Descargar

Control de la ansiedad y del estrés – Técnicas de relajación (página 2)


Partes: 1, 2

Modelo bio-pscio-social de enfermedad

Estima que la salud y la enfermedad son el resultado del interjuego de factores biológicos, psicológicos y sociales que se influyen entre sí.

Los factores biológicos incluyen todos los aspectos genéticos, constitucionales y fisiológicos de la persona que contribuyen al mantenimineto de la salud o a la aparición de un tipo específico de enfermedad.

Los factores psicológicos se refieren a las emociones, motivaciones, creencias, pensamientos y conductas que pueden tener efectos positivos o negativos sobre la salud. Así por ejemplo, el estrés, la ansiedad o la depresión pueden facilitar la aparición de ciertos trastornos, mientras que las emociones positivas ayudan a preservar la salud.

Los factores sociales aluden a las interacciones con familiares y amigos, relaciones de pareja y medio cultural. Una red de apoyo social adecuada preserva del estrés y de las enfermedades y contribuye al mantenimiento de la salud. Por otra parte, los valores existentes en nuestro medio social determinan de forma importante nuestro comportamiento, nuestros hábitos y creencias.

Tampoco hay que olvidar las agresiones contra el medio ambiente (contaminación, rúptura de la capa de ozono, etc.)

Algunos de los factores psicológicos que pueden influir en la causa y curso de la enfermedad son los siguientes:

Trastornos mentales como la depresión provocan una serie de efectos emocionales y comportamentales que pueden influir de modo importante en el desarrollo de una enfermedad;

Síntomas psicológicos como la ansiedad; (existen personas ansiógenas, que ven por todos lados el temor o el peligro de que puede pasar algon malo)

Características de personalidad o estilos de afrontamiento, como por ejemplo exceso de hostilidad o ira se han asociado a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por otra parte, la forma en que una persona afronta la enfermedad influye de forma notable en su curso;

Conductas poco saludables como el sedentarismo, la sobrealimentación o el abuso de sustancias tósicas;

La experiencia repetida a situaciones de estrés facilita la aparición de una serie de respuestas fisiológicas, como ya hemos visto, que pueden precipitar o exarcerbar algunos trastornos.

Los factores psicológicos pueden influir de diferentes maneras en el proceso de una enfermedad:

  • Alterar el curso de la enfermedad influyendo en su desarrollo, exarcebación o retraso en la recuperación. Por ejemplo, la depresión se asocia con retrasos en la rehabilitación.

  • Interferir en el tatamiento de la enfermedad, por ejemplo, reduciendo el cumplimiento de las prescripciones médicas. Así, el estrés puede hacer que una persona olvide las horas a las que ha de tomar la medicación; no cumpla las dietas prescritas y altere los patrones de sueño o ejercicio recomendados.

  • Constituir un factor de riesgo adicional para la persona, por ejemplo, al continuar con una sobrealimentación en casos no recomendables como la diabetes, fumar, etc.

  • Precipitar los síntomas de una enfermedad mediante respuestas fisiológicas asociadas al estrés.

Enfermedades psicosomáticas

– ESTRESS Y PERSONALIDAD –

(Según J. L. González de Rivera y Revuelta)

1.- Trastornos musculo – esqueléticos

  • a) Reuma psicógeno (fibrositis)

  • b) Calambre ocupacional

  • c) Artritis reumatoide

2.- Trastornos respiratorios

  • a) Hiperventilación

  • b) Disnea

  • c) Asma bronquial

3.- Trastornos cardiovasculares

  • a) Trastornos del ritmo cardiaco

  • b) Coronariopatías

  • c) Hipotensión y síncope

  • d) Hipertensión

4.- Trastornos dermatologicos

  • a) Prurito psicógeno

  • b) Acné rosácea

  • c) Urticaria

  • d) Neurodermatitis

  • e) Hiperhidrosis

  • f) Sensibilización autoeritrocitaria

5.- Trastornos digestivos

  • a) Ulcera

  • b) Colitis ulcerosa

6.- Cancer

LA MEDICINA PSICOSOMÁTICA tiene en cuenta los factores biológicos, psicológicos y sociales del paciente, tanto en el diagnóstico, como en el tratamiento y la prevención de toda enfermedad.

Según este modelo muy pocos trastornos responden a una única causa. Por el contrario, la mayoría se desencadenan por la influencia combinada de diversos factores.

1.- TRATORNOS MUSCULO – ESQUELÉTICOS

La tensión muscular está implicada tanto en la formación de la estructura corporal como en la estructura psíquica. Tanto en la expresión de las emociones como en la postura corporal.

Todos los estados de tensión psíquica, ansiedad, preocupación, stress, etc., van acompañados de un aumento de tensión muscular, a veces localizada en zonas concretas del cuerpo, a menudo generalizada al conjunto del cuerpo.

La expresión de las emociones conlleva siempre una descarga de la tensión muscular, por el contrario, la inhibición, la incapacidad de expresar o resolver el conflicto psicológico deja enquistada la tensión muscular.

  • a) Reuma Psicógeno ( Fibrositis )

  • Manifestación más sencilla y frecuente de la alteración de la tensión muscular.

  • Se manifiesta como dolor en músculos y articulaciones.

  • Distribución caprichosa y migratoria.

  • Se acompaña de fatiga crónica, alteraciones emocionales, ansiedad, etc.

  • No se observa inflamación articular, pero sí excesivo tono muscular, considerado como el mecanismo psicopatogénico esencial del reumatismo.

  • b) Calambre ocupacional

  • Espasmos musculares que comienzan a manifestarse despues de una experiencia estresante o de sentimientos ambivalentes hacia su profesión.

  • Rasgos obsesivo-compulsivos de personalidad.

  • c) Artritis Reumatoide

  • Inflamación de la membrana sinovial de las articulaciones.

  • Desde la antigüedad se ha considerado al agotamiento físico y mental como los factores desencadenantes más comunes.

  • Elevación generalizada del tono muscular.

  • Personalidad "sacrificada". Tendencias masoquistas. Necesidades de dependencia. Inhibición de la agresividad.

  • El sufrimiento es un fuerte elemento de culpa contra los demás ejerciendo sobre ellos una autentica tiranía.

  • La inhibición de la agresividad produce una contracción muscular que acaba presionando la articulación y produciendo artrosis.

2.- TRASTORNOS RESPIRATORIOS

La respiración esta ligada tambien tanto a las emociones, como a las tensiones musculares y psíquicas.

  • a) Hiperventilación

  • El ritmo respiratorio aumenta por encima de las necesidades fisiológicas.

  • Vasoconstricción cerebral.

  • Mareos, sensación de debilidad y desmayo, sentimientos de desrealización y despersonalización, aprensión, palpitaciones, parestesias.

  • Dolores torácicos indefinidos, taquicardia.

  • Aerofagia, flatulencia, disfagia, timpanismo abdominal.

  • Suspiros y bostezos frecuentes.

  • Acompaña a la neurosis de angustia.

  • a) Disnea

  • Se asocia con enfermedades cardiacas y respiratorias.

  • Experiencia subjetiva de dificultad de respirar.

  • Acompaña a la cólera y la angustia.

  • b) Asma bronquial

  • Factores alérgicos, infecciosos, psíquicos, endocrinos, vegetativos y genéticos.

  • La influencia del estrés y estados emocionales desagradables en la precipitación de la crisis asmática es conocida desde antiguo.

  • Rasgos obsesivo compulsivo, histéricos.

  • Dependientes e introvertidos.

  • Represión de la angustia de separación.

3.- TRASTORNOS CARDIOVASCULARES

Todas las emociones modifican el ritmo, la frecuencia, el gasto cardiaco, la presión arterial y otros aspectos de la función cardio vascular.

El estrés psicosocial es considerado como un factor muy importante en las alteraciones de este sistema.

  • a) Trastornos del ritmo cardiaco

  • La taquicardia es una reacción frecuentisisma en las emociones fuertes.

  • Desarrollo de enfermedades coronarias.

  • Las crisis se desarrollan a menudo en momentos de conflicto en las relaciones interpersonales, separación real o imaginaria de seres queridos.

  • Personalidad hostil, reprimidos, temerosos de expresar sus sentimientos, ansiosos.

  • b) Coronariopatias

  • Insuficiencia de la circulación coronaria.

  • Una de las mayores causas de muerte en las sociedades civilizadas.

  • La arterosclerosis es la principal base anatomopatológica del trastorno.

  • Estilo de vida caracterizado por :

Hiperactividad y ambición social.

Agresividad, competitividad y hostilidad.

Sensación contínua de falta de tiempo. Prisas. Estado de alerta permanente.

Impaciencia. Movimientos corporales excesivos. Tendencia a hablar rápido y alto.

  • Personalidad obsesiva – compulsiva.

  • Preocupación excesiva por el futuro.

  • Racionalización como mecanismo de defensa.

  • Necesidad de dominar a los demás.

  • Tensiones interpersonales en el trabajo.

  • "Trabajoadictos" Devoción por el trabajo, sobrecarga y trabajo contra reloj.

  • La vida afectiva, la familia, la diversión, pasan a un segundo plano.

  • Ausencia de satisfación en su vida personal.

  • Deseo profundo de ser amados y admirados.

  • Sensación contínua de frustración.

c) Hipotensión y síncope

  • Astenia circulatoria.

  • Tendencia constitucional a reflejos barorreceptores perezosos. Labilidad neurovegetativa.

  • El fujo sanguineo cerebral disminuye por debajo de valores compatibles con el mantenimiento de la consciencia.

  • Pérdida del tono muscular.

  • Sujetos con preocupación por su integridad física que sufren un desmayo ante un ataque real o imaginario.

  • Combinación de miedo e impotencia. Humillación y pérdida de prestigio.

d) Hipertensión

  • Valores superiores a 160/95 son propios de hipertensión declarada.

  • Las secuelas son múltiples relacionadas con el envejecimiento prematuro de las arterias. Disfunción progresiva de diversos órganos y sistemas. Corazón, cerebro y riñones son los más afectados.

  • Es una de las principales causas de mortalidad.

  • Comienzo insidioso y curso progresivo.

  • Mareos, cefaleas, irritabilidad, zumbidos en los oídos.

  • Hiperactividad del sistema nervioso simpático en respuesta a una percepción excesiva del estrés.

  • Perfeccionismo compulsivo. Ansiedad crónica. Inhibición afectiva. Supresión de toda expresión emocional.

4.- TRASTORNOS DERMATOLOGICOS

La piel, envoltura externa del cuerpo, cumple diversas funciones tanto fisiológicas, como afectivas, como sensoriales.

La deprivación tactil puede acarrear incluso la muerte.

  • a) Prurito psicógeno

  • Sensación de picor, excitación o irritación persistente.

  • Hipersensibilidad para captar las tensiones y los estados disfóricos de los demás.

  • Incapacidad de expresar de modo adecuado los propios sentimientos.

  • Dificultad para manejar las propias pulsiones agresivas.

  • Armadura caracterológica con defensas inalterables.

  • Tendencia a limpieza exageada y orden excesivo.

  • La crisis puede desencadenarla confrontaciones emocionales con una persona querida.

  • Sensaciones de picor y consiguiente frotamiento ante situaciones de estrés, frustración, nerviosismo, etc.

  • b) Acné rosácea

  • Aumento de vasculización dérmica

  • Enrojecimiento emotivo.

  • c) Urticaria

  • Aumento de permeabilidad capilar e intensa vasodilatación.

  • d) Neurodermatitis

  • Eritema, prurito, lesiones papulosas con liquenificación y descamación.

  • Alteración del ritmo sueño – vigilia

  • Contínua necesidad de afecto. Deseo de ser tocados, acariciados, etc.

  • La pérdida real o simbólica de una relación puede ser el desencadenante más frecuente.

  • e) Hiperhidrosis

  • Excesiva sudoración por influencias emocionales como excitabilidad neurovegetativa ante el estrés.

  • Se manifiesta principalmente en las palmas de las manos, plantas de los pies y axilas.

  • f) Sensibilización autoeritrocitaria

  • Aparición espontanea de lesiones equimóticas en la piel.

  • Frecuentes alteraciones inespecíficas de la personalidad.

5.- TRASTORNOS DIGESTIVOS

La ingestión de alimentos y la eliminación de residuos son investidas desde el primer momento de un profundo significado psicológico.

Va asociada tambien a una pauta de relación interpersonal ya que en los primeros años esa función es realizada con la participación de la madre.

Relación por tanto entre necesidades internas y satisfación por agentes externos.

En situaciones de estrés o ante estímulos de significado emocional se inhibe o altera el funcionamiento normal del aparato digestivo.

  • a) Ulcera

  • La combinación de hipersecrección gástrica y rasgos dependientes de personalidad predisponen a la eclosión de la úlcera cuando se presentan las apropiadas influencias estresantes.

  • b) Colitis ulcerosa

  • La mayoria de los pacientes de esta enfermedad presentan marcados rasgos obsesivos con tendencia a ser ordenados, limpios, puntuales, concienzudos, obstinados, indecisos y conformistas

  • Hipersensibilidad a toda situación que signifique rechazo.

6.- CANCER

Un desequilibrio persistente del medio interno produce una situación en la que los mecanismos de crecimiento de la célula no responden a los controles anormales, siguiendose un comportamiento desordenado e invasivo.

Ciertas pautas peculiares de la reacción general del organismo ante el estrés y ciertos fenómenos de aprendizaje pueden tener su influencia en la distorsión de la homeostasis.

Gran número de factores sociales y psicologicos son capaces de influir y obstruir los delicados mecanismos de regulación y defensa del organismo.

Existen observaciones clínicas y estudios epidemiológicos que parecen apoyar la noción de que ciertos factores psico – sociales pueden estar asociados con el cáncer.

En enfermos cancerosos las defensas caracterológicas son extraordinariamente rígidas con preponderancia de mecanismos de represión y negación aunque no se sabe si tales mecanismos son previos o por el contrario son la reacción al conocimiento de la enfermedad.

El estrés favorece el crecimiento de tumores en animales de experimentación. Hay situaciones o acontecimientos como la separación temprana de la madre, el aislamiento absoluto o el hacinamiento, que aumentan esta reacción.

Según estudios, las circunstancias estresantes asociadas en el hombre con el desarrollo del cáncer son:

  • Sensación de soledad y aislamiento en la infancia y adolescencia, junto con una aprensión hacia las relaciones interpersonales intensas.

  • Desarrollo posterior de una relación muy significativa e importante.

  • Pérdida por muerte o separación, seguida de sentimientos de desesperación, frustración e impresión de que la vida no tiene sentido.

(*) Medicina Psicosomática J. L. González de Rivera y Revuelta

ICEPSS EDITORES S.L. Canarias

Algunos consejos frente al cancer

  • No creer que uno mismo es el causante. Ni el origen, ni el desarrollo pueden achacarse a un tipo determinado de personalidad. La realidad es mucho más compleja.

  • No sentirse culpable por no poder mantener siempre una actitud positiva. Es lógico que haya momentos de desánimo pero nada prueba que esos periódos influyan negativamete en la salud.

  • Si los bajones son frecuentes hay que pedir ayuda.

  • No guardarse las preocupaciones.

FUENTES DEL STRESS

10.- CAUSAS SOCIO – CULTURALES DEL ESTRES

Quizá el stress sea el malestar más predominante y característico de nuestra sociedad. Dicho de otra manera, es el resultado de la forma de vida de la sociedad actual.

El constante bombardeo de información, de propaganda, de modas, de aparatos de todo tipo, de sugerentes estímulos para comprar y tener de todo, para ver espectáculos, para hacer viajes, para reunirnos con gente, para ir a bares, discotecas o restaurantes, para hacer negocios, etc., lleva a una constante e ininterrumpida excitación.

En todos los lugares hay ruidos: en la calle con los coches, las bocinas, las sirenas, máquinas de obras; en los establecimientos, en las oficinas, en los restaurantes… músicas más o menos altas e insoportables inundan todo, además de los televisores, los videos, las máquinas tragaperras; contaminación, humos, atmósferas cargadas, calefacción, aires acondicionados, focos… Aglomeraciones de coches, de gente, en las calles, en los transportes, en los locales.

Todo está impregnado de un modo de vida frenético, a todos los sitios vamos con prisas y a todos llegamos tarde. Tenemos que hacer miles de cosas de las cuales la mayoría no sirven para nada. Tenemos que participar en todo, opinar de todo, presumir de todo.

En el trabajo, el ritmo es aún más vertiginoso. Hay que ser el mejor, el más competente, el que más horas hace, el que más rinde. Hay que producir más para ganar más y poder consumir más. Todo es una cadena.

Entre las horas de trabajo, el tiempo que utilizamos para desplazarnos, las gestiones, las compras y el sinfín de asuntos que hay que solucionar al cabo del día, llega uno a casa exhausto, agotado.

No se tiene tiempo de estar con la familia, ni con amigos. No queda tiempo – ni ganas – para el afecto, para el amor, para comunicarnos con los demás, para pensar en nosotros mismos, para sentirnos, para conocernos.

Tantos estímulos sin seleccionar ni dosificar llegan a abotargarnos y a desestructurarnos. Nos dispersan, nos descentran, nos "entretienen".

(Entretenernos significa no tenernos a nosotros mismos). Somos llevados y traídos, nos dicen la colonia que nos va bien, la corbata que tenemos que lucir, lo interesantes que somos si eso hacemos, somos condicionados y manipulados. No sabemos qué sentimos, qué queremos, qué deseamos. No nos conocemos.

¿Cómo vamos a conocer entonces la realidad en la que vivimos?

¿Cómo vamos a saber cuáles son nuestras auténticas necesidades como personas, como seres humanos?

El desconocimiento de la realidad y de nosotros mismos nos produce inseguridad, miedo y angustia, pero éstos son inconscientes, no sabemos que tenemos angustia, y por lo tanto, tampoco de donde procede, ni cuál es su causa y origen.

La realidad social es en sí misma insegura y angustiante, no solo por lo que hemos expresado anteriormente, sino porque no nos ofrece ninguna seguridad ni en el trabajo, ni en el bienestar, ni en la salud, ni en la educación.

Todo lo hemos de conseguir a base de luchar y una vez conseguido lo podemos volver a perder. Hemos de ser competitivos al máximo, durante toda la vida.

(Hemos dicho que el trabajo agobia y es productor de stress, pero más agobiante es no tener trabajo, pasar los días, los meses, los años en el paro, no haciendo nada o yendo de un sitio para otro buscando o mendigando algun trabajo hasta la desesperación. Sintiendo que no se vale para nada o que están jugando con uno como con una bola de billar. Es angustiante a niveles físico y psíquico porque el hombre necesita estar activo a nivel orgánico, a nivel mental y a nivel social. Es angustiante porque si no trabajas no tienes para comer ni para satisfacer las necesidades mínimas que el hombre requiere, uno mísmo y su familia. El paro es el mayor factor de inseguridad y desequilibrio personal.)

Nuestra mente es insegura porque está desorganizada. Es tan caótica como los estímulos que recibe. Si no tenemos tiempo para nosotros mismos, para sentirnos, ¿cómo vamos a saber lo que nos sienta bien o mal, el camino que tenemos que elegir o rechazar? Estamos llenos de dudas ante lo que nos rodea, lo que nos produce muchas más inseguridades, temores y preocupaciones reales, pero también irreales e imaginarias.

Nos acostamos llenos de preocupaciones inconscientes o no. Logicamente dormimos mal, tenemos pesadillas. Nos levantamos de prisa sin haber descansado y no dejamos de correr durante todo el día. Así día tras día hasta el agotamiento.

Es necesario despertar, llegar a saber lo que somos, lo que necesitamos, lo que deseamos. Es necesario conocer tambien claramente la realidad en la que estamos inmersos. Con toda seguridad tenemos que cambiar uno de los dos aspectos: nosotros mismos o la realidad, probablemente, tengamos que cambiar ambos.

Tantos estímulos, tantas exigencias, tanto rítmo, tantas preocupaciones, tanta angustia es imposible aguantarlas. Tiene que llegar la saturación, el límite. LLega un momento en el que ya no sentimos nada, ni ruidos ni estímulos de ninguna clase. No entendemos la información de nuestro entorno. No distinguimos ningún mensaje. Nos convertimos en un engranaje de una maquinaria, dónde realizamos mecanicamente nuestro papel como autómatas. Así subsistimos aparentemente felices escondiendo el problema, pero un día sin duda alguna el problema acabará con nosotros.

Factores influyentes

EL TRABAJO

  • Condiciones físicas

  • Intensidad

  • Horarios

  • número de horas

  • ritmo

  • movimientos repetitivos

  • monotonía

  • lugar de trabajo

  • Condiciones ambientales

  • Ruido

  • Iluminación

  • Contaminación

  • Tóxicos

  • Temperatura

  • espacio cerrado o abierto

. climatología

. muebles

. máquinas

  • aislamiento o aglomeración

  • desplazamientos

  • Organización

  • autonomía

  • decisión

  • responsabilidad

  • planificación

  • desempeño de roles

. ambigüedad

. sobrecarga

. conflicto

. interferencias

  • formación

  • información

  • Componentes psicológicas

  • acoso psico – sexual

  • abuso de poder

  • opresión

  • manipulación

  • humillación

  • descalificación

  • chantaje

  • seducción

  • vampirismo

  • burla

  • negación de sentimientos

  • Relaciones interpersonales

  • con superiores, compañeros, subordinados

  • falta de relación

  • incompatibilidades

  • competitividad

  • trabajo de equipo

  • Características del individuo

  • personalidad,

  • temperamento

  • carácter

  • perfeccionismo

  • autoexigencia

  • autoestima

  • conocimientos

  • cultura

  • formación

  • interpretación de los hechos

  • intereses

  • relación entre posición y preparación

  • posibilidades de promoción

  • seguridad

  • estilo de vida

  • valores

  • proyecto de vida

  • Condiciones extralaborales

  • familiares

  • afectivas

  • sexuales

  • amistades

  • falta de relaciones

  • rupturas

  • pérdidas

  • tiempo de ocio

  • actividades deportivas, culturales, etc.

  • enfermedades

  • alimentación

  • reposo

  • cambios de residencia

Prevención – como combatir y prevenir el stress

1.- Conocer las causas que lo están provocando

  • ¿Qué causas de las enumeradas anteriormente me son molestas?

  • ¿Pertenecen a la actividad laboral?

  • ¿Quizá a la relación con los compañeros?

  • ¿O con los superiores?

  • ¿O proceden por el contrario, de asuntos familiares?

  • ¿De la relación con la pareja?

  • ¿De los hijos?

…………………

2.- Hallar el porqué y los efectos que provocan

  • ¿porqué me molestan?

  • ¿qué provocan en mí?

  • ¿tensión muscular? , ¿dónde?

  • ¿dolencias?

  • ¿otros disturbios orgánicos?

  • ¿cuál es la reacción psicológica?

  • ¿inseguridad?

  • ¿miedo?

  • ¿intranquilidad?

  • ¿le doy vueltas a todo en la cabeza sin encontrar ninguna solucción?

  • ¿no consigo centrarme en ninguna actividad ni pensamiento?

……………………

3.- Controlar los efectos negativos

  • A través de métodos de respiración y relajación se puede activar el

sistema parasimpático para amortiguar los efectos nocivos del simpático:

. Respiración profunda y amplia

. Desaceleración cardiaca

. Tranquilidad

. etc.

  • Localizar dónde se producen las tensiones musculares y poder aflojar los músculos correspondientes

  • 4.- Modificar la actitud personal

    • ¿cuál es mi interpretación de los hechos?

    • ¿sobredimensiono los acontecimientos?

    • ¿dispongo de recursos para afrontarlos?

    • no tengo que preocuparme de cosas que no tienen solución o que no se la puedo dar.

    • he de estar y pensar siempre en el momento presente

    • no imaginarme cosas irreales o que no han ocurrido aún

    ……………….

    5.- Otras posibles soluciones

    • Cambiar el estilo de vida

    • Comunicar los sentimientos

    • Eliminar las prisas

    • Hacer deporte, ejercicio etc.

    • Asistir a actos culturales

    • Dedicar un tiempo diario a sentirse a sí mismo

    • En el trabajo, establecer periodos de descanso, cambios de actividad, de postura. Charlar con los compañeros, etc.

    6.- Modificar las causas que provocan malestar

    • – Exponer a las personas implicadas: jefes, compañeros, pareja, etc., las condiciones, situaciones o acontecimientos provocadores del malestar y aportar las solucciones posibles para mejorarlas.

    7.- Si no es posible modificar las causas

    • solicitar la ayuda de un psicoterapeuta

    • dejar el trabajo

    • divorciarse

    • etc.

    Programa de entrenamiento en relajación

    (PRACTICAS)

    (La mayor partes de estas propuestas han sido desarrolladas con amplitud en el libro: CUERPO EN ARMONIA -las leyes naturales del movimiento humano- J. Benito Vallejo, Ed. INDE, Barcelona 2001)

    1.- Observar y sentir el cuerpo en la inmovilidad

    • Establecimiento de la pasividad y la quietud.

    • Eliminación de la ansiedad.

    2.- La respiración

    • Observación general

    • Zonas que se movilizan

    • Sentir el latido del corazón

    • Ritmo respiratorio

    • Fases respiratorias

    • Respiración torácica

    • Respiración abdominal

    • Amplitud de la fase pasiva

    3.- Tensión / distensión

    Aprender a localizar tensiones musculares y adquirir la capacidad de eliminarlas.

    • Manos

    • Brazos

    • Cara

    • Pies

    • Piernas

    • Hombros

    • Glúteos

    • Tripa

    4.- Levantamientos pasivos

    Realizar los movimientos ajustando la tensión muscular y dejando otras zonas corporales relajadas.

    • Hombro / s

    • Mano / s

    • Antebrazo / s

    • Cabeza

    5.- Abandono del peso del cuerpo

    • Global

    • Brazos

    • Piernas

    • Cabeza

    • Zona lumbar

    • Omóplatos

    6.- Inventarios de apoyos en relación con los contactos con el suelo

    Formas de concentración, percepción y relajación corporal

    7.- Ejercicios de Calor

    Activación de la circulación sanguínea

    • localización en zonas concretas

    • creación de circuitos

    8.- Visualización y modelado del cuerpo

    Aumento de la percepción, de la capacidad de relajación y de la consciencia corporal.

    9.- Visualización del espacio

    Consciencia de la realidad del propio cuerpo y del entorno.

    Bibliografía

    • 1. ABC DE LA RESPIRACIÓN. C.H. Speads, Ed. Edaf, Barcelona 1980

    • 2. CUERPO EN ARMONIA -las leyes naturales del movimiento humano- J. Benito Vallejo, Ed. INDE , Barcelona 2001

    • 3. EL ACOSO MORAL. M.F. Hirigoyen, Ed. Paidos, Barcelona 1999

    • 4. EL PRIMER AÑO DE LA VIDA DEL NIÑO. R. Spizt , Ed. Aguilar, Madrid 1979

    • 5. El SENTIDO DEL TACTO. A. Montagu , Ed. Aguilar, Madrid 1981

    • 6. EL SURMENAGE. L. Petrescu, Ed. Herder, Barcelona 1980

    • 7. EUTONÍA Y RELAJACIÓN. G. Brieghel-Muller, Ed. Hispano Europea. Barcelona 1973

    • 8. LA ADICION AL TRABAJO. B. Killinger, Ed. Altaya, Barcelona 1995

    • 9. LA ANSIEDAD. E. Rojas – Ed. Temas de Hoy. Madrid 1989

    • 10. LA DEPRESIÓN Y EL CUERPO. A. Lowen – Alianza Editorial, El libro de Bolsillo – Madrid 1982

    • 11. LA RELAJACION. R. Durand de Bousingen, Ed. Paidotribo Barcelona 1986

    • 12. LAS RELAJACIONES. S. Masson , Ed. Gedisa Barcelona 1985

    • 13. LO PSICOSOMATICO. J. A. Cruzado y M.L. de la Puente – Aguilar, (Guias Prácticas) Madrid 1997

    • 14. LOS ORIGENES DEL CARÁCTER. H. Wallon Ed. Nueva Visión, Buenos Aires 1975

    • 15. MEDICINA PSICOSOMATICA. J.L. Gonzalez de Rivera y Revuelta , Ed. ICEPSS , Las Palmas 1996

    • 16. RELAJACIÓN Y ENERGIA. A. Blay , Ed. Indigo, Barcelona 1988

    • 17. SOFROLOGIA PARA TODOS –respiración rítmica–. J. J. Martinez Quesada, Ed. Santamaria, Madrid 1987

    Artículos Relacionados 

    El aprendizaje de la distensión http://tecnicascorporalesterceraedad.blogspot.com.es/p/el-aprendizaje-de-la-distension.html

    Sentir el movimiento

    http://movimientoorganico.blogspot.com.es/2012/04/sentir-el-movimiento.html

    Vivencia y desarrollo de la capacidad de tensión y distensión muscular.

    http://movimientoorganico.blogspot.com.es/2013/06vivencia-y-desarrollo-de-la-capacidad.html

    Práctica del movimiento organico, concentración, percepción y consciencia

    http://movimientoorganico.blogspot.com.es/p/practica-del-movimiento-organico.html

    La contracción como metáfora

    http://movimientoorganico.blogspot.com.es/2014/04/la-contraccion-como-metafora.html

     

     

     

    Autor:

    Joaquín Benito Vallejo

    (Experto en técnicas corporales: Movimiento Orgánico, Eutonía, Psicomotricidad, Relajación, Expresión corporal)

     

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente