grupo de colmenas de San Fernando.
EL CUESTIONARIO
Bien estructurado, sirve para la recolección de datos para comprobarlos a través de la confrontación con los criterios y las experiencias entre varios apicultores.
Puede ser elaborado con preguntas abiertas o cerradas o con ambos tipos a la vez; requiere de una explicación muy clara para evitar errores al momento de ser contestadas. Puede hacer uso el investigador en forma directa o encargar a una tercera persona.
Ejem. Suponemos que estamos averiguando el comportamiento de las abejas en una determinada zona y para ello planteamos las siguientes alternativas:
Señale Ud las razones por las que se ponen agresivas sus abejas:
por naturaleza ( )
cuando están con hambre ( )
cuando se las revisa ( )
cuando el día está frío ( )
cuando el día está soleado ( )
o por otros motivos ( )
En el segundo caso averiguamos lo mismo, pero de manera diferente:
Sus abejas, normalmente son o están agresivas?: siempre ( ) rara vez ( ) nunca ( )
Sus abejas están más agresivas cuando las revisa?: siempre ( ) rara vez ( ) nunca ( )
En época de floración sus abejas son agresivas ?: siempre ( ) rara vez ( ) nunca ( )
En épocas de hambre y de escasez de néctar,
sus abejas atacan a las personas del lugar
o los animales que están cerca ?: siempre ( ) rara vez ( ) nunca ( )
Las personas atacadas por sus abejas han
manifestado sus descontentos reclamado?: siempre ( ) rara vez ( ) nunca ( )
LA ENTREVISTA
Es una técnica de Investigación verbal y directa, en donde el entrevistado entrega información precisa al investigador, porque éste puede explicar con claridad el propósito de la entrevista y especificar la información requerida de su experiencia apícola.
Para lograr eficacia en el uso de la entrevista, el entrevistador debe establecer un ambiente de confianza y de cooperación. Se puede hacer uso de la grabadora cuando el ambiente es favorable y posible; y cuando no, el entrevistador debe registrar inmediatamente la información a fin de no olvidarlo. Todo depende de la confianza y de la motivación que logre hacer el entrevistador, para que pueda registrar los datos en presencia del entrevistado.
Esta técnica requiere de una preparación previa para recolectar los datos pertinentes al tema a investigarse. Se trata de hacer al menos una guía o lista de preguntas concatenadas entre si y relativas al tema de investigación para no perder la pista y ser objetivos. Por ejm.
Conoce Ud. a otros apicultores de la zona ?. . . . . . . .
Podría decir cuáles son ? . ……
Qué promedio de colmenas tiene cada uno o cuantas colmenas tiene cada uno de ellos ?
Las abejas han picado alguna vez a personas o a animales de la zona?
A consecuencia de las picadas han muerto personas o animales?
Porqué motivos cree Ud. que las abejas de este lugar son agresivas?
LA OBSERVACIÓN
La observación como técnica de la Investigación no es casual o sin planeamiento y se realiza con un propósito definido, por lo tanto es dirigida, sistemática y cuidadosamente registrada. El observador debe saber con exactitud lo que quiere observar. No es lo mismo ver, mirar y observar.
Se puede observar por ejemplo, a que hora de las mañanas inician la salida las abejas en los diferentes meses del año, en el invierno o en el verano, en los días nublados o en los días despejados, en las diferentes fases de la luna, en la Sierra o en el Sub trópico. Pero el resultado de estas observaciones hay que registrarlas en un documento denominado ficha de observación, la cual es elaborada previamente para no dejar de lado ningún aspecto sin observarlo y además para no olvidar detalles mínimos que son importantes e imprescindibles para el momento del análisis e interpretación de los datos. No se trata de improvisar, hay que planificar la observación con el respectivo tiempo para verificar si está bien estructurada y si es posible ponerla a prueba antes de iniciar la observación.
El término observación desde la perspectiva investigativa, va más allá de la simple acción de ver, tiene como sinónimos las funciones de indagación, examen, reflexión, abstracción, análisis.
INTERPRETACIÓN DE DATOS
Para la interpretación de los datos recolectados a través de la observación, de cuestionarios o entrevistas, es necesario y obligatorio organizarlos, designando categorías adecuadas para la respectiva tabulación. Este proceso se hace en relación a la o a las hipótesis formuladas. "El análisis e interpretación de los datos representa la aplicación de la lógica deductiva e inductiva al proceso de la investigación."
En los casos de comprobaciones de hechos a través del método experimental, que es el más usual en el caso de los temas apícolas, es pertinente realizar tablas para la interpretación de datos, regidas por la estructura del método seleccionado.
EL COMO INVESTIGAR EN APICULTURA
Antes de iniciar la investigación, se debe elaborar el plan. Este permite seleccionar y justificar el tema, formular las hipótesis y los objetivos, seleccionar los métodos y establecer las estrategias de la investigación.
Al tratarse de un proceso sistemático, se recomienda seguir la siguiente secuencia lógica:
Planificación
Formulación de hipótesis y objetivos.
Selección del diseño de la investigación
Obtención de la información
Análisis de datos
Interpretación de la información obtenida
Elaboración de conclusiones
EL PLAN DE INVESTIGACIÓN APÍCOLA
El Plan de investigación es un instrumento global que aglutina en forma ordenada y sistemática a más de un instrumento que van a intervenir en una investigación determinada. En este sentido, obedece a la necesidad de planificar la investigación en un determinado tiempo y espacio, apoyada por métodos y técnicas definidas y seleccionadas de acuerdo a las particularidades del tema a investigarse, para responder con objetividad a las hipótesis formuladas. Toma muy en cuenta los recursos disponibles, trabajos y resultados anteriores, referencias y bibliografía. Inicia con la determinación del ámbito de la investigación, es decir, con la identificación del tema; continúa con la formulación de los objetivos y la correspondiente justificación de la investigación, previo a la enunciación de hipótesis.
Su estructuración obedece a los diferentes modelos existentes y la elección le corresponde al investigador en base a su experiencia y conveniencia técnica-científica. En el caso particular de la Investigación en el área apícola, es necesario adaptar modelos que respondan a la metodología a utilizarse, fundamentalmente al método científico experimental.
De lo desarrollado en relación a la temática que nos ocupa, se puede establecer el siguiente modelo de Plan de investigación en Apicultura:
1. Determinación y denominación del ámbito de la Investigación
2. Formulación de objetivos: General y específicos.
3. Justificación del trabajo investigativo
4. Enunciación y formulación de hipótesis
5. Selección del diseño de la Investigación: métodos y técnicas; formas de recolección de la información, análisis e interpretación de datos, etc.
6. Cronograma de actividades
7.- Recursos a utilizarse
8 .- Elaboración del informe de la investigación con los resultados obtenidos en
relación al tema propuesto y a las hipótesis formuladas
Con los elementos y el conocimiento teórico propuestos, para una mejor graficación didáctica, recurro al siguiente ejemplo:
PLAN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA LA APICULTURA ECUATORIANA
1.- TEMA
DETERMINACIÓN DE LAS CAUSAS DE LA BAJA PRODUCCIÓN DE MIEL DE LAS ABEJAS MELÍFERAS QUE SE CULTIVAN EN EL APIARIO DE CAPIR EN SAN FERNANDO, CANTON RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA.
2.- OBJETIVOS.- La presente Investigación pretende lograr los siguientes objetivos:
2.1.- GENERAL.-
Determinar las causas de la baja producción de miel de las colmenas cultivadas por CAPIR.
2.2.- ESPECÍFICOS
2.2.1.- Identificar a las causas naturales y provocadas que originan la baja de la producción
de la miel durante los períodos de mielada
2.2.2.- Señalar a las épocas de cambios climáticos en que las colmenas experimentan la
baja de producción de la miel durante los períodos de mielada
2.2.3.- Jerarquizar a las causas que originan la baja de producción de miel en períodos de
mielada
3.- JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo de investigación se justifica en la medida en que: :
3.1.- Es una necesidad imperiosa, determinar los factores naturales y provocados que influyen en la baja de la producción de la miel en el sector de San Fernando, perteneciente al cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha, para aplicar los correctivos puntuales a fin de superar este problema.
3.2.- Es responsabilidad de CAPIR identificar a cada uno de los factores naturales y provocados para establecer con exactitud el grado de influencia en la producción de la miel, para aplicar los correctivos técnicos a fin de superar el desfase económico.
3.3.- Es necesario descartar algunas aseveraciones de orden empírico en torno al tema
3.4.- Es conveniente fortalecer los conocimientos teóricos-prácticos desarrollados en la zona en el tema de manejo técnico de las colmenas y la producción de miel
4.- HIPÓTESIS.
Al parecer, la baja de la producción de miel en el sector de San Fernando obedece a la deforestación de la zona y a la ausencia de floración melífera; al cambio climático y la presencia de granizo en época de floración que provoca la destrucción de flores; a la degeneración de la raza; al manejo que tiene que ver con el uso de materiales inadecuados, a la no renovación oportuna de reinas, a la falta de alimentación artificial en épocas de hambre; al incremento de colmenas en la zona por la práctica de trashumancia.
5.- SELECCIÓN DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
5.1.- Para el desarrollo de esta investigación, se recurrirá al uso de los métodos científico y experimental
5.2.- Para la recolección de datos, se hará uso de las técnicas de la observación en la zona de influencia y la aplicación del cuestionario y la entrevista a apicultores del sector y a personas seleccionadas previamente
5.3.- Para el análisis e interpretación de datos, se recurrirá a las fichas de observación, a la tabulación de datos
5.4.- En relación a la aplicación del método experimental, se programará tomando en cuenta las variables dependientes e independientes de la hipótesis formulada, a fin de establecer las relaciones y la determinación del fenómeno a estudiarse.
6.- CRONOGRAMA
Períodos en meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
6.1.- elaboración DEL plan de investigación | X | |||||||||||||||||||||||||
6.2.- Recopilación de material bibliográfico | X | X | X | |||||||||||||||||||||||
6.3.- Estructuración del método experimental | X | X | X | |||||||||||||||||||||||
6.4.- Selección de colmenas para la investigación | X | |||||||||||||||||||||||||
6.5.- Elaboración de los instrumentos para investigación | X | X | X | |||||||||||||||||||||||
6.6.- Aplicación de instrumentos para la recolección de la información | X | X | X | X | ||||||||||||||||||||||
6.7.- Aplicación y desarrollo del método experimental | X | X | X | X | X | X | X | X | X | |||||||||||||||||
6.8.- Análisis e interpretación de datos | X | X | X | |||||||||||||||||||||||
6.9.-Elaboración y revisión del informe final de la investigación | X | X | ||||||||||||||||||||||||
6.10.- Socialización de los resultados de la investigación | X |
7.- RECURSOS
7.1.- Recursos humanos
7.1.1.- El Personal de CAPIR: Director, Secretaria y tres personas para el trabajo de
campo
7.2– Recursos materiales
7.2.1.- 20 colmenas en producción de CAPIR
7.2.2.- Todo el equipo y el material apícola necesario para el desarrollo de la investigación
7.3.- Recursos económicos
Los recursos económicos necesarios para este trabajo investigativo serán proporcionados por CAPIR que es el ente interesado en el tema a indagarse y que repercutirán directamente en su producción
8.- PRESUPUESTO
8.1.- Costo de las colmenas a investigarse $ 4.000,00
8.2.- Costo del material apícola $ 5.000,00
8.3.- Costo por arriendo de equipos $ 800,00
8.4.- Material de oficina $ 600,00
8.5.- Transporte $ 500,00
8.6.- Otros $ 500,00
8.7- Personal técnico y de oficina 6.000,00
TOTAL $ 20.400,00
8.- ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL
Es una de las actividades finales del proceso investigativo y se lo realizará de acuerdo al cronograma establecido
En el ejemplo propuesto, sin duda alguna, el lector instruido sobre la temática, podría encontrar vacíos más que de fondo, de forma. Por lo que insisto en la necesidad de adaptar el modelo a las necesidades y conveniencias tanto del ámbito de la investigación como del investigador, respectivamente. Es más, exhorto en la obligatoriedad de hacerse asesorar por entendidos en la materia a fin de lograr objetividad en el trabajo, y especialmente en los resultados.
En relación a la graficación de los resultados o representación gráfica que es una ayuda para la lectura y la interpretación, se puede muy bien hacer uso de histogramas, barras, curvas de frecuencia, etc. Dependiendo del conocimiento, la experiencia y de las exigencias del trabajo investigativo.
CAPÍTULO V
MANUAL DE ADMINISTRACIÓN APÍCOLA
Consideraciones básicas
Como toda actividad productiva, la Apicultura requiere del conocimiento y de la combinación de ciertos elementos que intervienen en la Administración, los mismos que son indispensables y que deben ser considerados antes de iniciar una actividad para asegurar el éxito.
En otras palabras, el éxito de la Apicultura, al parecer, está en el conocimiento y manejo de los factores que intervienen en el mercado y aquellos que influyen directa o indirectamente en la producción.
La Apicultura, considerada como un negocio, requiere de un tratamiento técnico en relación a los aspectos, factores o elementos que intervienen tanto en la producción como en el mercadeo de los productos.
Los enunciados propuestos, nos permiten de alguna manera, establecer el ámbito de la Administración, para aplicarla a la Apicultura en el contexto ecuatoriano, considerando
los factores imperiosos, tanto en el aspecto productivo como en el de mercadeo.
OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIÓN APÍCOLA
Si el objetivo de la Apicultura es: "aprovechar racionalmente los recursos naturales, con técnicas apropiadas, bajo las normas internacionales", la Administración de Empresas pone énfasis en el aprovechamiento eficiente de los recursos humanos, materiales, económicos y técnicos. Dicho así, ésta es un complemento para el cumplimiento de los objetivos propuestos por la Apicultura.
RECURSOS HUMANOS
Este tema hace referencia y engloba a todas las personas que intervienen en la unidad de producción apícola, en la empresa o en el negocio, al que hacemos referencia en este texto.
En otras palabras, la Administración Apícola, considera al recurso humano como un elemento importante del engranaje productivo; sin el cual, no podríamos iniciar un proceso de producción y peor de comercialización.
La persona o las personas que se involucran, constituyen por lo tanto, en el factor dinámico de la Empresa, cuyas características se reflejan en el conocimiento de:
Los objetivos de la Empresa
Los recursos económicos y materiales disponibles,
Las herramientas administrativas: Planificación, Organización, Dirección, Control, etc.
La tecnología a emplearse en la producción o en la industrialización
El comportamiento del mercado, etc.
Por lo expuesto, este tema hace hincapié en el personal que va ha realizar las tareas, es decir en la mano de obra calificada para cada actividad específica; o dicho de otra manera, en el número de personas especializadas e involucradas. O mejor, en la capacidad, la experiencia y el conocimiento teórico y práctico de la Apicultura.
RECURSOS MATERIALES
Este tema hace referencia fundamentalmente a la materia prima que vamos a utilizar en la explotación. En el caso apícola, la materia prima es el néctar, el polen, propóleos, que encontramos en la vegetación; la jalea real, la cera; el agua; los materiales, implementos y equipos apícolas; la infraestructura requerida, etc.
RECURSOS ECONÓMICOS
O también conocidos como financieros y que tienen relación al capital inicial, al capital operativo o de trabajo; al origen, que puede ser propio, resultado de ahorros o venta de inmuebles y de créditos o de otra procedencia.
El Capital inicial es aquel que se utiliza para la adquisición de colmenas; y si las hay, es el valor de las mismas que deben ser valuadas para fines de la contabilidad y otros. Este capital también sirve para la construcción de la infraestructura necesaria para bodegas, sala de extracción; para la adquisición de vehículos, equipos requeridos, etc.
El capital de operación o de trabajo sirve para realizar gastos en el pago de jornales a trabajadores y técnicos, pago de arriendos de terrenos para poner las colmenas, para pago de transporte de colmenas, para compra de medicamentos para tratamientos de enfermedades de las abejas, para gastos imprevistos como por ejemplo el pago por muerte de animales domésticos por picadura de abejas, la compra de medicamentos para personas picadas por las abejas, para la alimentación de las abejas en épocas de hambre, etc.
Los créditos bien invertidos deben generar utilidades para pagar los intereses y el capital en el tiempo transado con la entidad crediticia. Por lo tanto este dinero es hasta cierto punto considerado como sagrado y debe ser utilizado para lo que fue solicitado.
Como podemos apreciar, la Apicultura al igual que otras actividades productivas, requiere de una inversión inicial, en otras palabras, de un capital para iniciar la actividad, que debe ser eminentemente productiva. Este capital debe ser utilizado para la adquisición de colmenas, materiales, implementos, tanto para la producción como para la extracción de la miel y envasado de ésta y otros productos; y, la implementación de la infraestructura necesaria para la realización de la actividad apícola.
RECURSOS TÉCNICOS
Esto tiene que ver con varios aspectos relacionados al conocimiento especializado del manejo técnico de las abejas en pro de una buena producción en base al aprovechamiento eficiente de los recursos naturales.
Por lo tanto hay que considerar a las instituciones privadas o del Estado que prestan asesoría en la materia, a técnicos especializados que se puede contratar para la asesoría específica.
Es conveniente hacer un inventario de Entidades dedicadas a la capacitación para la actualización de conocimientos. La presencia de organizaciones gremiales que pueden y deben constituirse en apoyo a los apicultores a través de cursos, seminarios, congresos, etc. No descartar las posibilidades del apoyo técnico a través de Internet.
EL NEGOCIO DE LA APICULTURA
Como en todo negocio, antes de iniciar la Apicultura, hay que tomar en cuenta algunas recomendaciones básicas y elementales sugeridas y exigidas por la Administración de Empresas.
El éxito del negocio está en el conocimiento de lo que se va a emprender. Un negocio no es asunto del simple deseo de hacer las cosas, o de emprender lo que emprendió el vecino, el amigo o algún personaje con éxito. Es una compleja combinación de factores que intervienen en los procesos de producción y de mercadeo.
Todo negocio debe arrojar una ganancia. En otras palabras, debe generar utilidades netas que garanticen el bienestar de quien lo realice o por lo menos garantizar la satisfacción de las necesidades vitales de él y de su Familia.
Así el negocio debe tener proyecciones de crecimiento y correr los riesgos determinados por las Leyes de la Oferta y de la Demanda del Mercado
FACTORES A CONSIDERARSE EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN
1.- DECISIÓN DE EMPRENDIMIENTO
El emprendimiento de la Apícultura debería estar supeditada a la decisión personal o de grupo, de la familia, para llevar a cabo los procesos necesarios en función a unos objetivos y a unas metas planteados. Para esto conviene responderse a las siguientes preguntas: Qué vamos a producir . . . . . . . Qué volúmenes . . . . . . Cuándo . . . . . En Donde . . . . . Estas y otras preguntas nos llevan a hablar del Mercado.
2.- EL MERCADO
El Mercado no constituye solamente los lugares en donde se realizan los intercambios a determinados precios, sino que éste es uno de los factores determinantes para la producción, debido a que él nos determinará las necesidades de los consumidores, las necesidades satisfechas e insatisfechas, los precios, las épocas de superproducción y escasez, etc. Todo esto naturalmente a través de un Estudio de Mercado, que sirve para estimar el volumen del consumo de un determinado producto, a través de la demanda del consumidor, la oferta de productores y comerciantes, el precio, la calidad, los canales de comercialización y de distribución, la publicidad, etc.
Si el estudio del mercado nos arroja datos positivos, podríamos emprender la actividad apícola, enmarcando en los productos requeridos, sean éstos: miel, cera, polen, propóleos, jalea real, pan de abejas, reinas, núcleos, colmenas, etc., sin descuidar la posibilidad de crecimiento local, regional, nacional e internacional.
Qué sentido tiene producir un determinado producto, sino vamos a poder vender?
En relación al tipo de Mercado, podemos hacer la siguiente clasificación:
a.- DE LIBRE COMPETENCIA.- Cuyas características son:
Gran número de vendedores y gran número de compradores.
Libertad para escoger el producto.
Tipificación del producto e
Indivisibilidad del precio.
b.- MONOPOLIO DE OFERTA.- Hay un solo producto que actúa sobre el precio y la
oferta es escasa.
c.- MONOPOLIO DE LA DEMANDA.- En donde la característica es la presencia de
un solo tipo de comprador.
d.- OLIGOPOLIO DE LA OFERTA.- Cuya característica es la presencia de un grupo
de ofertantes que de antemano llegan al acuerdo para la fijación del precio del
producto.
e.- OLIGOPOLIO DE LA DEMANDA.- En donde los compradores obran de mutuo
acuerdo, poniendo los precios de acuerdo a su criterio.
3.- EL CAPITAL
Con los resultados del estudio del mercado, sabremos exactamente los volúmenes de producción de cada uno de los productos y para determinar el capital requerido, necesariamente debemos realizar el presupuesto del proyecto a ponerse en marcha.
En términos generales, la actividad apícola requiere de un Capital inicial o de inversión que sirve para la adquisición de colmenas, núcleos, materiales, equipos, implementos; instalación de la infraestructura para la extracción de la miel u otras operaciones propias de la actividad.
Se requiere también de un capital de operación o de trabajo, el mismo que servirá para el pago de transporte, a trabajadores, a técnicos; para la compra de envases, alimentación de abejas, pago de arriendo de los sitios, etc.
4.- TIPO DE APICULTURA A IMPLEMENTARSE
En base a los resultados arrojados por el Estudio de mercado, a la capacidad técnica y financiera, a la existencia de vegetación apropiada, al calendario de floración melífera y polinífera, el empresario apícola puede decidir el tipo de Explotación a emprender, pudiendo ser: artesanal, semi industrial o industrial; sedentaria, trashumante o itinerante; intensiva; etc.
5.- PUNTOS DE COMPRA DE MATERIALES, EQUIPOS E IMPLEMENTOS
Antes de iniciar la actividad apícola, conviene tener un conocimiento a cerca de los puntos de compra de materiales, equipos e implementos, medicamentos o de personas que estén en capacidad de producir los accesorios especializados con la garantía de calidad y más exigencias técnicas.
6.- CONTACTOS CON PERSONAS E INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS
Este es un aspecto importante, debido a que, si es necesario recurrir a personas o a instituciones a fin de obtener la asesoría especializada, tengamos a mano un directorio completo o las alternativas.
Además de lo anotado es necesario contar con la posibilidad de asistir a eventos académicos para reforzar los conocimientos y la actualización tecnológica. No se debe descartar del uso de Internet y de redes especializadas, al igual que el acceso a libros, revistas, folletos y otros medios de información en los temas específicos.
El contacto con las organizaciones gremiales, como las Asociaciones de Apicultores locales, provinciales y la Federación Nacional de Apicultores, se constituye en otro de los recursos de apoyo a la actividad apícola y que no se debe descartar por ningún concepto.
ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN
PLANIFICACIÓN
O Planeación, que implica seleccionar misiones y objetivos y las respectivas acciones para alcanzarlos. Es un proceso complejo pero importante para el logro del éxito administrativo.
Un plan facilita la consecución de los objetivos y las metas. La misión o el propósito de la empresa se determina por la demanda del mercado, es decir, por lo que vamos a producir.
ORGANIZACIÓN
En una empresa, qué se organiza?: el tiempo, las actividades, los gastos, el personal , en función de los objetivos o de la producción de algo predeterminado. La Organización está en relación con las metas o lo que es lo mismo, con los resultados esperados. En este sentido, la Apicultura que se supone es un negocio en pequeño o en grande, dependiendo de la magnitud, no debe por ningún sentido dejar de lado la organización que nos garantiza el éxito.
CONTROL
Una buena Administración requiere de un control eficaz. El Control facilita el logro de los planes. Una evaluación oportuna debe servir para tomar las medidas correctivas en los procesos de producción y de comercialización.
DIRECCIÓN
Como en toda actividad productiva, es necesario que alguien asuma la responsabilidad de la Dirección de la empresa apícola, sin importar el tamaño de la misma.
La Dirección tiene que ver con todo el entorno productivo y de mercado, con el ambiente económico externo, capital, trabajo, niveles de precios, políticas fiscales y tributarias, necesidades de los consumidores, etc.
La ética es un factor muy importante, puesto que se relaciona con lo bueno y lo malo, con el deber y la obligación moral, con la calidad del producto.
La Dirección, también tiene relación con el aspecto motivacional del personal involucrado en el negocio, es decir con los estímulos para lograr la prosperidad del negocio.
COORDINACIÓN
Es el proceso de integrar los objetivos con las actividades para lograr las metas de una pequeña o de una gran empresa. Una sola persona puede dirigir una empresa, dependiendo del tamaño; sin embargo, hay que coordinar las actividades para optimizar el tiempo y los recursos.
Cuando la Empresa ha crecido, se requiere contar con el apoyo de personal especializado y en este caso se requiere establecer con claridad los roles, las responsabilidades e instituir una coordinación eficiente para garantizar el cumplimiento de las actividades planificadas.
En la Apicultura hay muchas actividades a cumplirse; cito las mas relevantes: producción o adquisición y mantenimiento de material; producción de cera estampada, que involucra desde la selección, purificación y estampado; alimentación de abejas en épocas de hambre; cosechas y extracción de miel; envasado y mercadeo. Este listado de actividades nos sirve de referencia para coordinar las acciones específicas con cada persona involucrada en el negocio de la Apicultura.
ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LAS 4 Ps DEL MIX DE MARKETING DEL PARADIGMA EMPRESARIAL O DEL MODELO DE NEGOCIO
Antes de emprender un proceso productivo, hay que analizar detenidamente las 4Ps del Mix de marketing del paradigma empresarial, que se constituyen en los aspectos básicos y necesarios del conocimiento para asegurar el éxito en el negocio.
Cuáles son las 4Ps? Esta fórmula se refiere a:
PRODUCTO
PLAZA O DISTRIBUCIÓN
PRECIO
PROMOCIÓN
PRODUCTO.- Para lograr éxito en un negocio, hay que definir que producto vamos a producir y éste se precisa por la demanda del consumidor. Se establece en base a las necesidades del mercado, a las necesidades insatisfechas del consumidor, a la cultura de los grupos sociales. En el caso de la Apicultura, también en base a los recursos naturales disponibles, es decir, a la vegetación melífera o polinífera existentes, a las épocas de floración y factores climáticos favorables.
PLAZA.- Una vez determinado el producto que vamos a producir, hay que asegurar la plaza en donde vamos a vender o los lugares de entrega para la comercialización respectiva, es decir, debemos responder a la pregunta en donde? Mercados populares, calles, buses, ferias, puntos de ventas, tiendas de barrio, empresas comercializadoras, laboratorios, etc.
PRECIO.- El precio del producto está determinado por diferentes factores entre los que podemos mencionar: Ley de la Oferta y de la Demanda, Calidad del producto, Cantidad del producto, Presentación del producto, Marca, etc.
PROMOCIÓN.- Esto tiene que ver con los mecanismos de promoción del producto, es decir el cómo promover la venta y el consumo de un determinado producto, a que grupos va dirigida la promoción y a través de que medios.
IMPORTANCIA DEL USO DE INVENTARIOS, REGISTROS Y CONTABILIDAD EN LA ACTIVIDAD APÍCOLA
EL INVENTARIO
Es el listado cualificado y cuantificado de todo cuanto está involucrado en el proyecto y sirve para determinar con exactitud el estado de cada uno de los objetos para su respectivo reemplazo o eliminación.
La sumatoria de los valores de los objetos inventariados nos permite conocer con exactitud el capital inicial invertido en el proyecto. Su uso y aprovechamiento eficiente ofrece muchas ventajas, especialmente para fines contables.
LOS REGISTROS
Herramientas útiles y específicas para las diversas actividades de la Apicultura y que sirven sobre todo para registrar la situación de los procesos y en particular el estado de cada una de las colmenas del apiario. Sirven además para apreciar la evolución o el retrazo de las colmenas en forma individual, en relación a su crecimiento, presencia de enfermedades, ausencia de reinas, estado de materiales, pillaje, etc.
Los modelos están establecidos en base a las necesidades de cada apicultor y a su iniciativa. Se recomienda estructurarlo considerando la facilidad del manejo.
A continuación me permito poner a consideración del lector un modelo que es muy práctico:
REGISTRO APÍCOLA
EMPRESA: CAPIR
SITIO: San Fernando
LOTE Nº 5
FECHA DE VISITA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SITUACIÓN DE COLMENAS Nº COLMENAS SIN REINA
1 PISO 6 3
1 PISO + ALZA 2
1 PISO + 2 ALZAS 4
1 PISO + 3 ALZAS 3
1 PISO + 4 ALZAS 6 1
1 PISO + 5 ALZAS 2
2 PISOS + 1 ALZA 3
2 PISOS + 2 ALZAS 3
2 PISOS + 3 ALZAS 2 1
2 PISOS + 4 ALZAS 4
2 PISOS + 5 ALZAS 3
NUCLEOS 5
CAZA ENJAMBRES 3
OTRAS NOVEDADES ……………….
………………………..
………………………..
……………………….. …………………………
LA CONTABILIDAD.- Al ser la Contabilidad una actividad que requiere de una capacitación especializada, para nuestro control económico, creo conveniente hacer uso del libro diario que nos permite asentar las fechas, los detalles, los ingresos, los egresos y los saldos en su orden.
Para incorporar esta herramienta contable a nuestro negocio, vasta con adquirir un cuaderno de contabilidad de tres columnas, en el que se irán anotando cada uno de los rubros en forma ordenada. Este libro diario nos permitirá saber cuanto de dinero nos ingresa y por qué concepto, cuanto gastamos y en qué y cuanto dinero tenemos disponible.
Es recomendable hacer una costumbre diaria en el uso de este libro que nos permite llevar el control económico de nuestro negocio para saber con exactitud cuanto ganamos o cuanto perdemos y así determinar si el negocio es o no rentable.
En negocios más o menos aceptables en cuanto a volumen, es recomendable contratar a Profesionales del ramo contable, quienes establecerán la Contabilidad más adecuada con la implementación de los respectivos instrumentos.
CAPÍTULO VI
EL PROYECTO
GENERALIDADES:
Toda actividad humana – o casi todas- está encaminada a satisfacer alguna de sus necesidades; dicho de otra manera, una situación determinada es consecuencia de la combinación de varios factores que se interrelacionan entre sí para dar un resultado.
Las personas, para satisfacer nuestras necesidades, nos interrelacionamos con los elementos de la naturaleza, principalmente.
El aprovechamiento irracional o desmedido de los recursos, provoca desequilibrios, muchas de las veces irreparables.
Una actividad productiva, implica inversión de recursos, sean éstos naturales, técnicos, económicos o de otra índole; pero la inversión debe arrojar resultados traducidos en ganancias o utilidades a más de la recuperación del capital en un determinado tiempo.
La Apicultura es una actividad rentable, en la medida en que se pueden optimizar los recursos involucrados con ella, con la debida Planificación y más elementos que exige un Proyecto.
EL PROYECTO
Es un instrumento técnico o una herramienta apropiada para lograr objetivos concretos, en base a la recolección y análisis de datos.
Su importancia está determinada por la posibilidad cierta de organizar un trabajo, tomando en cuenta las diferentes etapas.
Hay diferentes tipos de proyectos; pero en esta ocasión, nos centraremos en la estructura de un proyecto productivo.
CÓMO ELABORAR UN PROYECTO APÍCOLA
Antes de elaborar un proyecto, es recomendable partir del análisis FODA, es decir, de las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas, en este caso particular, del entorno apícola, concretamente.
FORTALEZAS.- Se sugiere hacer un listado de lo que tenemos, es decir de los recursos: materiales, ambientales, físicos, humanos; de las cualidades y capacidades del personal involucrado en el proyecto.
OPORTUNIDADES.- Se refiere a lo que podemos hacer con lo que tenemos.
DEBILIDADES.- Hay que hacer una lista de lo que no tenemos, de lo que nos hace falta o no podemos hacer, en relación al tema propuesto o determinado y que es materia del proyecto.
AMENAZAS.- Este aspecto tiene relación con los factores externos que podrían hacernos fracasar o afectar a nuestra posición.
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
Hay varios modelos de proyectos. Dependiendo del ámbito y de la complejidad de la temática y de su entorno, la estructura está integrada de un mayor o menor número de elementos, que tienen la particularidad de aportar datos descriptivos a un determinado hecho o realidad.
A continuación me permito describir algunos de los componentes que los considero necesarios en la estructuración del proyecto apícola:
DIAGNÓSTICO
El Diagnóstico nos permite hacer un análisis del problema o del tema y tiene muchísima relación con las debilidades y las amenazas. Sirve además para el establecimiento de prioridades en la búsqueda de definición de objetivos, metas y resultados.
El diagnóstico nos permite establecer la situación real y concreta de un determinado fenómeno, en este caso de la realidad apícola de un acordado sector o zona.
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN
Esta fase del proyecto nos permite:
Establecer las metas.
Hacer un señalamiento de los resultados a obtenerse.
Que hacer para lograr las metas o los resultados, es decir, detallar las tareas para conseguir los objetivos.
Determinar las estrategias y la metodología para saber como hacer, lo que hay que hacer.
Elaborar el cronograma, es decir, cuando hacer cada una de las actividades programadas, por períodos.
Establecer las responsabilidades de cada tarea.
Una idea es un supuesto; pero una idea bien estructurada es susceptible de ser llevada a un Plan, que es una ordenación de las acciones a llevarse a cabo para lograr resultados, los mismos que podrían ser esbozados como los objetivos y las metas del Proyecto
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
Es construir un imaginario de cómo hacer, es decir:
Qué vamos a hacer,
Quien o Quienes vamos a hacer,
Donde vamos a hacer,
Cuando se va a hacer,
Como vamos a hacer.
EL CRONOGRAMA
Sirve para determinar el avance físico de las actividades, las mismas que deben ser pormenorizadas y concretizadas.
No debe contener descripciones detalladas de las actividades. Deben ajustarse a los títulos enumerados como actividades.
La unidad de medida puede ser en semanas, meses, años, de acuerdo a la magnitud del proyecto y de las actividades
EL PRESUPUESTO
Sirve para determinar los requerimientos en cuanto a personal, equipos, materiales, implementos, etc.
Es válido para cuantificar cada actividad, es decir, para poner valor o costo a cada componente del proyecto.
Se considera a todos y cada uno de los componentes del proyecto.
Es la clave para saber cuanto necesitamos en dinero para desarrollar o ejecutar el Proyecto.
EL FINANCIAMIENTO
Tiene relación al origen del dinero que vamos a utilizar para la ejecución del proyecto. El origen del dinero puede ser propio, resultado de ahorros; de donaciones; de créditos, etc. Lo que importa es saber cual es la fuente de financiamiento y bajo que condiciones lo obtenemos para tomar las previsiones necesarias. También puede ser proporcionado por una Entidad, bajo normas y exigencias de acuerdo a sus políticas.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Describe los mecanismos e instrumentos que garantizan el seguimiento y la evaluación del proyecto.
La Evaluación es una herramienta de medida de los objetivos, de las metas, de los resultados, de las actividades, de las estrategias y de la metodología del Proyecto.
Es una actividad que se realiza para evitar cometer errores, o para tomar las medidas correctivas en función del logro de los objetivos planteados y de las metas esperadas.
Por lo tanto esta tarea se la hace permanentemente y en todas las fases del proyecto, es decir, es permanente, continua y oportuna.
PROPUESTA DE ESTRUCTURA DE UN PROYECTO APÍCOLA
1.- TITULO DEL PROYECTO
2.- DATOS INFORMATIVOS:
2.1.- UBICACIÓN
2.2.- PERSONA DE CONTACTO Y POSICIÓN (responsable)
2.3.- DIRECCIÓN
2.4.- DURACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO
3.- JUSTIFICACIÓN
4.- OBJETIVOS DEL PROYECTO
4.1.- OBJETIVO GENERAL
4.2.- OBJETIVO ESPECÍFICO
5.- DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES
6.- CRONOGRAMA
7.- PRESUPUESTO
8.- FINANCIAMIENTO
9.-SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO.
EJEMPLO DE PROYECTO APÍCOLA
PROYECTO APÍCOLA
1.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.-ENTIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO: Centro Apícola Regional CAPIR
1.2.-PERSONERÍA JURÍDICA: Entidad de hecho
1.3.-PERSONA RESPONSABLE: Sr. Napoleón Jaramillo López DIRECTOR
1.4.-DIRECCIÓN: Calles Equinoccio N 1727 y Rufino Marín Quito Ecuador
1.5.-TELF. 2543416
1.6. DURACION DEL PROYECTO: dos años calendarios
2.- NOMBRE DEL PROYECTO
Captura de enjambres y colonias de abejas melíferas naturalizadas o silvestres para el mejoramiento genético a fin de reducir la agresividad.
3.-RESUMEN DEL PROYECTO APÍCOLA:
Recuperación de enjambres y de colonias de abejas melíferas naturalizadas o silvestres, en zonas de prácticas de trashumancia apícola, que por el mal manejo se han escapado de sus colmenas, para establecerse en ambientes naturales, poniendo en riesgo la vida de los moradores del lugar y de sus animales domésticos a consecuencia de la agresividad, fenómeno que será reducido a través de la introducción técnica de reinas de razas mejoradas.
4.- OBJETIVOS
El presente proyecto pretende lograr los siguientes objetivos:
4.1.- GENERAL:
Recuperar los enjambres y las colonias de abejas melíferas naturalizadas o silvestres que se han escapado a consecuencia de las malas prácticas apícolas en las zonas de influencia de la trashumancia.
4.2.- ESPECIFICOS:
4.2.1.- Capturar los enjambres y las colonias establecidos en ambientes naturales para someterlos a sistemas de aprovechamiento racional
4.2.2.- Evitar la proliferación de abejas agresivas en las zonas de influencia, disminuyendo los riesgos de picaduras a personas y a animales domésticos que son susceptibles de muerte por los efectos de la apitoxina.
4.2.3.- Disminuir la agresividad de las abejas a través de la introducción de reinas provenientes de razas menos agresivas y con cruzamientos controlados.
4.2.4.- Canjear las colmenas agresivas con más dóciles a personas que han logrado capturar y que están explotando sin técnicas apropiadas, con el fin de rebajar los riesgos de ataques de las abejas.
4.2.5.- Rescatar los caracteres prolíficos, productivos y de resistencia a inclemencias climáticas y a enfermedades, de las abejas naturalizadas o silvestres, para fijarlos a través de trabajos genéticos en las colmenas de explotación tecnificada.
5.- METAS
5.1.- Determinar las zonas de influencia de las prácticas de trashumancia de los miembros de la Asociación de Apicultores de Pichincha para levantar una base datos que nos permita atacar el problema, a través de un acercamiento y el establecimiento de compromisos con personas involucradas en la activad apícola de los sectores seleccionados.
5.2.- Ejecutar el plan de acción que nos permita lograr los objetivos planteados en el plazo de tres años calendarios.
6.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
6.1.- La ejecución del presente proyecto se justifica en la medida en que se constituye en un conjunto de acciones concretas tendientes a la solución de problemas provocados por la agresividad de las abejas que han sufrido, al parecer, un proceso de naturalización, o por cruzamientos con razas silvestres, a consecuencia de la fuga de enjambres de las colmenas explotadas por apicultores que practican la trashumancia, cuyas abejas se han establecido en ambientes naturales, adaptándose a factores climáticos y vegetación diferentes.
6.2.- Tiene plena vigencia, en la medida en que se proyecta a rescatar los caracteres prolíferos, productivos, inmunológicos, de adaptación al medio de las abejas silvestres o naturalizadas, a través de trabajos genéticos técnicamente controlados.
6.3.- Se justifica también, porque se disminuiría la competencia entre abejas silvestres, que tienen a su favor aspectos ecológicos, con las abejas explotadas con técnicas apropiadas. Este hecho aporta en bien de la producción apícola del país.
6.4.- Es más, el proyecto garantiza la continuidad del mismo, debido a que las colonias recuperadas serán sometidas a técnicas apropiadas de aprovechamiento de la actividad en beneficio de la Entidad ejecutora, con la creación del CENTRO EXPERIMENTAL APICOLA, cuyos resultados serán puestos a disposición de los apicultores del país.
7.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Períodos programados en trimestres
Elaboración del proyecto y consecución de financiamiento | X |
|
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||
Selección de zonas de influencia | X |
|
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||
Acercamiento con apicultores de los lugares seleccionados y negociación de acuerdos | X | X | X |
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||
Levantamiento de base de datos | X | X | X |
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||
Adquisición del material apícola | X |
|
|
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||
Ubicación de colmenas caza enjambres | X | X | X | X | X | X | X | X | ||||||||||||||||||
Cursos de capacitación |
| X | X | X | X | X | X |
| ||||||||||||||||||
Crianza Introducción y cambio de reinas menos agresivas | X | X | X | X | X | X | X | X | ||||||||||||||||||
Trasiego de colmenas rústicas y cambio de reinas | X | X | X | X | X | X | X | X | ||||||||||||||||||
Revisión y control de colmenas | X | X | X | X | X | X | X | X | ||||||||||||||||||
Puesta de alzas para la producción de miel |
|
| X | X | X | X | X | X | ||||||||||||||||||
Revisión de colmenas y Cosechas |
|
| X | X | X | X | X | X | ||||||||||||||||||
Creación del Centro experimental Apícola |
|
|
|
| X | X | X | X | ||||||||||||||||||
Evaluación del Proyecto | X | X | X | X | X | X | X | X | ||||||||||||||||||
Seguimiento de las colmenas mejoradas |
| X | X | X | X | X | X | X | ||||||||||||||||||
Elaboración de Informes |
|
|
| X |
|
|
| X | ||||||||||||||||||
Elaboración de calendarios de floración | X | X | X | X | X | X | X | X | ||||||||||||||||||
Prácticas de trashumancia | X | X | X | X | X | X | X | X |
8.- PRESUPUESTO
8.1.- MATERIALES E IMPLEMENTOS:
200 Colmenas Estándar de un piso 8.160,00
400 Alzas con cera estampada 8.800,00
100 Caballetes metálicos y plegables 1.200,00
400 baldes plásticos industriales 2.000,00
1 Envasadora con tres filtros 900,00
1 Extractor radial de acero inox. para 40 marcos 850,00
1 Mesa desoperculadora acero inox. 30 marcos 480,00
2 Trinches desoperculadores 42,00
3 Velos 45,00
2 Ahumadores 45,00
3 overoles 75,00
3 palancas 36,00
TOTAL 22.633,00
8.2.- RECURSOS HUMANOS:
2 asistentes a tiempo completo por 24 meses (400 X 24) 9.600,00
8.3. APORTE DEL CENTRO APICOLA REGIONAL
(CONTRAPARTE )
Elaboración del proyecto 600,00
Monitoreo del proyecto 800,00
Elaboración de la base de datos 400,00
Determinación de las zonas de influencia 400,00
Administración del Proyecto, Capacitación,
Creación y Administración del
Centro Experimental Apícola 6.000,00
1 Técnico a medio tiempo por 24 meses (300 X 24) 7.200,00
2 asistentes por 24 meses (400X 24) 9.600,00
Transporte 2.000,00
TOTAL 27.000,00
8.4.- IMPREVISTOS
EL 10 % DE 59.233,00 que es el costo del proyecto 5.923,00
TOTAL PARA DOS AÑOS 65.156,00
8.5.- MONTO SOLICITADO PARA FINANCIAR
EL PROYECTO
38.156,00
9.- EVALUACIÓN
9. 1.- Esta actividad será permanente y continua, en el inicio, durante y al final del proyecto para determinar los errores y establecer los correctivos oportunos en el proceso de la ejecución.
9.2.- El Centro Apícola Regional CAPIR nominará una comisión especializada para el control sistemático de la ejecución del Proyecto, la misma que, además facilitará y coordinará las acciones con la Entidad Financiera.
f. ……………..
Quito, . ……..del 2008
CAPÍTULO VII
APLICACION DE NORMAS INTERNACIONALES A LA APICULTURA ECUATORIANA
INTRODUCCIÓN
Toda actividad humana, sea esta de producción o de servicios, está sujeta a riesgos y accidentes de diversa índole, que perjudican por separado o en conjunto a los componentes involucrados en los procesos de producción.
Por ello es preciso tener en consideración, de manera prioritaria El Sistema de Protección Integral que incorpora a los elementos: calidad del producto; salud ocupacional y seguridad de trabajadores; medio ambiente y responsabilidad social para garantizar armonía en los procesos productivos, con una mayor simplicidad y eficacia en la gestión empresarial para mejorar las condiciones de competitividad.
Así mismo, Las normas de seguridad internacionales, tienen como objetivo fundamental regular el funcionamiento de las empresas, poniendo énfasis en la satisfacción de los clientes, es decir, en la calidad del producto.
Ponen también énfasis en la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, para evitar impactos ecológicos que perjudican a la salud y a la vida.
Un tercer aspecto que considera es la Seguridad y Salud Ocupacional del personal de las empresas.
Como podemos apreciar, la persona es el eje central de la preocupación y el interés de protección y de la disminución de riesgos, bien sea por el consumo de productos elaborados en el caso del cliente; la disminución de riesgos a sus trabajadores con la implementación de medidas preventivas o correctivas a fin de evitar accidentes, enfermedades, muertes, etc. y el deterioro del medio ambiente a través del uso racional de los recursos naturales, evitando el desequilibrio ecológico que afecta negativamente a la salud y la vida en general.
CONCEPTOS GENERALES
Para entrar a desarrollar el tema que nos interesa, considero conveniente conceptualizarlo, con la finalidad de aclarar el panorama descriptivo en su contexto:
El sistema es un conjunto de principios, reglas o normas enlazados entre sí, que contribuyen a un determinado fin.
En otras palabras, es una interacción de sus componentes para responder a unos objetivos y a unas metas.
El Sistema de Protección Integral, tiene varias finalidades a saberse:
a. Protección a los clientes a través de la calidad del producto,
b. Protección al medio ambiente por medio de la aplicación correcta y racional de medidas apropiadas o correctivas a fin de evitar el desequilibrio ecológico en los procesos de producción.
c. Disminución de riesgos a sus trabajadores, en pro de su bienestar, para lo cual toma en consideración la seguridad y la salud ocupacional.
d. Mejora la productividad en base al rendimiento de los trabajadores y al uso racional de los recursos disponibles.
En el caso de la Apicultura, en concreto, que es una actividad muy compleja y delicada, la aplicación del Sistema de Protección Integral es una alternativa que podría ayudar a superar muchísimos problemas, en función de responder a los tres ámbitos que involucra la actividad productiva y de mercadeo.
CALIDAD DEL PRODUCTO
Enfocando el entorno del producto o de los productos producidos en el apiario, el Sistema de Protección Integral, considera la necesidad de responder a las exigencias del cliente en relación a la calidad. En este sentido, hay una razón lógica, si consideramos que la miel, el polen, la jalea real o los productos elaborados sirven para la alimentación humana, éstos deben estar lo suficientemente garantizados en cuanto al manejo higiénico en la cosecha, en la extracción, en el envasado, etc.
Para una mejor comprensión del tema, considero conveniente analizar el proceso de cada actividad de la Apicultura en su respectivo producto.
LA MIEL
Los apicultores conocemos que las colmenas son ambientes extremadamente higiénicos, al igual que las celdas que son los depósitos de la miel. Pero al momento de las cosechas, corremos el riesgo de contaminarla con elementos extraños, si no tomamos las medidas aconsejadas para lograr un producto de calidad.
Para la cosecha de la miel, ésta debe estar lo suficientemente madura, es decir en condiciones apropiadas que no fermente al momento de ser almacenada o envasada. La fermentación es un fenómeno que también se produce por la presencia de agua que no ha sido vaporizada en el proceso normal dentro de la colmena. Este hecho perjudica a la calidad.
El uso del humo para ahuyentar a las abejas de los panales cosechados, es un factor contaminante. La miel extraída bajo este sistema queda con olor a humo que altera su aroma y sabor característicos.
Los panales cosechados deben ser ubicados en cajas limpias, y si es posible esterilizadas, sobre bandejas de cosechas, las mismas que deben ser de acero inoxidable y tapados inmediatamente para impedir que las abejas se aglomeren y se trasladen al lugar de la extracción, en donde morirán embarradas, produciendo además la contaminación consabida.
En la sala de extracción, para la desoperculación de los panales deben utilizarse cuchillos, trinches limpios, sin óxidos. La persona que lo practique debe utilizar guantes de goma, igualmente muy limpios. La mesa de desopercular debe ser de acero inoxidable para evitar la contaminación y la alteración química de la miel.
El extractor, igualmente debe ser de acero inoxidable, muy limpio, para garantizar una miel higiénica y por lo tanto de muy buena calidad.
La sala de extracción o el sitio en donde se extrae la miel debe reunir condiciones higiénicas de excelencia, lejos de los malos olores, no debe haber ratas ni ratones, gatos o perros, debe ser un lugar abrigado, aireado, con mallas para evitar la entrada de abejas que se embarran en la miel y mueren.
Los recipientes en donde se almacena la miel deben reunir condiciones que garanticen la no contaminación, por lo tanto deben desecharse el uso de baldes de pinturas, de aceites, mantecas y otros productos químicos. Se aconseja el uso de baldes industriales debidamente lavados y esterilizados, para lo cual se debe utilizar agua hervida o vapor.
Para el caso de la cernida de la miel, se debe utilizar coladores de acero inoxidable y tamices de tela debidamente esterilizados.
Para la envasada de la miel, deben utilizarse recipientes y tapas lo suficientemente garantizados para productos alimenticios. Debe tomarse el suficiente tiempo para lavarlos y esterilizarlos a pesar de ser nuevos, es decir de fábrica. En el caso de la necesidad de calentar la miel, porque se ha solidificado, debe hacérselo a baño maría, sin pasar los 45 grados Centígrados y en recipientes de acero inoxidable. Las temperaturas altas anulan a los valores nutritivos de la miel.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |