Descargar

Algunas consideraciones sobre la enseñanza de la historia de Cuba (página 2)


Partes: 1, 2

2. EL ESTUDIO DE PERSONALIDADES HISTÓRICAS A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS DE HISTORIA DE CUBA EN LA ENSEÑANZA PRECEDENTE.

Con respecto al estudio de personalidades históricas en los Pre-Universitarios de la Provincia a través de sus programas de Historia, se realizó un estudio con ayuda de los profesores de esta asignatura en el Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas "Federico Engels", y la situación allí es más halagüeña. El objetivo lo centramos en cómo se venían presentando las personalidades históricas en los programas actuales.

El estudio de las personalidades históricas en los programas de Historia de Cuba se realiza en los grados Onceno y Duodécimo, con las siguientes características:

En Onceno grado se imparte Historia de Cuba desde 1868 hasta 1935. Por tanto en la etapa colonial son de obligado estudio figuras tales como: Carlos Manuel de Céspedes, Ignacio Agramontes, Máximo Gómez. Antonio Maceo. Calixto García, Vicente García, José Maceo, Pedro (Perucho) Figueredo, entre otras.

Durante el período de ocupación militar yanki se estudian dos figuras importantes; Juan Gualberto Gómez y Salvador Cisneros Betancourt por su actitud opuesta a la Enmienda Platt.

En la etapa colonial los profesores trabajan con sus alumnos diferentes habilidades tales como: caracterizar, identificar, explicar, argumentar, demostrar y valorar para el estudio de personalidades históricas con el objetivo de fijar conocimientos en los alumnos que les permitan comprender la importancia que tienen las circunstancias, la actitud individual ante el problema nacional (social) y contribuir así a crear convicciones revolucionarias y patrióticas los que a su vez puedan transformarse en valores éticos y morales.

En la República Neocolonial se trabajan con fuerza a Julio Antonio Mella, Rubén Martínez Villena, Antonio Guiteras, Carlos Baliño y Alfredo López. Es decir, nos referimos hasta 1935 y el tratamiento que se le da a las personalidades es la misma, lo que en otras condiciones históricas.

En el análisis con los profesores del Instituto Preuniversitario en Ciencias Exactas "Federico Engels" se precisó que aún hay que trabajar más las personalidades históricas de relevancia, pues aún se manifiestan insuficiencias en la vinculación de la historia nacional con la local y por ende en el tratamiento de las personalidades históricas de la localidad.

En el Duodécimo grado se tratan los contenidos de 1935 a la actualidad. Se le da gran fuerza a toda una serie de figuras trascendentales: Lázaro Peña, Jesús Menéndez, Juan Marinello, que tienen gran importancia dentro del movimiento obrero y comunista en la etapa del 40. Se hace hincapié en la figura de Eduardo R. Chibás y la Ortodoxia, como figura que critica la corrupta sociedad cubana de 1944 ? 1950. O sea, se presentan las características de finales del 40 y principios del 50. Por lo que a los alumnos se le transmiten los valores y principios de estas figuras para sensibilizarlos con la situación de aquella época y resaltar las mejores tradiciones de nuestro pueblo en las luchas por la liberación nacional.

En la década del 50, se destaca y estudian según el programa, con gran profundidad las figuras de Fidel Castro Ruz, Abel Santamaría, Raúl Gómez García, Ernesto Ché Guevara, Frank País, José Antonio Echeverría, Celia Sánchez y Camilo Cienfuegos entre otros.

El estudio y valoración de cada una de estas figuras es una expresión nítida de cómo se contribuye a la formación de valores revolucionarios, antimperialistas, y de incondicionalidad a la causa de los intereses de la Revolución Cubana.

3. LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD COMO TRANSMISORAS DE CONOCIMIENTOS DE LOS HECHOS HISTÓRICOS DE SUS HÉROES. SU PAPEL EDUCATIVO.

El estudio de la familia como ente activo de la educación histórica de las nuevas generaciones debe partir de la caracterización de su estado y funcionamiento en el contexto de la sociedad cubana actual. En tal sentido deben considerarse aspectos psicológicos y sociológicos de la dinámica de las relaciones familiares.

"La familia constituye el primer grupo de referencia para el ser humano. En su seno el individuo no sólo nace, crece y se desarrolla, sino también va adquiriendo las primeras nociones de la vida, sus primeros conceptos morales, e incorpora a través de las relaciones afectivas con los adultos, vivencias de amor, de respeto, de justicia y de solidaridad, o en su defecto, si carece de estas influencias socializadoras, va acumulando un déficit o deterioro moral " (3).

Entonces, las primeras orientaciones de valor van a ser aportadas por la familia al niño, joven, etc., aunque otros grupos a lo largo del desarrollo humano jugarán también su papel. Por consiguiente en la vida familiar, esas relaciones tendrán un peso significativo en el individuo. Así, podemos decir que: " La formación ético-moral surge y se sedimenta, por tanto, en la familia. Los valores más enraizados en el individuo son aquellos captados desde las prácticas cotidiana de la familia – Y no solo los transmitidos desde la intencionalidad explícita o la voluntad de los adultos " (4).

Por eso es que se comparte el criterio que si la " célula fundamental de nuestra sociedad es la familia "; ella en la vida cotidiana juega un papel directo en la educación de los jóvenes, así como que ella es una transmisora directa de aquellos hechos locales de sus héroes. Por tanto: " Los estudios de valores familiares no se centran sólo en el análisis de sus contenidos y jerarquía, sino también en la eficacia de su transmisión y en su capacidad de regular el comportamiento individual y colectivo ". (5).

Es decir, que la Dra. Patricia Ares Muzio le concede gran importancia a la capacidad que tiene la familia como ente transmisor y regulador de la conducta del individuo, así como de la experiencia vivida por sus antepasados.

En relación con el estudio de las personalidades históricas se estima que el estudiante tiene que asumir una actitud y ello se puede constatar a través de su conducta social. Entonces, con respecto a la asimilación de ellos como individuo de una sociedad tiene que basarse en elementos tales como: lo cognitivo, lo afectivo-valorativo, la orientación ideológica; así como también sobre la vivencia y la experiencia acumulada y en este último aspecto juega un papel decisivo la familia, la comunidad. Y esto; " se produce en el transcurso de la vida y como resultado de las actitudes y conductas en el contexto de las relaciones humanas. Sólo en la actividad moral, como parte de la actividad humana, se puede tener vivencia y experimentarse subjetivamente el contenido objetivo de un hecho con una significación social, progresiva o no en la moral. A su vez la actividad moral posibilita la interrelación de los componentes cognitivos, afectivo-valorativo e ideológico en el proceso de formación interna del valor (a nivel de conciencia moral e individual), en la medida en que el contenido del valor se practica en las actitudes y conductas del propio individuo en su relación con los demás en la expresión de sus sentimientos y sus convicciones ". (6).

Lo anteriormente implica lograr la significación social sobre algo, recayendo en nuestro caso específico en el papel de la familia, de la comunidad, como transmisoras primarias del mensaje educativo a niños y jóvenes. Con el objetivo de conocer la opinión que tienen los estudiantes respecto al papel de la familia y la comunidad en su formación se aplicó una encuesta a alumnos de primer año de Contabilidad y Finanzas y se obtuvieron estos resultados:

De 56 estudiantes, 55 consideran que la familia, la comunidad ha jugado un papel importante en su formación.

La familia y la comunidad en Cuba han jugado un papel activo en la educación de sus hijos. El niño desde que empieza a dar sus primeros pasos se le va enseñando lo que hicieron sus abuelos, padres, etc. El recibe la historia familiar; de los héroes del territorio, lo llevamos a museos, le presentamos las estatuas, bustos, fotos, etc.

¿Y qué significa esa actividad para un niño que reciba buena atención familiar?

Significa mucho, aprenderá a respetar, a querer y a admirar a sus héroes y mártires, contribuyéndose así a la formación de valores ético-morales y patrióticos. En tal sentido la familia es célula fundamental dentro de la formación de los jóvenes. Por lo que es necesario profundizar cómo la familia y la comunidad contribuyen al logro de este importante aspecto:

En primer lugar la familia enseña los primeros valores éticos al niño, los cuales se refuerzan en el medio social, donde se desarrolla como ente social. Para lograr esto tiene que ser ejemplo.

Junto con ello se van trasmitiendo las experiencias de generación en generación. Es en la casa donde adquirirá los primeros conocimientos y una actitud ante la vida, así como la orientación ideológica que perfilará en el transcurso de los acontecimientos. Este aspecto es vital, si la familia, los padres y demás familiares son capaces de atender al desarrollo del niño o del joven con paciencia y seriedad explicándole lo bueno y lo malo con el objetivo de que ellos sean capaces de realizar sus valoraciones iniciales.

Por último la atención de la familia deberá reforzarse cuando el medio no es favorable. Por lo tanto hay que planificar actividades como: conversaciones, visitas a centros históricos. Todo esto de forma coordinada con las organizaciones de masas del territorio.

4. LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE CUBA. ACIERTOS Y DESACIERTOS EN LA UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO "HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA"

La enseñanza de la Historia en nuestra Universidad tiene su propia historia, la cual trataremos de ilustrar de forma escueta.

En el curso 1978 ? 79 fueron seleccionados cuatro profesores con el objetivo de pasar en la Facultad de Superación de Ciencias Sociales un curso de Historia del Movimiento Obrero y de la Revolución Socialista de Cuba. Este programa gozó siempre con alta aceptación por parte de alumnos y profesores.

Ello fue constatado por:

1ero.

Por la Cátedra de Estudios Históricos "Lázaro Peña" en su Primer Pleno de Sep/99 y 20 de Diciembre del 2000. En Plenaria con dirigentes sindicales, en representación de los Sindicatos de la Provincia. Total de participantes: en la de Sep ? 60 comp, en la de Dic/2000 ? 86 comp.

2do.

En la Unión de Historiadores de Cuba a través de:

  • 1er. Taller Científico con profesores de Historia de los distintos CES. Total – 23 compañeros. Fecha Junio/2000
  • 2do. Taller el 14 de Marzo/ 2001, en la CTC Provincial. Total-36 compañeros
  • 3ero. Se creó una Comisión ISP. Para analizar el Movimiento Obrero Pinareño en convenio de trabajo con la CTC y las futuras investigaciones sobre el asunto.

En todos los casos se llegó a la conclusión de que ese era un buen programa. Sin embargo, éste fue eliminado sin explicación alguna, al menos lógica. Muchos de estos profesores fueron reorientados hacia otras asignaturas. Se produce un gran desconcierto entre los profesores, tristeza y repercusión anímica desfavorable dentro de ellos.

Otro elemento de importancia es: ¿Qué podría pensar el estudiante?. ¿Qué repercusión interna causó esta medida?. Trajo desmotivación hacia el estudio de la Historia. Siendo para los profesores un reto volver al aula con el antecedente sufrido. Sólo nos quedamos los que estábamos identificados con la necesidad de enseñar Historia. En 1986 el Ministerio de Enseñanza Superior; a iniciativa del Dpto. de Marxismo, convocó a todos los profesores para recibir el curso de Historia de la Revolución Cubana y de la Revolución Socialista de Cuba.

En el mismo quedó confeccionado el Programa, aunque sólo para las Carreras de Ciencias Sociales y Pedagógicas. En la UPR la recibirían sólo los estudiantes de Lic. en Contabilidad y Finanzas.

Como se puede apreciar la Lic. en Economía y las especialidades no económicas no recibirían nada de Historia. Quedaba claro que era necesario acometer acciones para demostrar la importancia que para todo profesional tienen los conocimientos de la Historia. Lo cual quiere decir, que se presentaba un problema de 1986 a 1997, el educando nuestro no recibía ninguna formación histórica. Y lo peor en todo caso era que no se le concedía ninguna importancia para la formación del profesional que debíamos formar.

Quedaba claro además, que se desconocía la Historia de nuestro país y el problema había que resolverlo. En tal sentido se trabajó, encontrándose terreno fértil en Agro-Forestal, primero y, después en Ciencias Técnicas. Las cuales aceptaron el programa de 60 horas que se propuso. Y a partir del curso 96-97 comenzó a impartirse Historia y Pensamiento Cubano para las carreras no económicas e Historia de la Revolución Cubana en 3er. Año de Economía a partir del 99/2000 con una duración de 45 horas. En todos los casos se han aplicado al concluir las clases valoraciones inmediatas donde se les ha pedido a los estudiantes aspectos positivos, negativos e interesantes (PNI) y en ellos se ha constatado el grado de aceptación de los estudiantes en relación con la asignatura y el grado de utilidad de la misma.

"Ciertamente la naturaleza de la conciencia humana es tal, que ella da al hombre la posibilidad de definir no sólo aquello que para él tiene significación, sino también aquello que para él no lo tiene " (7).

Queda clara la idea de hacer significativa la Enseñanza de la Historia en la U.P.R. y que todos la vean como útil y necesaria. Esta será una tarea del profesor en esta Alta Casa de estudios. Y en tal sentido el profesor de la Universidad de La Habana Luis R. López Bombino expresó:

" Por ello, a mi juicio, constituye un reto para la educación en general; y la Educación Superior en particular, emprender el estudio de materias como "Ética General"; "Ética de los Valores", "Ética de la Ciencia y la Tecnología", "Pensamiento ético cubano"., y "Ética de las Profesiones " de acuerdo con el perfil de los carreras de los futuros egresados; sin negar la importancia de asignaturas como "Historia de Cuba" e "Historia del pensamiento cubano" en la difícil tarea de formar los necesarios valores que hoy demanda el curso actual de la Revolución " (8).

  1. EL TRATAMIENTO DADO A LAS PERSONALIDADES HISTÓRICAS A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS DE HISTORIA. SU VINCULACIÓN CON LA HISTORIA LOCAL.

Después de haber analizado la enseñanza de la Historia y las irregularidades que ha sufrido en estos años, existen algunas causas que determinan el limitado conocimiento por parte de los estudiantes sobre personalidades históricas. Aunque el hecho histórico está muy estrechamente relacionado con las personas que hacen la historia.

"Desde el siglo pasado José Martí planteó en su estrategia política para América, que para salvaguardar a los países latinoamericanos de las intenciones expansionistas del vecino poderoso se hacía necesario preservar la cultura de nuestros pueblos, su identidad nacional, así como la unidad desde el Río Bravo hasta la Patagonia " (9).

Este planteamiento como, expresa Haydee Leal sigue teniendo vigencia, porque educar en las tradiciones no es sólo compromiso total con el pasado: significa sentir continuidad de altas aspiraciones humanas y conocer que antes que nosotros hubo hombres que lucharon por elevar la dignidad del país y lograr la independencia nacional. De nuestras tradiciones derivó las fuerzas apostólicas y patrióticas para luchar y cambiar los destinos de Cuba ( Leal- 2000).

En tal sentido al cumplirse el centenario del inicio de las luchas emancipadoras en Cuba, Fidel al referirse a las personalidades históricas que la llevaron a cabo: expresó: "Ellos hubiesen sido como nosotros, nosotros hubiésemos sido como ellos", lo cual indica que el hombre que hace la historia hay que analizarlo en su momento, teniendo en cuenta las circunstancias históricas de su tiempo, o sea, las condiciones objetivas y subjetivas que le tocó vivir. Por eso Martí, nuestro Héroe Nacional en una lacónica frase encierra la grandeza e importancia que tiene la Historia y los héroes que le dan vida cuando dice:

"… De amar las glorias pasadas se sacan fuerzas para adquirir las glorias nuevas…" (10 ).

Como martianos hay que atender a este llamado en el tiempo pues aunque han pasado 120 años tiene vigencia, una gran fuerza en esta hora donde se retornan las riendas de lo que puede salvar al hombre que es su cultura. La cultura histórica resulta limitada por lo que a continuación relacionamos algunas causas que han incidido en el poco conocimiento sobre personalidades históricas. Ello se podría sintetizar de la forma siguiente:

-. La preparación de los profesores de Historia aún no es la idónea.

-. No se ha vinculado como sistema la ciencia Histórica con la axiológica.

-. No se ha venido vinculando de forma sistemática la Historia Local-contenido axiológico.

-. El estudio de personalidades históricas es asistémico. Y por lo tanto no ha sido trabajado con el fin de que contribuya a la formación de valores.

-. La personalidad histórica puede ser conocida, pero de forma lineal, no integral. Además han sido tratadas de forma idílica, no como seres humanos con sus defectos y virtudes.

-. Se han explotado poco las peculiaridades que puede brindar el estudio de personalidades históricas.

-. Aún la enseñanza de la Historia, pese a los esfuerzos que se hacen no ha alcanzado un nivel significativo, por lo que no puede contribuir a la formación de valores a los niveles deseados.

-. Es necesario seleccionar las personalidades históricas locales que pueden y deben ser estudiados en forma de sistema.

CONCLUSIONES:

  • Con el triunfo de la Revolución Cubana se produjo un proceso transformador en todas las esferas de la vida de la sociedad. La educación como parte integrante de este proceso sufrió profundos cambios a partir de 1959.
  • Por otra parte en la Enseñanza Media se produjo una gran explosión de matricula por los años 70 lo que obligó a que trabajaran como docentes en Secundarias Básicas en el Campo jóvenes sin suficiente experiencia. No obstante hay que subrayar que de esta masa inexperta procede la gran parte de licenciados, master y doctores con los que cuenta hoy la educación del país.
  • De 1993 a 1995 en entrevistas, controles a clases a profesores de historia se pudieron constatar las dificultades siguientes:
  1. .

    .

    • .

    • Para expresar sus argumentos.
    • .

      .

    • Para valorar de forma oral y escrita.
    • .

      .

    • Para identificar las características de las etapas históricas.
    • .

      .

    • Para establecer las relaciones temporales entre hechos y fenómenos.
    • .

    • .

    • Las causas que han incidido en el limitado conocimiento de personalidades históricas puede ser sintetizado así:
    • .

    1-. La preparación del profesor de Historia en el desarrollo del algoritmo para la formación de valores aún es insuficiente.

    2-. Insuficiente aprovechamiento de la interrelación dialéctica que existe entre la ciencia histórica con la axiología.

    3-. No vinculación sistemática de la Historia local ? nacional ? contenido axiológico.

    4-. No se le ha dado un correcto y sistemático tratamiento al estudio de las personalidades históricas en función de la formación de valores.

    5-. No se han tenido en cuenta los fundamentos teóricos-metodológicos para el estudio de personalidades históricas con el objetivo de vincularlo con la propia vida del educando.

    6-. Aún la enseñanza de la historia pese a los esfuerzos que se realizan no ha alcanzado un nivel deseado, por lo que ha sido limitado el proceso de formación de valores.

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

    1. Leal García, Haydee. Pensar, reflexionar y sentir en las clases de historia. Editorial Pueblo y Educación. La Habana 2000. Pág. 2.
    2. Ob. Cit. Pág. 3.
    3. Ares Muzio, Patricia. Familia, ética y valores en la realidad cubana actual. Revista Tema No. 15. 1998. Pág. 57.
    4. Ob. Cit. Pág. 57.
    5. Ob. Cit. Pág. 58.
    6. Chacón Arteaga, Nancy. Formación de valores morales. Editorial Academia. La Habana 1999. Pag 13-14.
    7. Favelo, Jose Ramon. La naturaleza del reflejo valorativo de la realidad. Matanzas 1987. Pág. 87.
    8. López Bombino, Luis. El dialogo y la cultura del error en la formación de valores. Revista Temas. No. 15. Pág. 14.
    9. Leal García, Haydee. Pensar, reflexionar y sentir en las clases de historia. Editorial Pueblo y Educación. La Habana 2000. Pág. 3.

      .

    10. Martí Pérez, José. Cartas de New York. 14 de Noviembre de 1881. Obras Completas tomo 9. Pág. 88.
  2. Deficiencias para la comprensión y asimilación de los conocimientos de historia, lo cual se manifiesta en limitaciones:

 

 

Autor:

MSc: Carlos Enrique Ladrón de Guevara García.

Lyen Labrador Urraca

Arielys Martínez Hernández.

Arelys Martínez Hernández.

San Juan y Martínez, Pinar del Río

DATOS GENERALES.

Nombre y Apellidos: Lyen Labrador Orraca

Número del Carné de Identidad: 71052404598.

Especialidad: Estudios Socioculturales

Grado Científico: Estudiante

Categoría docente: Estudiante .

Dirección Particular: La Astrea #25 "El Cañón", San Juan y Martínez, Pinar del Río.

Raza: Blanca.

Integración Revolucionaria: UJC , PCC, CDR, FMC, MTT.

Centro de Trabajo: Sede Universitaria Municipal ¨ Hermanos Saíz Montes de Oca, San Juan.

Cargo que ocupa: Secretaria Docente.

Años de servicio en la docencia: 3 años (Alumna Ayudante)

DATOS GENERALES.

Nombre y Apellidos: Arielys Martínez Hernández

Número del Carné de Identidad: 84112101619

Especialidad: Estdiante

Dirección Particular: Calle: Gerardo Medina 163 A, entre Mariana Grajales y Juan Gualberto Gómez, Pinar del Río.

Raza: Blanca.

Integración Revolucionaria: UJC, CDR, FMC

Centro de Trabajo: Estudiante Cuarto Año de la carrera de Economía. Universidad ¨ Hermanos Saíz Montes de Oca", Pinar del Río.

DATOS GENERALES.

Nombre y Apellidos: Arelys Martínez Hernández

Número del Carné de Identidad: 84112101693

Especialidad: Estudiante

Dirección Particular: Calle: Gerardo Medina 163 A, entre Mariana Grajales y Juan Gualberto Gómez, Pinar del Río.

Raza: Blanca.

Integración Revolucionaria: UJC, CDR, FMC

Centro de Trabajo: Estudiante 3er Año de la carrera de Medicina. Facultad "Ernesto Ché Guevara de la Serna", Pinar del Río.

DATOS GENERALES.

Nombre y Apellidos: Carlos Enrique Ladrón de Guevara García

Número del Carné de Identidad: 44110406867.

Especialidad: Historia

Grado Científico: Máster

Categoría docente: Asistente.

Dirección Particular: Campo Hermoso, San Juan y Martínez, Pinar del Río.

Raza: Blanca.

Integración Revolucionaria: UJC (fundador), PCC 1978, CDR 1960, MTT.

Centro de Trabajo: Sede Universitaria Municipal ¨ Hermanos Saíz Montes de Oca, San Juan.

Cargo que ocupa: Coordinador de la Carrera de Historia.

Años de servicio en la docencia: 34 años

SEDE UNIVERSITARIA MUNICIPAL

"HNOS SAÍZ MONTES DE OCA"

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente