Descargar

Histología (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Tabla Nº5

Diagnóstico de salud e identificación de riesgos de la Etapa Escolar de la I.E. Modelo según Necesidad de Protección y Seguridad. Noviembre 2007.

Protección y Seguridad

%

  • Vivienda:
  
  • Propia

27

87.0

  • Alquilada

4

12.9

  • Servicios Básicos
  
  • Agua
  
  • Si

29

93.5

  • No

2

6.4

  • Luz
  
  • Si

31

100

  • No

 
  • Deposición de necesidades
  
  • Baño

29

93.5

  • Letrina

1

3.2

  • Campo abierto

1

3.2

  • Salud
  
  • ¿Te duele algo?
  
  • Si

12

38.7

  • No

19

61.2

  • Algún familiar enfermo
  
  • Si

12

38.7

  • No

19

61.2

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

Referente a la necesidad de protección y seguridad se encontró que el 87.0% vive en casa propia y un 12.9% vive en casa alquilada.

Referente a servicios básicos se encontró que un 93.5% cuenta con el servicio de agua potable y un 100% cuanta con el servicio de luz.

Referente a deposición de necesidades se encontró que un 93.5% hace sus necesidades en baños, un 3.2% en letrina y otro 3.2% al aire libre.

  • El material que predomina en la casa es: material noble y adobe.
  • El material que predomina en el piso es: cemento, cerámica, tierra y parquet.
  • El material que predomina en el techo es: material noble, eternit, calamina y caña con esteras.

Según INEI en la encuesta "Material en el techo de los hogares pobres 1995", el 37.0% tiene techo de concreto, el 12.7% tiene techo de eternit, el 26.7% tiene techo de calamina, el 10.7% tiene de techo de estera o paja y el 19.9% otro tipo de material. Por otra parte la INEI – Censos nacionales de 1993, el 82.7% cuenta con una vivienda propia; el 47.7% tiene de piso de tierra, el 33.1% de cemento, el 6.3% de parquet y el 5.6% de loseta. En cuanto a agua de red publica el 52.6% cuenta con este servicio y el 47.4% no cuenta con el servicio. Se determino que el 45.4% cuenta con baño, el 17.8% letrina y el 35.3% no tiene el servicio. Finalmente la INEI en su encuesta nacional e hogares de 1999 – IV Trimestre determino que el 43.5% tiene una casa hecha de ladrillo o bloque de cemento y el 39.8% de adobe o tapia.

Tabla Nº6

Diagnóstico de salud e identificación de riesgos de la Etapa Escolar de la I.E. Modelo según Necesidades de Amor y Pertenencia. Noviembre 2007.

Amor y Pertenencia

Buena

Mala

Regular

%

  • Relación con los padres
  • Relación con los hermanos
  • Relación con la familia
  • Relación con los profesores

25

16

24

30

1

2

1

5

9

6

1

31

27

31

31

100

87.0

100

100

 

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

Referente a la necesidad de amor y pertenencia se encontró que un 80.6% tiene una buena relación con sus padres, un 3.25 mala relación con sus padres y un 16.1% una relación regular. Además un 59.2% tiene una relación buena con sus hermanos, un 7.4% tiene una relación mala con sus hermanos y un 33.3% una relación regular con sus hermanos. También un 97.7% tiene una buena relación con sus profesores y un 3.2% una relación regular.

Indicadores

  • Buena:
  • No hay peleas en casa.
  • Los padres son unidos.
  • Los padres les expresan cariño, amor y protección.
  • Los hermanos son buenos con ellas.
  • La profesora es buena y aconseja.
  • Mala:
  • Siempre hay discusiones entre los padres.
  • Los hermanos son mayores, les gritan y pegan.
  • La familia habla mal de sus padres.
  • No hay comunicación entre padres e hijos.
  • Regular:
  • A veces hay discusiones entre padres.
  • Hay poco comunicación entre padres e hijos.
  • Los hermanos son menores y los padres les dan más atención.
  • La profesora los castiga.

Según Elizabeth B. Hurlock, cuando los niños ya no tienen que depender tanto de sus padres como antes y no demuestran tanto su afecto, su consideración y su respeto, tratan a menudo sus progenitores de modo tal que estos últimos se sienten rechazados. Incluso cuando los mijos no se muestran críticos y rebeldes, su conducta modificada hacia sus padres no puede dejar de contribuir al deterioro de la s relaciones entre ellos. Los padres hacen aumentar este deterioro, al mostrarse mas críticos y punitivos en sus actitudes y el trato que dan a los niños como cuando estos tenían menos edad.

Según Cicirelli, 1994. Lo s hermanos pueden pelear y competir, pero lo hacen dentro de las reglas y roles sociales. El número de hermanos en una familia y su esparcimiento, orden de nacimiento y género. A menudo determinan los papeles y las relaciones. En 1995, las relaciones entre hermanos son un laboratorio para la solución de conflictos. Los hermanos se ven obligados a hacer las pases después de las disputas, saben que se verán cada día. Aprenden que la expresión de enojo no termina una relación. Los niños suelen reñir más con hermanos del mismo sexo; dos hermanos varones riñen más que cualquier otra combinación.

Según Dunn, 1996. Dos estudios longitudinales, uno en Inglaterra y otro en Pensilvania, fundados en la observación naturalista de hermanos y madres y en entrevistas con las madres, encontró que es más probable que ocurran cambios en las relaciones entre hermanos, cada uno de ellos tenían entre 7 y 9 años. Las madres y los niños a menudo atribuían esos cambios a las amistades externas, que daban lugar a los celos y a la competitividad o la perdida de interés en la intimidad con los hermanos.

Según Elizabeth B. Hurlock. Hay muchas condiciones responsables del tipo de relaciones que existen entre hermanos. Algunas de ellas son controlables y otras podrían prevenirse, sin embargo; con la tendencia a la tolerancia que existe en los hogares el control o la prevención de las relaciones desfavorables es más difícil que en caso de que se utilizan métodos diferentes de crianza de los niños. Ninguna de las condiciones que se mencionan a continuación es totalmente responsable de las relaciones fraternales buenas o malas. En la mayoría de los casos, varios de esos factores se aplican al mismo tiempo. En esta combinación de condiciones la que hace que sea tan difícil el control de las relaciones entre hermanos que están resultando muy perjudiciales para las buenas relaciones familiares.

La cantidad pequeña de hermanos tiende a producir una relación con más fricciones que cuando el número de hermanos sea grande. Hay dos razones para esto: en primer lugar, cuando allá solo dos o tres hijos en una familia, tendrán probabilidades de estar juntos mas que cuando la cantidad sea mayor debido a que la diferencia de edad tiene también probabilidad de ser pequeña, los padres esperan que jueguen juntos y hagan todas las cosas unidos. Esto prepara el escenario para las fricciones potenciales. Con las diferencias de edad que se introducen cuando aumenta el número de hijos, los contactos entre hermanos son menos frecuentes. En segundo lugar, cuando hay muchos niños en la familia, el control disciplinario tiende hace autoritario, incluso si existen antagonismos y resentimientos, habrá un control estricto sobre las expresiones abiertas. Esto no sucede por lo común cuando hay poco hijos en la familia. El control mas indulgente y relajado de su conducta permite que esos antagonismos y resentimiento se expresen abiertamente lo que conduce a un clima emocional y de fricciones en el hogar.

Relación con el profesor. Inicialmente, el niño se comporta de manera parecida a como lo haría en su casa, si no a acudido antes a una guardería. El profesor se convierte en un personaje digno de admiración y respeto, mientras que los compañeros de clase quedan equiparados a los hermanos y siente celos hacia ellos. Hasta los 8 años de edad, el profesor es una figura muy idealizada por el niño. Poco ira prefiriendo a sus compañeros y se unirá mas a ellos frente al profesor. El niño puede experimentar sentimientos de aceptación y de rechazo hacia el profesor estas reacciones son normales de la superioridad del adulto sobre el niño. De la buena relación entre ambos se derivara una mayor motivación para el aprendizaje escolar.

Tabla 6.1

Diagnóstico de salud e identificación de riesgos de la Etapa Escolar de la I.E. Modelo según el Tipo de Familia. Noviembre 2007.

Tipo de Familia

%

  • Familia Extensa

29

93.5

  • Familia Monoparental

2

6.4

Total

31

100

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN:

Referente al tipo de familia se encontró que un 93.5% vive en una familia extensa y un 6.4% vive en una familia Monoparental.

Según Bianchi – 1995, Hines – 1999, NCES – 1998 y Children’s Defens Fund – 2001. En la actualidad uno de cada cuatro niños vive solo con un progenitor y uno tiene la posibilidad de al menos un 50% de vivir solo con uno de los padres en algún momento.

Según Fields y Casper – 2001. El crecimiento de las familias monoparentales es lento ya que en el año 2000 comprendían casi una tercera parte (31%) de las familias de América del Norte.

Según Martin, Hamilton, Ventura, Menacker y Park – 2002; National Center For Health Statistics (NCHS) 1993 – 1994. En el 2002 uno de cada 3 nacimientos corresponde a una madre soltera.

Según Seltzer – 2000. Los niños de familia monoparentales tienden a tener un desempeño menos bueno que los niños en familias con ambos padres, debido; en parte a que lo más probable es que las familias monoparentales sean pobres.

Según Amato – 1987, Coley – 1998, Walker y Hennnig – 1997. Los niños de las familias con un solo padre deben ver por ellos mismos aun mas que los niños educados por ambos padres; tienden a tener mayor responsabilidad en el hogar, mas conflicto con los hermanos, menos cohesión familiar y menos apoyo, control o disciplina de los padres si es el padre quien esta ausente en la casa.

Según Elizabeth B. Hurlock. Cuando los abuelos u otros familiares viven en el hogar su influencia sobre los niños es mayor que cuando los ven en forma ocasional.

Los abuelos y otros parientes ancianos se pasan periodos variables de tiempo con la familia nuclear ya sea como huéspedes o miembros permanentes. El modo en que afectaran a las relaciones familiares dependerá, en parte del tiempo que permanezcan con la familia nuclear y en parte, de los papeles que desempeñan en ella. Hasta ahora, los estudios sobre pariente ancianos se han limitado a los abuelos, sobre todo a las abuelas sin embargo, los efecto que tiene sobre las relaciones familiares son probablemente similares a los de los tíos y tías ancianas y/u otros parientes.

El papel que desempeñan los abuelos en el patrón de la vida familiar es el factor determinante más importante de los efectos que tendrán sobre las relaciones familiares.

Según Nevgarten y Weinstein. Clasifica los papeles más comunes de los abuelos en el hogar:

Las reacciones de los niños en edad escolar dependen de dos condiciones. En primer lugar, si los abuelos tienen autoridad sobre ellos y son más estrictos que los padres resentirán su presencia en la casa por otra parte, si los abuelos se interesan primordialmente por las actividades divertidas serán miembros bien recibidos de la familia. En segundo lugar, cuando los abuelos saben escuchar en el sentido de que están dispuestos a permitir hablar a los niños sobre sus problemas o placeres, algo que demasiados padres de niños mayores no tienen tiempo ni paciencia para hacer, los niños obtendrán relaciones favorables con sus abuelos.

Los hogares mas peligrosos de 3 generaciones, en lo que se refiere a las relaciones familiares, son aquellos en que los parientes ancianos son mujeres. Por ejemplo, el tener una abuela materna en la casa crea a menudo una situación poco satisfactoria para el padre y los niños. Los niños sufren por las exigencias contradictorias que les hacen la madre y la abuela.

El modo en que los sirvientes influyen en las relaciones familiares depende de dos condiciones: la cantidad de tiempo que pasan con los niños y el modo en que estos últimos reaccionan ante ellos. Si los niños tienen cuidadores externos durante periodos breves y si su papel es primordialmente el de mantener a los pequeños seguros y felices esto tendrá pocos efectos sobre las relaciones familiares. Los niños pueden preguntarse cual es la razón por la que sus padres no juegan con ellos como lo hace la niñera y quejarse de ello; pero aparte de eso, sus efectos sobre las relaciones familiares serán ligeros.

Cuando los niños sienten afecto por la persona que los cuida, el único efecto que esto puede tener sobre las relaciones familiares es hacer que la madre se sienta temporalmente celosa de quien la sustituye. Por otra parte, el desagrado hacia la madre sustituta puede destruir las relaciones familiares, provocando resentimiento en los niños hacia sus madres por encargar de su cuidado a una persona que les desagrada. Esto conduce a malas relaciones entre la madre y los hijos y un clima de fricción en el hogar.

Tabla Nº 6.2

Diagnóstico de salud e identificación de riesgos de la Etapa Escolar de la I.E. Modelo según Con que persona Duermes. Noviembre 2007.

Con que Persona Duermes

%

  • Sola

18

58.0

  • Mama

6

19.3

  • Hermanos

4

12.9

  • Mama, papa, hermanos

1

3.2

  • Mama y hermana

1

3.2

  • Mama y abuela

1

3.2

Total

31

100

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

Referente a con quien duermen las niñas se encontró que el 58.0% duerme sola y un 42.0% duerme acompañada.

Según Mauricio Escobar Sánchez, afirma que cuando los niños duermen con sus padres rompen con la privacidad de estos y despiertan comportamientos y emociones. Las consecuencias de dormir con los padres es que los hijos despiertan emociones y sentimientos de excitación, enamoramiento y celos hacia papa o mama, de acuerdo al género del menor, los cuales se acentúan cuando comparten la cama para pasar la noche. Agrega también que los hijos se molestan cuando sus progenitores se encierran en el cuarto y les impiden estar presentes.

El compartir la cama con un familiar le impide al niño desarrollar su autonomía y seguridad en si mismo. Los que duermen acompañados esperan que les hagan todo, presentado también dificultades para el aprendizaje e inmadurez emocional y psicológica.

Tabla Nº7

Diagnóstico de salud e identificación de riesgos de la Etapa Escolar de la I.E. Modelo según necesidad Recreación y Deporte. Noviembre 2007.

Recreación y Deporte

%

Total

  • Pertenece a un grupo religioso

100

  • Si

14

45.1

  • No

17

54.8

  • Sales a pasear con tus padres

100

  • Si

29

93.5

  • No

2

6.4

  • Que deporte practicas

100

  • Vóley

21

67.7

  • Básquet

4

12.9

  • Ninguno

6

19.3

  • Que haces los fines de semana

100

  • Juego

12

38.7

  • Estudio

12

38.7

  • Viajo y paseo

6

19.3

  • Nada

1

3.2

  • Perteneces a un grupo de danza

100

  • Si

11

35.4

  • No

20

64.5

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

Referente a la necesidad de recreación y deporte se encontró que un 93.5% sale a pasear con sus padres. Además se encontró que un 67.7% practica vóley, un 12.9% practica básquet y un 19.3% no practica ningún deporte.

El horario escolar suele ser bastante largo y, para que el tiempo de estancia en el colegio sea más ameno, es necesario que el niño pueda intercalar periodos de descanso entre sus actividades escolares. El niño precisa de ratos para jugar y evadirse de toda actividad intelectual pues le es muy difícil mantener un ritmo de atención continuado durante bastante tiempo. Por otro lado, en el recreo, los niños establecen contacto con sus compañeros de un modo espontaneo. El recreo es esperado por quienes poseen un buen nivel de aceptación por parte de sus compañeros, pero los niños con dificultades de contacto social no le desean tanto porque suelen aburrirse.

El deporte es muy importante para el desarrollo físico, psíquico y social del niño, le ayuda a conocer mejor su propio cuerpo y su relación con el entorno y mediante el, aprende a respetar las reglas, a aceptar el éxito o fracasó, a colaborar y organizarse en grupo. El centro escolar, a través de sus instalaciones, podrá proporcionar el niño una actividad deportiva general y, en algunos casos, deportes más concretos como baloncesto, gimnasia rítmica, etc.; según los medios de que disponga. La elección de un deporte especifico debe provenir del propio niño h. hay que valorar si se puede practicarlo de acuerdo con su edad y capacidades, pero jamás imponérselo.

Tabla Nº 8

Diagnóstico e identificación de riesgos de la Etapa Escolar de la I.E. Modelo según Signos Vitales. Noviembre 2007.

Valores Normales

Anormal

%

Pulso (100 – 115)

9

9

29.0

Temperatura (37.0)

0

Presión Arterial

(85 – 114 Sistólica)

(52 – 85 Diastólica)

0

Frecuencia Respiratoria (20 – 25)

1

1

3.2

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

Referente a los signos vitales se encontró que un 29.0% presenta un pulso anormal y un 3.2% presenta una frecuencia respiratoria fuera de los valores normales.

Tabla Nº 9

Diagnóstico e identificación de riesgos de la Etapa Escolar de la I.E. Modelo según Somatometría (I.M.C.). Noviembre 2007.

Somatometría (I.M.C.)

7 años

(IMC < 13.79 – 17.17)

8 años

(IMC < 14.22 – 18.18)

9 años

(IMC < 14.66 – 19.19)

%

Bajo Peso

1

3

4

3.2

Normal Peso

9

5

14

80.6

Sobre Peso

13

13

16.1

Total

1

25

5

31

100

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

Referente a somatometria se encontró que un 3.2% presenta bajo peso y un 16.1% presenta sobrepeso.

Según Pajuelo, J. en estudios realizados en el Perú muestran que la mayor prevalencia de obesidad y sobrepeso, se encuentran en el grupo de niños de 6 a9 años en un 18.2%, que en el grupo de 10 a 18 años en un 7.9%. Si se puede inferir lo encontrado en el siguiente estudio, se podría afirmar que en mucho más riesgo se encuentran estos últimos. Sin embargo, aquellos que aparentemente presentan menor riesgo (niños de 6 a 9 años), lo contraerán con el tiempo si no se toma medidas correctivas.

Tabla Nº10

Identificación de Problemas y Necesidades de la Etapa Escolar de la I.E. Modelo. Noviembre 2007.

Problemas

Total

Maltrato físico y psicológico

26

Trabajo infantil

1

Mala higiene personal

2

Mala higiene bucal

2

Mala alimentación

1

Deposición de necesidades en campo abierto

1

Mala relación con los padres

6

Bajo peso según IMC

4

Sobrepeso según IMC

13

 

CONCLUSIONES:

  • Los problemas identificados con mayor número de niñas fueron: maltrato físico y psicológico, mala relación con los padres, bajo peso y sobrepeso.
  • El 83.8% de las niñas aseguraron ser maltratadas tanto física como psicológicamente.
  • El 3.2% de las niñas encuestadas refirió trabajar en ventas.
  • El 6.4% del total de las niñas aseguro bañarse una vez a la semana.
  • El 6.4% de las niñas se realiza su higiene bucal una vez al día.
  • El 3.2% de las niñas asevero comer una sola vez al día.
  • El 3.2% de las niñas dijo no tener baño en su casa y hacer sus necesidades en la calle.
  • El 19.3% menciono tener una relación regular a mal con sus padres.
  • Se determinó que el 12.9% de las niñas evaluadas presenta bajo peso según su IMC.
  • Se determinó que el 41.9% de las niñas evaluadas presenta sobrepeso según su IMC.

RECOMENDACIONES:

  • Los padres deben enseñar a sus hijos la importancia de su cuerpo y como deben cuidarlo.
  • Los padres deben inculcar en sus hijos desde muy pequeños la practica de valores.
  • Las instituciones educativas deben fomentar la participación de los padres en las ESCUELAS DE PADRES ya que allí se les dará pautas para mejorar la crianza de sus hijos.
  • Los profesores deben intuir lo que pasa con cada uno de sus niños, de acuerdo a sus actitudes, como cambios de comportamiento.
  • El personal de salud debe realizar charlas y talleres educativos con los padres para reforzar diversos conocimientos sobre distintos temas de la etapa de su hijo.

INTERVENCIÓN SANITARIA:

  • En Salud:
  • Test Psicológico
  • Fluorización Dental
  • Talleres educativos basados en nutrición, higiene personal, nutrición, relaciones familiares entre otros.

FUNDAMENTO

La etapa escolar es un periodo de la vida que se caracteriza por el anhelo de lograr propósitos. En esta edad el niño es como un cuaderno en blanco que capta todo cuanto ve y se le enseña, para ello proponemos brindar charlas de estilo de vida saludable.

Satisfacer las necesidades de los niños debe ser prioritario, puesto que en ellos esta el futuro de nuestro país y lo que queremos lograr como comunidad. Nuestra meta es inculcar en ellos buenos hábitos, costumbres y actitudes; y sobre todo inculcar el autocuidado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  • Papalia, Diane; Wendkos, Sally; Feldman, Ruth/Desarrollo Humano/Parte 4/Niñez Intermedia/capítulo 9 – Desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez intermedia/Novena edición. 2005.
  • Papalia, Diane; Wendkos, Sally; Feldman, Ruth/Desarrollo Humano/Parte 4/Niñez Intermedia/capítulo 10 – Desarrollo psicosocial en la niñez intermedia/Novena edición. 2005.
  • Medellin y Tascon/Crecimiento y desarrollo del ser humano/Tomo II – Edad escolar de 6 a 12 años/Primera edición. 1995.
  • Elizabeth B. Hurlock/Desarrollo del niño/capítulo 17 – Relaciones familiares/sexta edición. 1998.
  • Pajuelo, J. Amemiya. El uso del índice de Quetelet en el Diagnóstico nutricional en niños. 1998.
  • Pajuelo, J. La obesidad y sobrepeso en el Perú. Alimentación y nutrición. 1997.
  • http//www.inei.gop.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0430/tablas%5Ccd0523.xls
  • http//www.inei.gop.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0039/C6-65.htm
  • http//www.vidahumana.org/vidafam/violence/niños
  • http//www.mimdes.gob.pe/web/opciones/pdfs/región%20en%cifras%20-%202004.pdf

ANEXOS:

Nº 81007 "MODELO"

Cód. Modular IE: 0417618

LISTA DE ESTUDIANTES – 2007

Modalidad: PRIMARIA MENORES

Grado: TERCERO

Turno: MAÑANA

Sección: A

APELLIDOS Y NOMBRES

Sexo(H/M)

1

AGUSTIN SANGAY, Geraldine Sofía

M

2

ALCANTARA VIDAL, Mayra Anaís

M

3

ALVAREZ SALDAÑA, Nataly Brigith

M

4

ANTICONA VASQUEZ, Heedy Mayde

M

5

ARTEAGA SAENZ, Diana Ysabel

M

6

ASMAT MEREJILDO, Angie Grecia

M

7

CALLIRGOS ZAVALA, Leydi Geraldine

M

8

CASTILLO RODRIGUEZ, Zaira Emily

M

9

CENTURION ZAMBRANO. Vivian de los Ángeles

M

10

CORREA QUIROZ, Alexandra Jacqueline

M

11

DIAZ GUZMAN, Diana Marisol

M

12

DIAZ SANDOVAL, Jackeline Vanessa

M

13

ESPEJO ASTO, Maryori Katherine

M

14

FERNANDEZ GARCIA, Danitsa Cecilia

M

15

GIL GUERRERO, Erika Arlynes

M

16

JARA TORRES, Lhiz Milagros

M

17

JULIAN URBINA, Maricielo Camila

M

18

LLAJARUNA VASQUEZ, Angie Jaqueline

M

19

LLAPO GUTIERREZ, Joselva Nicole

M

20

LORA NOVOA, Rosita Maritza

M

21

MARQUINA COLMENARES, Erika Joselin

M

22

MARTINEZ CAMPOS, Josseline Briggitte

M

23

MENDEZ VEGA, Cinthia Paola

M

24

OBESO ARROYO, Jennifer Alexandra

M

25

OLIVARES GRAUS, Lesly Fiorela

M

26

PEREZ GUTIERREZ, Luz Clarita

M

27

QUIROZ GUERRA, Lesly Elizabeth Yasmin

M

28

RAMOS RODRIGUEZ, Vania Rebeca

M

29

RICHE ASUNCION, Valeria Sujey

M

30

SANCHEZ QUEZADA, Marilyn Kiarella

M

31

SILVA VARGAS, Nelly Oriana

M

ÍNDICE DE MASA CORPORAL

COMPOSICION CORPORAL FUNCIONAL E INDICADORES DEL ESTADO NUTRICIONAL BLACKBURN G.L. Y Col.1977

CLASIFCACION IMC POR EDAD Y SEXO DE 6 AÑOS A +

CLASIFICACION DELE STADO NUTRICIONAL

EDAD(AÑOS)

BAJO PESO

NORMAL

SOBRE PESO

MUJERES: 6 A 17 AÑOS

6

IMC < 13.37

IMC < 13.37 – 16.17

IMC < 16.17

7

IMC < 13.79

IMC < 13.79 – 17.17

IMC < 17.17

8

IMC < 14.22

IMC < 14.22 – 18.18

IMC < 18.18

9

IMC < 14.66

IMC < 14.66 – 19.19

IMC < 19.19

10

IMC < 15.09

IMC < 15.09 – 21.09

IMC < 21.09

11

IMC < 15.53

IMC < 15.53 – 22.18

IMC < 22.18

12

IMC < 15.98

IMC < 15.98 – 22.17

IMC < 22.17

13

IMC < 16.43

IMC < 16.43 – 23.08

IMC < 23.08

14

IMC < 16.79

IMC < 16.79 – 23.88

IMC < 23.88

15

IMC < 17.16

IMC < 17.16 – 24.29

IMC < 24.29

16

IMC < 17.54

IMC < 17.54 – 24.74

IMC < 24.74

17

IMC < 17.81

IMC < 17.81 – 25.23

IMC < 25.23

VARONES: 6 A 17 AÑOS

6

IMC < 13.43

IMC < 13.43 – 16.64

IMC < 16.64

7

IMC < 13.85

IMC < 13.85 – 17.37

IMC < 17.37

8

IMC < 14.28

IMC < 14.28 – 18.11

IMC < 18.11

9

IMC < 14.71

IMC < 14.71 – 18.85

IMC < 18.85

10

IMC < 15.15

IMC < 15.15 – 19.60

IMC < 19.60

11

IMC < 15.59

IMC < 15.59 – 20.35

IMC < 20.35

12

IMC < 16.06

IMC < 16.06 – 21.12

IMC < 21.12

13

IMC < 16.66

IMC < 16.66 – 21.93

IMC < 21.93

14

IMC < 17.20

IMC < 17.20 – 22.77

IMC < 22.77

15

IMC < 17.76

IMC < 17.76 – 23.63

IMC < 23.63

16

IMC < 18.32

IMC < 18.32 – 24.45

IMC < 24.45

17

IMC < 18.68

IMC < 18.68 – 25.28

IMC < 25.28

Tabla 1. Valores normales de frecuencia cardiaca

EDAD

PULSACIONES POR MINUTO

Recién nacido

120 – 170

Lactante menor

120 – 160

Lactante mayor

110 – 130

Niños de 2 a 4 años

100 – 120

Niños de 6 a 8 años

100 – 115

Adulto

60 – 80

Tabla 2. Valores normales de frecuencia respiratoria

EDAD

RESPIRACIONES POR MINUTO

Recién nacido

30 – 80

Lactante menor

20 – 40

Lactante mayor

20 – 30

Niños de 2 a 4 años

20 – 30

Niños de 6 a 8 años

20 – 25

Adulto

15 – 20

Tabla 3. Presiones sanguíneas normales

EDAD

Presión sistólica(mmHg)

Presión diastólica(mmHg)

Lactante

60 – 90

30 – 62

2 años

78 – 112

48 – 78

8 años

85 – 114

52 – 85

12 años

95 – 135

58 – 88

Adulto

100 – 140

60 – 90

TABLA 4. Valores normales de temperatura

EDAD

Grados centígrados(0C)

Recién nacido

36.1 – 37.7

Lactante

37.2

Niños de 2 a 8 años

37.0

Adulto

36.0 – 37.0

ÁMBITO

CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR

Educación

 

 

 

Salud

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Social

 

 

  • Aumento del ausentismo escolar.
  • Aumento de deserción escolar.
  • Trastornos de conducta y de aprendizaje.
  • Violencia en el ámbito escolar.
  • Trastornos del desarrollo físico y psicológico.
  • Consecuencias para la salud mental (depresión, ansiedad, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos pseudopsicológicos, etc.)
  • Consecuencias para la salud física (lesiones, cefaleas, fracturas, problemas gastrointestinales, enuresis, encopresis, etc.)
  • Fugas del hogar.
  • Niños en situación de riesgo social(niños en la calle)

LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA

Pirámide de Necesidades de Maslow

 

ALUMNAS:

Rodríguez Benites Silvia

Rodriguez Burgos Yanina

Torres Sanchez Celia

DOCENTE: GUILLERMO FONCESA

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente