Descargar

Historia del Ayllu originario Añilaya (Bolivia)

Enviado por mario


Partes: 1, 2, 3
Monografía destacada
  1. Prologo
  2. Introducción
  3. El Ayllu en la época pre inca
  4. El Ayllu en la época inca
  5. El Ayllu en la colonia (1535 a 1824)
  6. El Ayllu en la republica
  7. El Ayllu después de 1953
  8. Reconstitución del Ayllu originario Añilaya
  9. Lugares sagrados y turísticos
  10. Biografía del líder caudillo después de 1953
  11. Bibliografía consultada

PROLOGO

El hombre que no hace nada nunca yerra, pero tampoco acierta, por eso al publicar esta primera edición de la Historia del Ayllu Originario Añilaya, pongo a consideración de los lectores (especialmente Larecajeños) con mucha responsabilidad y sin pretender alcanzar la perfección, ya que todo trabajo de esta naturaleza puede tener errores de forma, pero no de fondo, esperando en este sentido todas las críticas que me ayuden a mejorar la investigación y obtener mayor motivación para seguir trabajando a favor de mi querida Terruño AÑILAYA, sin ningún afán de lucro ni beneficio personal.

La gloria está en el ser grande y en el ser útil, una vida pasiva e inactiva es la imagen de la muerte, es el abandono de la vida, es anticipar la nada antes de que llegue, razón por la cual deseo plasmar el sueño de que algún día todos estos valles y altiplano sean exaltado, todas las colinas y montañas allanados, los terrenos y quebradas convertidas en planicies, los caminos tortuosos rectificados y con mucha fe podremos transfórmanos y los discordes de nuestra gente convertirla en una sinfonía de hermandad para el engrandecimiento de nuestra PROVINCIA.

Espero que este trabajo logre una expectativa entre todos los amigos lectores y despierte un cariño hacia nuestro Ayllu, especialmente los oriundos de estas tierras, "por qué aquel que olvida a su tierra, olvida a sus padres".

I.INTRODUCCION

Los pueblos originarios de Añilaya que marchan con ansia irrefragable en busca de su destino histórico, tienen necesariamente que confrontar y resolver, graves cuanto agudos, problemas históricos. Así continúa la historia de los pueblos andinos. Esta vez, en busca de una redención definitiva, intentarán a partir del ayllu, reconciliarse con sus ancestros después de casi 500 años.

Las implicancias de largos transcursos sobre el ayllu, sin lugar a duda, forman parte de la herencia irresuelta sobre la cuestión indígena que resultó, particularmente en los Andes centrales, durante el último medio milenio. Además ha sido uno de los temas conflictivamente abordados por los escritores, que han prestado relativa atención, tanto en la Colonia como en la Republica y hoy en el ambiguo Estado Plurinacional.

Por tanto el presente documento trata sobre el Ayllu Originario Añilaya, que desde hace varios siglos intenta regresar a un cauce histórico. Su cauce, como horizonte político es la reconstitución del último orden civilizatorio pre hispánico, enmarcado en el referente Estatal y organizativo del Tawantinsuyo Inca desarrollado (hasta 1532), en la región andina.

Para delimitar un poco el contexto, recurrimos a Guzmán (1976) quien en su "Historia de Bolivia" plantea un esquema de análisis que divide la historia en tres etapas; primero la pre-hispana, una segunda colonial y finalmente la republicana. Con relación a la pre-hispana nos dice que la región estuvo habitada por pueblos e instituciones estatales avanzadas y prosperas, como Tiwanacu, que su origen todavía es un misterio, pero se sabe por medio de cronistas y hallazgos arqueológicos, que estos lugares estuvieron habitados también por diversos pueblos multiétnicos que después fueron asimilados por los incas, quienes refuncionalizaron las instituciones que pre-existían. La Colonia como se sabe, resultó del sometimiento del estado Inca por el Español, estos últimos al igual que los incas no se disociaron por completo de la matriz organizacional e institucional indígena; el ayllu, sino más al contrario, la reutilizaron y la volvieron funcional al régimen, tanto con los incas como con los españoles. Situación que explica en gran medida la sobrevivencia del ayllu. Por otro lado, en la Republica propone un primer periodo manejado por lo que denominó como oligarquía militar (1825-1884), y un tercer periodo denominado como oligarquía sindical 1952 hasta 1976 años.

Podríamos afirmar que el tercer periodo planteado por Guzmán, continuó hasta nuestros días. Creemos que ilimitadamente se prolongó hasta más allá del 2006. En contraste a muchos teóricos e investigadores contemporáneos que plantean equivocadamente que desde 2006 se tiene un corte, particularmente con la llegada de "un primer indígena como presidente". Pero no fue así, pues paradójicamente este movimiento encabezado por el pretendido indígena.

Algunos autores como; Colque (2007); Gironda (2007); Poma (2007); Pineda (2007); López-Sierra (2007) manifiestan acríticamente que Evo Morales es el primer indígena como presidente. Muy posiblemente tenga orígenes andinos, y haya nacido en el seno de un Ayllu, pero no olvidemos también que muy tempranamente se trasladó hacia las regiones amazónicas de Cochabamba, en donde se asimiló una lógica y cultura híbrida, que desemboco en su afinidad política hacia la organización sindical antes que comunal.

Morales, antes dirigente de seis federaciones en el Trópico de Cochabamba, una vez en el gobierno, fortaleció el propio proceso de sindicalización; es más, se empoderó nítidamente a las organizaciones de estructura sindical el manejo del Estado.

edu.red

Fuente: Estermann Josef, 1998

II.EL AYLLU EN LA EPOCA PREINCA

El ayllu era un grupo de personas, parientes supuestos o verdaderos que poseían territorio propio. La lengua aymara, ayllu significa familia, grupo emparentado. Además hay dos palabras estrictamente relacionadas con el concepto ayllu, estas son: marka y suyu. Marka significa aldea, y /o puede ser varios ayllus, suyu puede ser una agrupación de markas El ayllu tiene su mitológico ancestro fundador, del cual son descendientes, por lo menos teóricamente, todos los miembros. Los matrimonios se contraen el límite del ayllu, en el caso de un matrimonio entre dos miembros de distintos ayllus, la mujer debe establecerse en el ayllu del marido. Estos matrimonios debieron ser extraordinarios raros. A la cabeza del ayllu está el Kuraka (cacique), él es el jefe guerrero. Su autoridad y también la forma de alcanzar este puesto fueron diferentes, en distintos lugares. Algunos Kurakas eran de carácter hereditario a otros los elegían los cabezas de familia, es decir, los legítimos miembros del ayllu. El Kuraka tiene los poderes ejecutivo y judicial, defiende y representa en el exterior, los intereses del ayllu y de sus miembros ante otros ayllus, en caso de guerra guía a los guerreros. En todas cuestiones principales ante todo en el repartimiento de tierras, el Kuraka pide consejo a los ancianos o incluso a todos los miembros casados del ayllu. Puede él según su opinión llamar a la gente a la guerra o a los trabajos comunales, pero como todos debe contar con la opinión de los Jefes de familia.

El ayllu no tenía necesariamente que ser una aldea, podía estar repartida en varios caseríos, como hoy, donde los aymaras. Los arqueólogos encontraron en algunas colonias, separados grupos de cortijos rodeados de un muro eran las kanchas, casa solariega de la gran familia compuesta del padre, la madre, hijos solteros y casados con sus respectivas mujeres, las hijas solteras, los nietos, a veces también otros parientes de línea paterna. No se sabe si en todos los ayllus existían grandes familias.

El ayllu, como ya se ha dicho, tenía su propio terreno. La colonia, si es una, por lo general estaba en la ladera, en los eriales, a mitad del camino entre el valle y los pastizales de montaña. Los pastizales eran aprovechados en común, los terrenos cultivables repartidos cada año. La tierra era dividida en parcelas según su fertilidad. El Kuraka tenía campos permanentes, mientras que cada familia recibía un pedazo de terreno según el número y sexo de sus miembros. Probablemente existían también terrenos permanentes separados para los dioses. No se sabe si el repartimiento de tierras tenía lugar efectivamente cada año o solo se confirmaba, que determinada familia tiene que explotar cierta parcela y no otra.

La propiedad privada, se limitaba a los objetos de uso personal del individuo. Los cortijos, los animales y la cosecha pertenecían a la familia, toda la tierra al ayllu. Cada familia explotaba su propia parcela y podía utilizar el agua, los bosques, los pastizales, los eriales y toda la tierra no incluida en el repartimiento. Las tierras del Kuraka, dioses, viudas, enfermos y huérfanos, eran cultivadas colectivamente por toda la comunidad. Las condiciones climáticas y del terreno hicieron necesario el trabajo común para limpiar y construir los canales de irrigación en los nuevos terrenos. Estos trabajos realizados por todo el ayllu en tiempo libre de los trabajos en el campo llamaban minka.

El sistema de ayuda mutua en el cultivo de los campos, la construcción de casas, etc. Se llamaba ayni. Por cada día de trabajo en su beneficio, el favorecido le debía un idéntico día de trabajo a su colaborador. Cada ayllu tenía sus dioses: dioses protectores, el ancestro fundador, la madre tierra, agua, la madre maíz, etc. En su honor se hacían ofrenda, a veces incluso humanas, se bailaba, bebía y trabajaba, es decir se cultivaban los campos de los dioses. Cada ayllu tenía generalmente su propio dialecto, trajes y temas de ornamentación. Estos autárquicos ayllus, ya antes de los Incas formaban parte de lo que llamaríamos principios de estado. Estos organismos, no liquidaron la autárquica economía de los ayllus, a pesar de haberlos incluido en cierto sistema de tributos (Estermann Josef, 1998).

2.1 LA CULTURA CHIRIPA Es una de las culturas más antiguas de la región andina, cuyos restos aparecen desde la península de Taraco por el sur, hasta Santiago de Huata por el norte, incluso en la Península de Copacabana, en las riberas del Lago Titicaca, Bolivia. Según los últimos estudios que se han realizado en la península de Taraco se evidencia que esta cultura fue anterior a la cultura tiwanacota que atravesó tres fases muy importantes:

CUADRO No. 1 PERIODOS Y AÑOS

PERIODOS

AÑOS

Chiripa Temprano

1500 a. c.—–1000 a. c.

Chiripa Medio

1000 a. c.——800 a. c.

Chiripa Tardío

800 a. c.——100 a. c.

Sus ruinas se encuentran en la península de Taraco en las riberas del lago Titicaca y son las siguientes:

a. Montículo artificial de 60 por 50 metros de ancho, con un templete semi subterraneo.

b. Unas casas con paredes dobles con un espacio entre ellas, que se pudieron servir de almacenes o para evitar cambios bruscos de temperatura .En el suelo de dichas habitaciones se encontraron cajas de piedra enterradas.

Su cerámica era burda (tosco) con colores rojo y amarillo sobre rojo, con decoraciones geométricas escalonadas (serie de escalones), zoomorfas (forma o apariencia de animal) y antropomorfas (forma o apariencia humana).

Trabajaron el cobre y la piedra para representar a sus dioses .Igualmente eran hábiles en la agricultura .Se sabe que se desarrollaron en el sistema de camellones que eran muros de tierra de 40 centímetros, que mantenían la humedad con poca agua y evitaban la erosión; esto les garantizaba una buena producción Entre sus principales productos estaban la Oca, el Tarwi y el Isaño .Asimismo desarrollaron la pesca y la cría de camélidos .Es posible que hayan tenido acceso a otros pisos ecológicos(Carlos Milla Batres,1981)

2.2 LA CULTURA TIWANACU Es una cultura perteneciente al 2do Horizonte cultural medio "Gran fusión cultural". La Cultura Tiwanacu (200 a. c.- 1200 d. c.). Es una de las pocas culturas que ha dejado impresionantes vestigios arqueológicos a lo largo de gran parte de territorio para su estudio actual. El primer estudioso en llegar a las ruinas de Tiwanacu y hacer una descripción detallada fue el cronista Pedro Cieza de León en el siglo XVI, pero el primer arqueólogo en hacer un análisis científico de la cultura Tiahuanaco fue el alemán Federico Max Uhle, a comienzos del siglo XX. Estudiosos posteriores y renombrados de esta cultura han sido elaborados por bolivianos como Carlos Ponce Sanjinés y el estadounidense Wendell Bennett.

La Cultura Tiwanacota se ubica, a 3842 m de altitud, al Sur del lago Titicaca, la zona del altiplano albergó a una de las tradiciones que aportaría las semillas del primer fenómeno imperial en esta parte del continente "El imperio Huari".

2.2.1 ORGANIZACIÓN POLÍTICA ECONÓMICA Clases sacerdotal + nobleza guerrera GRAFICA No.1 SOCIEDAD TEOCRÁTICA

edu.red

Fuente: Díaz Romero Belisario,1920

El origen de Tiwanacu ha sido a la creación del mundo o Mito de Viracocha; Dios que gobierna el universo. Tiahuanaco fue un Estado expansivo basado en una economía agrícola. Se cree que el grupo dominante habría estado compuesto por guerreros, quienes manejaban los asuntos políticos y religiosos. Además, también había artesanos, agricultores, pescadores y pastores. La religión de la cultura Tiwanacota era impuesta desde el Estado, que fue absorbiendo los cultos locales en los territorios aledaños.

Se reconocen los siguientes periodos:

CUADRO No. 2 PERIODO Y EPOCAS

PERIODO

EPOCA

AÑO

Aldeano

I y II

1500 a. c.—–45 d. c.

Urbano

III y IV

45 d. c.—–700 d. c.

Expansivo

V

700 d. c.—–1200 d. c.

Fuente: Elaboración propia

2.2.1.1 Economía de la Cultura Tiwanacu Tiwanacu alcanzó su importancia gracias a su ubicación estratégica en la cuenca lacustre, donde convergían un sinnúmero de rutas caravaneras. Esta posición privilegiada permitió a controlar el flujo de bienes importantes que se producían en zonas de más baja altitud, como la coca, el maíz o el ají. De este modo crearon una vasta red de intercambios de bienes y servicios, que iban en su directo beneficio. Para afrontar el impacto del clima sobre la agricultura, construyeron campos de cultivo elevados, conocidos como "camellones" o suka kollos, que evitaban las inundaciones y, a la vez, acumulaban humedad, moderando los bruscos cambios de temperatura y brindando abundantes cosechas. Características de su Economía:

Ø Agricultura colectiva: andenes, waru waru o camellones

Ø control vertical de los pisos ecológicos

Ø Formación de colonias en lugares alejados para obtener productos de esas regiones.

2.2.1.2 ARQUITECTURA ESCULTURA LÍTICA Megalítica, piedra entre grampada

Ø Kalasasaya: patio semi subterráneo

Ø Akapana: Fortaleza

Ø Puma Punko: Templo(puerta o portada del puma)

Ø Chulpas: Construcciones funerarias de piedras (tumbas reales)

Ø Kantatayita:(Luz del Amanecer)

El Complejo arquitectónico de Tiwanacu está ubicado a 20 kilómetros al sur del lago Titicaca. Se trata de un centro urbano compuesto de edificios administrativos y religiosos que rodean plazas semihundidas y plataformas. Al centro de este complejo se encuentra el edificio de Kalasasaya. Otras edificaciones son: el Templete Semi subterráneo, Keri Cala, Putuni, Laka Kollu; y las pirámides Akapana, Puma punku y Wila Pukara, que servían de residencia para la elite.

Mucha de la arquitectura, Tiwanaku no ha podido ser conservada debido a la poca resistencia del adobe frente a condiciones climáticas tan severas. El centro ceremonial mide 126 m. de largo por 117 m. de ancho. En su interior existe un gran patio rectangular hundido al que se desciende por una escalinata labrada en una sola roca de seis peldaños; pasando a través de una puerta monolítica, en cuyo centro se encuentra la "Estela" o el "Monolito Ponce" Chullpas: Desarrollaron varios tipos arquitectónicos; entre ellas Las Chullpas, que son construcciones funerarias de piedra, donde enterraban a sus muertos.

La Puerta o Portada del Sol se encuentra sobre la plataforma del Kalasasaya, templo ceremonial más importante del conjunto arqueológico del Tiwanaku. La gran portada monolítica mide 3 m. de altura por 3.75 m. de ancho; su peso se calcula en 12 toneladas.

El dintel ha sido labrado en una sola pieza de un bloque de andesita y se encuentra totalmente esculpida en alto y plano relieve. Al centro está representado el Dios de las Varas. Kalasasaya: puerta de acceso Es uno de los edificios ceremoniales más importantes del gran conjunto de Tiwanaku, construido con grandes piedras de 5 m. de altura, algunos bloques pesan más de 100 toneladas y fueron traídos desde grandes distancias que varían de 10 a 300 km.

edu.red

Fuente: Díaz Romero Belisario,1920

Dios Wiracocha o dios llorón Cerámica e la Cultura Tiwanacu. El estilo Tiwanacu de cerámica presenta detalles simétricos, es realista y con una combinación de los colores negro, ocre, rojo, blanco y gris. El tipo más común de vasija es el "kero", decorado en uno de los lados con una cara de formas aparentemente humanas, presentada en bajo relieve. Otros ejemplos de la alfarería Tiwanacu son: botellones con cuello corto, cántaros globulares con asas verticales, cántaros de doble recipiente con asa puente, y vasijas en forma de aves y cabezas humanas. No se conocen vasijas ornamentadas con frutas o plantas. Los diseños incluyen motivos geométricos con círculos concéntricos. Entre las figuras antropomórficas, zoomórficas y Fito mórficas destaca el uso de la planta del maíz. Características de la Cerámica Tiwanacu

Ø formas homofonías.

Ø La decoración es pintada e incisa.

Ø Los motivos son complejos: representan aves, felinos, peces y serpientes.

Ø Formas más comunes: botelliformes y vasos de gran tamaño con figuras felinas.

edu.red

Fuente: Díaz Romero Belisario,1920

Tiay vanaco!": "¡Siéntate y descansa, guanaco!" reza una leyenda incaica. Se dice que esta frase salió de labios del Inca que conquistó el Collao, al invitar a sentarse en presencia suya a un chasqui que había ido al Cuzco y regresaba a Tiwanacu portando el importante mensaje. Admirado por las cualidades atléticas de aquel hombre, le honró comparándole por su extraordinaria velocidad, con el ágil y elegante camélido andino.

Desde entonces se afirma que la ciudad conserva el nombre de Tiahuanaco (Perú) o Tiwanacu (Bolivia) (Díaz Romero Belisario, 1920)

2.3 RECIPROCIDAD Y JERARQUIA El desarrollo organizacional y socio económico del ayllu en el último periodo formativo, es decir entre los años 500 y el 1000 d. c., tiene como característica de su desarrollo un valor social y de intercambio económico. Los ayllus que incipientemente habían consolidado un sistema de trabajo asociado y vinculado a la agricultura, de pronto tuvieron que desarrollar una forma básica de intercambio, que no puede entenderse sin el concepto de reciprocidad, además entendido como el principio de correspondencia mutua, así nos recuerda Estermann, "el principio de correspondencia se expresa a nivel pragmático económico y ético" (1998) este concepto vinculado a la institucionalidad del ayllu, adquiere un perfil que tiende a la cohesión y dependencia social, en el escenario geográfico andino. La reciprocidad podría asociarse a un desarrollo pragmático básicamente mediante las labores económicas agrícolas, y a nivel ético cuando hablamos de un desarrollo cultural y social que se fusionan en una determinada filosofía. Ambos elementos al mismo tiempo se corresponden al encontrar mutuas dependencias de reciprocidad. En palabras de Diez de Medina podría interpretarse místicamente como una unidad trascendental del hombre y el lugar, donde se atiende el hecho físico, y afluye lo telúrico. Es una simbiosis entrañable donde la tierra inerte se mueve en la inquietud del hombre; el hombre activo se aquieta en la mansedumbre de la tierra. La tierra hace al hombre, y en este sentido la tierra no es solo el polvo que se huele, sino el aire que se respira y el círculo vicioso en que se vive. (cit. en Rojas 1978). El hombre parece estar determinado por las influencias de su ambiente, que las vierte en todo su ser y está ligado diremos personalmente a cada uno de los aspectos de la tierra que lo sustenta, parece que ha ahondado más en su propia vida y que por lo mismo puede alcanzar ese equilibrio interno que convierte su espíritu en una realidad poderosa como señalaría también Alcides Arguedas. Apreciaciones que corresponden sin lugar a dudas a un determinismo geográfico y espacial. El principio de reciprocidad no solo se ubica en las relaciones humanas, sean individuales o grupales, sino también se desarrolla a nivel exógeno, es decir, entre el hombre y el entorno natural, que en el caso de los andes es un entorno divinizado y visto como sagrado. Estas características nos muestran una constante relación de interacción, entre el perfil pragmático (económico) y ético (filosófico), en donde "la reciprocidad andina no presupone necesariamente una relación de interacción libre y voluntaria; más bien se trata de un deber cósmico que refleja un orden universal del que el ser humano forma parte" (Estermann, 1998).

La reciprocidad, por tanto, debió tener una utilidad práctica en todos los espacios de la vida, y más aún al estar asociada a condiciones sociales intrínsecas de la realidad económico-social, como también a cuestiones culturales particulares de orden y organización para la sobre vivencia; este último elemento obliga a la sociedad pre-inca a dar un orden, una jerarquía. Acudiendo a Alberti y Mayer (1974), y estos asistiendo a Nathan Wachtel en su libro Sociedad e ideología. Ensayos de historia y antropología andinas, obra esclarecedora de la trayectoria histórica; señalan que dentro los principios fundamentales de la organización socio- económica de las sociedades andinas están la reciprocidad. Pues, «los miembros de las comunidades rurales (ayllu), unidos por vínculos de parentesco, entran en relaciones recíprocas igualitarias entre sí, sobre todo en las relaciones de producción» (1974). Esta reciprocidad ordenaba socialmente mediante una jerarquía dentro el ayllu, tenía componentes básicos, en donde, a la cabeza de cada ayllu se encontraba una autoridad llamada Kuraka, también conocido como cacique. Para la región andina Murra nos advierte que " los términos "caciques" y "principales", usados para denominarlos, eran imprecisos; describían autoridades que diferían enormemente entre si, en poder y responsabilidad; desde mandones de un pequeño valle, con tres o cuatro aldeas, hasta el rey Chimú" (1975), por lo que nos quedaremos con el denominativo de curaca, que comúnmente fue utilizado en la colonia y que será el concepto que hace referencia al jefe de una determinada comunidad (ayllu) y franja territorial del Ande Szminski por su parte no tarda en señalar que la reciprocidad estaba sujeta a una jurisdicción de las tierras de ayllu y al curaca quien es el que conducía el ayllu. De éste, su poderío variaba según el tamaño del ayllu y sus componentes étnicos. Pues muchos de estos señores encumbrados, gobernaban varios curacazgos subalternos de menor jerarquía enmarcados en el control vertical de la ecología, muchos bastante pequeños que solo se reducían a un mono espacio ecológico. La redistribución del usufructo, en la mayoría de los casos, lo hacían los Curacazgos que eran de "carácter hereditario", en otros, los elegían las cabezas de familia, es decir, los legítimos miembros del ayllu" (1971).

Sin negar la base estructural que sustenta la reciprocidad, en el interior del ayllu, Que está dada por la posesión en común de la tierra, explotada comunitariamente, sobre todo en los pastos y para la producción especializada, y en forma familiar en las partes dedicadas al cultivo de subsistencia (Alberti y Mayer,1974).

Los curacas al ser los representantes máximos durante este periodo, tenían atribuciones de defender y representar a su ayllu con relación al resto de los ayllus, sean enemigos o amigos.

2.4 EL AYLLU EN LARECAJA De acuerdo a estudios arqueológicos realizados por Nordenskiol (1953), Bennett (1956) y sistematizado por Ponce Sanjinés (1970), se ha establecido que la cultura Chiripa es el más antiguo de los asentamientos precolombinos en los valles de Larecaja y Muñecas, y que posiblemente repoblaron entre los años 850 y 500 a. c. Con los datos arqueológicos y los que se encuentran implícitos en los restos precolombinos de Tambo Kusi y Muchha Cruz, se evidencia que los Tiwanacotas realizaron su conquista durante el período clásico.

Estos mismos autores afirman que el territorio que hoy corresponde a la Provincia Larecaja en ese entonces se denominaba "Aricaxa", donde existían los ayllus de Chakapa, Chujchulaya, Korwari(Añilaya), Challana, Keabaya, Ayllun yunca pacharia y otros que eran descendientes de Chiripas y Tiwanacotas en dicha región. Estos grupos étnicos Vivian de la agricultura, ganadería, minería y otras actividades.

Asimismo la información es corroborada por el documento de manuscrito titulado "Discurso de la sucesión y gobierno de los Incas "escrito por (Sanjinés, 1967).En el mismo documento relata, que el valle de Chuquiabo tenía influencias de los ayllus de las primeras culturas como la Chiripa que surgió 1200 años antes de Cristo. Posteriormente los habitantes de los valles de Chuquiabo recibieron las culturas de Tiwanacu (600 a. d. c) basado en la economía del cultivo de la papa, la fundición de minerales de cobre y la construcción de centros urbanos (850 a 500 a. d. c)

III. EL AYLLU EN LA EPOCA INCA

Sin duda que la célula básica del Imperio incaico siguió siendo el ayllu, vale decir, la misma antigua comunidad gentilicia, aunque sufriendo indudables cambios al influjo de factores nuevos que se dieron en esa sociedad (Villalpando, 1952)

3.1LA CULTURA INCA (1200 a 1532) La Cultura Inca es una de las más sofisticadas de la América precolombinas prehispánicas dio origen a uno de los imperios más grandes "El Tahuantinsuyo" comparables a los existentes en la Europa o asía antigua.

El Inca también conocido como Sapa inca o simplemente Sapa (Inka Qhapaq) fue el gobernante del Reino del Cusco y más tarde, el emperador del Imperio Inca. Los orígenes de la fundación de la ciudad de Cusco, capital del imperio incaico o Tahuantinsuyo, toma posiciones claramente míticas y legendarias, pero históricamente se ha declarado que la fundación del Cusco debió ser alrededor de los años 1200 después de Cristo.La Civilización inca es una cultura precolombina que se desarrolló en la zona Andina. Surge a principios de XIII. Se origina en la cuenca del Cuzco en el actual Perú y luego se desarrolla a lo largo del Océano Pacífico y los Andes que cubre la parte occidental de la América del Sur. En su apogeo, se extiende desde Colombia hasta que la Argentina y Chile, Más allá del Ecuador, Perú y Bolivia.

El imperio inca es uno de los grandes imperios de la América Antigua, que estaba gobernado por el Supremo Sapa Inca. El Imperio Inca fue invadido "conquistada" por los españoles bajo el mando de Francisco Pizarro en el año 1532.

Una de las peculiaridades de este gran imperio es que logro establecer una organización estatal original de diversos pueblos con diversas sociedades culturales. A medida que el imperio de los incas consistió en muchos pueblos diferentes y más de 700 idiomas distintos que se hablaban en su territorio los Incas, sin embargo, lograron imponer el quechua como un idioma oficial.

La posición de Rey era hereditaria, lo ejercía el hijo más apto para ejercer las funciones, estas elecciones se realizaban mediante concursos entre los hijos del emperador para hallar al sucesor.

Existían dos dinastías conocidas el Hanan Cuzco y el Hurin Cuzco las cuales se alternaban en el poder .El Cuzco estuvo dividido, como la Tenochtitlán azteca, en dos mitades, el Cuzco alto o Hanan Cuzco y el Cuzco bajo o Hurin Cuzco, separados por el camino de Antisuyo, y las parcialidades humanas que los formaron rivalizaron en el poder económico, social y político, alternativamente. Todas las historias hablan de que en el Imperio se sucedieron dos dinastías: los Hurin Cuzco y los Hanan Cuzco.

El gobernador Inca que estuvo en el momento del contacto con los españoles fue el Sapa Inca Atahualpa quien había derrotado a su hermano Huáscar en la guerra civil para suceder a su padre Huayna Capac, pero cayó prisionero de los conquistadores españoles quienes lo ejecutaron en 1533 (Amat Hernán y C. Huaman,1965)

3.2 EL AYLLU EN LARECAJA DURANTE EL IMPERIO INCA Antes de la conquista de los Incas, la región de los Collas, se dividía en Omasuyus, Pacajis, Larikajis, en las que se encontraban los Collaguayos, personas dedicadas a la medicina indígena, correspondiente hoy a los habitantes de Charazani.

Según Garcilazo de La Vega en el Incario o Tawantinsuyo, fue el Inca Mayta Capac, cuarto soberano de la dinastía de los Orejones el que tomo a su cargo la tarea de conquistar para el imperio a los "Larikajis" o "Laricaxas" cuyos núcleos de alta civilización Kolla ocultas en las arrugas del norte altiplánico, limitaban con los selváticos "Chunchos", el Inca dueño de estas "Markas" confío su gobierno a Caciques de la misma raza de Larikajis, no sin antes haber transplantado en toda la región a los "mitimaes", quechuas que se encargaron de afianzar la soberanía del Cuzco y como resultado de este archipiélago cultural.

Otro de los valles donde se establecieron colonias mitma del señorío Pakasa, y en particular de la Marka Tiwanacu, fueron los valles de Larecaja, situados en el Estado de Bolivia, al Norte del actual departamento de La Paz, encontrándose en la relación de la ciudad de La Paz, del año 1586, la siguiente mención de estos: "hacia la parte del poniente, veinte y cinco o treinta leguas distantes de la ciudad, hay otros valles no tan calientes que se llaman Larecaxa y Ambaná, en las cuales hay muchas heredades en que se siembra trigo y maíz. (Cabeza de Vaca, 1885). Durante el Imperio del Tahuantinsuyu, el territorio de esta civilización se dividió en cuatro regiones, por la parte media o centro La Ciudad de Cuzco, el Antisuyo que comprendía la parte del Oriente, Kollasuyo la Meridional., Kontisuyo la Occidental y La Chinchasuyo la Septentrional, cuyos territorios se dividían en Suyus, Markas y Ayllus; cada una de estas poblaciones se hallaban gobernado por los "Tucuyricus", los Markas por los "Kuraka", y los ayllus, por los "Camayocs", Refiriéndose a la clasificación y ubicación de las diferentes tribus de Imperio de los Incas, Clemente R. Markham (Las posiciones geográficas de los Incas), señala que la región de los Kollas, tenia 7 tribus, Kollas, Lupacas, Pacajes, Carangas, Urus, Larikajis y Quillacas.

Según Renard Casevitz (1986), durante el Imperio Incaico existían los siguientes Markas y ayllus en el actual provincia Larecaja o llamada en la época preincaico "Aricaxa" CUADRO No.3 MARKAS Y AYLLUS

MARKA

AYLLUS

Chakapa

Challana,Charaxa,Omapalca, Wara, Quirutaca, Simaku,Uyapi,Tipuani,

Suruata

Tisuaya,Aripata,Titilaya,Yani.Chiñijo

Combaya

Cumlili,Coante,Carabani

Chujchulaya,Cheacani

Keabaya

Jaya alaya, Aylun Yunca,Sumuren, Kamaquene

Hilabaya

Fuente: Casevitz,1986

El mismo autor señala, que en los valles de Aricaxa, convertido a Larecaja (Challana y Chacapa) trabajaron los mitayos que llegaban periódicamente de zonas altas para labrar la tierra y producir maíz e instalar silos subterráneos. Este trabajo fue dirigido por el gobernador Inca.

Durante el periodo incaico las minas en Larecaja que corresponden a la veta de cerros fueron explotadas por el Inca y los lavaderos de ríos destinados para los ayllus (Compilado por Eduardo Kingman G., 1992). Las investigaciones de la cultura Mollo se inician en la década de los setenta, con los trabajos de Calos Ponce y Jorge Arellano. "Fue está una cultura posterior a Tiwanacu y anterior al Inkario, que se desarrolló entre los años 1200 y 1450 de nuestra era. Los arqueólogos le dieron el nombre Mollo por la hacienda en cuyas inmediaciones se encuentra la ciudadela de Iskanwaya, principal centro de esta cultura".

"La cultura Mollo ocupo los valles mesotérmicos de las actuales provincias de Larecaja, Muñecas, Camacho, Saavedra y Franz Tamayo del Departamento de La Paz, con probables ramificaciones hasta Ixiamas en el norte y Jujuy en el sur, en una expansión que duró hasta 1450 en que sus pobladores habrían sido dominados y/o exterminados por los Inkas".

3.3 EL AYLLU AÑILAYA DURANTE EL IMPERIO INCA.

De acuerdo a las investigación realizadas, que la población del ayllu Korwari se asentó con la expansión de las culturas de Chiripa y Tiwanacotas en los valles de Aricaxa (Larecaja).

Durante el periodo preincaico, el ayllu korwari perteneció a la región de Larikajis que dependía del gobierno de Collas.

La información es corroborada por el (Cossío del Pomar, 1969), que aproximadamente por los años 1500 d. c. el Ayllu Originario Añilaya se denominaba Korwari, la población de este ayllu se concentró en la parte alta, que actualmente se denomina Kuchu añilaya.

Los habitantes de este ayllu labraban la tierra y tenían su organización Social, Política y Económica de la siguiente forma:

3.2.1 ORGANIZACIÓN SOCIAL El ayllu está conformado por las familias nucleares (conyugales) y compuestas (familias nucleares y sus familiares cercanos). Los miembros del ayllu tenían vínculos sanguíneos y descendían de un antepasado común.

3.2.2 ORGANIZACIÓN POLÍTICA 3.2.2.1 EL KURAKA El Kuraka era la máxima autoridad de la marka y cabeza de la Amuyt"a o Asamblea de Ancianos o Ulakjas que cumplía con las funciones de administración de justicia y de gobierno.

3.2.2.2 EL JILAK"ÄTA El Ayllu está dirigido por el Jilak"äta apoyado por un consejo de ancianos o Amautas . El Jilak'äta es la persona designada por el ayllu en base al Principio de Rote para que se encargue del gobierno de la comunidad o ayllu durante todo un año. Este "cargo" es una carrera político religioso, una escala de servicios prestados al ayllu, acompañado de un testimonio moral demostrado en la vida práctica para infundir respeto y poder.

Entre sus atribuciones están:

1. Representar al ayllu.

2. Convocar o dirigir las reuniones.

3. Vigilar los linderos del territorio.

4. Velar por el buen comportamiento de otros cargos.

5. Nombrar al kamana según el turno correspondiente.

6. Administrar Justicia Comunitaria.

3.2.2.3 EL KAMANA Es la persona que cuida los sembradíos y que tiene autoridad para administrar justicia en la materia agrícola. Es designado por el Jilakata la duración de sus funciones es de aproximadamente 4 meses o el lapso entre la siembra y la cosecha.

3.2.3 ORGANIZACIÓN ECONÓMICA El ayllu como modo de organización tiene su componente social de carácter económico: el colectivismo en la explotación de la tierra y la distribución equitativa entre sus miembros de los productos.

3.2.3.1 EL AYLLU

El ayllu como núcleo de producción económica y distribución de los bienes de consumo participaba del siguiente sistema de trabajo

edu.red

Fuente: Cossío del Pomar, 1969

3.2.3.2 EL AYNI El ayni. Ayuda mutua entre familias de un ayllu. Por ejemplo al formarse las familias, los recién casados necesitan un lugar donde vivir, para esto todos los componentes del ayllu llevan y contribuyen con los implementos para la construcción de una casa que entregaran a los recién casados. En un futuro, éstos, también retribuirán a los que les ayudaron.

3.2.3.3 LA MINKA La minka. Ayuda mutua entre ayllus. Es el sistema de contribución retribución, pero ya no solo entre familias sino entre ayllus.

3.2.3.4 LA MIT"A La mit"a. ( en castellano, "turno") Trabajo obligatorio de un ayllu en beneficio de la marca. Por ejemplo cada ayllu está obligado a mantener caminos vecinales que pasan por su territorio, los canales de riego, los sistemas de trasporte, etc.

edu.red

Fuente: Cossío del Pomar, 1969

La administración colonial española adoptó esta forma de trabajo colla, así la Mit"a se convirtió en una Modalidad de trabajo obligatorio adaptada, transformada y establecida por el Virrey Toledo que consistía en la provisión por cada ayllu de una cantidad de hombres para trabajos forzados en las minas por el lapso de entre 16 meses a 5 años, donde generalmente casi nunca volvían vivos. Es decir eran levas de trabajo temporal de la adultez a la muerte forzosa.

edu.red

Fuente: Cossío del Pomar, 1969

3.2.3.5 LA K"AMAÑA La k"amaña. Utilización de pisos ecológicos (llamados también pisos climáticos, pisos bióticos) para la producción alimentaría. Esta forma de Economía Comunitaria está en desuso. Cada ayllu tenía territorios en diferentes espacios geográficos como ser en el Altiplano, en la Costa y en la zona de la Pre cordillera o Yungas donde producía alimentos. Por ejemplo en el Altiplano producía la papa, en la Costa pescaban y en la Pre cordillera o Yungas producía maíz y coca.

3.2.3.6 EL WAKI El waki. Trabajo comunal de riesgo compartido. Un ayllu contribuía con la semilla, el otro ayllu trabajaba en su siembra, la cosecha compartían ambas.

Estas formas de trabajo de la nación Aymara, crean como efecto, una red de solidaridad, cooperación, reciprocidad y complementariedad de individuos, familias, ayllus y modernamente entre naciones y pueblos.

Los ayllu que poseían sus tierras en la parte alta, también poseían tierras de valle en Charuni, Tintilaya y otros valles de Larecaja. La ruptura que dio pasó a un progresivo fraccionamiento de las markas y sus respectivos señoríos, se inició con la llegada de los españoles que creo nuevas jurisdicciones administrativas.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente