ecosistemas que existen desde tiempos inmemoriales y por lo tanto deben ser preservados, respetados y reconocidos. El Gobierno del Agua permitirá preservar los sistemas tradicionales de manejo del Uma, desarrollados y validados a lo largo de cientos de años, la cosecha del Unu y su crianza recupera tecnologías nuestras que se han comprendido, valorado, recuperado y difundido como tecnologías para la sustentabilidad del desarrollo garantizados desde el Gobierno Regional de Puno.

¿Cómo cuidamos el agua en nuestra comunidad?. Desde la visión y experiencia del mundo andino, cualquier plan de acción con relación al agua debe estar orientado a protegerla y conservarla, garantizando su disponibilidad con igualdad para asegurar la existencia de todos los seres vivos de la Región Puno.

Para ello se debe asegurar y proteger los ríos, lagos y lagunas de nuestra región, tanto en su entorno geográfico como en su ciclo natural. El agua es patrimonio de la tierra y de toda forma de vida: animal, vegetal y humana; por ello es importante protegerlos y cuidarlos. Nuestras autoridades deben hacer proyectos para construir plantas de tratamiento de aguas residuales para no seguir contaminando.

edu.red

Cultura tradicional y programación de la producción de acuerdo a indicadores climáticos

Como se sabe, un problema fundamental para el desarrollo de la producción agropecuaria en los Andes son las variaciones muy oscilantes de los fenómenos climáticos durante el año y, sobre todo, en el periodo agrícola entre los meses de setiembre y mayo. Provocándose fenómenos meteorológicos muy negativos y reiterados como las heladas, sequías, granizadas, inundaciones y vientos intensos, los cuales afectan negativamente a los cultivos agrícolas, los pastos, la ganadería y a los propios productores del campo y a la población de la ciudad. Esos cambios climáticos no se efectúan en ciclos regulares, por el contrario son extremadamente irregulares. Por esa razón, no es fácil la predicción de la ocurrencia de estos fenómenos meteorológicos negativos. Las variaciones climáticas (temperatura ambiental, disponibilidad de agua, luz y radiación solar, entre otros) son muy irregulares en la zona andina incluso en años considerados como normales; por ejemplo, en el sur andino, la temperatura máxima absoluta considerada en los meses de enero a marzo (verano) oscila entre 18 y 21 º C. y la mínima puede llegar entre –5 ºC. y –20 ºC. en los meses de invierno ( Aquize, E: 1987). Frente a las variaciones climáticas tan irregulares sobre todo en la región de los Andes, los campesinos han tenido que adaptarse a este frágil ecosistema, pero también han tenido que optar por conocer e inventar métodos y estrategias tecnológicas muy específicas, con alta probabilidad de predicción y previsión real de lo que puede ocurrir con el clima, sobre todo en los meses que se dedican a la agricultura y a las actividades estratégicas de la producción ganadera (como son engorde y transformación de insumos pecuarios). Los campesinos andinos, evocando una parte de la esfera de sus conocimientos- para este caso los conocimientos ancestrales y la propia experiencia actual-, programan el proceso productivo agropecuario anual de acuerdo a varios factores decisorios. Entre los factores más importantes se tienen los siguientes: -La necesidad de la satisfacción de sus objetivos familiares y comunales (seguridad alimentaria, productos para el intercambio comunal y con el mercado); así como también de acuerdo a la necesidad de la ampliación productiva cuando han ascendido a estratos sociales más altos. -La observación de la dinámica del contexto que les rodea y la propia opción de cada individuo. Estos decisores pueden ser agrupados en dos planos principales:

  • a) La observación del comportamiento de los bioindicadores naturales que les anuncian si el año será "bueno" o "malo" " (definidos por la normalidad o no de las lluvias y temperaturas, así como sus probables efectos en la producción agropecuaria).

  • b) Por el comportamiento del entorno socio-económico, entre los que se encuentran la dinámica del mercado, los cambios en los patrones del bienestar de las familias (por ejemplo, las nuevas exigencias económicas de la educación, la salud, las fiestas familiares o comunales, los viajes a la ciudad, etc.) y por los valores y actitudes que dispone cada individuo. Partimos por el supuesto de que un factor decisivo (aunque no excluyente) para que los campesinos andinos prioricen el tipo de decisiones productivas – así como el uso de determinadas tecnologías en su plan para decidir qué, cómo y dónde producir- es la observación e interpretación anticipada de una serie de indicadores del medio ambiente, los cuales son de varios tipos: biológicos (por ejemplo, plantas y animales silvestres), meteorológicos y astronómicos (Claverias, R. 1990). La manera de observar e interpretar esos indicadores climáticos proviene de las enseñanzas de generaciones desde tiempos milenarios. Los campesinos han guardado y sistematizado esos conocimientos sobre los indicadores climáticos en su cultura, la cual tiene como finalidad práctica de prevenir lo que puede suceder con las características del clima y sus efectos en la época de cultivos. Esos indicadores climáticos son observados y evaluados procesualmente desde varios meses antes de la siembra y durante el ciclo vegetativo de los cultivos agrícolas. Después de la observación e interpretación de esos indicadores climáticos, los campesinos programan las siguientes estrategias tecnológicas básicas:

  • El uso del espacio: designación de determinados suelos, infraestructuras agrícolas y el uso del agua para los cultivos en razón de que si el año será muy húmedo o muy seco. Por ejemplo, si el año será escaso de lluvias y afectado por muchas heladas, van a preferir la siembra en los andenes de las laderas de los cerros, los surcos en contorno y el cultivo de cereales o quenopodiáceas y en menor medida sembrarán tubérculos.

  • El uso de la diversidad de cultivos: rotación de cultivos, mezclas de semillas de especies y variedades apropiadas, sistemas de abonamiento natural con estiércol debido a que conserva más tiempo la humedad en el suelo, la rotación de ganado de acuerdo a tipos de pastos y zonas de producción.

Soberanía alimentaria

edu.red

La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. Esto pone a aquellos que producen, distribuyen y consumen alimentos en el corazón de los sistemas y políticas alimentarias, por encima de las exigencias de los mercados y de las empresas. Defiende los intereses de, e incluye a, las futuras generaciones. Nos ofrece una estrategia para resistir y desmantelar el comercio libre y corporativo y el régimen alimentario actual, y para encauzar los sistemas alimentarios, agrícolas, pastoriles y de pesca para que pasen a estar gestionados por los productores y productoras locales. 

La soberanía alimentaria da prioridad a las economías locales y a los mercados locales y nacionales, y otorga el poder a los campesinos y a la agricultura familiar, la pesca artesanal y el pastoreo tradicional, y coloca la producción alimentaria, la distribución y el consumo sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y económica. 

La soberanía alimentaria promueve el comercio transparente, que garantiza ingresos dignos para todos los pueblos, y los derechos de los consumidores para controlar su propia alimentación y nutrición. Garantiza que los derechos de acceso y a la gestión de nuestra tierra, de nuestros territorios, nuestras aguas, nuestras semillas, nuestro ganado y la biodiversidad, estén en manos de aquellos que producimos los alimentos. 

La soberanía alimentaría supone nuevas relaciones sociales libres de opresión y desigualdades entre los hombres y mujeres, pueblos, grupos raciales, clases sociales y generaciones. 

Contaminación

Es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.

En la ciudad de Juliaca el agua de los ríos está muy contaminada ya que las personas no toman conciencia de lo importante y perjudicial de la contaminación del agua.

Causas.

Las personas suelen ir a lavar sus ropas, frazadas, carros al rio; siendo el lugar menos indicado.

Los desechos orgánicos y la basura que votamos a los ríos.

También se sabe que algunos desagües desembocan en los ríos y eso es muy dañino para los seres vivos.

El 90% de empresas e instituciones de la ciudad de los vientos usa agua subterránea sin contar con autorización, señaló Alfredo Pizarro Gálvez, personal de la Autoridad Local del Agua (ALA) en Juliaca, organismo encargado de realizar acciones para el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos de las cuencas hidrográficas de su jurisdicción.

"Las empresas o instituciones deben contar con autorización de derecho de uso de agua; si no tienen este documento, pueden ser sancionadas. El año pasado se castigó a más de 7 instituciones y empresas; la sanción oscila desde el 0,5% de una Unidad Impositiva Tributaria hasta 10 mil UIT, según la gravedad", expresó.

El 50% de juliaqueños no cuenta con agua potable ni desagüe en la ciudad de Juliaca, Cerca de 150 mil personas se abastecen de pozos y defecan en letrinas en patios de sus viviendas. Es decir, en su patio se divisa un pozo y a unos 5 metros de distancia una letrina, cercada por un pequeño muro hecho de piedras y barro. La imagen parece la de una vivienda en el campo, estando en plena urbe de la Provincia San Román.

Pobladores temen que excremento contamine agua por el subsuelo. SEDA Juliaca dice que no está en capacidad de atenderlos. La mayor parte de los pobladores que consumen el agua del subsuelo tienen dentro de un mismo lote el pozo séptico y el pozo para el consumo doméstico diario, debido a esta corta distancia entre ambos pozos es posible que el agua de consumo doméstico deba con alta contaminación. Realizando los respectivos análisis de aguas proporcionados por la empresa Seda Juliaca se ha determinado que efectivamente el agua subterránea que está destinada para consumo doméstico se halla completamente contaminada principalmente esta contaminación tiene su origen en las capas superficiales y las aguas procedentes de la precipitación pluvial son las que trasladan los residuos sólidos que producen la contaminación del acuífero.

Esta es una de las pocas ciudades en el país con baja cobertura de servicios básicos. Mientras que el 91% de las familias en Lima y el 86% en Arequipa cuentan con agua y desagüe, en Juliaca la cifra llega a apenas el 50%, según el gerente de Operaciones de SEDA Juliaca, Juan Atencio Ardiles. La situación es terrible en algunas urbanizaciones y centros educativos, con más de 20 años de creación no cuentan con servicios básicos, cual es agua y desagüe.

Lamentablemente la autoridad local y regional malversan fondos, no existe proyectos para solucionar problemas tan álgidos. La contaminación del agua en temporadas de lluvia es peor.

Consecuencias.

Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.

La basura que flota en el agua impide el paso de la luz y perjudican la oxigenación del agua, es decir, afectan severamente el desarrollo ecológico del ecosistema.

edu.red

También el detergente es un compuesto químico que en exceso es dañino para las formas de vida acuáticas.

La basura contamina el agua ya que son desechos que nosotros votamos y los animales que viven ahí comen esos desechos y que en algunas ocasiones les causan la muerte, pero no solo contamina el agua; sino también; trae moscas y ellas trae enfermedades pará nosotros mismos quienes la contaminamos continuamente sin medir las consecuencias del daño que podemos llegar a hacernos nosotros mismos.

Las fuentes naturales de agua que tenemos son: el agua de lluvia, ríos, lagos, mares y aguas subterráneas. Desde siempre el hombre ha volcado sus desechos en las aguas. En condiciones normales los ríos pueden auto depurarse: las aguas arrastran los desechos hacia el Lago Titicaca, las bacterias utilizan el oxígeno disuelto en las aguas y degradan los compuestos orgánicos, que a su vez, son consumidas por los peces y las plantas acuáticas devolviendo el oxígeno y el carbono a la biosfera.

Como todos sabemos el agua es esencial para la vida. Sin el agua los seres vivos no podríamos existir. Pero el ser humano se ha empeñado en contaminarla. Las sustancias como los residuos químicos, gasolinas o petróleos pueden contaminar el agua de la superficie y el suelo cuando se mezclan en alguna de las etapas del ciclo del agua.

edu.red

Es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos. Aunque la contaminación no es ninguna novedad en la historia de la Tierra, ni es exclusivamente producida por el hombre, sólo ahora y por culpa de nuestra especie se ha llegado a poner en peligro la biosfera, sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta Tierra y sus relaciones.

Esta situación se relaciona con procesos tales como el crecimiento demográfico, el desarrollo industrial y la urbanización.

edu.red

Consecuencias.

Un suelo se puede degradar al acumularse en las sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven toxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.

Entre otras ciudad, los suelos de Juliaca, como se muestra en las imágenes, participa en el fenómeno de la contaminación como depósito eventual de algunos contaminantes. La población de Juliaca y de otros sectores es en última instancia el receptor final de las cadenas alimenticias y del agua principalmente.

Al suelo se vierten infinidad de sustancias químicas (sólidas y líquidas) y basuras (domésticas e industriales) que alteran su calidad, ocasionando destrucción de la flora natural.

edu.red

El hombre ha desarrollado técnicas para crear más producción de alimentos, pero, empleando generalmente sistemas que empobrecen y contaminan a los suelos fértiles como sucede con el uso de plaguicidas y fertilizantes. De esta forma la explotación intensiva de la tierra incrementa la producción, pero, al mismo tiempo destruye muchas especies silvestres aumentada la alcalinidad de los suelos favorece la erosión con la tala de los bosques, etc.

Frecuentemente, los contaminantes del suelo pasan al aire cuando se producen vientos, o bien se depositan en las aguas de los ríos y subterráneas, al ser arrastradas por las corrientes de las lluvias y del viento.

Hasta la actualidad, la ciudad de Juliaca, vienen colapsando por la excesiva cantidad de basura que se genera al día (270 toneladas).

Se debe hacer una evaluación concienzuda y reflexiva con la población educativa y la población en general, o bien la ciudad debe declararse en emergencia.

edu.red

La contaminación del aire es causada por varias actividades y puede causar daño a los seres humanos, las plantas y los animales. Hay muchos contaminantes del aire que son igualmente peligrosos y perjudiciales para nuestro cuerpo que no son visibles para nosotros, y que repercuten negativamente la salud de los humanos.

edu.red

Cuando se habla de la contaminación del aire, la mayoría de las personas piensa en fuentes exteriores. Sin embargo, debido a las actividades de cocina, los fumadores y otras actividades que hacemos en el interior, la contaminación del aire afecta también a nuestra respiración y puede causar problemas de salud. La contaminación puede consistir en partículas liberadas en el aire o gases nocivos. El humo de la quema de combustible diesel se conoce a menudo como contaminación "negra de humo". El dióxido de azufre y el monóxido de carbono son sólo dos de los muchos gases que pueden causar la formación de smog y la lluvia ácida.

edu.red

Para comprender mejor, una combinación diferente de vapores y contaminantes gaseosos del aire se encuentra en ambientes exteriores e interiores. Los contaminantes gaseosos más comunes son el bióxido de carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono. Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos pero la principal fuente artificial es la quema de combustible fósil.

En Juliaca, se observa claramente algunos medios que contaminan:

  • Los gases tóxicos emanados por automóviles destartalados y falta de mantenimiento, con combustible gasolina procedente de Bolivia la que contiene altos niveles de plomo.

  • Fábrica de Cemento Sur de Caracoto.

  • Fábrica de ladrillos artesanales cercanos a la ciudad utilizan estiércol, plásticos y llantas, generando gases tóxicos que afectan a los pobladores.

  • Los hornos de pan y pollerías.

  • La quema de llantas en las huelgas y Cada 24 de junio se conmemora en el Perú, el Día del Campesino, también queman plásticos y entre muchos objetos.

edu.red Consecuencias.

Producen reacciones en las personas como dolores de cabeza, cáncer de pulmón, falta de visibilidad hasta serios trastornos en la salud y enfermedades crónicas de las vías respiratorias pulmones, corazón, sistema digestivo, cerebro, etc. una razón importante por la cual se da el desgaste de la capa de ozono que consecutivamente produce cáncer a la piel.

Conclusiones

  • El trabajo, debe centrarse en la recopilación y difusión de información especializada en educación ambiental; en el diseño y desarrollo de programas de sensibilización y participación ciudadana, en la elaboración de materiales educativos y exposiciones; en la organización y apoyo a seminarios y otros foros de reflexión y debate; en el desarrollo y ejecución de acciones de formación ambiental; en la cooperación con otras entidades públicas y privadas para la promoción de la educación ambiental.

  • A través de la educación ambiental asumir una responsabilidad para la protección y conservación del medio ambiente a fin de hacer posible el desarrollo integral de la persona para una adecuada calidad de vida.

  • El suelo es uno de los recursos básicos para la vida de la población, su conservación es esencial para la producción natural de los alimentos, se ha demostrado que el suelo que es un recurso natural básico

  • El agua subterránea que está destinada para consumo doméstico se halla completamente contaminada principalmente esta contaminación tiene su origen en las capas superficiales y las aguas procedentes de la precipitación pluvial son las que trasladan los residuos sólidos que producen la contaminación del acuífero.

  • La educación ambiental siga significando un proceso democrático, dinámico y participativo que busque despertar en el ser humano una conciencia que le permita identificarse con la problemática socio-ambiental, especialmente de nuestra región.

  • Implementar tecnologías que ayuden al tratamiento de residuos sólidos así como plantas de tratamiento de aguas residuales que de gran manera contaminan nuestras reservas acuíferas y nuestros ríos.

Bibliografía

  • http://criemoslamadretierra.blogspot.pe/
  • http://www.soberaniaalimentaria.tv/

  • http://www2.produce.gob.pe/RepositorioAPS/3/jer/TALLER_AC/ponencias/7%20REGION%20PUNO.pdf

  • http://www.aula21.net/nutricion/agua.htm

  • Gobierno Regional Puno. (2013). Plan Regional de Acción Ambiental Puno 2014 Al 2021. Puno.

  • Ministerio del Ambiente. (15 de Octubre de 2005). Recuperado el 30 de Abril de 2015, de Ley general del Ambiente Ley N° 28611: http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/06/ley-general-del-ambiente.pdf

  • http://definicion.de/contaminacion/

  • http://contaminacion-ambiente.blogspot.com/

  • Educación, M. d. (2012). Politica Nacional de Educación Ambiental. Boletin , 42.

  • Revista de Investigación Científica EPG UNA Puno , 12.

  • Puno, G. R. (2014). Plan Regional de Acción Ambiental Puno 2014 al 2021. Puno: GR-Puno.

 

 

 

Autor:

Rayné Arcana Mamani

Docente : Dra. Elizabeth Vargas Onofre.

Curso : Teoría de la Educación Ambiental.

Doctorado en Educación II-Semestre-2015

EPG – UANCV – Juliaca.