Proyecto “El Jardín de Infantes Maternal tiene como objetivo estimular tempranamente. Una mirada de los docentes” (página 2)
Enviado por Carolina Rodriguez
3. Alcances:
3.1. Disciplinas: Todas las áreas que abarcan al Nivel Inicial
3.2. Nivel Educativo a investigar: Nivel Inicial
3.3. Destinatarios: La investigación va destinada a docentes del Nivel Inicial.
4,1. Fundamentación:
Esta investigación es realizada dado que los docentes del Nivel Inicial solo tienen la posibilidad de Educar cuando los niños/as tienen 5 años (así lo establece la Ley como obligatorio, algunas veces en sala de 4 años y solo en contadas ocasiones en sala de 3 años), es decir no se cuenta con experiencia a Nivel Provincial del Capital Cultural que puede dejar la Educación desde los 45 días (supuestamente ese es el tiempo que las madres tienen de licencia por maternidad) hasta los 3 años.
Las necesidades educativas que llevan a proponer esta investigación es que se observa que muchos niños/as repiten de grado , especialmente en primero y segundo, por lo tanto deberíamos ver y rever si sólo con la obligatoriedad de sala de 5 años , alcanza, para que un alumno pueda procesar todos los contenidos (conceptuales, actitudinales y procedimentales), que le demanda la Escuela Primaria.
Se habla de diversidad cultural, de niños en zona de riesgo, de inteligencias múltiples, de escuela inclusiva, de niños que abandonan la escuela, pero siempre se pone el acento en patologías del niño o del contexto familiar , es momento de empezar a preguntarnos qué se perdió durante los 3 o 4 años que el niño no fue al Jardín de Infantes y permaneció en su casa (criados por hermanos mayores, a cargo de hermanos o familiares porque su madre trabaja, con madre- padre y /o familiares que no terminaron la escuela primaria, etc., etc.) o en la calle y no recibió una adecuada estimulación temprana desde los 45 días de nacido.
4.2. Articulación con el nivel inicial, modalidad común y nucleada:
Entre las expectativas de logros del Diseño Curricular Jurisdiccional Pág. N ° 62 se pueden encontrar aquéllas que dicen:
Se reitera, puesto que ya se detalló anteriormente, que no sólo será una investigación sino una capacitación situada para favorecer la articulación del proyecto con las instituciones educativas (Jardines de Infantes).
4.3. Articulación con problemáticas regionales:
Dentro de las prioridades institucionales encontramos en el PEI del I. F. D. N ° 24 "satisfacer las necesidades de las escuelas – Jardines de Infantes de la zona", es por ello que ante la propuesta del personal docente y directivo del Jardín de Infantes N ° 236 (se ha presentado un Proyecto Pedagógico a las autoridades del M. De Educación de la Pcia. de Santa Fe para que dicho establecimiento educativo se construya en terreno propio – deje de ser Nucleado- y con la modalidad de Jardín de Infantes Maternal) se resuelve investigar la temática. No debemos olvidarnos que la nueva Ley de Educación ya promulgada por el Ministerio de educación tiene en cuenta para las zonas de riesgo , el atender a niños / as desde los 45 dìas.
Cabe aclarar que en la localidad de Villa Gobernador Galvez hay dos Jardines de Infantes más de origen oficial que no son maternales aunque si muchos privados de gestión particular que no reciben supervisión alguna de las autoridades del Ministerio de Educación.
4.4. Relación del Proyecto con las funciones de Formación Inicial y de Capacitación:
A pesar del extraordinario desarrollo de la enseñanza de la educación, la educación superior se encuentra en crisis prácticamente en todos los países del mundo. El número de alumnos aumenta, pero la financiación pública disminuye, y aumenta también la distancia que separa a los países desarrollados y países en desarrollo en materia de enseñanza superior e investigación.
De los desafíos, con que se enfrenta el desarrollo social, económico y cultural en un mundo que se trasforma rápidamente se desprende con claridad que:
? La educación superior destaca como una de las claves para poner en marcha los procesos más amplios que son necesarios para hacer frente a los desafíos del mundo moderno.
? Los establecimientos y las organizaciones de educación superior y otras de tipo académico, científico y profesional representan, con sus funciones de enseñanza, formación, investigación y servicios, un factor necesario del desarrollo y de la ejecución de las estrategias y políticas de desarrollo.
? Se precisa una nueva visión de la educación superior que combine las demandas de universalidad de la educación superior y el imperativo de una mayor pertinencia para responder a las expectativas de la sociedad en que opera, en este caso el manejo del cuaderno.
Ante la misión y visión de los Institutos de Formación Docente esta investigación realizará un puente con la cátedra de Seminario de Investigación Educativa de 3 er. Año del Profesorado de Nivel Inicial (formación inicial ), la misma consistirá en la lectura de datos recabados como así también el análisis de los datos y la articulación con el marco teórico correspondiente.
4.5. Aportes que se esperan del Proyecto:
Conclusiones y valorización de la función educativa, como estimulación temprana, del Jardín de Infantes Maternal en niños desde los 45 días hasta los 3 años.
Fundamentando desde la articulación de teoría y práctica todo el accionar didáctico pedagógico, puesto que la misión de los IFD, es educar, formar y realizar investigaciones. Sin olvidar la necesidad de preservar, reforzar y fomentar aún mas las misiones y valores fundamentales de la educación superior, en particular la misión de contribuir al desarrollo sostenible y el mejoramiento del conjunto de la sociedad, a saber:
a. Formar diplomados altamente cualificados y ciudadanos responsables, capaces de atender a las necesidades de todos los aspectos de la actividad humana, afreciéndoles cualificaciones que estén a la altura de los tiempos modernos, comprendida la capacitación profesional, en las que se combinen los conocimientos teóricos y prácticos de alto nivel mediante cursos y programas que estén constantemente adaptados a las necesidades presentes y futuras de la sociedad.
b. Contribuir un espacio abierto para la formación superior que propicie el aprendizaje permanente, brindando una óptima gama de opciones y la posibilidad de entrar y salir fácilmente del sistema, así como oportunidades de realización individual y movilidad social con el fin de formar ciudadanos que participen activamente en la sociedad e estén abiertos al mundo, y para promover le fortalecimiento de las capacidades endógenas y la consolidación en un marco de justicia de los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la democracia y la paz.
La función ética, autonomía, responsabilidad y prospectiva.
Los establecimientos de enseñanza superior, el personal y los estudiantes de la Formación Docente deberán:
Poder opinar sobre los problemas éticos, culturales y sociales, con total autonomía y plena responsabilidad, por estar provistos de una especie de autoridad intelectual que la sociedad necesita para ayudarla a reflexionar, comprender y actuar.
Reforzar sus funciones críticas y progresistas mediante un análisis constante de las nuevas tendencias sociales, económicas, culturales y políticas, desempeñando de esa manera funciones de centro de previsión, alerta y prevención.
Marco teórico que encuadra este Proyecto
Sin restarle ni querer quitarle la importancia que tiene este tipo de investigación para la ciencia, alrededor de 1946, con Kurt Lewin surge una nueva manera de investigar donde la decisión de grupo y compromiso con la mejora es la base fundamental de este tipo de investigación; Se inician así cambios en la forma de investigar que nos llevan a finales de la década del 50 en América Latina a un movimiento de critica al "desarrollo de la comunidad" acompañado de un cuestionamiento ideológico y metodológico de la investigación social, comenzando a desarrollarse una nueva concepción que sin perder el carácter de cientificidad buscó mayor participación y apropiación del proceso y de los resultados por parte de la comunidad involucrada, a este tipo de investigación se le denomina Investigación – Acción – Participativa ( IAP) y posteriormente se le reconocerá como investigación Participativa (IP) (Arango. 1995:96).
De acuerdo con lo planteado y siguiendo a Montero Maritza (http//bugs.invest.uv.mx), (1999:2) que, en referencia a este movimiento social, donde se difunden ideas políticas y económicas, que generan una concepción nueva, se concibe al sujeto como un ser activo, señala, que ese fenómeno responde a un movimiento en las ciencias sociales y humanas en general que, en América Latina a fines de la década del cincuenta había comenzado a producir una sociología comprometida con las clases sociales económicamente más necesitadas.
La autora mencionada hace referencia a los trabajos del sociólogo Orlando Fals Borda (1959) en Colombia como un buen ejemplo de lo descrito, quien en su obra de esa época asentaba ya las bases para una praxis renovadora de las ciencias sociales y del rol de las investigaciones sociales. Igualmente la educación popular planteaba nuevas formas de intervención social, ya que como lo han señalado Freire (1974) y Barreiro (1974), entre otros, se trata de un proceso realizado con los miembros de un grupo, en función de sus intereses y necesidades, es decir, con sujetos activos que controlan las circunstancias de vida que les toca enfrentar en su contexto socio cultural..
Además de estos aspectos discutidos y tratados por diferentes autores Latinoamericanos, donde se le da relevancia a los intereses del grupo, en la investigación acción, también se generan cambios en cómo investigar. En este caso el investigador debe tener claro que no existe neutralidad científica, en el sentido del compromiso explícito que debe tener con los sujetos involucrados en la acción. La objetividad debe ser construida en una acción – reflexión crítica, dirigida a que los sujetos de la acción, se apropien del conocimiento de su realidad, a través del análisis y el estudio de las transformaciones grupales y colectivas, que van teniendo lugar a lo largo del proceso donde el hombre se transforma y transforma su entorno.
Se ve así al sujeto de la investigación con capacidad de acción y poder transformador, no sólo en el ámbito grupal y colectivo, sino también en el entorno social y material. Igualmente, con una capacidad para discernir, organizar, planificar procesos que favorezcan y se apoyen en formas de participación activa de las comunidades, en una perspectiva democrática y de autogestión. Sustentando el hecho de que es investigación, puesto que se fundamenta en un proceso sistemático, que orienta sus fases a través de un conocimiento preexistente, tanto en el investigador como en los demás sujetos de la investigación. Este conocimiento, es producto de la praxis y la experiencia, que permiten conocer y transformar tanto al sujeto como al entorno y sistematizar las experiencias para ir generando un proceso de cambio y/o transformación de modelos de vida, formas de agruparse, manera de intervenir, generación de procesos educativos y organizativos y criterios de pertenencia, entre otros.
Es por lo tanto, acción y participación, acción entendida no sólo como el simple actuar, o cualquier tipo de acción, sino como acción resultado de una reflexión e investigación continua, sobre la realidad, no sólo para conocerla, sino para transformarla. Participación, porque abarca un proceso de comunicación y retroalimentación perenne entre los sujetos de la investigación, donde la planificación, la toma de decisiones y la ejecución, forman parte de un compromiso colectivo o de grupo.
Es crítica, porque la práctica se somete a un análisis y discusión continua, entre los sujetos de la investigación, que conlleva a procesar e interpretar de manera más global el contexto social, promoviendo la búsqueda de opciones de cambio con base a los intereses colectivos.
Reflexiva, pues producto del análisis, debe establecerse una relación entre lo investigado, el contexto y los sujetos de la investigación, reforzando el estudio, evaluación e interpretación de los problemas y sus causas, valorando las acciones ejecutadas y generando un conocimiento que permite a los sujetos enfrentar las situaciones que se les presenten de manera conjunta y organizada.
Por lo tanto, se puede afirmar que, la investigación y la acción se funden creadoramente en la praxis.
El requerimiento de cualquier investigación, que quiera ser práctica y transformadora, es una acción crítica-reflexiva, se investiga para generar cambios y como plantea Montero Maritza(1999) "en función de un sujeto activo, que controla sus circunstancias de vida y el rumbo de su acción." (p.2)
Otro de los aspectos resaltantes de la Investigación Acción Crítica Reflexiva, es que considera al sujeto de la acción con existencia propia, enmarcado en un contexto histórico, cultural y social, compartido colectivamente, que lo diferencia de otros sujetos sociales y por lo tanto le da características particulares que le permiten construir su propia realidad. Es por ende un sujeto activo, que requiere de un modelo de investigación igualmente dinámico, que asuma el carácter dialéctico del sujeto y su realidad.
En correspondencia a lo tratado, no es posible concebir una investigación realizada sólo por expertos, sino con la participación de la comunidad involucrada en ella, haciendo investigación no al servicio de unos pocos (una clase privilegiada), sino como plantea Maritza Montero (1999) "hacer investigación donde las comunidades asuman el control de las decisiones, de las situaciones que la afectan, que puede ser por ejemplo, de carácter sanitario, de vivienda, ambiental, de recuperación del espacio comunal, educativo o de recreación…" (p.9).
Iniciando así, un proceso de crecimiento grupal, que incluye a los docentes como agentes externos, impulsando acciones; proceso en el que las comunidades incentiven y exijan la participación de las instituciones públicas, pero no como rectoras de la acción sino escuchando las necesidades sentidas de estas para ser consideradas en la planificación y satisfacción de los servicios exigidos por la comunidad. En una relación más democrática y horizontal, con un uso más eficiente de los recursos del Estado, ya que estarán dirigidos a satisfacer necesidades reales y sentidas por la comunidad y no a realidades concebidas tras un escritorio, en una oficina alejada de las comunidades, muchas veces guiadas por intereses políticos y con la finalidad de hacer proselitismo político.
El énfasis está entonces no en la creación y mejoramiento de servicios en la comunidad por parte de las organizaciones especializadas que son fortalecidas a tal efecto, sino en la transformación y fortalecimiento de grupos humanos que pasan a ser los agentes internos de su propio cambio.
En correspondencia con esto y siguiendo a Rojas. José Raúl (1998) se dirá que la investigación y la ciencia deben estar al servicio de la colectividad; dirigidas a resolver sus problemas y necesidades y ayudar a planificar su vida. La participación en el proceso de investigación acción, no es una posibilidad que se da a la comunidad, sino hace realidad el derecho de todos a ser sujetos de historia, o sea, sujeto de los procesos específicos que cada grupo va llevando adelante. La meta es que la comunidad vaya siendo la auto gestora del proceso, apropiándose de él, y teniendo un control operativo (saber hacer), lógico (entender) y crítico (juzgar) de él.
Este enfoque implica un replanteamiento epistemológico, político, por tanto, metodológico, investigar desde una nueva óptica – desde una nueva perspectiva con y para la comunidad. Lo que implica en lo epistemológico, romper con el binomio clásico de sujeto y objeto de la investigación. Esto supone un cambio grande en las concepciones del trabajo científico, de la metodología y de la teoría misma. Ya que se parte de que todos son sujetos y objetos de investigación, lo cual implica que la verdad ciencia–teoría se va logrando en la acción participativa comunitaria. La teoría va a ser resultado del aporte popular, analizado, justificado y sistematizado, desde ese punto de vista todos contribuyen: los miembros de una comunidad, los técnicos, los expertos, los docentes, los alumnos.
El autor mencionado también indica que políticamente, supone el que se parta de la realidad, considerando la situación estructural específica, y a través de un proceso de reflexión, se genere una transformación con la participación de la comunidad implicada. El objeto final es la transformación de la realidad social en beneficio de las personas involucradas; esto significa operar también al interior del sistema vigente, generándose procesos que impliquen un fortalecimiento de las comunidades, con una clara conciencia de sus deberes y derechos ciudadanos, que les permitan vincularse a los centros de poder local, asumiendo y/o compartiendo el control de las decisiones con relación a los problemas o necesidades sentidas por ellos. Políticamente, las comunidades pueden generar un desarrollo y transformación a partir de la planificación, ejecución y control en la solución de sus necesidades vinculándose e interrelacionándose con los demás actores sujetos del proceso, que tengan injerencia, toma de decisiones y/o poder en la satisfacción de las necesidades y el entorno.
La investigación Crítica Reflexiva, se trata, no sólo de actuar en la solución de problemas siguiendo una planificación y utilizando técnicas y recursos de la comunidad y/o del Estado, va más allá de esto, plantea: la reflexión como principio básico, que permita entender, qué son los procesos comunitarios, las problemáticas inherentes a ellos, su importancia social, política, cultural, económica y humana, las posibilidades de intervención de los agentes externos, la necesidad de la interdisciplinariedad, la búsqueda y comprensión de las causas que generan los problemas, el conocer las potencialidades y debilidades que se poseen como grupo y solo en función de esto y a través de ello, generar las acciones que conduzcan a transformaciones de su entorno. Cuando se cambia la manera de pensar todo cambia ya nada puede ser igual, partiendo de esta idea concebimos la Investigación como un proceso de acción – reflexión- acción, en un movimiento cíclico y continuo.
Es importante resaltar, que en todo hecho donde esté involucrado el hombre, dependiendo de la actitud política e ideológica de éste, puede conducir a procesos de intervención de las comunidades impulsando transformaciones y fortaleciendo éstas, o también utilizar la investigación acción y las técnicas vinculadas a ella, para convertirse en alienadores, sin conducir acciones que permitan traspasar lo fenomenológico, con poca o nula reflexión teórica.
Por eso es que se parte del hecho, que en la investigación en este caso, social, no puede hablarse de la neutralidad y objetividad pura del investigador, todo depende del compromiso que se tenga con las comunidades y de la ética del investigador.
Para realizar investigación Crítica Reflexiva, la Comunidad, como se viene planteando, es el eje central, al respecto Castro María Clemencia(1993.) formula algunas consideraciones centrales sobre los procesos comunitarios. En primer lugar destaca la existencia de una terminología empleada comúnmente por quienes se vinculan al proceso comunitario. El uso común de términos tales como "comunidad", "participación de la comunidad", "desarrollo comunitario "metodología participativa", "investigación participativa" y aún las expresiones de "investigación acción" e "investigación acción participativa" suele hacer pensar que tienen igual significado para todos y, por lo mismo, de entrada tiende a suponerse la unidad en las concepciones, orientaciones e intereses y en las formas de acción. Lo cierto es que muchos de estos términos pueden tener distinta connotación reflejo de formas diferentes de concebir y asumir el trabajo comunitario.
También, señala la autora que, entre los miembros de una comunidad encontramos numerosos intereses, compartidos o no, que de hecho inciden en la dinámica comunitaria, en su cohesión, en sus posibilidades o no de desarrollo, lo fundamental es establecer cuál o cuáles de esos intereses es el orientador de la vida comunitaria o preferentemente aceptado por la mayoría. Igualmente, es determinante cómo se concibe la comunidad, si es como un grupo amplio de personas que poseen vínculos y características que los unen y que les permiten compartir circunstancias comunes en el desarrollo de su propia existencia, lo cual la tipifica e identifica ante otras o se la considera como una parcela dividida sin consenso ni unidad, fácil de mediatizar e influir en su autonomía y orientación política e ideológica.
De acuerdo con la posición que se tenga, se orientará la práctica, para mediatizar y alienar o para guiar procesos que se circunscriban a los intereses de la comunidad y de la Nación.
Esta práctica, también estará demarcada en función de las áreas de acción en las cuales se organice la comunidad, como son: prestación de servicios, asesoría, investigación, realización de prácticas académicas y/o investigaciones, promoción de la comunidad, impulso de una institución, conformación de grupos, etc. Por lo general, ya sea en las concepciones formuladas o en la práctica misma, se privilegia alguno o algunos de dichos intereses o áreas de acción. Esto llega a ser determinante pues define el sentido del trabajo e introduce un sesgo que orienta las perspectivas más allá inclusive de las pretensiones explícitamente planteadas.
Cuando se esta estableciendo lo que es una comunidad, siguiendo lo expresado por Castro María Clemencia, debemos considerar… "entre los elementos comunes o que comparte una comunidad, el contexto geográfico, las condiciones socioeconómicas, ocupación o problemáticas particulares, lengua, historia etc., esto permite utilizar el término comunidad para hacer referencia a grupos como "comunidad" del barrio X, la "comunidad" de alumnos de un colegio, la "comunidad" de artistas o la "comunidad" de madres, tan disímiles en sus características como en su composición y aun en su tamaño" (p.26). Y entre estos aspectos es esencialmente fundamental lo histórico, es decir, como grupo social la comunidad tiene una existencia propia, signada por una cultura, un estilo de vida, cimentado en un devenir compartido colectivamente. Y es también esencialmente activa, en el sentido de que construye su propia realidad día a día, por lo cual exige una metodología en su trabajo igualmente dialéctica, que asuma ese carácter de los hechos y su esencia dinámica.
Dentro de este devenir, los vínculos comunitarios se fortalecen cuando a través de este proceso histórico, la cohesión como grupo se origina como consecuencia de la participación activa en la solución de sus problemas, este cambio permite consolidar el sentido de pertenencia, es decir, afianzar, a las personas como miembros inherentes de esa comunidad. De este modo, la comunidad y el sentido de pertenencia atienden a criterios, que se determinan por necesidades o requerimientos propios a la dinámica misma del grupo.
El reconocimiento, el sentido y la conciencia de pertenencia por parte de los mismos miembros son, para este caso esenciales para establecer sus necesidades sentidas y la organización en la solución de sus problemas particulares, que permitan a las comunidades profundizar en las causas determinantes de sus condiciones de vida y dentro de un modo de vida democrático generar transformaciones que incidan en su contexto.
La autora mencionada plantea:
… la comunidad, en sentido pleno, no existe por el solo hecho de ser definida externamente. Se trata más bien de un proceso interno referido a su propia dinámica. Requiere, en lo fundamental, del reconocimiento de que sus miembros van forjando una identidad de intereses, y de la posibilidad de expresar una voluntad y un poder colectivo que se traduzca en unidad de acción. (p.26)
En este sentido puede decirse, que una comunidad se va construyendo a partir del reconocimiento que va haciendo de sí y de sus posibilidades y potencialidades.
Se puede afirmar, que la conformación en comunidad, no es un hecho determinado externamente, sino un proceso a lo largo del cual se van unificando intereses, generando y fortaleciendo vínculos, se va avanzando en la cohesión, en la consistencia interna y en la fuerza de la comunidad. Así como en la estructuración de una conciencia colectiva dentro de un proceso histórico transformador.
El desarrollo comunitario es entendido como el desarrollo de la comunidad, importa claro está, avanzar en la resolución inmediata de problemas y necesidades y en general, contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente, pero eso no es lo esencial. Lo que interesa de manera especial es dinamizar la capacidad de la comunidad para asumir colectivamente y de manera autónoma, consciente, reflexiva y crítica el curso de su propio destino. Esta capacidad se logra mediante el fortalecimiento de los vínculos, a través de las interacciones concretas y de los avances en la transformación del mundo material y social.
De este modo, las diversas actividades y proyectos adelantados conjuntamente cobran un nuevo sentido cuando adquieren esa perspectiva comunitaria.
6.1. Objetivo general:
Evaluar el concepto que circula de Estimulación Temprana entre los docentes y su relación con la función educativa que debería cumplir el Jardín de Infantes Maternal.
Objetivos específicos
Reflexionar sobre los fundamentos pedagógicos y didácticos del Jardín de Infantes Maternal en niños desde los 45 días hasta los 3 años.
Reflexionar sobre la propia práctica docente y el mensaje discursivo del Jardín de Infantes Maternal y la Estimulación Temprana.
- Analizar si la Educación que se brinda en el Jardín de Infantes Maternal, especialmente en niños de zona de riesgo o que no son estimulados según la lógica de la Escuela Primaria, impacta en la Educación cuando el niño ingresa a la Escuela Primaria.
Analizar si el docente de Nivel Inicial en salas de cinco años conoce el proceso de como se estimula tempranamente al niño desde los 45 días.
Aanalizar si la Educación recibida en el Jardín de Infantes Maternal garantiza el logro de los contenidos enseñados en el Jardín de Infantes
Conocer el proceso pedagógico y didáctico de la Educación que se imparte en el Jardín de Infantes Maternal
6.2. Problema de investigación:
Por ello, el objeto de esta investigación es analizar las causas y las consecuencias que provoca el no tener una educación sistematizada los niños de 45 días a 4 años que viven en Zona de riesgo,
formulándose los siguientes interrogantes centrales de la investigación:
¿Cuáles son las percepciones de los docentes respecto de la funcionalidad del Jardín de Infantes Maternal como orientador de la práctica y de la coherencia y viabilidad de la propuesta?
¿Qué reajustes son necesarios realizar a la fundamentación teórica de la propuesta pedagógica de los docentes del Nivel Inicial para optimizar la misma?
De tal forma, las cuestiones fundamentadas son las siguientes:
1) Si el asistir al Jardín de Infantes desde los 45 días estimula tempranamente.
2) Si contar con una propuesta sistematizada respecto del Jardín de Infantes Maternal contribuye al alcance de los objetivos del Nivel Inicial.
3) Si la implementación obligatoria de educación desde los 45 días obstaculiza y/o promueve cambios favorables en el capital cultural de os alumnos.
6.3. Hipótesis:
Los docentes no poseen conocen la fundamentación teórica que avale el paso educativo del niño / a por el Jardín de Infantes Maternal y por ende relaciona a la Estimulación Temprana con carencias y /o enfermedad
Los docentes de los Jardines de Infantes (comunes) estiman necesario que el niño asista al Jardín de Infantes Maternal como oportunidad que le permite tener contacto más tempranamente con la sistematización de la Educación.
Los docentes de los Jardines de Infantes consideran que si el niño/a asiste al Jardín de Infantes desde los 45 evitará la repetición de primer grado.
Los docentes de los Jardines de Infantes (comunes) no conocen como desarrollar estrategias metodológicas que permitan enseñar los contenidos de las distintas áreas en el Primer ciclo de Nivel Inicial.
Los docentes están convencidos que el niño trae conocimientos previos antes de ingresar a la sala de 4 y 5 años pero que están condicionados según el contexto social de la familia.
Los docentes creen que la función educativa del Primer ciclo del Nivel Inicial es solo asistencialista y no alcanzan a comprender que esta primera etapa deja huellas en la subjetivación.
Los docentes aseguran que el Jardín de Infantes Maternal desplaza a la función educativa de la familia pero acuerdan en que en muchos casos es mejor que el niño desde los 45 días esté en una institución Educativa.
6.4. Población y muestra:
La población estará integrada por los docentes de Nivel Inicial de la localidad de Villa Gobernador Galvez y zonas aledañas, siguientes criterios:
– Docentes: de Nivel Inicial que trabajen en Escuelas Primarias y/o Jardines de Infantes
Modalidad: Nucleado y común.
Categoría: 1, 2 y 3 a.
Tipo: Urbano de grandes y pequeñas localidades.
Sector: Oficial, particular y privado.
6.5. Tipo de abordaje metodológico
Para el desarrollo de esta investigación cooperativa se optó por un diseño exploratorio- descriptivo.
Exploratorio por el carácter provisional de la investigación, por cuanto se realizará para obtener un primer conocimiento de la situación, a partir del cual probablemente surgirán nuevos interrogantes que orientarían futuras investigaciones.
Descriptivo porque tiene como objetivo central la descripción de los fenómenos educativos relacionados con las buenas prácticas de gestión escolar.
La instancia de capacitación situada estará destinada a docentes de los Jardines de Infantes, directivos y supervisora. Se desarrollará a través de un curso en el que se propicie el intercambio de elementos teóricos – metodológicos, la unificación de criterios de trabajo y la confrontación de logros, dificultades y resultados de procesos.
6.6. Etapas de la investigación
A continuación se describen las principales acciones desarrolladas en las distintas fases de la investigación: A) Fase preparatoria
B) Trabajo de campo
6.7. Actividades a desarrolla en cada etapa:
Reunión con los todos los integrantes del sistema educativo (docentes, directivos, supervisoras), será considerada como una jornada de capacitación, en la que se trabajarán los fundamentos y procedimientos de la Investigación Evaluativa de la función que tiene el Jardín de Infantes Maternal como estimulador temprano y se realizarán los siguientes pasos:
FASE PREPARATORIA
Diseño de los instrumentos de recolección de datos.
Unificación de criterios y modalidades para su aplicación.
Construcción del baremo para tabular los datos obtenidos.
Definición de los actores a realizar el trabajo de campo en cada Jardín de Infantes.
TRABAJO DE CAMPO
1) Delimitación del trabajo de campo.
La cátedra del seminario de investigación educativa del Profesorado de Nivel Inicial, 3 er año, acuerda con la bibliografía que indica como: "Acceso al campo" que … "El campo es lo desconocido, lo que suele escapar a las previsiones o someterse a controles de laboratorio"
"El campo es el contexto físico y social en el que tiene lugar el fenómeno o los fenómenos, objetos de investigación, está a menudo por definir y desborda los límites de lo previsible o previsto por el investigador. Las condiciones de naturalidad e incertidumbre acompañan en la tarea."
Es necesario que el docente investigador se integre en la situación estudiada.
Permaneciendo un tiempo en el contexto o escenario que sirve de marco a las acciones educativas.
Acercándose a los protagonistas participando de sus logros y comprendiendo sus dificultades.
Estableciendo su propio lugar dentro de un marco de relaciones sociales definidas en la escuela.
Como diría MALINOWSKI: " El trabajo de campo no puede convertirse en una excursión de recreo, en una visita a los lugares en donde se supone que ocurren diversos acontecimientos".
Cuando el investigador accede al campo, pone a prueba sus propias ideas sobre cómo pueden explicarse las cosas.
El acceso al campo, marca una continuidad con el trabajo previo.
Algunos de los interrogantes que se plantean al respecto son:
¿Cuáles son nuestras fuentes potenciales de datos?
¿Cómo accedemos a los lugares o escenarios escogidos?
¿ Cuáles serán nuestros informantes relevantes?
Al leer material sobre el acceso al campo, se estimará oportuno tener en consideración algunas actitudes como docente investigador para FACILITARLO en lugar de transformarlo en obstáculo. Para ello (acordaron):
SER PRUDENTES Y DISCRETOS CON LA INFORMACIÓN QUE SE BRINDARÁ.
INVOLUCRARSE INDIVIDUAL Y GRUPALMENTE.
GENERAR CONFIANZA.
PONER EN ACCIÓN ESTRATEGIAS Y HABILIDADES SOCIALES.
APELAR AL SENTIDO COMÚN: Prestando atención a lo que dirán y al cómo lo dirán.
REGULAR DE MODO INTELIGENTE LAS PROPIAS PETICIONES ELIGIENDO EL MOMENTO Y EL LUGAR APROPIADO.
MANTENER RELACIONES CORDIALES, DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE ESCUCHAR Y NO INTERFERIR.
OTRAS CONSIDERACIONES DE TIPO OPERATIVO: Análisis de los instrumentos de investigación. Ventajas y desventajas. Aplicación de la prueba piloto. Conclusiones para favorecer el trabajo de campo, especialmente referido al tiempo, a la selección de los informantes claves y a la observación durante la etapa de vagabundeo.
Luego de haber planteado qué se entiende por trabajo de campo, se continuará pautando las actividades de esta fase:
2) Elaboración de modelo de análisis de la información.
3) Selección de estrategias de interpretación de la información.
4) Unificación de criterios para elaborar el informe de cada institución.
5) Concreción de modalidad de trabajo para el informe final de todas la s instituciones.
Asistencia a otra Jornada de Capacitación, en esta se confrontarán los resultados obtenidos y se efectuarán las tareas que se mencionaran a continuación.
Puesta en común de los resultados obtenidos por cada Jardín de Infantes.
Elaboración de hipótesis explicativas de los resultados.
Evaluación de esta acción de investigación.
Elaboración de propuestas de nuevas líneas para futuras investigaciones.
6.8. Instrumentos a utilizar:
Encuestas.
Entrevistas
6.9. Fuentes de información:
Se distinguen dos tipos fundamentales de fuentes de información en esta investigación:
- Fuentes primarias (o directas): son los datos obtenidos "de primera mano", por el propio investigador:
Búsqueda bibliográfica, cuadernos, artículos científicos, monografías, tesis, libros y/o artículos de revistas especializadas originale.s
- Fuentes secundarias: consisten en resúmenes, compilaciones o listados de referencias, preparados en base a fuentes primarias. Es información ya procesada.
En esta investigación educativa son los cuestionarios completados por las docentes
6.10. Cronograma:
6.10.a) Tiempo estimado de ejecución en meses:
6meses (coincide con el cierre del seminario).
6.10.B) Calendario en etapas y actividades:
Abril: Conocimiento de los pasos a seguir en una investigación.
Mayo: Construcción de encuestas.
Aplicación de encuestas.
Junio: Búsqueda de marco teórico y tabulación de datos.
Julio : Elaboración del informe final sobre la investigación
6.10 c) Plan de presentación de informes de avance. No habrá.
6.10.d) Fecha aproximada de presentación del Informe Final:
Marzo 2009
4.11.5 Bibliografía
BALDISSERRI, Milena. "El preescolar escuela de la infancia. Temas de educación pre-escolar". Edit. Cincel.BOSCH, Lidia P. de. "El Jardín Maternal hoy". Librería del Colegio.BOSCH, Lidia P. de. "Un Jardín de Infantes mejor. Siete Propuestas". Edit. Paidós.Currículum de los Jardines Maternales de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.CHIOVELTA y SAMPER. "Sana, sana. Aportes a la educación inicial". Editorial Aique.DUPRAT, Hebe San Martín de. "Pedagogía del Nivel Inicial". Edit. Plus Ultra.DUPRAT, Hebe San Martín de. "Hacia el Jardín Maternal".Enciclopedia Práctica Pre-escolar. El Jardín Maternal. Tomos I y II. Editorial Latina.FRABBONI, Franco. (1984)"La educación del niño de 0 a 6 año. Temas de educación pre-escolar". Editorial Cincel. GONZALES CUBERES, María T.(1987) "Entre los pañales y las letras". Edit. Aique. HARF, Ruth y otros. (1996) "Nivel Inicial. Aporte para una Didáctica". Edit. Ateneo. ITURBIDE, Naud. "Educación Pre-Escolar". Biblioteca psicopedagógica Ruiz Díaz. Editorial Paidós. LOPEZ, Susana y otros. "Escuela Infantil". Edit. Colihue. MALAJOVICH, A. M. y VOLDAROVSKY. "La planificación del Nivel Inicial. Propuestas". MARTINEZ, María Alicia. "Problemas de las guarderías infantiles". Editorial Trillas. PRIETO de ARQUELLES, Julia. "Guardería Infantiles o Jardines Maternales". SWAMINATHAN, Mina. "Los primeros tres años de vida". UNESCO (traducción en versión restringida). VOLOSKY, ROSENTHAL y MIRA.(1974) "Manual para la educación de Párvulos". Editorial Universitaria de Santiago de Chile. WILLIS, RICCIUTI.(1990) "Orientaciones para la escuela infantil de 0 a 2 años". Editorial Morata.Bibliografía Complementaria
FREUD, Ana. "Psicoanálisis del Jardín Infantil y la educación del niño". Edit. Paidós.HARTLEY, Frank Goldenson. "Cómo comprender los juegos infantiles".TURBIDE, Naud. "Educación Pre-Escolar". Biblioteca Psicopedagógica Ruiz Díaz. Edit. Paidós.LAPIERRE, Andrés. "Educación psicomotriz en la escuela maternal". Edit. Científica Médica.LIRA, María Isabel. "Manual de estimulación temprana". Tomo I y II. Edit. Galdoc.MAJALOVICH, A. M. y VOLDAROSKY, S. "La planificación del Nivel Inicial". Edit. Propuestas.MAURIÑO, Paula y otros. "La relación de los padres con el Jardín. Una difícil tarea". Edit. Propuestas. 1987.PLA y MOLINS, María. "Introducción a la educación infantil". Edit. Barcanova. Barcelona. 1994.ROSENBULT, L. D. y otros. "Su hijo de dos años". Edit. Paidós. Buenos Aires. 1975. SAN MARTIN de DUPRAT, Hebe. "Dimensión histórica del Jardín Maternal". Edit. Propuestas. Buenos Aires. 1978. En temas del nivel inicial, Ficha Nº 2. SAN MARTIN de DUPRAT, Hebe. "La formación docente pre-escolar". "Política y Corrientes Pedagógicas", en: Temas del Nivel Inicial. Edit. Propuestas. Buenos Aires. 1987. Ficha Nº 2.SAN MARTIN de DUPRAT, Hebe.(1987) "Pedagogía del Nivel Inicial". Edit. Plus Ultra. Buenos Aires. SPARZA, Petroni. "Desarrollo Psicomotriz".
TONUCCI, Francisco(1992). "La escuela como investigación". Edit. My Dávila. 8. Otras fuentes de consulta:
9.1. Aval del Consejo Académico del Instituto/
Otras observaciones.
——————————————– ——————————————–
Firma y Sello del Responsable Instituc. Firma y Sello de
de la presentación del Proyecto Autoridad Institucional
9.2. Página de aceptación con la firma de : docentes ejecutores del proyecto y director.
9.3. Modelos de instrumentos a utilizar
EL director de la presente investigación elabora el cuestionario con preguntas cerradas a contestar por si o por no, (se detalla continuación). En la primera reunión de capacitación se presentará, para ser sometido a discusión sugiriendo y aceptando todas las modificaciones posibles.
Luego de su reformulación total y formulándose el cuestionario definitivo se le entregará a los los docentes – directivos y supervisores de Jardines de Infantes para que se completen.
Por qué SI o NO La Educación debe ser desde el Primer Ciclo del Nivel Inicial (Contestar con Si o con No)
Por que estimula al niño tempranamente
Por que es necesario para que la madre trabaje
Por que si está a cargo del Estado los padres lo van a mandar.
Por que emocionalmente es necesario.
Por que se debe brindar a la familia un lugar gratuito.
Por que el niño tiene derecho a aprender desde el momento que nace.
Por que es fundante y relevante el aprendizaje que recibe en los 3 primeros años.
Por que lo que aprende en los 3 primeros años marcará toda su vida escolar.
Por que debe reconocerse como tramo educativo.
Por que permite desarrollar la organización espacial y la organización temporal.
Por que el niño aprende contenidos que le harán falta en la Escuela Primaria.
Por que sirve para reducir el asistencialismo escolar
Por qué permite registrar la evolución psicológica del niño desde los 45 días.
Por que no hay persona que se ocupe del niño cuando la madre trabaja.
Por que lo demandan los padres.
Por que está institucionalizado en forma privada sin supervisión escolar
Por que le permite a los docentes ver continuidad de la sicología evolutiva de un niño.
Por que exige una capacidad de adaptación e integración
Por que permite igualdad de oportunidades en aquellos niños que no la tienen
Por que no se respetan las diferencias individuales.
No sé.
¿Para qué se manda al niño a un Jardín de Infantes Maternal? (Pregunta a contestar por SI o por No)
Para que aprenda
Para que se familiarice más tempranamente con una nueva institución.
Para que interprete y responda las consignas de una institución educativa.
Para ver la evolución del aprendizaje.
Para atender la diversidad cultural (niños en riesgo social, de madres presas, etc.).
Para incorporar hábitos y cuidados.
Para desarrollar una educación articulada desde el momento del nacimiento.
Para organizar las actividades de otra manera.
Para que se exprese.
Para que juegue.
Para que sea educado por gente que está preparada.
Para que lo cuiden.
Para que no repita la Escuela primaria.
Para poder responder a las demandas de padres, adultos, directores de escuela EGB
No sé
9.4. Curriculum Vitae del docente que llevará a cabo la investigación
ROSELLI CAROLINA JUANA
DOMICILIO: San Martín 3280 V. G. GALVEZ TEL 0341. 4988455
CODIGO POSTAL 2124
D.N.I.: 11.127.563
FECHA NACIMIENTO: ROSARIO 29-5-54
ESTADO CIVIL: CASADA
CARPETA MÉDICA : N ° 15.026
E-MAIL: carolinaroselli[arroba]ciudad.com.ar
TÍTULOS
TITULO UNIVERSITARIO DE GRADO
Profesora de Ciencias de la Educación Expedido por la UNR 2/12/2002 Registro:
Ro 03-1871
Licenciada Ciencias de la Educación Expedido por la UNR 26-10-2005
Profesora de Jardín de Infantes Expedido por ISNP 27/5/1975
ANTIGUEDAD
En el Nivel Inicial 30 años, siendo docente y desde el 1991 Directora Titular del Jardín de Infantes N ° 55 Desde el 20-2-06 directora titular de J. De I. Nucleado N ° 236 Villa Gobernador Galvez
En el nivel Superior: Al 17 de octubre de 2005 12 meses
Prof. Auxiliar de residencia 08 HP del l 06-06-95 hasta el 30 – 11 – 95 Normal N ° 2.
ACTUACIÓN DOCENTE
Prof. Observación y Práctica 4 HP desde 16-8-95 al 29-9-95 Normal N ° 2
Desde el 1-4-04 en la cátedra de Teoría del Curriculum y Didáctica en el Profesorado de 1 er. Año del Prof de N. Inicial 4 hs del 14 de abril al 26 de noviembre de 2005 y 4 hs en 1 er. Año de l Prof. De EGB 1 y 2 Instituto N º 24 del 14 de abril de 2005 al 26 de diciembre de 2005.
Desde el 20 de octubre de 2004 cátedra de Pedagogía en el 1 er. Año del Prof. Nivel Inicial del Instituto N ° 24 y 30 de diciembre de 2004.
Política e Historia de la Educación en la Argentina , dictada en 2 ° año del Profesorado de Tecnología del I. S. del Prof. N ° 24 desde el 13 de mayo de 2005 y continúa.
Taller de docencia II Prof. N ° 24 desde el 12 de mayo 2005 -2006.
Prof. interina en Pedagogía I. S. N ° 24 (1 año Nivel Inicial) Desde el 26-8 – 2005 y continúa.
Prof. interina de Organización y gestión Profesorado de Tecnología 2 ° año desde marzo del 2005 I.S.N ° 24 y continúarof. interina de Política e historia educativa argentina Prof. de Tecnología I.S N ° 24 año 2005 y continúa
Jefa del departamento de Práctica Año 2005-2006
Pedagogía IFD N ° 16 desde abril del 2007 – diciembre de 2007
Didáctica IFD N ° 16 desde abril del 2007 a diciembre del 2007.
Seminario de Atención a la diversidad I y II Normal N °1 Desde marzo del 2006 al diciembre del 2007
FORMACIÓN ACADÉMICA:
ADSCRIPCIÓN :
Cursó un año de adsripción (2005) en Didáctica, profesorado. I.E.S N ° 28 O. Cossettini Prof la Dra. Liliana Sanjurjo
La educación a través de la radio Durante 6 meses.
La educación de los niños de 5 a 12 años y las F.M. (radios de frecuencia modulada). Duración 6 meses
La educación no formal: con una mirada en los medios de comunicación Duración 6 meses
CURSOS DICTADOS
Segundo Modelo Provincial de Naciones Unidos 150 hs. Ong. Conciencia. Declarado de Interés Provincial 150 horas. Comité organizador.
Aprendamos a consumir soja desde el rincón de dramatizaciones Disp. N 290 –02 Declarado de Interés Provincial 15 hs.
Contenidos Procedimentales y actitudinales Radio del Arzobispado de Rosario15 horas.
Instrumentos y/o recursos educativos Radio del Arzobispado de Rosario 20 horas.
Evaluación Diagnóstica Radio del Arzobispado de Rosario 15 horas.
Curriculum ¿Producto o praxis? Radio del arzobispado de Rosario 20 horas.
Los Docentes enseñan y aprenden Radio del Arzobispado de Rosario 20 horas.
Relaciones interpersonales e interdisciplinarias Radio del Arzobispado de Rosario 20 horas.
Función y Rol Docente Radio del Arzobispado de Rosario 20 horas.
Herramientas de la metodología de investigación. Radio del Arzobispado de Rosario 20 horas.
Fundamentos de la investigación 60 hs.
Investigación – acción en distintas disciplinas. 120 hs.
Investigación, propuesta para los distintos niveles.120 hs.
Investigación, ¿metodología de trabajo?. 100 hs.
Investigación ¿EL docente es o se hace? 26 hs ISPI N º 9.009.
Seminario "Los fundamentos del proceso de enseñanza y aprendizaje" Universidad de Concepción del Uruguay (Dictado en Arequito Pcia. de Santa Fe desde el 14 de agosto de 2004).
"Metodología de y para la investigación" Disp. 0523 de 14 de octubre de 2004 Expte. N ° 00416-0071022-7 70 hs.
Padres y docentes construyen juntos un microemprendimiento Dispos. N ° 523 de fecha 14 de octubre de 004. Expte. N ° 00416-0071022-7 40 hs
El rol el portero y los contenidos procedimentales y actitudinales Dispos. N ° 523 de fecha 14 de octubre de2 004 Expte. N ° 00416-0071022-7 . 40 hs.
Educar a través de la radio Dispos N ° 0415 de Dispos. N ° 0496 de fecha 17 de septiembre de 2004 Expte. N ° 00416-0070545-4 fecha 17 de agosto de 2004. Expte. N ° 00416-0069782-3 40 hs.
Función del docente en la educación no formal Dispos. N ° 0496 de fecha 17 de septiembre de 2004 Expte. N ° 00416-0070545-4 40 hs.
Aprender a aprender para hacer en nuestro planeta Dispos. N ° 0496 de fecha 17 de septiembre de 2004 Expte. N ° 00416-0070545-4 70 hs.
CURSOS ASISTIDOS
Desenvolvimiento docente por períodos 9 hs. Asoc. De Prof. de J. De Infantes.
Entrevista con los padres 3 hs Asoc. De Prof. de J. De Infantes.
Planificación de Lengua 4 ,30 hs. Santillana.
Tierra de nadie Articulación del Nivel Inicial y EGB 9 hs AMSAFE.
Desenvolvimiento docente por periodos Asoc. De Prof. de J. De Infantes.
El pasaje del Jardín a la Primaria 6 hs .Asoc. De Prof. de J. De Infantes.
Didáctica de la lengua en la escuela primaria.
Psicogenesis antes y después 5 hs. Asoc. De Prof. de J. De Infantes.
Régimen de calificación 3 hs. AMEN.
Procesamiento de texto en el Nivel Secundario 9 hs. IAC.
El taller teórico – Práctico Cómo trabajar el agua. 7 hs La casa.
Algunos conceptos para pensar la institución educativa. 4hs. Santillana LA articulación entre el nivel inicial y el primer ciclo. 2,30 hs Santillana.
Aprender ciencias jugando 5 hs Santillana .
Curso Taller IRDES.
Actos escolares y técnicas dramáticas 15 hs MEYC Como planificar desde una postura globalizada 16 hs MEYC
"Educación para la creatividad"19/8/86 al 21/10/86 30 hs. MEYC.
"Educación para la creatividad" 17/4/86 al 8/7/86. 30 hs MEYC.
Contenidos Transversales de Ética General – Ética Pedagógica 12 hs AMSAFE.
Análisis institucional: un aporte sobre la conflictividad en el ámbito escolar" 12. AMSAFE.
Curso Taller Alfabetos sociales, identidad lingüística y Aprendizaje escolar 25 hs.
Plan de Actualización y perfeccionamiento para los docentes de NI, primer ciclo MEYC 72 hs.
Taller vivencial Cómo aprendemos 15 hs. Centro de Estudios Psicopedagógicos.
Algunos conceptos para pensar la institución educativa 4hs. Santillana.
Responsabilidad Civil del docente. Inst. Inc. N º 4004.
Aprendizaje de niños en riesgo 10 hs PROMIN.
Capacitación de supervisores y Directores 72 hs IRICE.
Articulación Primer ciclo de EGB y Ni 30 hs Municipalidad de Rosario.
Violencia Dirección de Educación de la Municipalidad .
Los contenidos actitudinales utopía o realidad EDEBÃ.
Proyecto interdisciplinario por país 30 hs Ministerio de Educ. Región VI.
Didáctica de La Lengua en la Escuela Primaria Colegio del Paraná Estrada y Cía.
Enfoque constructivista en el nuevo sistema educativo 54 hs Universidad Nacional de Rosario.
"El derecho de los derechos: Aprender a vivir en Paz" 12hs. APNISFE Unadeni.
Perfeccionamiento Docente de Nivel Inicial. Módulos: Institución y Curriculum 30 hs Municipalidad de Rosario.
Articulación de Ciencias Naturales 30 h . Municipalidad de Rosario.
Modelos Institucionales y Roles Docentes en la Transformación 25 hs Red Provincial de Formación Docente Continua.
Institución y Curriculum 30 hs Municipalidad de Rosario.
Problemáticas Pedagógicas y Curriculum de Nivel Inicial 28 hs Municipalidad de Rosario.
Curso "Gestión integral para la Gestión Institucional y la Gestión Curricular" Marco Normativo Con evaluación aprobada 40 hs. Red Federal de Formación Docente Continua.
Gestión Institucional 50 hs. Red federal de Formación Docente Continua Evaluación Aprobada.
Gestión Curricular 50 hs. Red Federal de Formación Docente Continua. Evaluación aprobada.
CONGRESOS, SEMINARIOS, JORNADAS
1 er Congreso de Informática Educativa del Litoral Educatica.
Primer Congreso de Informática Educativa del Litoral. 45 hs C. Argentina de Informática de Rosario.
Jornadas de Perfeccionamiento "La conducción pedagógica institucional – Un espacio de trabajo y producción AMSAFE 14 hs.
Talleres de reflexión "Participación y protagonismo en la construcción de una escuela democrática" Inst. Rosa Ziperovich.
Jornada "Nueva escuela la escuela de la transformación. 5 hs Santillana.
Jornadas de Tonucci "un maestro nuevo para una escuela nueva" Coop de Esc. Grurruchaga
Jornadas Regionales de San Justo UNADENI.
Conferencia "Articulación entre el Nivel Inicial y 1 er. Ciclo de EGB" 5 hs N. Inicial Región VI Zona 11.
Jornadas de Capacitación Programa Materno infantil y Nutrición "Enseñar Y Aprender"
10 hs PROMIN.
Jornada de talleres sobre maestros MEYC.
11 ª Maratón Provincial Educativa de la Radio Arzobispado de Rosario as Jornadas para Directivos y Docentes de los Jardines de Infantes 5 hs Esc. Normal N º1.
1Simposio 4º "Cambio climático y Fuentes alternativas de energía" Ejército Argentino
Las Jornadas de Educación u Futuro MEYC.
1 er. Congreso de Informática Educativa del Litoral. Educatica.
Jornadas de Actualización para directivos "Hacia un nuevo modelo de escuela" 5hs. –Santillana.
Jornadas de Reflexión Docente "Escuela Utópica – Escuela Posible" Municip de Rosario.
Jornada "El nivel Inicial ante la implementación de la Ley Federal de Educación" 5 hs. AMSAFE.
Conferencia "Articulación entre el Nivel Inicial y el Primer Ciclo de EGB" 5hs. AMSAFE.
Homenaje y Encuentro a Las Dras. Ferreriro y Teberosky 4 hs. Escuela de Ciencias de la Educación .
2 Encuentro Provincial de Zona Litoral de UNADENI Crespo 13 hs .
1 as Jornadas de Educación y Futuro Ministerio de Educ de la Pcia de Santa Fe.
Encuentro Nacional YO TENGO PODER
Yo tengo Poder I (coordinación en Biblioteca P. Pedagógica).
14 ª Congreso de Revista Novedades Educativas.
1as Jornadas de intercambio de experiencias en trabajo con adolescentes SASIA Sociedad Argentina de Salud Integral del Adolescente Rosario.
Ponencia"los desafíos de la escuela y el papel de los medios" La Capital.
JORNADAS Y CONGRESOS:
Didáctica y trabajo docente AMSAFE.
Los medios de comunicación también educan Congreso de Educación para Jóvenes y Adultos. 15 hs.
Rol del Bibliotecario en el Sistema Educativo. 4 º Congreso de Centro de bibliotecarios SPEP.
Los medios de comunicación en época de crisis HOMO Sapiens.
Ponencia Los medios de comunicación y la droga.14 ª Congreso de Revista Novedades Educativas.
Los medios de comunicación enseñan historia. 14° Congreso de Revista Novedades Educativas.
Ponencia en el 4 º Congreso internacional de la lectura y el Libro de Buenos Aires.
Experiencia en diversidad cultural . 1 er. Congreso internacional de la A. E. I. "Integración, ética y Demanda Social", 10 hs de reloj.
INVETIGACIONES REALIZADAS
Jornadas de reflexión sobre los derechos del niño en carácter de Expositora. Servicio educativo Municipal.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. El 3 er. ciclo de la EGB. Programa de Investigación Educativa del Programa Pcial del Ministerio de Educación de la Pcia. de Santa Fe, realizado durante el año 2002. Ha participado como miembro del equipo de investigación del I. Superior N º 24 de la Ciudad de V. Gdor. Gálvez. En Preparación para publicación (En proceso).
Por qué y para que se usa el cuaderno I. Superior N º 24 de la Ciudad de V. Gdor. Gálvez Año 2007
PUBLICACIONES REALIZADAS
Psignos N º 8
Revista de Asor N º 20, N º 21, N º 22 (Asociación odontológica de Rosario).
Revista La Obra de Educación Inicial Año 15 N º 148. Pág. N º 43.
Por qué y para qué la matemática Revista: La obra. Educación Inicial N º 148.
Boletín De Educación N º 6 Mayo de 2001
Más de 70 publicaciones en el diario La Opinión y el quehacer de los Pueblos.
Diario Convergencia de San Lorenzo y otras publicaciones en diarios del interior.
Educar a través de los medios. Ediciones Aula Abierta N º128.
Rol Docente en la educación no formal. Listas educativa LIEDU virtual. Digesto N º 1495.
Aprendizaje significativo. Para que la escuela tenga sentido.
Periódico Educativo Protagonistas de la Educación N ª 4.
De palabras que remiten a teoría s y delatan qué perfil de docente tenemos. Periódico Educativo Protagonistas de la Educación N ª 5.
Rol Docente en la Educación no formal Periódico Educativo Protagonistas de la Educación N ª 7.
Rol Docente en la Educación no formal Periódico Educativo Protagonistas de la Educación N ª 9
Otras
PREMIOS GANADOS
Reconocimiento en la comunicación 2002 Radio F.M. 103.7 Radio del Arzobispado de Rosario.
OTROS ANTECEDENTES
Directora del periódico educativo "Protagonistas de la educación" 2003-2""4 y 2005 cesa en sus funciones por renuncia en agosto de dicho año.
- Directora de la Ong Protagonistas de la Educación.
Colaboración con el jurado del concurso de ingreso a la docencia a cargo de un grupo de concursantes.
Directora Pedagógica y Ejecutiva del Programa de Radio "Educación para la Vida", F.M. 103,7 Radio del Rosario, Arzobispado de Rosario. (Avda. Francia 1166 T.E. 4352963). Años 2001 y 2002 y 2003.
Integrante de la comisión de la Asociación de maestras jardineras de Rosario años 1977 y 1991.
Ex-integrante de la O.N.G. Asociación Argentina Hogar Rural (Ex mujeres del Inta) y de la O.N.G. de Heliscicultura.
Socia activa de la ONG Conciencia. Año 2003-2004-2005.
Miembro de la cámara de micro emprendimientos de Rosario en el Año 1999.
Diseñadora y fabricante de material didáctico para Nivel Inicial y EGB 1.
Expositora en Totoras y Casilda del material didáctico para Jardines de Infantes de su autoría, con mención de honor.
Autora intelectual y pedagógica de la tecnicatura en huerta orgánica
Directora de Tesis de García de Medín, A., Celotto A., y Culasso G. Cuyo título es "El impacto de la Ley Federal de Educación en la calidad educativa en cuanto la enseñanza de la matemática en el 3 er ciclo de la E. G. B. Facultad de Concepción del Uruguay Año 2005-08-22.
Direct de Tesis de Lic Alejandra Noveillo
Direct de Tesis de Lis Carlos Aguzzi
Capacitación Pedagógica a no docentes Año 2005 40 hs con evaluación
Participante en la confección de los escalafones para interinatos y suplencias del Año 2005 IES N ° 24
BECAS:
Becada por la F.M. 103.7 Radio del Rosario para investigar sobre tres temas relacionados con los medios de comunicación y la educación. . (Avda. Godoy 3461 Rosario)
Autor:
Carolina Roselli
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |