Programa de actividades físico-recreativas para la práctica de la lucha olímpica en niños
Enviado por Diana Ortiz Carabali
- Resumen
- Introducción
- Desarrollo
- Diseño y aplicación del programa o proyecto
- Evaluación, control y ajuste del programa
- Conclusiones
- Bibliografía
Resumen
Las actividades físico- recreativas son de gran importancia para el hombre, ya que las mismas contribuyen a la formación de un individuo sano, aumenta la calidad de vida de los mismos, se forman desde el punto de vista social, cultural; ayudan a la utilización del tiempo libre, mediante la recreación de forma sana y constructiva, en sus dimensiones como disciplina. La intervención comunitaria se ha impuesto en nuestros días como una necesidad, pues el desarrollo comunitario en gran medida implica desarrollo social. La presente investigación tiene como objetivo, aplicar un plan de actividades físico-recreativas para la práctica de la lucha olímpica como un deporte de interés para los niños en edad escolar de 11 y 12 años, pertenecientes a la comunidad de "Puente Real" , nos apoyamos en la utilización de diferentes instrumentos de investigación como son: observaciones, encuestas, entrevistas, que permitieron la recopilación, tabulación y análisis de los datos necesarios, partiendo de las necesidades e intereses de los niños. La propuesta tuvo una gran aceptación en la comunidad y los resultados superan considerablemente los objetivos propuestos en la investigación.
Introducción
Recreación. Conceptualización e importancia social
La recreación es concebida por Mesa, (1997), como "una práctica social e histórica, que se lleva a cabo especialmente en el tiempo libre de las personas, ya sean jóvenes, adultos, niños y/o ancianos. Sin embargo, esta práctica también se manifiesta en los diversos ámbitos de la vida social tales como el trabajo, la familia, la escuela, el barrio, el club, el grupo de amigos".
Si considera a la recreación como acción que promueve el desarrollo y la construcción de la convivencia y la paz, afirma Mesa, esta ha de definirse atribuyéndole un valor y un significado pedagógico.
Una muy aceptable y completa definición fue elaborada en Argentina, durante una convención realizada en 1967, definición que mantiene su plena vigencia y plantea: "La Recreación es aquella actividad humana, libre, placentera, efectuada individual o colectivamente, destinada a perfeccionar al hombre. Le brinda la oportunidad de emplear su tiempo libre en ocupaciones espontáneas u organizadas, que le permiten volver al mundo vital de la naturaleza y lo incorporan al mundo creador de la cultura, que sirven a su integración comunitaria y al encuentro de su propio yo, y que propenden, en última instancia, a su plenitud y a su felicidad".
Muy interesante es lo planteado por el autor Manuel Vigo. (1999) sobre las características que debiera reunir una actividad para ser considerada recreativa: – Es voluntaria, no es compulsada.
– Es una actitud de participación gozosa, de felicidad.
– No es utilitaria en el sentido de esperar una retribución o ventaja material.
– Es regeneradora de las energías gastadas en el trabajo o en el estudio, porque produce distensión y descanso integral.
-Es compensadora de las limitaciones y exigencias de la vida contemporánea al posibilitar la expresión creadora del ser humano a través de las artes, las ciencias, los deportes y la naturaleza.
-Es saludable porque procura el perfeccionamiento y desarrollo del hombre.
-Es un sistema de vida porque se constituye en la manera grata y positiva de utilizar el tiempo.
– Es un derecho humano que debe ser válido para todos los periodos de la vida y para todos los niveles sociales.
– Es algo que puede ser espontáneo u organizado, individual o colectivo.
Partiendo de los aspectos tratados anteriormente podemos enunciar según Aldo Pérez Sánchez, (1997), cuales son las características generales que presenta la recreación, que la sitúa como fenómeno socio-cultural:
1.- Es un fenómeno de reproducción: Al caracterizarse la Recreación por el consumo de bienes culturales esta se ubicará dentro de la fase de consumo reproductivo del proceso general de producción, por lo que la realización de una actividad recreativa representa para el individuo el consumo reproductivo de actividades para su desarrollo espiritual, cultural.
2.- Depende del nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y del carácter de las relaciones de producción: La recreación al ser un fenómeno que se realiza en la fase de producción dependerá de la solidez de la base económica, del grado de desarrollo de las fuerzas productivas que son las que determinan el nivel de desarrollo económico que puede poseer una determinada sociedad.
En la medida que este grado a nivel de desarrollo sea mayor, así será consecuentemente el desarrollo que poseerá la recreación, su versatilidad y amplitud, ya que a la vez que permite una determinada existencia de tiempo para la recreación, garantiza la producción de bienes materiales e instalaciones
3.- Posee carácter superestructural: Al ser la recreación un fenómeno que se caracteriza por el consumo de actividades culturales, (utilizando la aceptación amplia de cultura, tanto artística literaria, como física, así como otras manifestaciones del hombre) las cuales dan a la superestructura de la sociedad y donde se encuentra el marco de realización de las actividades recreativas del hombre, se nos explica el carácter superestructural que esta posee.
4.- Es portador de una gran carga ideológica: toda superestructura de una sociedad se encuentra sustentadas por una ideología, dado que las actividades que se realizan en el tiempo de la recreación, tiempo libre, son manifestaciones culturales propias de la superestructura social, no van a ser dignos representantes de la sociedad que las origina.
Por lo que en toda actividad recreativa existe un mensaje ideológico, desde la simple realización del ejercicio sistemático hasta la lectura, el cine, la TV, por citar solo unos ejemplos, aparecen marcados por la ideología que sustenta un determinado sistema social y que le confiere un lugar importante en los problemas sociales actuales.
El autor, citado define la clasificación de las actividades recreativas en cuatro grandes grupos:
Grupo I. Actividades artísticas y de creación.
Grupo II. Actividades de los medios de comunicación masiva.
Desarrollo
Actividades físico-recreativas.
Importancia.
Selección de las actividades y formas de realización.
Si hablamos de recreación no podemos apartarnos de las actividades físico- recreativas, las cuales son una fuente inagotable de experiencias, enriquecedora de salud y bienestar. Es un vehículo necesario para la comunicación entre las personas en la sociedad actual.
Bultler (1963) refiere la gran dificultad para precisar la conceptualización de las actividades físicas del tiempo libre, constituidas por un amplio espectro de funciones, papeles y aplicaciones.
En la bibliografía consultada de Pérez. A (2003) plantea una aproximación al concepto de actividad física-recreativa expresando que "Son aquellas que se pueden desarrollar durante el tiempo libre con diversas finalidades (recreativas, lúdicas, educativas, compensatorias, deportivas-competitivas) sin importar cualquier escenario que sea el espacio donde se desarrolla, el número de participantes, el objetivo o la entidad organizadora".
En esta propia bibliografía Martínez del Castillo .J (1986) especifica con mayor claridad el concepto de actividad física como "aquellas que se pueden desarrollar durante el tiempo libre con diversas finalidades (recreativas, lúdicas, educativas, compensatorias, deportivas-competitivas) sin importar cualquier escenario que sea el espacio donde se desarrolla, el número de participantes y el cuadro o nivel de organización.
En este mismo año, el autor se refiere a la forma en que se realizan las actividades físico-recreativas cuando delimitan que:
Se efectúan libre y espontáneamente, con absoluta libertad para su elección.
Se realizan en un clima y con una actitud predominantemente alegre y entusiasta.
Se participa desinteresadamente, solo por la satisfacción que produce.
Estructura el ocio, dejando un sedimento positivo en lo formativo y lo social.
Ayuda a liberar o contrarrestar las tensiones propias de la vida cotidiana.
Permite y fomenta el aprendizaje de habilidades.
Se busca la reducción del espíritu competitivo.
Las reglas pueden ser creadas o aceptadas por los participantes.
No espera un resultado final, solo busca el gusto por la participación activa por el disfrute e implicación consciente en el proceso.
Las actividades físico-recreativas constituyen acciones de socialización que tienden a crear vínculos entre los participantes, produciéndose un proceso de identificación entre si a la vez con el entorno, constituyendo también el mejor disfrute y conocimiento de la oferta recreativa y en consecuencia aumenta el nivel de la satisfacción de las expectativas individuales.
La capacidad de actuar físico-recreativamente tiene que llevar implícita siempre la seguridad de cualquiera que sea el resultado final, cada participante debe quedar con el sabor del disfrute, la sensación y de haber encontrado la satisfacción que esperaba llena de alegría, de relaciones humanas, de identificación y afirmación de los deseos y aspiraciones que conlleva el pleno disfrute y la satisfacción de las expectativas de vida.
Camerino y Castañar (1988)"aquellas con flexibilidad de interpretación y cambios de reglas que permiten la continua incorporación de formas técnicas y de comportamientos estratégicos, con capacidad de aceptación por parte de los participantes de los cambios de papeles en el transcurso de la actividad, constitución de grupos heterogéneos de edad y sexo, gran importancia de los procesos comunicativos y de empatía que puede generar aplicación de un concreto tratamiento pedagógico y no especialización, ya que no se busca una competencia ni logro completo".
Diseño y aplicación del programa o proyecto
– En esta etapa se conoce toda la información necesaria sobre los resultados de la etapa de diagnóstico realizado, lo cual nos permite conformar la futura propuesta de actividades, se fijan los objetivos y ejecución de las actividades seleccionadas.
El programa de recreación es el resultado de la programación y de él se derivan los proyectos y actividades. Un programa de recreación debe contener los siguientes cinco enfoques, para ser considerado equilibrado e integral, no debiéndose emplear un solo enfoque, sino la combinación de ellos:
a. Enfoque tradicional: Se basa en la actividad o conjunto de ellas, que se han realizado.
b. Enfoque de actualidad: Está basado en el contexto, retomando aquellas actividades o servicios que están de moda, es decir, por imitación se adoptan las actividades novedosas.
c. Enfoque de opinión y deseos: Se basa en el usuario o en la población de la que, a través de encuestas o inventarios, se obtienen datos sobre las actividades recreativas que estos deseen realizar.
d. Enfoque autoritario: Está basado en el programador. La experiencia del especialista y sus opiniones, vertidas en un programa, cuentan.
e. Enfoque socio-político: Basado en la institución, de quien se derivan líneas y normas para la formación de programas.
Instrumentación y aplicación del programa.
La instrumentación del programa implica proveerlo de condiciones (espacios donde se desarrollen los programas y recursos necesarios para su ejecución, que es donde se lleva a cabo el programa). Esto se hace por medio del grupo de promotores, profesores, animadores y líderes o activistas, quienes ponen en práctica su capacidad de organización y habilidades para animar y dirigir actividades y los propios participantes.
Implica igualmente la selección de los espacios o sitios donde se desarrollaran las actividades que constituyen el contenido del programa. A continuación se presentan algunos criterios que han de tenerse en cuenta para seleccionar estos espacios:
Interés de la población, gustos por el aire libre o por actividades bajo techo.
Recursos existentes, instalaciones existentes, aquellas por adaptar, dimensión, funcionalidad, etc.
Principal actividad (laboral, doméstica, escolar o profesional) de la población Un programa de recreación debe contener todas las áreas de expresión de las actividades recreativas, para ser considerado integral, sin embargo, y de acuerdo con los intereses de la población, habrá que seleccionar aquellas áreas y actividades que mejor sean aceptadas.
Presentación del programa recreativo
Todo programa debe presentarse por escrito, en un documento que contenga los siguientes puntos:
Portada
Tabla de índice y contenido
Generalidades del programa…. ¿De qué trata?
Fundamentación…. ¿Por qué? ¿Para quién?
Objetivos… ¿Para qué
Metas…. ¿Cuánto?
Estructura organizativa y funcional…. ¿Con qué estructura?
Programas específicos y proyectos… ¿Qué?
Estrategia…. ¿Cómo?
Recursos…. ¿Con qué? ¿Dónde? ¿Con quién?
Análisis de factibilidad…. ¿Será posible?
Calendario…. ¿Cuándo?
Anexos
Apéndices
Evaluación, control y ajuste del programa
Esta etapa constituye la parte final del proceso, mediante la cual se comprueba la efectividad del programa, se detectan las deficiencias y problemas que pueden presentarse. Sin control es imposible el desarrollo del proceso y sin evaluación es imposible conocer la efectividad y el cumplimiento de los objetivos propuestos. Más concretamente esta etapa es la valorarización de las actividades realizadas para la ejecución de lo planificado con el fin de detectar las incongruencias y desviaciones y aplicar las medidas y ajustes necesarios.
Los programas recreativos, para el autor de esta investigación, lo define como el conjunto de actividades interrerelacionadas entre si con un mismo objetivo, el logro de la satisfacción de las personas. Debe contener un objetivo general y objetivos específicos, indicaciones metodológicas, lugar, horario y frecuencia de realización de las actividades de acuerdo a las posibilidades de los participantes.
Los programas recreativos están encaminados al desarrollo multilateral de la personalidad. Desde el punto de vista psicológico ayuda entre otras cosas, al desarrollo de la memoria, el pensamiento y desde el punto de vista biológico, al desarrollo físico, disminución del peso, alcance de mayor estatura, en fin, favorece el desarrollo de los diferentes sistemas que componen el organismo.
Conclusiones
1. Los estudios teórico-metodológicos en relación a la recreación en los niños evidencian la necesidad de buscar alternativas, partiendo de las posibilidades de la comunidad, que promuevan su participación en las actividades físicas para favorecer la práctica de la lucha olímpica.
2. Los diferentes métodos utilizados permitieron conocer la insatisfacción de los niños relacionado con el programa de actividades físico-recreativas vigente en la comunidad, su situación social, lo cual permitió una mayor incorporación a la práctica de la lucha olímpica, a partir de un nuevo programa de actividades físico-recreativas.
3. El programa de actividades físico-recreativas previsto se dirige fundamentalmente a la práctica de la lucha olímpica y la realización de actividades recreativas, partiendo de los intereses o preferencias de los niños de 11 y 12 años.
Bibliografía
1. Arias, Héctor. (1995) La Comunidad y su Escuela, Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la Habana.
2. Arias G (2002) Diagnóstico y evaluación en el desarrollo, desde el enfoque histórico cultural. La Habana Editorial Pueblo y Educación. Pp6.
3. Álvarez, E. (2005).Conversando Íntimamente con el adolescente mujer. Editorial Científico- técnica.
4. Álvarez, E. (2005).Conversando Íntimamente con el adolescente varón. Editorial Científico- técnica.
5. Alonse T J. (1992). Motivar en la adolescencia. Teoría y Evaluación e Intervención.– Universidad Autónoma de Madrid: España
6. Albarrán, M. A. (1993). Tres opciones académicas de la formación profesional en recreación educativa. En: Asociación de Educación Física y Recreación de Puerto Rico (Eds.). Muévete y Vive…Saludable. Convención Anual
7. Andrade de Melo. V. y De Drummond, E. (2003).Introducción al ocio.
8. Asanuk, L. (2000). Gestión de tiempo libre. Barcelona: INDE Publicaciones.
9. 2005.
10. Barriéntos, J, G. (2005). Propuesta de programación recreativo físico deportivo, para escuelas y barrios urbanos marginales del departamento de Chiquimula Guatemala, Trabajo de diploma, Facultad de Cultura Física de Pinar del Río.
11. Blancher, H. (1977) Recreación. Russell Sage Foundation. New York.
12. Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004
13. Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2008
14. Boullon, R. (1983) Las actividades turísticas y recreacionales. Ed. Trillas, México.
15. Buenos Aires: Editorial PW.
16. Butler, G. (1963). Principios y métodos de Recreación para la comunidad. Editorial Gráfica Omeba, Buenos Aires.
17. Camerino, O. y Castañer, M. (1988). "1001 Ejercicios y Juegos de Recreación". Barcelona. Paidiotribo
Autor:
Lic. Diana Ortiz Carabalí
Ocupación: Docente