Alternativa físico-recreativa para mejorar la calidad de vida del adulto mayor
Enviado por Marlyn Alejandra Arocha Rivero
- Resumen
- Introducción
- Procedimientos para la organización del proceso de investigación
- Las Actividades Físicas y Recreativas en el Adulto Mayor
- Beneficios de la práctica regular de ejercicios
- Propuesta de Actividades
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
Resumen
El estudio desarrollado tiene como propósito esencial fortalecer la calidad de vida del adulto mayor en estrecha relación con las normas de convivencia en el contexto de la comunidad. Por tal motivo, existió la motivación de elaborar Alternativas físico – recreativa comunitaria para mejorar la calidad de vida del adulto mayor en la Urbanización UD – 146 de San Félix, Estado Bolívar. Para lograr el objetivo establecido se consideró necesario aplicar diversos métodos teóricos como el análisis y síntesis, inducción deducción y el sistémico estructurar funcional, los cuales se sustentan en el nivel empírico por los métodos de observación, acompañados de diferentes técnicas de carácter psicológicas dirigidas a la búsqueda de las diferentes áreas del comportamiento social, entre las cuales se tienen la cohesión grupal, metódica del clima sociopsicológico e identificación emocional. Estas permitieron adquirir significativos resultados, enfatizándose la fundamentación de los referentes teóricos – metodológicos sobre el proceso de socialización del adulto mayor y su reinserción en el contexto de la comunidad, por medio de la recreación física comunitaria basada en las ideas psicopedagógicas del enfoque histórico cultural y además la confirmación práctica de la alternativa metodológica físico recreativa establecida para la solución del problema planteado.
Introducción
Es evidente que se han realizado investigaciones similares sobre el temático objeto de estudio, donde a nivel internacional se tiene el trabajo desarrollado por Abreu, Matos y Moyas (2010) sobre: Proyecto físico recreativo para el adulto mayor del combinado deportivo Ignacio Agramonte en el Municipio Florida, donde sus autores determinaron que la insuficiente participación del adulto mayor en actividades físicas recreativas en la comunidad, obliga a buscar alternativas para propiciar la asistencia de este grupo etáreo a estas actividades, propuestas en este trabajo, siendo su objetivo: Diseñar un proyecto físico recreativo que propicie la participación del adulto mayor en actividades de la recreación física en la comunidad. La importancia de este proyecto radica en propiciar la participación del adulto mayor en las actividades de la recreación física en la comunidad, lo que contribuye a mejorar el esparcimiento y ocupación formativa y creativa del tiempo libre.
De igual manera, en Venezuela se han desarrollado trabajos de investigación como el de Peña (2010), quien lo identificó como: Alternativa recreativa para ocupar el tiempo libre del adulto mayor en la comunidad Negro I del municipio Barinas, el cual fue realizado con el objetivo de identificar cuáles son los intereses, gustos y preferencias para poner en práctica la nueva alternativa, elevar el nivel metodológico del nuevo profesional en formación en lo que concierne a su gama de conocimientos prácticos y habilidades básicas requeridas y el empleo del tiempo libre por el adulto mayor.
En consecuencia los cambios a nivel biológico en la adultez mayor son identificados como "fracasos normativos de adaptación que finalmente produce un declive en el organismo" (Colegio Oficial de Psicólogos, 2003), que lleva al origen y mantenimiento de un sinnúmero de patologías, entre ellas las más comunes son la hipertensión arterial y la diabetes (Duras Uribe-Rodríguez Molina, Barco & González, 2006). A nivel psicológico, la persona en esta etapa de desarrollo atraviesa por un proceso de reflexión y comienza a contemplar su vida como un conjunto, que lo lleva a evaluar la manera como ha vivido su vida (Rage, 1997). A nivel social algunos de los hechos que impactan la vida del adulto mayor se relacionan con el temor por la pérdida de los seres queridos, la jubilación y con ella la inclusión social, la falta de actividades físico-recreativas y la disminución de la interacción social (Gallar, 1998; Uribe-Rodríguez, Buela-Casal, 2003).
De esta forma, se busca favorecer una calidad de vida adecuada en el adulto mayor, por ser una edad en la que el individuo sufre un deterioro de las funciones de los diferentes órganos y sistemas, para la eliminación de enfermedades y ayudar a una salud más eficiente.
Se requiere explotar al máximo el entorno comunitario en que reside el adulto mayor, aprovechar sus potencialidades y los diferentes proyectos de sus instituciones, donde se tengan en cuenta sus necesidades, posibilidades y las propias potencialidades de este contexto. Existe claridad de cuán importante es la atención de manera sistemática a estas personas, para mantenerlos insertados en la vida social, para ello, es necesaria la colaboración de todos e implementar actividades que favorezcan los niveles de vida que necesitan estas personas. Se destacan los promotores comunitarios, los docentes de Física y Recreación, el médico de la familia, la propia familia, y los agentes de la comunidad.
Hechas las consideraciones anteriores, es conveniente señalar que existen muchas comunidades, como es el caso de la comunidad UD-146 que se encuentra ubicada en San Félix, Estado Bolívar. sin opciones para el empleo del tiempo libre y una problemática social donde el bajo nivel cultural, los problemas de convivencia familiar y un número significativo de adultos mayores evidencia la necesidad de buscar alternativas para favorecer su atención integral.
Entre las principales limitaciones para la atención a los adultos mayores de la comunidad referida se encuentran:
Limitada participación de personas adultas mayores en las actividades físicas – recreativa que se desarrollan en la comunidad.
Escaso apoyo de la familia al adulto mayor para asegurar su participación en las actividades recreativas que se planifica en la comunidad.
La planificación de las actividades para el disfrute del adulto mayor no tiene un carácter sistemático.
No existe un vínculo armónico entre los diferentes contextos: la familia, las Instituciones y factores de la comunidad.
Tomando en cuenta todo lo anteriormente expuesto conduce a enunciar la situación polémica que orienta la presente investigación, consistente en la insuficiencia de actividades físico – recreativa presente en el adulto mayor que incide de manera significativa en su calidad de vida y a partir de lo cual se formula el siguiente problema científico: ¿cómo fortalecer la calidad de vida del adulto mayor a través de actividades físico recreativo comunitaria? el cual constituye una manifestación del Objeto de estudio: proceso de fortalecimiento de la vida del adulto mayor a través de la recreación físico – comunitaria.
Planteándose como Objetivo: elaborar alternativas físico-recreativas comunitarias para optimizar la calidad de vida del adulto mayor que habita en la Urbanización ud-146 de San Félix, Estado Bolívar, que propicie su bienestar. El que delimita como Campo de acción: el proceso de fortalecer el bienestar de la salud y vida del adulto mayor a través de las actividades físico-recreativas.
En consecuencia la investigación se orienta a partir de las siguientes Preguntas científicas:
1.- ¿Cuáles son los referentes teóricos-metodológicos acerca de la calidad de vida del adulto mayor en el contexto de la comunidad a través de actividades física recreativa comunitaria?
2.- ¿Qué características presentan los adultos mayores en cuanto a su calidad de vida y carencia de actividades físico – recreativa comunitaria que habitan en la Urbanización ud-146 de San Félix, Estado Bolívar.
3.- ¿Qué Alternativas Físico – Recreativas son las mas apropiada para mejorar la calidad de vida del adulto mayor en la comunidad de la Urbanización ud-146 de San Félix, Estado Bolívar?
4.- ¿Cómo valorar la efectividad práctica de las Alternativas Físico – Recreativas Comunitarias para mejorar la calidad de vida del adulto mayor en la comunidad de la Urbanización ud-146 de San Félix, Estado Bolívar?
Del contenido de las interrogantes anteriormente descritas surgen las siguientes tareas científicas:
1.- Fundamentación teórica acerca del proceso de calidad de vida del adulto mayor a través de la recreación física comunitaria.
2.- Caracterización de los adultos mayores en la comunidad de la Urbanización ud-146 de San Félix, Estado Bolívar, que presentan problemas de salud y carencia de actividades físico – recreativa comunitario.
3.- Diseñar Alternativas Físico – Recreativas Comunitarias para mejorar la calidad de vida del adulto mayor en la comunidad de la Urbanización Ud-146 de San Félix, Estado Bolívar.
4.- Apreciación de la efectividad práctica de las Alternativas Físico -Recreativas Comunitarias para mejorar la calidad de vida del adulto mayor en la comunidad de la Urbanización ud-146 de San Félix, Estado Bolívar.
Justificación de la investigación: se evidencia el establecimiento de alternativas que busquen garantizar la calidad de vida del adulto mayor por medio de alternativas física – recreativa comunitaria, de modo que contribuya a su salud integral, y a su estabilidad individual y de la sociedad en su conjunto.
El aporte práctico de la investigación: es pertinente el desarrollo de alternativas físico – recreativa comunitaria para favorecer la calidad de vida del adulto mayor en la Urbanización Ud-146 de San Félix, Estado Bolívar, de igual modo constituye una importante herramienta de trabajo que en manos de especialistas en personas de la tercera edad.
Tipo de Estudio. Este estudio se enmarca en un tipo de investigación de campo, descriptivo y no experimental. De acuerdo al Manual Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2005) los estudios de campo son identificados como:
El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad… (p. 14)
Como se puede apreciar, la investigación de campo estudia los fenómenos sociales en su ambiente natural, es decir, que se aboca a estudiar estos fenómenos en la realidad misma donde se producen.
Además, esta investigación se centró en un diseño no experimental. Hernández, Fernández y Baptista (2005) lo describen como: "Aquel en que no se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocado intencionalmente por el investigador." (p. 198). Esto implica que no se hace variar intencionalmente las variables, sino observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.
De igual manera, la investigación se ubica en un nivel de estudios descriptivos, el cual según la autora Claret (2005) destaca que: "Son aquellas que buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades, objetos o cualquier otro evento sometido a investigación, en otras palabras miden diversos aspectos o dimensiones de eventos investigado." (p.89) En este sentido, se tiene que el referido nivel de investigación comprende la descripción, registro, análisis e interpretación del fenómeno objeto de estudio.
Selección de la población y muestra.
La población para el presente estudio está conformada por 70 adultos mayores que habita en la Urbanización ud-146 de San Félix, Estado Bolívar.
La muestra fue constituida por 40 adultos mayores que representa el 57,1% de la población. La misma fue seleccionada por medio del procedimiento aleatorio simple, de modo que todos los componentes de la población tuvieron posibilidades para ser seleccionados.
Sobre la composición de la muestra, de acuerdo con el sexo 29 adulto mayor que representa el 72.5% corresponden al sexo femenino y 11 del sexo masculino, 27.5% del total de la muestra.
Métodos científicos.
Es importante señalar, que para la realización de la investigación en sus diferentes fases, se tomo en cuenta diversos métodos, técnicas y procedimiento científicos, con el propósito de obtener la información y los datos suficientes para la ejecución eficaz del trabajo, ellos son:
Métodos de nivel teórico. Entre estos se tienen:
Análisis y síntesis: Estos permiten la obtención de información teórica en lo referente a la situación de la calidad de vida de las personas de la tercera edad, así como también lo relativo a actividades físico recreativo orientado a ese grupo de personas, entre otros aspectos.
Inducción-deducción: Se empleo con el fin de explicar y establecer generalizaciones acerca de los distintos conceptos relacionados con el proceso de calidad de vida del adulto mayor y lo referente a las actividades físico recreativo comunitario, a partir del análisis particular de los mismos.
Sistémico-estructural-funcional: Tiene su aplicación en la determinación de la constitución estructural correspondiente a la alternativa que se establece para mejorar la calidad de vida del adulto mayor a través de actividades física recreativa comunitaria.
Métodos de nivel empírico. Se usaron:
Observación: Se uso este método con el propósito de conocer la situación actual de calidad de vida del adulto mayor, y con ese propósito poder establecer las actividades físico-recreativas que se desarrollan en la comunidad como muestra de la interiorización de las normas que predominan en el entorno donde se desarrolla su existencia personal y social, asimismo posibilita determinar las modificaciones que se operan a través de la aplicación de la alternativa metodológica propuesta.
También se utilizo como técnica la encuesta en su modalidad de cuestionario, con el propósito de conocer algunas situaciones relativas a la calidad de vida del adulto mayor.
Método Matemático y/o estadístico.
Cálculo porcentual: Mediante el se realiza la tabulación de los resultados obtenidos a partir de la aplicación de la encuesta.
Procedimientos para la organización del proceso de investigación
El proceso de indagación que se ejecuta se cumple a través de un método secuencial que permite obtener información de todos los eventos necesarios para la obtención de los resultados tanto a nivel teórico como empírico, que forma parte del proceso de la situación que tiene que ver con la calidad de vida que se le ofrece al adulto mayor por medio de actividades físico – recreativo comunitaria, con el propósito de realizar el análisis y procesamiento de la información, para llegar a las conclusiones y recomendaciones; todo lo cual está marcado por las fases que se describen seguidamente:
Fase I: Esta parte corresponde al desarrolla la fundamentación del marco teórico de la investigación, donde se da a conocer una variedad de aspecto que tiene que ver con actividades físico.- recreativo comunitario y la calidad de vida de las personas de la tercera edad.
Fase II: Se hace énfasis a la parte metodológica del estudio (marco metodológico) donde se concreta el tipo de estudio que se realiza en correspondencia con las características de la audiencia que forman parte de la población y la muestra y los propósitos que se deben alcanzar en la investigación de acuerdo con las condiciones propicias que conducen a obtener la información con el empleo de los métodos necesarios para alcanzar todo aquello que tiene que ver con el nivel teórico como empírico.
Fase III: En esta se presentan las alternativas físico-recreativas comunitarias para fortalecer la calidad de vida de las personas de la tercera edad que habitan en la Urbanización ud-146 de San Félix, Estado Bolívar, que son pertinente para darle solución al problema declarado en el inicio de la investigación y en correspondencia con su aplicación se realiza el análisis e interpretación de los resultados sobre la base del empleo de los métodos empíricos para valorar su efectividad práctica.
Las Actividades Físicas y Recreativas en el Adulto Mayor
La participación de los Adultos Mayores en actividades físicas, recreativas y deportivas ha evidenciado una preocupación referente a la salud, ya que no basta la ausencia de enfermedades, más un estado completo de bienestar físico, mental, social y con la calidad de vida, que propone la condición humana como resultante de un conjunto de factores individuales y socio ambientales, pudiendo ser modificables o no.
Por eso la prolongación de vida y la capacidad de trabajo de la persona de edad media y madura es uno de los problemas sociales más importantes que corresponde fundamentalmente a los profesionales de la Cultura Física y Deporte en la lucha de la salud y la longevidad.
Importancia de la Actividad Física en el Adulto Mayor
Las repercusiones que tiene la actividad física en el organismo, tanto a nivel físico como psíquico, son muchas, y es ese aspecto en el que se ha de intervenir, debe intentarse mantener el máximo de tiempo posible la autonomía física y mental, conservar la salud, las condiciones físicas y psíquicas. Para ello será necesario adquirir hábitos de conducta adecuados y una forma de vivir que se relacione con la salud, entre estos hábitos están los hábitos alimentarios tanto en calidad como en cantidad, realizar actividades gratificantes como actividades físicas y recreativas, tratando de mejorar la calidad de vida.
Actualmente se habla mucho de ello, la calidad de vida de cada época viene definida por los valores que cada grupo social atribuye a la forma de vivir. La sociedad está en constante evolución, por lo que las variables que definen la calidad de vida de cada época también evolucionan. Estos dependen de lo que se defina como calidad de vida, es decir de los valores culturales de la comunidad en cuestión, Maslow identifica cuatro campos como indicadores descriptivos de la calidad de vida, los cuales son: (a) ambiente físico; (b) ambiente social; (c) ambiente psíquico; y (e) seguridad social.
Por ello, se tiene que: "La mejora de la calidad de vida es ampliamente suficiente para justificar la difusión de la actividad física, aunque no se demuestre la capacidad de alargar la vida". ( Dulcey, y Ruiz. 2005).
Beneficios de la práctica regular de ejercicios
Con el envejecimiento sobrevienen una serie de modificaciones en el funcionamiento de los órganos y sistemas de nuestro organismo. En las personas mayores, suele existir una disminución importante de la fuerza y la masa muscular, como consecuencia de permanecer en inactividad por períodos prolongados.
Se ha podido calcular que a partir de la adolescencia, según Scharll (2008) se produce disminución de un 1% anual en la capacidad física, responsable, en gran parte, de las enfermedades características de este grupo. A continuación se citan algunos beneficios de la actividad física.
Área física:
Evita la pérdida de masa muscular.
Favorece la movilidad articular.
Mejora la elasticidad, la fuerza y la agilidad.
Evita la desmineralización ósea.
Aumenta la capacidad respiratoria.
Aumenta la oxigenación de los tejidos.
Evita el deterioro del rendimiento cardíaco.
Hace más efectiva la contracción cardiaca.
Evita la fatiga al mínimo esfuerzo.
Evita la obesidad.
Mejora el rendimiento físico global.
Mejora la capacidad de contracción de la red arterial periférica, disminuye el riesgo de formación de coágulos y el éxtasis venoso.
Estimula la eliminación de las sustancias de desecho.
Marcha más segura y rápida, elimina riesgos de caídas.
Área psíquica:
Conserva ágiles y atentos los sentidos.
Aumenta la ilusión de vivir.
Aumenta la alegría y el optimismo.
Refuerza la actividad intelectual.
Mejora la interrelación social.
Combate la soledad y el aislamiento.
Mejora la imagen personal.
Contribuye al equilibrio psicoafectivo.
Mejora y facilita el sueño.
El ejercicio es fuente de salud.
Propuesta de Actividades
Los estudios realizados sobre la práctica de actividades físicas en las personas mayores han puesto de manifiesto los efectos positivos de una actividad motora regular y continua. Estas mejoras se reflejan no sólo en la capacidad de resistencia al ejercicio y por lo tanto, al esfuerzo determinado, sino también en las capacidades intelectuales, y en el estado de distensión psíquica superior a la medida verificada en ellos, fomentando a una integración social y a una productividad en el uso del tiempo libre.
Luego de analizar los resultados de la encuesta se estableció una propuesta de las actividades físico-recreativas, adecuadas a las necesidades, gustos y preferencias de los adultos mayores encuestados, apoyándonos en documentos que nos sirven de referencia para la realización de la misma.
Objetivo General:
Incrementar la participación de los adultos mayores en actividades sociales a través de actividades físico-recreativas que contribuyan a promover la autonomía, independencia y el mejoramiento del estado de salud.
Objetivos Específicos:
Propiciar el bienestar físico, psicológico y social fomentando la productividad en el uso del tiempo libre.
Participar en juegos y actividades sociales que tributen a la estimulación de los procesos cognitivos, afectivos y volitivos del adulto mayor.
Propiciar la adquisición de hábitos de carácter higiénico, educativo, comportamiento social y cuidado de la salud, considerando la actividad física bien dirigida como una herramienta para su fortalecimiento.
Para la estructuración de la propuesta se dividieron las actividades en 2 grupos, una dirigida a las actividades Básicas y la otra a las actividades Complementarias.
Juegos: representan una actividad de iniciativa y libertades propias, dirigida a conseguir vivencias alegres que facilitan las relaciones personales entre el grupo de adultos mayores.
Las actividades lúdicas para personas con edades avanzadas posibilitan la revitalización de habilidades y hábitos motores además de proporcionar un buen estado de ánimo y combatir el estrés. Es un medio de motivación en las clases y por ello se debe incentivar a los adultos mayores a que ellos aporten los juegos que les gustaría realizar en las clases. A continuación presentamos algunos:
1. Aros Numerados
Materiales: una tiza, trozos de cartón, pelota.
Organización: hileras y dispersos
Descripción: 4 a 5 aros dispersos en el suelo, llevando cada uno un número, escrito en ssun trozo de cartón. Después de haber dejado a los jugadores el tiempo de localizar la posición y la numeración de los aros, quitar los trozos de cartón y pedir a un jugador que componga, yendo de un aro a otro, una cifra determinada. Hacer rebotar una pelota en cada aro al mismo tiempo que se forma la cifra. Ejemplo: 53241.
Variante: misma colocación, mismo procedimiento. Un jugador hace un cierto recorrido pasando de un aro a otro; los demás jugadores deben indicar la cifra correspondiente a su trayecto.
Recomendación: no exagerar en las cifras.
Regla: no correr.
2. La estatua que se mueve
Materiales: silbato, espacio libre.
Organización: dispersos
Descripción: un jugador se transforma en estatua, es decir, que se queda inmóvil en una postura elegida por él mismo. Los demás, después de un tiempo de observación, le dan la espalda mientras que la estatua cambia de postura y deben, examinándolo de nuevo, descubrir lo que ha cambiado en su postura.
Variantes: jugar con 2 estatuas.
Regla: los observadores no deben voltearse antes que se les indique.
3. Los homónimos
Materiales: silbato, espacio libre.
Organización: circulo
Descripción: uno de los jugadores sale de la sala. Los demás escogen una palabra que tenga uno o más homónimos; por ejemplo: gato (animal), gato (accesorio del carro). El jugador que había salido vuelve a entrar y realiza 10 preguntas para adivinar el homónimo escogido.
Variantes: si no adivina el homónimo se colocará una tarea donde se trabaje la memoria.
Regla: los demás participantes no deben ayudar al interrogador.
4. El tren
Materiales: sillas
Organización: sentados en sillas formando dos filas, una frente a la otra.
Descripción: el profesor permanece de pie y anuncia ser el revisor del vagón. Señala el lugar de entrada y salida de los pasajeros del vagón. Cuando el revisor nombra una estación de tren deberán cambiarse de lugar. Cuando dé la orden de salida todos desalojarán el tren por la zona indicada y para entrar de nuevo darán toda una vuelta por la parte exterior, mientras el revisor se sentará en una silla, quedando un viajero sin ella, y este pasa a ser el nuevo revisor.
Variantes: incluir ejercicios de movilidad articular mientras estén sentados.
Recomendación: prestar atención a la hora de los desplazamientos evitando posibles choques con la silla o con los compañeros.
Regla: sólo deben cambiarse de lugar a la señal del profesor.
5. Camareros y equilibrio
Material: pelotas de goma o plástico.
Organización: de pie, formando un círculo, brazos extendidos delante, la pelota sobre la palma de la mano.
Descripción: desde la posición inicial, van caminando libremente por todo el espacio, esquivándose de los contrincantes sin dejar caer la pelota.
Variantes: en parejas, tríos, entre otros.
Regla: no esconder el brazo, están permitidos todos los movimientos de posición y de trayectoria, para evitar la caída de la pelota.
Conclusiones
1. El estudio realizado en las diferentes literaturas consultadas, permitió constatar la gran importancia del ejercicio físico recreativo para la conservación y mejoramiento del estado de salud del adulto mayor, así como las restricciones que se presentan en su ejercitación, por desconocimiento en el mayor de los casos, limitaciones y/o tabúes.
2. Los adultos mayores de la urbanización UD-146, San Félix, Estado. Bolívar, en su mayoría no realizan actividad física, es decir son sedentarios, desconocen la importancia o los beneficios que le traen la práctica sistemática de ejercicios físicos, al no existir una cultura en tal sentido y a la falta de profesionales que promuevan este tipo de actividad.
3. Con esta propuesta ha quedado elaborado una alternativa de actividades físicas recreativas, organizada en dos direcciones fundamentales, la primera que incluye actividades básicas y la segunda con actividades complementarias, ambas adecuadas a las características, necesidades y preferencias de los adultos mayores investigados, propuesta que bien dirigida contribuirá a un mayor aprovechamiento del tiempo libre en función del fortalecimiento de la salud de los mismos.
Recomendaciones
1. Que se analice la posibilidad de aplicar esta propuesta en la urbanización UD-146, San Félix, Edo. Bolívar, así como en los diferentes distritos del departamento en aras de promover estilos de vidas sanos en los Adultos Mayores.
2. Que sirva esta investigación como un aporte para la sociedad contribuyendo a una grata y saludable convivencia de la población adulta mayor.
Bibliografía
Abreu, F. Matos. Y Moyas. Y. (2010) Proyecto físico recreativo para el adulto mayor del combinado deportivo Ignacio Agramonte en el municipio Florida. Trabajo Publicado [Transcripción en Línea]. Disponible: http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/mode[Consulta 2011, Julio, 16]
Camiña,F. y Romo,V. (2005) La prescripción del ejercicio físico para las personas mayores. Valores normativos de la condición física. S/L
Claret V., A. (2005) Taller: Como Hacer y Defender una Tesis. Caracas: Panapo
Cañizares, M. y Col. (2003) El adulto mayor y la actividad física. Un enfoque desde la Psicología del Desarrollo. CD Universalización.
Carrera G. (2011), Programa de Actividades Físicas Recreativas para mejorar la calidad de vida en personas de la tercera edad en la comunidad San Antonio de Cabezas, perteneciente al municipio Unión de Reyes. . [Transcripción en Línea]. Disponible: http://portal.inder.cu/index.php/recursos-informacionales/ar [Consulta 2011, Julio, 16]
Consejo Nacional de Política Económica Social (CONPES) (2004). Lineamientos para la operación del programa nacional de alimentación para el adulto mayor "Juan Luis Londoño de la Cuesta" y la selección y priorización de sus beneficiarios. Documento Conpes Social, 86.
Colegio Oficial de Psicólogos (2002). Psicología, psicólogos y envejecimiento: Contribución de la psicología y los psicólogos al estudio y la intervención sobre el envejecimiento. Revista Especializada en Gerontología, 37 268-275.
Dionisio F. Pérez, Z. (2008), Adulto Mayor [Transcripción en Línea]. Disponible: http://www.sld.cu/saludvida/adultomayor/temas.php?idv=5942 – 20k [Consulta 2011, Julio, 30]
Dulcey, E. y Ruiz, E. (2005). Ciclo Vital, Envejecimiento y Vejez. Calidad de Vida y Derechos Humanos. . Colombia:S/E
Durán, A., Uribe-Rodríguez, A.F., Molina, Barco M. & González, G. (2006) Incidencia de la enfermedad crónica en personas de la tercera edad en Colombia. Geriatrika
Fernández, R. (1992). Evaluación e intervención psicológica en la vejez. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.
Gallar, (1998); Uribe-Rodríguez, Buela-Casal, (2003).Promoción de la salud y apoyo Psicológico al paciente: Paraninfo
Hernández, Fernández y Baptista (2005) Metodología de la investigación Editorial Mc. Graw Hill Chile
Jaspers-Faijer, (2005).Boletin: Envejecimiento y Desarrollo en América Latina y el Caribe. 2-11, hallado en http://: www. Eclac.cL7 celade/ noticias 7 paginas /3720633. Accedido el 15 Agosto 2005.
López,h. (1999)Vejez y Muerte: una perspectiva psicoevolutiva. Medellín: U.P.B
Peña (2010), Alternativa recreativa para ocupar el tiempo libre del adulto mayor en la comunidad Negro I del municipio Barinas. Trabajo Publicado. [Transcripción en Línea]. Disponible: http://www.efdeportes.com/efd158/el-tiempo-libre-del-adulto-… [Consulta 2011, Julio, 16]
Popolo, (2001).Características sociodemográfica y socioeconómica de las personas de edad en América Latina CEPAL – CELADE
Ramírez, D.y Castro,M. (2006), Sigamos Activos para Envejecer Bien [Transcripción en Línea]. Disponible: http://www.col.ops-oms.org/Promocion/vejez/agingDoc.htm [Consulta 2011, Julio, 17]
Rage, E. (1997). La personalidad del anciano. Revista de Psicología Iberoamericana
5, 13-22.
Scharll, M. (2008) La Actividad Física en la tercera edad. Barcelona: Paidotribo. 3ª edición.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2005) Manual de Trabajo de Grado de Maestría y Tesis
Veloso A. (2004) Reflexiones acerca del trabajo comunitario [Transcripción en Línea]. Disponible: http://www.psicocentro.com/cgi-bin/articulo_s.asp?texto=art4. [Consulta 2011, Julio, 16]
Zarpellon G.; y Col T. (2001) Atividade física e Idoso. Concepção Gerontológico. Brasil. Editora Sulina.
Autor:
Lcda. Marlyn Alejandra Arocha Rivero