Descargar

Compendio de la apicultura ecuatoriana (página 4)


Partes: 1, 2, 3, 4

La miel natural es recomendada para el consumo humano por el valor nutritivo que ella lo contiene, por sus propiedades curativas probadas; por lo que el mercado es seguro. Pero si no se conserva la pureza con técnicas apropiadas de manejo se corre el riesgo de contaminarla, de alterar su contenido, de anular el valor nutritivo.

La adulteración o mezclas con otras sustancias, es un hecho repudiable, porque la miel es consumida por las personas por su valor nutritivo y curativo. El riesgo es mayor si se mezcla con productos de origen transgénico que producen cáncer.

Si hemos tomado en consideración estas medidas, que no son sugerencias, sino exigencias, estamos respondiendo a los requerimientos de los clientes, en relación a la calidad del producto, que se convierte además en una garantía para la venta y el consumo seguro.

EL POLEN

Es otro de los productos apetecidos para la alimentación de los niños y ancianos por su alto valor nutritivo, que merece igualmente un tratamiento especial en relación a la recolección, al secado y al envasado con miras a mantener la calidad del producto que es una exigencia del cliente y una garantía para el productor.

Las trampas de recolección del polen deben reunir condiciones higiénicas, es decir deben se elaboradas con materiales que no contaminen al producto, deben tener la aireación adecuada para evitar su fermentación.

Al momento de la cosecha, deben utilizarse recipientes que no se oxiden y se contaminen, que no emanen olores de ninguna naturaleza.

En el proceso del secado, no debe exponerse directamente a los rayos solares que destruyen los nutrientes contenidos por la acción de los rayos ultravioletas, se debe utilizar bandejas de acero inoxidable que se ponen al calor bajo túneles de plástico de invernadero protegido con papel periódico virgen.

Para la limpieza y selección, utilice una seleccionadora apropiada y con materiales aptos que no perjudique a la calidad del producto.

Para el envasado siga las medidas recomendadas para la enfrascada de la miel.

LA JALEA REAL

Es otro de los productos muy cotizados por el mercado por sus bondades nutricionales y medicinales que merece un tratamiento específico.

Para su extracción utilice instrumental apropiado con materiales de acero inoxidable, que no alteren su composición química ni se contamine. Para el envasado utilice frascos de vidrio oscuro lo suficientemente esterilizados. No olvide de poner en la etiqueta los datos importantes de fecha de envasado, la fecha de caducidad y las recomendaciones técnicas de conservación que es de congelación.

PRODUCTOS ELABORADOS

Al igual que en los productos naturales ya descritos, en el caso de los productos elaborados, el productor deberá considerar el elemento calidad, para garantizar la satisfacción de las necesidades del cliente, como respuesta a los requerimientos exigidos por el consumidor y como una garantía para el productor. Debe hacerse énfasis en el tema de la higienización para evitar riesgos en la salud del cliente.

De lo descrito se desprende que la aplicación del Sistema de Protección Integral a la Apicultura, coadyuva positivamente al Tema de Calidad del Producto en relación a las exigencias del Cliente, que es el sujeto de nuestro interés como apicultores- productores, que estamos supeditados al Mercado, o dicho de otra manera, que dependemos de la demanda del consumidor para ofrecer nuestros productos en función de mantener nuestro negocio.

MEDIO AMBIENTE

En los actuales momentos, el tema de medio ambiente y su deterioro, es de suma importancia para la humanidad entera, por los efectos causados y provocados por la irresponsabilidad de quienes habitamos la tierra y nos aprovechamos irracionalmente de los recursos naturales, en función de satisfacer nuestros intereses individuales y colectivos.

Como una respuesta alternativa a estos hechos casi irremediables, el Sistema de Protección Integral, intenta normar el uso de los recursos naturales tratando de reducir los impactos ecológicos a través de la aplicación de mecanismos corporativos viables, en donde se involucran a todos los actores sociales.

La actividad apícola al igual que otras diligencias productivas, debe tomar muy en serio al Medio Ambiente con el sano propósito de no alterar su entorno o de provocar desequilibrios que en muchos casos son irremediables.

A pesar de que la presencia de las abejas benefician a la naturaleza, a través de la polinización, es menester considerar algunos aspectos que repercutirían negativamente al equilibrio ambiental al momento de iniciar y desarrollar la actividad en un determinado sector.

EL ENTORNO APÍCOLA

Antes de instalar un apiario en un determinado sector conviene conocer el entorno apícola que tiene relación a la existencia o presencia de especies melíferas: abejorros, abejas silvestres o abejas domésticas propiedad de pequeños apicultores, insectos melíferos y poliníferos, con la finalidad de evitar la competencia y naturalmente la ruptura del equilibrio ecológico establecido en forma natural.

El conocimiento del entorno apícola, también tiene relación a la existencia de la flora melífera predominante en la zona, las épocas de floración, horas de secreción del néctar, a la presencia de neblina, temperaturas, horas soleadas, vientos y más factores climáticos que influyen en la producción y en el comportamiento de las abejas.

El conocimiento del aspecto cultural de la población de la zona es otro de los factores a considerarse antes de iniciar una explotación apícola. Hay sectores del subtrópico y del trópico ecuatoriano, en donde sus pobladores, en su mayoría, no temen a la presencia de las abejas, debido a que están familiarizados y conocen como comportarse ante la presencia de un enjambre por ejemplo o porque han tenido la experiencia de cosechar la miel en forma rudimentaria. Pero hay sectores en la serranía, en donde hay verdadero pánico ante la presencia de abejas, debido a experiencias vividas sobre el ataque de estos insectos.

Este conocimiento del entorno natural, nos servirá de base antes de tomar la decisión para la instalación de un apiario en un determinado lugar, a fin de prevenir trastornos ecológicos, conflictos sociales y desequilibrios medio ambientales como los que a continuación los describo:

SUPERPOBLACIÓN DE COLMENAS

A fin de evitar este fenómeno provocado, conviene hacer un inventario del número de colmenas existentes en el área de influencia, para tomar las medidas preventivas en relación al número de colmenas a explotarse racionalmente sin perjudicar a las intereses de los pequeños apicultores del sector.

Pero también es responsabilidad del apicultor itinerante considerar la presencia de insectos melíferos para no provocar la competencia alimenticia con las abejas domésticas, porque podemos poner en peligro la vida y causar la exterminación de ciertas especies.

En todo caso, por la experiencia que tenemos, podemos afirmar que los apiarios no deben pasar de más de veinte colmenas completas y en plena producción en áreas de 6 Km2 para no causar desórdenes y desequilibrios y lo que es más importante para asegurar unas buenas cosechas bajo condiciones climáticas favorables.

La presencia de razas de abejas melíferas de la zona es un aspecto fundamental a tomarse en cuenta antes de iniciar una explotación. Esto con el propósito de evitar mestizajes al momento de los vuelos nupciales y la fecundación de reinas, pues se corre el riesgo de provocar la degeneración de la especie por la pérdida de las características originarias sin menoscabo de obtener colonias de abejas agresivas, pilladoras, menos productivas, más susceptibles a enfermedades o al contrario con características favorables en cuanto a adaptación a la zona y climatología, rusticidad a enfermedades, mejoramiento productivo y reproductivo, por citar algunos ejemplos.

BOSQUES Y FLORACIONES MELÍFERA Y POLINÍFERA.-

Conocedores de que el olor y el sabor de la miel se origina en las flores de la vegetación predominante, debemos seleccionar el bosque o la vegetación del entorno en donde vamos a instalar al apiario y para ello deberíamos elaborar un inventario de las diferentes especies vegetales y sus épocas de floración con sus respectivos calendarios de épocas de temperaturas altas que es el medio en el cual las flores secretan el néctar en las diferentes horas del día. Estos hechos nos permitirán cosechar mieles de diferentes procedencias con sabores, colores y olores característicos propios de cada floración.

CULTIVOS INTENSIVOS.-

Los cultivos de banano, palma africana, arroz, soya y otros en el litoral ecuatoriano, aseguran la muerte masiva de las abejas debido a las fumigaciones copiosas en sus sementeras. Por lo cual es necesario tomar las debidas distancias a fin de prevenir el exterminio de los insectos beneficiosos o el de contaminar la miel con pesticidas.

En el caso de la serranía ecuatoriana, hay zonas con cultivos de flores, en donde las fumigaciones son también riesgos para la vida de las abejas que en ciertas épocas de escasez de flores silvestres, ellas frecuentan los invernaderos.

Pero también hay zonas de cultivos intensivos que son fumigados con frecuencia para los controles fitosanitarios. En estos casos, es mejor prevenir, ubicando a las colmenas a distancias recomendables para evitar cuantiosas pérdidas.

UBICACIÓN DE LOS APIARIOS

Considerando los aspectos anteriormente descritos y las experiencias personales, para la ubicación de los apiarios con miras a reducir los riesgos, incidentes y accidentes de diversa índole es recomendable no instalar cerca de los caminos públicos, escuelas, colegios, iglesias o sitios de aglomeración humana, para evitar las travesuras de los niños y adultos que generalmente lanzan piedras a las colmenas o roban la miel provocando picaduras y pánico en las personas del lugar.

La ubicación también tiene que ver con la presencia de fábricas de dulces o conservas que sus olores característicos atraen a las abejas, causando malestar a los trabajadores que les fumigan para matarlas. Lo mismo se puede decir de los lugares de molienda de caña de azúcar, a donde llegan las abejas atraídas por el olor al dulce, en donde mueren cocidas.

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Este tercer elemento del Sistema de Seguridad Integral, involucra a los trabajadores apícolas que están directamente ligados a las actividades diarias en las diferentes áreas de la producción tanto de materiales, equipos o productos naturales y elaborados de la miel, la cera, propóleos y otros garantizando la disminución, en unos casos y la eliminación total de riesgos, en otros.

En el caso de los trabajadores que usan máquinas de carpintería para la producción de materiales, el Sistema hace las respectivas recomendaciones de uso de protección personal para garantizar bienestar e impedir accidentes propios de la activad. Al igual que en el caso del uso de maquinaria de mecánica.

En el caso específico del apicultor que trabaja con colmenas y sus componentes, el Sistema previene el uso del excesivo del humo que perjudica al sistema respiratorio, causando malestar o complicaciones de la salud.

Previene también con las recomendaciones del uso de vestido apropiado y las protecciones requeridas como del velo en buenas condiciones, de guantes con mangas largas, de calzado adecuado para evitar picaduras de las abejas al momento de las revisiones y las cosechas.

Es imperiosa la necesidad de utilizar el instrumental recomendable y en buenas condiciones para garantizar un buen trabajo con rendimiento positivo, con un trato racional a las abejas para evitar contratiempos, conflictos por la picadura de las abejas a animales domésticos, a personas curiosas o transeúntes que pueden inclusive causar la muerte.

En los procesos de trashumancia, también se tomarán en cuenta todas las recomendaciones necesarias a fin de evitar inconvenientes y sobre todo pérdidas irreparables, debido por ejemplo al daño de vehículos que se transportan las colmenas; al descarrilamiento de las mismas por una frenada brusca o por el paso veloz de baches, provocando la salida masiva de las abejas que pueden atacar a las personas que se encuentra en las vías o a las personas que van en el mismo medio de transportación.

En el manejo diario de las colmenas, por descuido, negligencia o por accidente se pude originar el viraje de una o varias de ellas, provocando un ataque generalizado de abejas agresivas que es difícil controlar, sobre todo, si se pierde la serenidad.

En resumen, a continuación enumero algunos de los riesgos que corre el apicultor por la mala aplicación de técnicas en el manejo de las abejas y que podrían ser materia de prevención y disminución de riesgos:

  • 1. Picaduras que pueden provocar incluso la muerte de personas y animales.

  • 2. Lesiones de la columna con consecuencias mayores por no tomar las medidas pertinentes.

  • 3. Entrada de abejas en las fosas nasales y en los orificios de las orejas o picadura en la lengua, por el uso de velos rotos o no adecuados.

  • 4. Traumas de diversa índole a consecuencia de la impotencia o la incapacidad de resolver los problemas y conflictos causados por la agresividad de las abejas que son generados por el mal trato.

  • 5. Accidentes que pueden producir pérdidas económicas irreparables por la muerte de las abejas, animales o personas.

  • 6. Contratiempos por daños de vehículos y la pérdida de colmenas completas por asfixia al no poder destapar a tiempo las piqueras, por citar un ejemplo.

A MANERA DE CONCLUSIONES

La actividad apícola al igual que las otras actividades humanas, sean estas artesanales o industriales, están sujetas a una serie de peligros, riesgos, incidentes o accidentes, que son susceptibles de prevención en función de disminuir pérdidas, contratiempos, conflictos de toda orden, bien sean con los clientes, con el medio ambiente, con los trabajadores, con las personas de la comunidad y más elementos que están involucrados directa o indirectamente, voluntaria o involuntariamente y legalmente.

En este sentido, como un aporte práctico a la Apicultura ecuatoriana, el Sistema de Protección Integral es una alternativa válida tendiente a disminuir los riesgos propios generados por esta actividad tan delicada.

Con la aplicación del Sistema, aseguramos nuestro negocio, en la medida en que tomamos muy en cuenta a nuestro principal componente del mercado que es el cliente, a quien le garantizamos CALIDAD del producto, satisfaciendo así sus exigencias a que tiene pleno derecho.

En cuanto al MEDIO AMBIENTE que es un tema de preocupación generalizada y que es además de nuestra responsabilidad, por el hecho de que sin inversión alguna explotamos lo que generosamente nos ofrece la naturaleza a través de la floración nectarina, debemos poner énfasis en los riesgos de provocación de desequilibrios y la aparición de fenómenos irremediables, pero que los podemos evitar, con el cambio de actitud en el manejo racional y técnico del entorno ecológico. Para ello, lo recomendable es sistematizar nuestros conocimientos y aplicarlos con estricta vigilancia en función de la comunidad.

No es por demás insinuar a los apicultores responsables, que es necesario involucrarnos en los programas de restauración del medio ambiente, en la siembra de árboles, en la denuncia de la explotación irracional de los bosques, etc.

Refiriéndonos al tercer elemento del Sistema de Protección Integral, que tiene relación con la SEGURIDAD Y SALUD OCAPACIONAL, éste pone énfasis en la vida y la salud del trabajador o de los trabajadores de la Apicultura, generando las recomendaciones prácticas y concretas para disminuir los riesgos en las actividades propias de su especificidad.

Del análisis del contenido de este Capítulo, se puede deducir que, no necesariamente se debe realizar el trámite para la obtención de las certificaciones ISO. Es mucho más importante, implementarlas y cumplir las regulaciones o normas internacionales para garantizar los procesos de la Actividad apícola, que repercuten positivamente en: la calidad del producto, el medio ambiente y la salud ocupacional del sector involucrado en el trabajo.

 

 

 

Autor:

Napoleón Jaramillo

El autor de este compendio apícola, en su periplo profesional ha

incursionado en varias diligencias públicas, entre las que destacamos:

Promotor Social del Sector Indígena de Chimborazo

Promotor de Reforma Agraria y Colonización IERAC

Presidente y Tesorero del Centro de Estudios y Acción Social CEAS

Fundador del Movimiento Ecologista Camino Verde de Chimborazo

Fundador y Primer Presidente de la Asociación de Apicultores de Chimborazo

Autor de los Film: Hijos del Chimborazo y Un día con los Muertos, en Francia

Profesor del Colegio Técnico Agropecuario de San Juan

Profesor del Colegio Experimental Pedro Vicente Maldonado de Riobamba

Coordinador Académico del Centro Asociado de la UTPL en Riobamba

Asesor Parlamentario del Congreso Nacional del Ecuador

Autor de varios textos Aplicados a la Apicultura ecuatoriana.

Autor de varios folletos educativos de Agropecuaria

Autor de la novela Aulida

Autor de más de doscientos poemas

Autor de varios cuentos infantiles

Apicultor y Tesorero de la Asociación de Apicultores de Pichincha

Quito Marzo del 2008

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente