Descargar

Proyecto educativo del programa de ingeniería industrial


  1. Introduccion
  2. ¿Que somos como programa de ingenieria industrial?
  3. Demanda estudiantil
  4. Tendencias del ejercicio profesional
  5. Antecedentes historicos
  6. ¿Que queremos ser y hacer como facultad?

INTRODUCCION

El programa de Ingeniería Industrial de la facultad de Ingeniería de Unaula, consciente de la responsabilidad social de la institución y el compromiso con la calidad académica, presenta a la comunidad el proyecto educativo del programa, el cual es parte integral del proyecto educativo de la Facultad Acuerdo 001 del 2009.

El PEF estipula que "Los Proyectos educativos de los programas solo serán trabajados con estrategias de los mismos a partir de la autoevaluación pero su base fundamental es el PEF", para las áreas de curriculum, investigación, organización académico administrativo entre otras.

¿QUE SOMOS COMO PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL?

Los estudios de ingeniería industrial en Colombia, se inician a partir de la década de los años 60. Creándose facultades en diferentes instituciones, incorporando en ellas como profesores, a los primeros profesionales egresados de universidades extranjeras, principalmente de los Estados Unidos.

En todos los países, cualquiera que sea su organización social y política, está presente la preocupación por la producción y la productividad, por el trabajo y las organizaciones productivas, por la calidad de la producción y el desarrollo tecnológico. Colombia no es la excepción y por tal razón se fundan las primeras facultades de Ingeniería Industrial en la Universidad de los Andes, Universidad Industrial de Santander, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad del Valle. Según el estudio realizado por Durán, para el año 1987 ya existían 24 facultades de ingeniería industrial; en el año 1996 el número fue de 41 instituciones tanto públicas como privadas.

El nombre del programa "Ingeniería Industrial" está incluido dentro de las llamadas "Denominaciones Académicas Básicas".

La Ley 30 del 28 de diciembre de 1992, en el artículo 28 desarrolló el principio de la autonomía universitaria, consagrada en el artículo 69 de la constitución política 1 CONACYT, El estado del arte de la ingeniería en México, CONACYT México D.F., 1994 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Decreto 792 de mayo 8 de 2001; literal a, numeral 6, El estudio de la modificación curricular flexible del programa de ingeniería industrial se inició en el primer semestre del año 2007, con un proceso continuo de análisis y autoevaluación. Éste se desarrolló de conformidad con lo establecido por el decreto 2566 del 10 de septiembre de 2003, sobre condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior; y por la resolución 2773 del 13 de noviembre de 2003 expedida por el Ministerio de Educación Nacional, por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de formación profesional de pregrado en Ingeniería.

Dentro del plan de desarrollo del programa de Ingeniería Industrial, se define el programa de actualización curricular que tiene como objetivo la evaluación y actualización permanente del currículo, de acuerdo con la evolución del programa y la pertinencia con las necesidades cambiantes del entorno.

El programa de ingeniería industrial en la Universidad Autónoma Latinoamericana se ajusta a la propuesta de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería ACOFI ICFES de septiembre 1996 titulado: "La actualización y modernización del currículo en Ingeniería Industrial"; en el cual se señala "La Ingeniería Industrial abarca el diseño, mejora e instalación de sistemas integrados de hombres, materiales y equipo. Con sus conocimientos especializados, el dominio de las ciencias matemáticas, físicas y sociales en asocio con los principios y métodos de diseño y análisis de ingeniería, permite predecir, especificar y evaluar los resultados a obtener de tales sistemas".

DEMANDA ESTUDIANTIL

De acuerdo con información del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNEES ICFES se observa que en Colombia la Ingeniería Industrial se desarrolla a Nivel de formación profesional Universitaria (10-12 semestres) en cuarenta (40) Universidades, distribuidas en 18 ciudades, a nivel de formación Tecnológica (8 semestres) en veinte (20) Instituciones en 11 ciudades y a nivel de formación Técnica (5 semestres) en seis (6) Instituciones en 2 ciudades.

En el Departamento Norte de Santander existen 3 programas Universitarios de pregrado en Ingeniería Industrial (Universitaria de Santander y Universidad Libre, de carácter privado y Universidad de Pamplona de carácter publico), debidamente registrados, todos con la denominación Ingeniería Industrial; en jornada diurna y todos en modalidad presencial. De estos uno es extensión de la Universitaria de Santander de Bucaramanga.

El Programa de Ingeniería de Producción Industrial, inicio en el primer semestre de 1996, con el registro ICFES 48117, el cual posteriormente fue cambiado al 120946700425400111100, el primer semestre contó con ochenta y nueve estudiantes, en 14 cohortes ha albergado 461 estudiantes. Han egresado hasta el año 2002, 53 estudiantes y se han graduado 25, los cuales se encuentran ejerciendo la profesión en las diferentes empresas de la región.

La Tabla siguiente muestra la cantidad de inscritos y admitidos al programa de Ingeniería de Producción Industrial, desde que inicio labores hasta la fecha. (Ver Tabla 1).

Tabla 1. Inscritos y Admitidos Programa de Ingeniería de Producción Industrial.

AÑO

SEMESTRE

INSCRITOS

ADMITIDOS

TOTAL

1996

I

109

89

89

1996

II

107

49

129

1997

I

148

53

169

1997

II

89

52

198

1998

I

117

50

225

1998

II

92

45

247

1999

I

154

43

274

1999

II

75

45

309

2000

I

150

45

326

2000

II

102

45

351

2001

I

215

56

404

2001

II

90

46

419

2002

I

169

50

438

2002

II

119

56

461

Fuente: Dirección Plan de Estudios Ingeniería de Producción Industrial.

La demanda nacional del programa de Ingeniería Industrial se aprecia en Figura 1, en donde para los años 1998 a 2001 se observa que las solicitudes son muy superiores a las matriculas de estudiantes para el primer semestre.

Así mismo en el Anexo A.pdf – Estadisticas de Ingenieria Industrial Años 98 al 01, se presentan para los mismos años las estadísticas del ICFES, para los programas universitarios de Ingeniería Industrial a nivel Nacional.

Figura 1. Demanda nacional del programa de Ingeniería Industrial

edu.red

Fuente: Estadísticas ICFES años 1998 a 2001.

TENDENCIAS DEL EJERCICIO PROFESIONAL

Es importante considerar la información que debe recibir un estudiante de Ingeniería Industrial y las actividades que puede desarrollar en su vida profesional, pues una misma función de gestión, técnica, económica, comercial o de proyectos, es distinta entre una empresa y otra. Estas diferencias dependen de los tres aspectos siguientes:

En una empresa pequeña el Ingeniero desarrolla normalmente tareas diversas. Si su función es técnica, interviene en producción y participa en actividades de diseño, oficina y técnicas a veces, también en el montaje de instalaciones y en la gestión comercial. De hecho, ocupa con frecuencia el cargo de director gerente. Su formación y experiencia abarcan amplios campos de la Ingeniería pues las decisiones que ha de tomar son de todo tipo. Sus características más idóneas se corresponden con las de un ingeniero generalista.

En una empresa mediana el ingeniero suele estar adscrito aun departamento concreto, técnico, comercial, de producción, sus actividades iniciales suelen consistir en la resolución de problemas específicos, pero que no tienen por qué pertenecer a una misma área de conocimientos.

En una empresa grande el ingeniero tiene al menos inicialmente, unas funciones y actividades específicas que desempeñar. No será habitual que con los años cambie de área; en general, cuando progrese las hará ascendiendo en el mismo departamento. Su formación debería ser específica para que su rendimiento fuera elevado en un principio.

El egresado debe contar con herramientas que le permitan sobresalir en los siguientes campos ocupacionales:

– En Administración de la Producción de Bienes y Servicios, debe estar capacitado para:

  • Planear, programar y controlar la producción.

  • Administrar inventarios de materiales, partes y productos.

  • Administrar sistemas de mantenimiento.

  • Determinar requerimientos de recursos, servicios e información del sistema productivo.

  • Diseñar sistemas de distribución de productos.

  • – En Ingeniería de Planta, debe saber:

    • Diseñar sistemas de manejo y almacenamiento de materiales.

    • Diseñar y mejorar métodos de trabajo.

    • Hacer estudios de localización y distribución de plantas.

    • – En Administración de Proyectos debe:

      • Planear un proyecto en términos de sus objetivos, metas, recursos, costos y tiempo.

      • Evaluar la viabilidad técnica y económica del proyecto.

      • Diseñar e implantar técnicas de seguimiento y de control de proyectos.

      • Generar oportunidades e instrumentar la creación de nuevos negocios.

      • – En el campo de Gestión de calidad, debe saber:

        • Determinar necesidades de desarrollo en las empresas en las áreas de calidad.

        • Diseñar en implementar sistemas de control estadísticos de procesos y sistemas de gestión de la calidad.

        – En cuanto a la administración del cambio, estar capacitado para:

        • Promover procesos de cambio planeado de acuerdo con las estrategias organizacionales.

        • Promover, planear y coordinar procesos de reflexión para detectar áreas de oportunidad.

        • Determinar e implantar estrategias y metodologías apropiadas para la solución de problemas complejos y para llevar a cabo procesos de cambio significativos en las organizaciones.

        • Organizar y coordinar la participación de grupos de trabajo en los procesos de cambio.

        – En Sistemas de soporte administrativo, debe:

        – En cuanto a manufactura (Transformación, elaboración y ensamble):

        • Facilitar el diseño de productos.

        • Definir y coordinar el proceso para la manufactura de productos, así como los requerimientos para su implantación (incluye la definición; la determinación de los recursos materiales y técnicos que se requieren para satisfacer a clientes).

        • Generar estrategias de manufactura, administración y tecnología.

        • Ayudar a detectar áreas de oportunidad para la modernización de las tecnologías de producción.

        • Diseñar sistemas de información para administrar procesos de manufactura.

        ANTECEDENTES HISTORICOS

        Con fecha del 16 de septiembre de 1966, se suscribió el Acta de fundación de la Universidad Autónoma Latinoamericana, por parte de 65 profesores y 173 estudiantes, como una respuesta a las decisiones tomadas por la Gobernación y las directivas de la Universidad de Antioquia, por un lado, y por las directivas de la Universidad de Medellín, por otro, que afectaban tanto a estudiantes como a profesores de dichas instituciones.

        La exposición de motivos del Acta de Fundación plantea, en algunos de sus apartes, aspectos como los siguientes:

        La crisis de la enseñanza manifestada en su falta de correspondencia con los adelantos científicos y técnicos y su falta de adecuación a las necesidades del país.

        La necesidad de una universidad abierta a todas las clases, sin distingos de ninguna índole.

        La necesidad de formar un nuevo tipo de profesional que esté en condiciones de aportar a la propia Universidad y a la comunidad sus conocimientos y capacidades.

        La existencia de una cultura latinoamericana con capacidad de contribuir a una mejor convivencia de la especie humana.

        La necesidad de establecer una Universidad que acepte la libre investigación científica en todos los campos.

        La parte decisoria, consecuencialmente con lo anterior, estableció la fundación de la Universidad Autónoma Latinoamericana, basada en el cogobierno de estudiantes y profesores, para proporcionar a los primeros, los medios educativos tendientes a su formación como ciudadanos al servicio de la comunidad, en un ambiente de absoluta libertad científica y de estricta disciplina académica.

        Antes de lo anterior, a finales del año 1962, se creó en la ciudad de Medellín una entidad descentralizada llamada "INSTITUTO UNIVERSITARIO AMERICANO" (IUA), con el propósito de impartir educación a nivel superior a trabajadores que desearan capacitarse. Luego, entre los últimos meses de 1965 y los primeros de 1966, el IUA creó un programa de Ingeniería Administrativa.

        Al terminar el año 1966, el Dr. Héctor Abad Gómez, como representante de la junta del IUA y, a su vez, como fundador de la Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA), inició los contactos para anexar el recientemente creado programa de Ingeniería Administrativa a la naciente Universidad. Tal hecho fue aceptado por el Consejo de Dirección de UNAULA en su sesión de enero 17 de 1967. Se iniciaron actividades, un mes más tarde, con 18 profesores y 124 alumnos, bajo la tutela, como Secretario Coordinador (Decano), del Dr. Jairo Jiménez y la representación, al Consejo de Dirección, por parte del Ingeniero Sebastián López, como profesor y del estudiante Gabriel Jaime Santamaría M. Se proyectaban, entonces, seis semestres académicos, como duración del pregrado

        La propuesta definitiva, de plan de estudios y organización académica de los estudiantes recibidos del IUA, se aprobó el 5 de octubre de 1967, y entro en vigencia, desde ese momento.

        Para los años 1967 – 68 y 69 y 70 fueron nombrados para el cargo de Secretario Coordinador (Decano), los doctores Darío Monsalve y Lubín Pérez, respectivamente.

        Después de solicitar visita, por parte de representantes del ICFES, al iniciar el año 1970 una comisión de este instituto hizo una evaluación y sugirió que el programa se transformara en "Administración de Empresas", posición que encontró eco en el nuevo Secretario Coordinador, Dr. Vicente Restrepo y en varios de los antiguos estudiantes del IUA. Sin embargo, gran parte del estudiantado mantuvo su férrea posición de continuar con el Programa de Ingeniería Administrativa, con el compromiso de mejorar las falencias detectadas por el ICFES. Es de destacarse que, en el año de 1970, la Universidad fue reconocida y aprobada por el Ministerio de Educación Nacional, durante la Presidencia del Dr. Carlos Lleras Restrepo.

        En las postrimerías de 1972, se recibió una nueva visita oficial, después de la cual se recomendó cambiar la denominación del programa a INGENIERÍA INDUSTRIAL y adicionar al plan de estudios del programa materias tales como: Hidráulica, Termodinámica, Resistencia de Materiales y Matemáticas Especiales. La Universidad y la Facultad acogieron la propuesta y el Consejo de Dirección, celebrado el 17 de julio de 1973, decidió, en pleno, que el programa se llamara de tal manera.

        Durante los años de 1974, 1975 y 1976, bajo las directrices como Secretarios Coordinadores de los Drs. Ricardo Gutiérrez Pardo, Omar Ramírez Naranjo y Gerardo Domínguez, respectivamente, se implementaron las recomendaciones del ICFES, lo cual condujo a la aprobación oficial del programa, mediante resolución No. 7719 de septiembre 16 de 1976, emanada del Ministerio de Educación Nacional.

        Simultaneamente con dicha aprobación, la Universidad, por medio del Acuerdo No.52 de agosto 17 de 1976 del Consejo Académico y mediante Resolución No. 033/76 de septiembre 11 del Consejo Directivo, aprobó el plan de estudios para la carrera de Ingeniería Industrial.

        Posteriormente, en al año de 1985, de acuerdo con lo vigente en el Decreto 80 de 1980 y en el Acuerdo No.075 de 1983 proferido por la Junta de ICFES, se procedió a renovar la licencia de aprobación del programa de INGENIERIA INDUSTRIAL hasta el año de 1987, según consta en la resolución No.2567 del 31 de diciembre de 1985 emanada del ICFES.

        El 17 de diciembre de 1987, mediante resolución No.02274, el ICFES procedió a renovar, nuevamente, la licencia de aprobación hasta el 31 de diciembre de 1992. Luego, en la resolución No. 003475 del 23 de diciembre de 1992, prorroga la aprobación por seis meses, hasta el 30 de julio de 1993.

        Cumplidos los requisitos exigidos por el ICFES, se le renueva la aprobación a la Facultad de Ingeniería, hasta el 31 de julio de 1997, mediante resolución No.001374 del 28 de junio de 1993. Conforme a lo establecido por la Ley 30 de 1992, tal aprobación permanece vigente.

        En los últimos años, el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, asignó un código a cada programa aprobado, correspondiéndole a la Facultad de Ingeniería Industrial de UNAULA el No. 181446700420500111400.

        La labor formadora de la Facultad de Ingeniería Industrial se materializa en sus 1324 egresados (datos a diciembre 21 de 2001), que se desempeñan en diversos cargos en los sectores público y privado.

        ¿QUE QUEREMOS SER Y HACER COMO FACULTAD?

        2.1 MISION Y VISION DEL PROGRAMA[1]

        2.1.1 MISIÓN. El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma Latinoamericana bajo el principio de la excelencia académica, forma integralmente a sus estudiantes con capacidad investigativa, habilidades gerenciales y emprendedoras para aportar soluciones a las necesidades de las organizaciones.

        2.1.2 VISIÓN. Para el año 2015 el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma Latinoamericana, será reconocido por su excelencia académica, la formación integral de sus egresados y la calidad de sus docentes. Su orientación académica e investigativa serán fundamentales para contribuir al liderazgo empresarial de la región.

        Política de Calidad El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma Latinoamericana se orienta por la formación integral de Ingenieros Industriales y por la generación de conocimiento soportado en la investigación pertinente, a través del mejoramiento continuo de los procesos académicos, con la intervención de un recurso humano competente y una infraestructura adecuada que apoya la satisfacción de las necesidades y expectativas de los grupos de interés. Directrices y Objetivos Estratégicos

        1. EXCELENCIA ACADÉMICA:

        Asegurar que el programa de Ingeniería Industrial alcance niveles de calidad óptimos que contribuyan a la satisfacción de la comunidad académica.

        2. FORMACIÓN INTEGRAL:

        Incrementar la participación activa de los estudiantes en actividades curriculares y extracurriculares orientadas a la formación integral, generando impacto en los resultados esperados del programa y en la satisfacción de sus participantes.

        3. SOLUCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LAS ORGANIZACIONES:

        Satisfacer las necesidades de las organizaciones a través del diseño de estrategias que apoyen su productividad.

        4. INVESTIGACIÓN:

        Posicionar académicamente el programa de Ingenierías Industrial a través de proyectos de investigación formativa y científica.

        5. HABILIDADES GERENCIALES:

        Fortalecer competencias gerenciales de los estudiantes mediante estrategias didácticas de problemas actuales y reales de la Industria.

        6. EMPRENDEDOR:

        Formar a los estudiantes con habilidades emprendedoras que generen ideas de negocio, productos o servicios, como aporte a la solución de las necesidades de la industria.

        7. MEJORAMIENTO CONTINUO:

        Implementar acciones eficaces que contribuyan al mejoramiento continuo del Programa de Ingeniería Industrial.

        8. RECURSO HUMANO COMPETENTE:

        Asegurar que el personal cuente con los niveles de competencia requeridos a la luz de las directivas ministeriales (maestría y doctorado) (Educación, formación, habilidades y experiencia), de acuerdo con el perfil requerido para el cargo de modo que permita el cumplimiento de las funcionessustantivas.

        9. INFRAESTRUCTURA ADECUADA:

        Mantener la infraestructura que garantice el óptimo desempeño de los procesos académicos y administrativos del programa.

        10. POSICIONAMIENTO.

        Posicionar el programa de Ingeniería Industrial teniendo en cuenta el impacto de sus egresados y la articulación con el sector productivo

        2.1.3. VALORES

        • Convivencia:

        Una gestión para la convivencia es la estructuración de un sistema para el desarrollo institucional de la democracia. En ese sentido, la Universidad se asume como un escenario de formación y experimentación democrática, un espacio esencialmente participativo donde los estudiantes, profesores y la comunidad educativa como un conjunto sistémico pueden reconocer la validez de una interacción social mediada por normatividades concertadas a través del ejercicio racional y colectivo para el bien común por encima del bien particular.

        • Responsabilidad:

        La Universidad puede interpretarse como una institución con responsabilidades en los escenarios de lo ético, político, social y académico por excelencia. Desde lo ético dinamiza los valores culturales, la solidaridad, la capacidad de admiración y asombro, la cooperación, la creatividad, la criticidad y la alteridad. En el campo político, contribuye a las transformaciones sociales y económicas y al ejercicio democrático del poder. Como escenario social, la Universidad es centro vital de la ciudad y de región y favorece el acceso a valores perennes y modernos, al conocimiento y desarrollo de competencias básicas y laborales que aseguren oportunidades de vida, trabajo y participación. Como escenario académico propende por alcanzar altos niveles de calidad para lograr incidencia efectiva de sus estudiantes en el mejoramiento social.

        Debe trabajarse sobre la base de proyectos de deconstrucción y reconstrucción enfocados estratégica y simultáneamente en la acción y realización colectiva de las transformaciones sociales, ya que éstas no sólo significan búsquedas materiales de bienes y servicios, sino la definición misma de la vida, la economía, la naturaleza y la sociedad.

        • Integridad:

        La Universidad está empeñada en formar un ciudadano mirado desde el punto de vista contemporáneo integral, lo que se entiende como estar preparado éticamente para actuar moral y políticamente a la vez que se asumen responsabilidades sociales; es capaz de recibir las influencias de las diversas manifestaciones de la cultura universal sin dejar de reconocer y valorar su propia identidad cultural; ha sido formado desde la estética propiciando el desarrollo de su sensibilidad hacia las manifestaciones teóricas, artísticas y vitales.

        El profesional de la UNAULA debe ser un profesional reconocido por su competencia para afrontar los continuos cambios sociales y tecnológicos y desempeñarse en un mundo globalizado, siendo respetuoso con el medio ambiente y apostándole a un cuidado esmerado tanto de su desarrollo físico como mental.

        • Solidaridad:

        La meta fundamental de la Universidad es conseguir una entera comunidad de intereses, sentimientos y aspiraciones direccionados hacia la búsqueda ineludible de alternativas viables para el desarrollo y el bienestar de la nación colombiana y buscando siempre mejores condiciones de vida para los ciudadanos. La Universidad es consciente de su necesaria y decidida participación para avanzar en la consecución de un mundo mejor y reconoce, además, su insoslayable papel para el desarrollo social y cultural de los colombianos.

        • Honradez:

        En la Universidad se reconoce la importancia de lograr ambientes de aprendizajes excelentes, e igualmente contar con un grupo de docentes bien preparados para asumir con criterios de sensibilidad social y alta calidad académica las exigencias que demanda el ser humano contemporáneo.

        Valores Formativos

        • Formación científica:

        No hay dudas acerca de que asistimos al nacimiento de un siglo caracterizado por sus altos niveles de racionalidad científica y tecnológica e impulsados vertiginosamente por la revolución científica. Sin embargo, lo esencial Es que en los procesos de investigación desde la Universidad se trabaje sobre dificultades reales y se eliminen las falsas dificultades, las dificultades imaginarias o de escaso contenido social y sí mucho, y exclusivamente, académico. Es recomendable, y puede llegar a ser muy necesario, remirar las expresiones y los fenómenos nuevos en la perspectiva de las teorías que las imágenes y las fórmulas resumen.

        Hay que oponerse a la corriente de vagas generalizaciones sobre los hechos ya que precisamente muchas de las justas, verdaderas o verificables ideas se han formado a pesar de la historia, o al menos en un espíritu didáctico que supo oponerse a perezosas tradiciones, tal vez sostenidas por fuerzas oscuras, en ciertos puntos del desarrollo socio-histórico.

        La Universidad reconoce como principio que cuando el conocimiento vulgar y el conocimiento científico registran el mismo hecho, ese mismo hecho no tiene realmente el mismo valor epistemológico en los dos conocimientos. He aquí un campo de gran prospección en el ejercicio institucional de la labor educativa superior.

        • Formación humanística:

        Por formación humanística se entenderá aquella que posibilita la educación del más amplio margen de personas diversamente formadas desde lo cultural pero con intereses humanos que se insertan en aspectos universalmente considerados de interés, entre los que se cuentan, por ejemplo, el reconocimiento a la diferencia de las visiones del mundo y la opción de aspirar a vivir en condiciones dignas pero socialmente fundadas desde lo específico.

        Responsabilidad. En tanto la autonomía que tiene cada uno de los integrantes de la Facultad respecto de su labor frente a la comunidad educativa y la sociedad.

        – Coherencia. Es la relación que existe entre la Facultad y las necesidades del contexto empresarial, social, y el grado de relación que posee con las necesidades empresariales y administrativas actuales.

        – Transparencia. Es la capacidad de la Facultad para implementar la ética profesional y los valores empresariales que ayuden el mejoramiento continuo y posicionamiento de las organizaciones donde se encuentren educandos.

        – Pertinencia. Es la capacidad de la Facultad para responder a necesidades del medio ambiente tanto interno como externo respondiendo de manera proactiva, con base en una responsabilidad social tanto a nivel empresarial como educativa, tomando como base los principios rectores de UNAULA.

        Eficacia. Son los logros que espera se den en el entorno y/o organizaciones donde se apliquen los conocimientos impartidos a los educandos actuales de la Facultad y sus egresados.

        Eficiencia. Es la capacidad administrativa que se busca para obtener los mejores resultados con el uso mínimo de recursos en la optimización de la gestión gerencial, en aras del cumplimiento de los objetivos y propósitos de la Facultad.

        3.2. METAS DE PROSPECTIVA:

        • Poseer una planta físicamoda y suficiente para poder realizar su proyecto educativo

        • Contar con unos recursos humanos calificados de manera adecuada para sus proyectos

        • Disponer de medios, materiales y equipos modernos para el apoyo a la enseñanza aprendizaje

        • Conformar un entorno que constituya un símbolo al conocimiento y se a la vez un medio para su desarrollo

        • Mejorar los procesos didácticos y pedagógicos, mediante la inversión permanente en desarrollo profesoral

        • Desarrollar los procesos de Autoevaluación, Registro y Alta Calidad generados por la universidad como mecanismo para obtener la acreditación.

        • Desarrollar una formación profesional actualizada acorde a los cambios contextuales y sistemáticos del medio.

        • Responder ante los retos asociados a la globalización y procesos de integración económica.

        • Propiciar investigación pertinente enmarcada en los desafíos del desarrollo de la región y el país

        • Generar una cultura investigativa en los estudiantes.

         

         

        Autor:

        Luis Alberto Herrera Rodríguez

        Enviado por:

        Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.

        "NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"?

        Santiago de los Caballeros,

        República Dominicana,

        2015.

        "DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR SIEMPRE"?

        [1] CONSTRUCCION COMUNIDAD ACADEMICA DE LA FACULTAD DE INGENIERIA