Descargar

Perspectivas económicas mundiales


  1. Introducción
  2. Análisis de la desaceleración de los flujos de capital hacia los mercados emergentes
  3. ¿Es hora de estimular la oferta? Los efectos macroeconómicos de las reformas de los mercados de trabajo y de productos en las economías avanzadas
  4. Bibliografía

Introducción

La proyección de base del crecimiento mundial en 2016 es un modesto 3,2%; o sea, en general similar al año pasado y refleja una revisión a la baja de 0,2 puntos porcentuales con respecto a lo previsto en la Actualización de enero de 2016 del presente informe. Según las proyecciones, la recuperación se afianzará a partir de 2017, impulsada más que nada por las economías de mercados emergentes y en desarrollo, a medida que comiencen a normalizarse gradualmente las condiciones en las economías sometidas a tensión. Con todo, la incertidumbre se ha agudizado y el riesgo de que se concreten escenarios de crecimiento más débil está cobrando forma. Dada la fragilidad de la coyuntura, se hace más apremiante lanzar una política de respuesta amplia para elevar el crecimiento y enfrentar las vulnerabilidades.

La recuperación mundial ha vuelto a perder ímpetu en un contexto marcado por el recrudecimiento de la turbulencia financiera. La actividad se debilitó hacia fines de 2015 en las economías avanzadas, y las tensiones surgidas en varias economías de mercados emergentes grandes no daban indicios de menguar. A estos obstáculos se han sumado las inquietudes en torno al impacto internacional que tendrá la rectificación de los excesos observados en la economía china a medida que se oriente hacia una trayectoria de crecimiento más equilibrado tras una década de vigorosa expansión del crédito y de la inversión, además de los indicios de dificultades en otros mercados emergentes grandes, atribuibles entre otros factores a la caída de los precios de las materias primas. Como consecuencia del aumento de la aversión al riesgo y de la creciente inquietud que suscita la falta de margen de maniobra de las políticas, la valoración de los activos riesgosos y los precios del petróleo cayeron con fuerza a comienzos de 2016. Sin embargo, los mercados recuperaron el ánimo a mediados de febrero, y para fines de marzo las valoraciones habían recuperado todo, o prácticamente todo, el terreno perdido.

Si bien el crecimiento de las economías de mercados emergentes y en desarrollo sigue siendo la fuente del grueso del crecimiento mundial proyectado en 2016, las perspectivas siguen siendo desiguales según el país y, en términos generales, son menos halagüeñas que en las dos últimas décadas. En particular, una serie de mercados emergentes grandes -como Brasil y Rusia– continúan sumidos en profundas recesiones. Otros -entre ellos, varios países exportadores de petróleo– también enfrentan un entorno macroeconómico difícil, caracterizado por un fuerte debilitamiento de los términos de intercambio y un empeoramiento de las condiciones financieras externas. El crecimiento de China e India ha coincidido en términos amplios con las proyecciones, pero la expansión del comercio se ha desacelerado de manera notable. La desaceleración del comercio internacional está relacionada con el menor crecimiento de la inversión en las economías de mercados emergentes, que refleja a su vez no solo el re-equilibramiento de China, sino también el drástico repliegue de la inversión en los países exportadores de materias primas, sobre todo los que enfrentan condiciones macroeconómicas difíciles.

El crecimiento en las economías avanzadas será modesto, según las proyecciones, siguiendo la trayectoria marcada en 2015. Las tendencias demográficas desfavorables, el escaso aumento de la productividad y los legados de la crisis financiera internacional continúan dificultando un repunte más vigoroso de la actividad. Aunque la orientación sumamente acomodaticia de la política monetaria y la caída de los precios del petróleo apuntalarán la demanda interna, la persistente debilidad de la demanda externa, la mayor apreciación del tipo de cambio -especialmente en Estados Unidos– y el ligero empeoramiento de las condiciones financieras afectarán negativamente la recuperación. En la zona del euro, el riesgo de que las expectativas inflacionarias se desanclen es un motivo de preocupación dada la situación de fuerte sobreendeudamiento que atraviesan varios países.

El repunte del crecimiento proyectado para 2017 (3,5%) y para el resto del horizonte de proyección depende más que nada del aumento del crecimiento de las economías de mercados emergentes y en desarrollo, ya que se prevé que el de las economías avanzadas siga siendo modesto, tal como lo sugiere la disminución del crecimiento potencial. Esta eventualidad está subordinada a una serie de importantes supuestos: • Una normalización gradual de las condiciones en varias economías actualmente sometidas a tensiones. • Un re-equilibramiento satisfactorio de la economía china con tasas de crecimiento tendencial que -aunque inferiores a las de las dos últimas décadas- continúan siendo elevadas. • Un repunte de la actividad de los países exportadores de materias primas, aunque a tasas más bajas que en el pasado. • El crecimiento resiliente de otras economías de mercados emergentes y en desarrollo. En la coyuntura actual, la probabilidad de que éste escenario central se haga realidad ha disminuido, ya que los riesgos de debilitamiento del crecimiento han recrudecido. • En las economías avanzadas, la actividad se enfrió en el segundo semestre de 2015, y las caídas de los precios de los activos y el aumento de los diferenciales empeoraron las condiciones financieras. De continuar, esta situación podría debilitar el crecimiento en mayor medida y plantear un riesgo de estancamiento acompañado de brechas de producto negativas y persistentes y un nivel excesivamente bajo de inflación. • La tensión en los mercados emergentes podría agudizarse, también por efecto de las vulnerabilidades internas. Por ejemplo, un nuevo episodio de depreciaciones de los tipos de cambio podría deteriorar más los balances empresariales, y una reducción drástica de las entradas de capital podría forzar una rápida compresión de la demanda interna. • Un período prolongado de precios bajos del petróleo podría desestabilizar en mayor medida las perspectivas de los países exportadores de petróleo. Si bien algunos países cuentan con márgenes de protección considerables, estos son cada vez más estrechos; además, algunos países ya enfrentan la necesidad de fuertes recortes del gasto. • El proceso de re-equilibramiento de la economía china puede ser menos fluido de lo que supone el escenario de base. Si la desaceleración de China resulta más profunda de lo proyectado actualmente, podrían generarse profundos efectos de contagio internacionales a través del comercio, los precios de las materias primas y la confianza, que podrían desembocar en una desaceleración más generalizada de la economía mundial, especialmente si empañaran las expectativas de ingreso en el futuro.

Los shocks de origen no económico -vinculados a conflictos geopolíticos, desavenencias políticas, terrorismo, olas de refugiados ó epidemias mundiales- arrojan sombras sobre algunos países y regiones; si no se los controla, podrían crear efectos de contagio significativos en la actividad económica internacional. Del lado positivo, el reciente retroceso de los precios del petróleo podría estimular la demanda de los países importadores de petróleo con más fuerza de lo actualmente previsto, entre otras cosas porque los consumidores podrían pensar que los precios continuarán a niveles más bajos durante más tiempo. La adopción de medidas de política más enérgicas para estimular la demanda y el potencial de oferta, como lo explica el párrafo siguiente, también podría atizar el crecimiento, tanto a corto como a más largo plazo. Esto, a su vez, podría afianzar la confianza en los mercados financieros, lo cual implicaría una recuperación de los precios de las acciones y una reversión de la reciente desmejora de las condiciones financieras. La fragilidad de la coyuntura actual realza la urgencia de una política de respuesta de amplia base que proteja el crecimiento a corto plazo y, al mismo tiempo, eleve el producto potencial y controle las vulnerabilidades. • Fortalecer el crecimiento. Para lograr un crecimiento sostenible y más elevado en las economías avanzadas se necesitan tres elementos que se refuercen mutuamente: 1) reformas estructurales, 2) continuidad de la orientación monetaria acomodaticia y 3) respaldo fiscal, en forma de políticas fiscales propicias para el crecimiento en los casos en que se necesite un ajuste, y en forma de estímulo fiscal, cuando haya margen para desplegarlo. Del lado de la oferta, un elemento clave de la estrategia integral es la implementación de un programa de reformas estructurales creíble y adaptado a cada país que tenga en cuenta el impacto tanto a corto como a mediano plazo de las reformas.

Las reformas que impliquen un estímulo fiscal (por ejemplo, la reducción de las cuñas fiscales laborales y el aumento del gasto público en políticas laborales activas) y las que eliminen obstáculos al ingreso a los mercados de productos y servicios podrían ser las más valiosas en la coyuntura actual, ya que pueden brindar cierto respaldo a la demanda a corto plazo, no solo al apuntalar la confianza y las expectativas de mayor ingreso, sino también de manera directa. Del lado de la demanda, la política monetaria acomodaticia sigue siendo fundamental en los casos en que las brechas del producto son negativas, y la inflación, demasiado baja. Sin embargo, dado que las tasas de interés se encuentran en mínimos históricos, se necesita una estrategia más integral para lograr un crecimiento más alto. La política monetaria debe complementarse con esfuerzos concertados por acelerar el saneamiento de los balances del sector privado -especialmente en la zona del euro- para mejorar la transmisión de la política monetaria, garantizar un desapalancamiento ordenado, estimular la oferta de crédito y contener los riesgos del sector financiero.

El crecimiento también se beneficiaría de medidas encaminadas a reforzar el respaldo de la política fiscal a corto plazo y centradas en estimular la capacidad productiva futura y financiar reformas estructurales propicias para la demanda en las economías que las necesiten y que dispongan de un margen de maniobra fiscal. • Afianzar la resiliencia. Las autoridades de las economías de mercados emergentes y en desarrollo deberían mitigar las vulnerabilidades macroeconó- micas y financieras y recuperar la resiliencia, entre otras cosas mediante reformas que propicien la productividad. En algunos países exportadores de materias primas, los amortiguadores fiscales pueden suavizar la adaptación a la caída de los precios de las materias primas, pero será importante planificar el ajuste fiscal en función de un ingreso generado por las materias primas que será persistentemente más bajo y modelos de crecimiento nuevos y más diversos.

En otros casos, las tensiones financieras podrían limitar el margen de acción para implementar un ajuste gradual. Cuando sea posible, se debería aprovechar la flexibilidad del tipo de cambio para amortiguar el impacto de shocks negativos de los términos de intercambio, aunque deben vigilarse de cerca los efectos de las depreciaciones de los tipos de cambio en los balances del sector público y privado y en la inflación interna. Estableciendo marcos de política fiscal que sirvan para anclar los planes a más largo plazo se incrementará la resiliencia, ya que de esa manera será posible llevar a cabo un ajuste más suave del gasto en respuesta a shocks adversos. En el caso de los importadores de materias primas, la decisión de ahorrar la totalidad de los ingresos extraordinarios dependerá de la capacidad ociosa de la economía, el margen de maniobra fiscal y las necesidades específicas de cada país. En particular, estos fondos pueden representar una oportunidad para financiar reformas estructurales críticas ó un gasto que promueva el crecimiento. El riesgo de una desaceleración sincronizada, el aumento de los riesgos a la baja, que de por sí son significativos, y el escaso margen de maniobra de las políticas en muchas economías exigen medidas multilaterales decididas para estimular el crecimiento y contener los riesgos en ésta etapa crítica de la recuperación mundial. • La respuesta de política internacional. Se necesitaría una reacción colectiva en términos de política macroeconómica si un déficit significativo de crecimiento amenazara con empujar la economía mundial nuevamente a la recesión. Las autoridades de las economías más grandes deberían anticiparse e identificar las medidas de política adicionales que podrían implementarse con rapidez frente a indicios de que los riesgos internacionales a la baja se están concretando. • Fortalecimiento de la supervisión y la red mundial de seguridad financiera.

Para hacer frente a los riesgos prolongados que podrían amenazar a los países exportadores de materias primas y a los mercados emergentes que gozan de fundamentos económicos sólidos, pero que son muy susceptibles a los shocks, quizá sea necesario evaluar reformas de la red mundial de seguridad financiera. También sigue habiendo una necesidad apremiante a nivel internacional de complementar e implementar los programas de reformas regulatorias.

• Aislamiento de los efectos de contagio causados por shocks no económicos. Actualmente, algunos países están siendo particularmente golpeados por los efectos de contagio, debido a menudo a una capacidad de absorción y un margen de maniobra fiscal limitados. Una iniciativa coordinada a nivel mundial respaldaría sus esfuerzos; como parte de ella, los países expuestos a los efectos de contagio contribuirían con recursos financieros, y los organismos multilaterales -entre ellos, el FMI– reevaluarían la mejor manera en que podrían canalizar esos recursos a los ámbitos que más lo necesitan.

La economía mundial en los últimos meses Los datos preliminares indican que el crecimiento mundial durante el segundo semestre de 2015, de 2,8%, fué más débil de lo previsto anteriormente y registró una desaceleración importante durante el último trimestre del año. Esta inesperada debilidad de finales de 2015 fué consecuencia, en gran medida, de una moderación de la actividad en las economías avanzadas, en especial en Estados Unidos, pero también en Japón y otras economías avanzadas de Asia. El panorama es bastante diverso en los mercados emergentes, con tasas de crecimiento elevadas en China y la mayoría de las economías emergentes de Asia, pero con graves condiciones macroeconómicas en Brasil, Rusia y otros países exportadores de materias primas.

• En Estados Unidos, el crecimiento disminuyó a 1,4% en base a la tasa anual desestacionalizada en el último trimestre de 2015. Si bien es probable que algunas de las causas de dicha disminución -incluida la gran debilidad de las exportaciones– sean temporales, lo cierto es que la demanda interna final también fué inferior y la inversión no residencial se redujo, incluso fuera del sector energético. A pesar de los indicios de menor crecimiento, los indicadores del mercado laboral siguieron mejorando. En particular, destacan el fuerte crecimiento del empleo y el repunte de la participación en la fuerza laboral; la tasa de desempleo, por su parte, mantuvo la tendencia a la baja y se situó en 4,5% en marzo.

• En líneas generales, la recuperación fué acorde con las previsiones de enero en la zona del euro, donde el fortalecimiento de la demanda interna compensó el debilitamiento de los impulsos externos. A nivel de los países, el crecimiento fué más débil de lo esperado en Italia, mientras que la recuperación superó las expectativas en España. • En Japón, el crecimiento registrado durante el cuarto trimestre fué significativamente inferior al previsto, lo que refleja en particular la acusada caída del consumo privado.

• La actividad económica de otras economías avanzadas de Asia estrechamente vinculadas a China -como la Región Administrativa Especial de Hong Kong y la provincia china de Taiwan- disminuyó marcadamente durante el primer semestre de 2015, en parte debido al pronunciado descenso de las exportaciones. La actividad repuntó menos de lo esperado durante el segundo semestre del año, puesto que la demanda interna se mantuvo moderada y la recuperación de las exportaciones fué relativamente modesta. • Por el contrario, en China el crecimiento fué ligeramente superior a lo previsto anteriormente, lo que refleja la resiliencia de la demanda interna, en especial del consumo. El sólido crecimiento del sector servicios compensó la reciente debilidad de la actividad manufacturera.

• En América Latina, la desaceleración en Brasil fué más profunda de lo que se esperaba, mientras que la actividad en el resto de la región fué en general acorde con los pronósticos.

• En Rusia, la recesión en 2015 fué en general acorde con las expectativas, y las condiciones empeoraron en la mayoría de las demás economías de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), al verse afectadas por los efectos de contagio procedentes de Rusia, así como por el impacto negativo de la disminución de los precios del petróleo en los países exportadores netos de petróleo.

• Los indicadores macroeconómicos sugieren que la actividad económica en África subsahariana y Oriente Medio -para los cuales no existe amplia disponibilidad de series trimestrales del PIB– tampoco cumplió las expectativas, debido a la caída de los precios del petróleo, la disminución de los precios de otras materias primas y los conflictos internos y geopolíticos en unos cuantos países.

• Más en general, las tensiones geopolíticas han afectado negativamente el crecimiento mundial. La contracción del producto en tres países especialmente afectados -Ucrania, Libia y Yemen, que representaban aproximadamente medio punto porcentual del PIB mundial en 2013- provocó una disminución de 0,1 puntos porcentuales del producto mundial en 2014-15.

• La producción industrial mundial, en especial la de bienes de capital, se mantuvo moderada durante todo el año 2015. Esta debilidad es acorde con la caída de la inversión en todo el mundo -en especial en energía y minería-, así como con la desaceleración de la actividad manufacturera china

Análisis de la desaceleración de los flujos de capital hacia los mercados emergentes

Según los datos disponibles más recientes (cuarto trimestre de 2015), los flujos de capital( a las economías de mercados emergentes siguen siendo moderados, tras cinco años en que han disminuido de manera sostenida. Esto es motivo de preocupación en materia de política económica por dos razones: 1) los( flujos de capital pueden alentar la inversión y el crecimiento internos y 2) las fases descendentes prolongadas de los ciclos de flujos internacionales de capital en las décadas de 1980 y 1990 estuvieron vinculadas a un elevado número de crisis de deuda. Por lo tanto, es importante comprender los factores que han determinado la( desaceleración de los flujos de capital desde 2010, y las razones por las que en la actual desaceleración los efectos han sido menos adversos que en las décadas de 1980 y 1990. En este capítulo se llega a la conclusión de que buena parte de la actual desaceleración es( atribuible a la contracción del diferencial previsto entre el crecimiento de las economías de mercados emergentes y el de las economías avanzadas. Los efectos macroeconómicos menos adversos también pueden atribuirse al refuerzo de( los marcos de política, principalmente mediante mayores reservas de divisas, menores proporciones de deuda denominada en moneda extranjera (es decir, menos "pecado original") y mayor flexibilidad cambiaria. En particular, los países que presentan una mayor flexibilidad cambiaria esta vez han( logrado protegerse mejor del ciclo de los flujos mundiales de capitales que en anteriores desaceleraciones.

Los flujos de capital netos hacia el conjunto de las economías de mercados( emergentes se redujeron drásticamente en 2015, pero la desaceleración en realidad empezó poco después de 2010, fecha que no se ha debidamente reconocido en estudios anteriores. El fenómeno afectó a todas las regiones y a la mayoría de las economías de mercados( emergentes, sin importar su tamaño; es decir, no se limitó a China, Rusia o el grupo BRICS. Este tipo de desaceleración prolongada no es un hecho sin precedentes: la( desaceleración de 2010-15 es en general comparable, en términos de magnitud y duración, con las principales desaceleraciones registradas en la década de 1980 y finales de la década de 1990

¿En qué medida la desaceleración actual obedece a una reducción de las entradas de( capital o a un aumento de las salidas de capital? ¿Qué factores están determinando estos flujos?( Concretamente, ¿en qué medida la situación se debe al deterioro de las perspectivas( de crecimiento de las economías de mercados emergentes, el menor apetito de riesgo a escala mundial o el descenso de los precios de las materias primas? ¿Qué ha cambiado esta vez para que las economías de mercados emergentes ahora( hayan resistido mejor las grandes crisis financieras y de deuda, relacionadas en el pasado con las desaceleraciones? Más específicamente, ¿han incidido de alguna manera las reformas de los marcos de( política económica? Por ejemplo, ¿han desempeñado una función importante la flexibilidad del tipo de cambio, las mayores reservas de divisas y la menor exposición a deuda denominada en moneda extranjera?

Para dar respuestas a estas preguntas se analizaron datos de más de 40 economías de mercados emergentes, y las conclusiones fueron las siguientes: Tanto las menores entradas brutas como las mayores salidas brutas (en relación con el( PIB) contribuyeron a la desaceleración neta en 2010-15. La principal explicación es el deterioro de las perspectivas de crecimiento en las( economías de mercados emergentes. Sin embargo, factores estructurales y de políticas internas determinan en gran medida( el grado en que se vieron afectados los diferentes países. Una fuente importante de la capacidad de resistencia de la mayoría de los mercados( emergentes durante la desaceleración de 2010-15 fue la mayor integración financiera a escala internacional, reflejada en el aumento de los activos externos (incluidas las reservas internacionales) y en una mayor cantidad de deuda externa denominada en moneda nacional (menos pecado original), lo cual atenúa el grado en que la disminución de los flujos de capital afecta el riesgo país. En muchas economías de mercados emergentes la capacidad de resistencia también( fue producto de la flexibilización de los tipos de cambio: las depreciaciones elevan el costo de las salidas y ayudan a atraer nuevas entradas. Al mismo tiempo, las depreciaciones del tipo de cambio -cuando son ordenadas y( no representan ajustes bruscos, como sucedió en varias crisis pasadas- pueden amortiguar más eficazmente el impacto en el consumo y el empleo, lo cual mitiga las desaceleraciones del crecimiento y el riesgo de crisis de deuda. En general, el análisis econométrico presentado en el capítulo indica que la( importancia de los factores mundiales ("de empuje") que determinan los flujos de capital fue menor en las economías de mercados emergentes con niveles más bajos de deuda pública, mayores reservas de divisas y mayor flexibilidad del tipo de cambio.

Las principales implicaciones para las políticas son las siguientes: Los países no son meros observadores pasivos del ciclo financiero mundial.( Concretamente, las políticas fiscales prudentes (que ayudan a reducir la deuda( pública), las políticas macroprudenciales (que ayudan a limitar los descalces de monedas), la flexibilidad cambiaria (que puede actuar como amortiguador) y una gestión prudente de las reservas de divisas (que puede ayudar a atenuar los episodios de aversión al riesgo entre los inversionistas) contribuyen a mitigar la fase contractiva y los efectos de contagio internos del ciclo de los flujos mundiales de capital en las economías de mercados emergentes a escala individual. Es decir, los efectos macroeconómicos de la reciente desaceleración de los flujos( mundiales de capital han sido menos drásticos que en anteriores desaceleraciones gracias al fortalecimiento de los marcos de política, si bien todavía queda mucho por hacer para seguir reforzándolos.

¿Es hora de estimular la oferta? Los efectos macroeconómicos de las reformas de los mercados de trabajo y de productos en las economías avanzadas

En muchas economías avanzadas ahora es un momento oportuno para impulsar( nuevas reformas de los mercados de productos y de trabajo: la necesidad de reformar es intensa y el margen para la aplicación de reformas es amplio, el entorno político es propicio, y dichas reformas pueden elevar los niveles del producto potencial y el empleo a mediano plazo. Las reformas del mercado de productos rinden fruto a corto plazo, en tanto que( el impacto de las reformas del mercado del trabajo varía según el tipo de reforma y depende de las condiciones económicas. Las reducciones de los impuestos laborales y los incrementos del gasto en políticas activas en el mercado laboral son más eficaces durante períodos de capacidad económica ociosa, en tanto que las reformas de los mecanismos de protección del empleo y los sistemas de prestaciones de desempleo son beneficiosas durante períodos de prosperidad económica, pero pueden tener efectos perjudiciales cuando la economía es débil. Para elevar al máximo el rendimiento a corto plazo de las reformas en el actual( entorno de persistente capacidad económica ociosa en la mayoría de las economías avanzadas, es necesario establecer con cuidado un orden de prioridad y una secuencia de ejecución de las reformas, así como adoptar políticas macroeconómicas de apoyo. Las reformas más valiosas serán las que incluyan medidas de estímulo fiscal, como la reducción de las cuñas fiscales y el incremento del gasto público en políticas activas en el mercado laboral. También se deben priorizar las reformas del mercado de productos.

La continua debilidad del crecimiento y el cada vez más reducido margen de maniobra de la política macroeconómica en muchas economías avanzadas han llevado a las autoridades a concentrarse en las reformas estructurales. Entre las reformas más destacadas, cabe mencionar las encaminadas a mejorar el funcionamiento de los mercados de productos y de trabajo, y que, dependiendo de las circunstancias específicas de los países, se enfocan en reducir las barreras de ingreso a los sectores de servicios, reforzar las políticas activas en el mercado laboral y revisar las disposiciones sobre prestaciones de desempleo, simplificando y armonizando las leyes de protección del empleo para los trabajadores permanentes y temporales, reduciendo los impuestos laborales y adoptando políticas focalizadas para incentivar la participación de los jóvenes, la mujer y los trabajadores de mayor edad en el mercado laboral.

Estas reformas de los mercados de productos y de trabajo tienen el potencial de estimular el crecimiento y el empleo en muchas economías avanzadas a mediano plazo. Es por esto que justifican un mayor esfuerzo. Pero sus contribuciones a corto plazo tenderán a ser moderadas dado que los beneficios demoran en materializarse, sobre todo si el entorno económico sigue siendo débil. Las reformas del mercado de productos tienen cierto efecto expansivo a corto plazo, que no depende marcadamente de las condiciones económicas generales. Por ejemplo, la amplia liberalización del transporte aéreo y las telecomunicaciones en muchas economías avanzadas, principalmente durante la década de 1990, dió lugar a considerables aumentos del producto, la productividad y la calidad de los servicios. En cambio, el impacto de las reformas del mercado de trabajo depende de las condiciones económicas generales: Las reformas fiscales estructurales en el mercado de trabajo, como la reducción de los( impuestos laborales y el aumento del gasto público en políticas laborales activas, surten mayor efecto cuando las condiciones macroeconómicas están deprimidas, en parte porque suelen implicar cierto grado de estímulo fiscal. En cambio, las reformas de los mecanismos de protección del empleo y los sistemas( de prestaciones de desempleo tienen efectos positivos en los períodos de prosperidad, pero pueden debilitar la demanda agregada y tornarse contractivas durante los períodos de recesión.

Las políticas complementarias pueden potenciar los beneficios a corto plazo de las reformas estructurales. Las políticas macroeconómicas de apoyo -como un estímulo fiscal, cuando se dispone del margen de maniobra necesario, y la adopción de un sólido marco fiscal a mediano plazo- pueden compensar los costos a corto plazo de algunas reformas del mercado laboral. Una forma de lograr que la liberalización del mercado de productos tenga un mayor impacto en la inversión privada es redoblando los esfuerzos para subsanar las deficiencias en los balances de los bancos y las empresas. Otra manera de potenciar el impacto de las reformas en el actual entorno de persistente capacidad económica ociosa en la mayoría de las economías avanzadas es estableciendo prioridades y una secuencia de ejecución. Las reformas más útiles serán las que incluyan medidas de estímulo fiscal, como la reducción de las cuñas fiscales y el incremento del gasto público en políticas activas en el mercado laboral. Las reformas del mercado de productos también deberían priorizarse dado que estimulan el producto indistintamente de las condiciones económicas generales.

FMI prevé recesión más profunda en América Latina y el Caribe

edu.red

La economía de América Latina y el Caribe sufrirá una recesión algo más profunda, La economía de América Latina y el Caribe sufrirá una recesión algo más profunda, debido a una agudización del histórico desplome de la actividad en Brasil y un desempeño moderado en México.

El FMI proyectó en su última edición de las Perspectivas de la Economía Mundial que la producción de la región de Latinoamérica y el Caribe se contraerá un 0,5 por ciento en 2016, un descenso levemente más pronunciado que el 0,3 por ciento que había calculado el organismo en enero.

Sobre Brasil, el informe dijo que "muchas de las grandes perturbaciones de 2015 y 2016 habrán recorrido su curso, y con la ayuda de una moneda más débil, se proyecta que el crecimiento pase a ser positivo durante 2017. No obstante, la producción en promedio probablemente seguirá sin cambios".

El Fondo advirtió que sus pronósticos acerca del país estaban sujetos a una "gran incertidumbre". El reporte dijo que "posibles demoras en el retorno a condiciones más normales" en Brasil y Rusia podrían empujar nuevamente al crecimiento global por debajo de la previsión actual.

La economía brasileña está pasando el segundo año de la que se espera sea su peor recesión en más de un siglo. La actividad se frenó, el desempleo asciende y la inflación continúa elevada, ante la inquietud en torno al proceso de impugnación de la presidenta Dilma Rousseff y un vasto escándalo de corrupción.

La perspectiva para México luce más favorable, ya que el país "continuaría creciendo a un ritmo moderado (…) apuntalado por una saludable demanda doméstica privada y los efectos derrame de una robusta economía estadounidense", reseñó el organismo con sede en Washington.

El FMI dijo que la economía mexicana se expandiría 2,4 por ciento este año y 2,6 por ciento en 2017. Aún así, las nuevas estimaciones representaron disminuciones respecto de los cálculos ya rebajados que había ofrecido en enero, destacando una reducción gradual del optimismo en torno a México.

Perú volvió a presentar el mejor panorama de Latinoamérica, con un avance esperado del crecimiento en 2016 y el próximo año, a 3,7 por ciento y 4,1 por ciento, respectivamente. El FMI atribuyó esta mejora a un fortalecimiento de la actividad en el sector de los recursos naturales, que incluye la minería.

Sin embargo, las proyecciones para los otros países de la región continuaron deslucidas. Chile se vería afectado por el declive del precio del cobre, Colombia por la baja del valor del petróleo, Argentina tendría una leve recesión este año por el ajuste que atraviesa y Venezuela seguiría en una crisis aguda.

El Fondo resaltó que los riesgos a la baja para el panorama mundial aumentaron respecto de enero, cuando emitió sus proyecciones anteriores, debido a la intensificación de un conjunto de factores, como el impacto de la transición económica de China y del ajuste de la liquidez global.

En el primer trimestre, las economías emergentes -incluyendo a Latinoamérica- fueron golpeadas por un desplome de los mercados y una gran volatilidad que se desataron cuando la Reserva Federal estadounidense subió su tasa por primera vez en casi una década, a lo que se sumaron malas noticias de China.

Como recomendaciones de política en general ante este panorama, combinado con el pronóstico de precios bajos de las materias primas por un período extenso, el FMI recomendó a los países emergentes mantener la flexibilidad cambiaria, vigilar el impacto de este enfoque sobre la inflación y ajustar el gasto.

El reporte citó recetas para algunos países en particular, entre ellos Brasil. "El gobierno debe perseverar son sus esfuerzos de consolidación fiscal para fomentar una recuperación de la confianza y la inversión (…) una reducción de la inflación (…) requerirá una política monetaria ajustada".

Bibliografía

*Fondo Monetario Internacional

*Perspectivas de la economía mundial 2016,según el Fondo Monetario Internacional

*FMI:Perspectivas de América Laina 2016

ACERCA DEL AUTOR

edu.red

El Post-Doctor Omar Gómez(Derecha)acompañado del Doctor Rafael Piña Pérez,Presidente(Centro)y la Doctora Thessaly González,Secretaria,respectivamente,en la incorporación del autor de éste artículo,como Miembro Correspondiente a la Ilustre Academia de Ciencias Económicas del Estado Zulia,Maracaibo,Estado Zulia,el Viernes 20 de Marzo del 2015. La Academia de Ciencias Económicas del Estado Zulia fué aprobada por la Asamblea Legislativa del Estado Zulia en el año 1994.

Obra inserta en la Biblioteca de la Academia de Ciencias Económicas del Estado Zulia,Maracaibo,Venezuela ([email protected]);en la Biblioteca Ricardo Martínez del Colegio de Economistas del Estado Zulia ([email protected]),Maracaibo,Estado Zulia,Venezuela; la Biblioteca Virtual del Instituto de Estudios Superiores de Administración(IESA),San Bernardino,Caracas,D.Capital,Venezuela [email protected] y la Biblioteca Virtual de Administración y Contaduría "Prof José Miguel Girón" del Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado(UCLA),Barquisimeto,Estado Lara,Venezuela, bibadm@ucla.edu.ve :

*DISCURSO DE INCORPORACION DEL POST-DOCTOR OMAR RICARDO GOMEZ CASTAÑEDA,Cédula de identidad Nº 4358931,a la ILUSTRE ACADEMIA DE CIENCIAS ECONOMICAS DEL ESTADO ZULIA(el 20 de Marzo del 2015).

* Proposición de un nuevo pensum de estudios de la Escuela de Economía de la Universidad del Zulia(LUZ)(6 de Abril del 2015).

* Perspectivas Económicas y de Commodities para América Latina(Abril,2015) (http://www.monografias.com/trabajos104/perspectivas-economicas-y-commodities-america-latina/perspectivas-economicas-y-commodities-america-latina)

*¿Cómo debería ser el Gerente del Siglo XXI?(Abril,2015)

*Aspectos sociales,económicos y de calidad de vida de la sociedad venezolana de hoy(Abril,2015)

*David Ricardo y la Ley de los rendimientos decrecientes(Abril,2015) http://www.monografias.com/trabajos89/david-ricardo-yleyrendimientos-decrecientes/david-ricardo-y-ley-rendimientosdecrecientes

*La Teoría General de la Ocupación,el interés y el dinero(Abril,2015) http://www.monografias.com/trabajos95/teoria-general-ocupacion-el-interes-y-dinero-1936/teoria-general-ocupacion-el-interes-y-dinero-1936

*The crucial year:1929(Abril,2015) http://www.monografias.com/trabajos97/the-crucial-year-1929/the-crucial-year-1929

*Legado de Adam Smith-Padre de la Economía(Abril,2015)

*Caso Proagro:Aplicación de una Auditoría Financiera(Abril,2015)

*Caso CANTV y sus empresas filiales:Aplicación de una Auditoría Tributaria(Abril,2015)

* Papeles de trabajo sobre Petróleos de Venezuela(PDVSA)en relación con los estados financieros comparativos 2006-2007,estableciendo específicamente una cédula sumaria y analítica del impuesto sobre la renta.(Auditoría Tributaria) (Mayo,2015)

*Empresa XXXX(para no divulgar su nombre)-Aplicación de una Auditoría Forense(Mayo,2015)

*Estafa inmobiliaria-Aplicación de una Auditoría Forense(Mayo,2015)

*Caso Lehman Brothers Holding Inc:La quiebra del destacado banco de inversiones estadounidense(Mayo,2015)

* Caso:Bodegas Pomar(Empresas Polar)-Aplicación de una Auditoría Operacional (Mayo,2015)

*Caso:Cooperativa de Productos Alimenticios,S.A-Aplicación de una Auditoría de Gestión(Mayo,2015)

*Respuestas sobre la sociedad de tejidos de algodón-Aplicación de una Auditoría de Gestión(Mayo,2015)

*Ejercicio de Simulación de Auditoría Financiera de la empresa estatal CANTV y sus empresas filiales(Caracas,D.Capital)correspondientes a los estados financieros comparativos 2010-2011 ya auditados previamente por Deloitte-Lara Marambio & Asociados,Contadores Públicos Independientes,en el Módulo de Auditoría de Entes Públicos,bajo el auspicio del Profesor Jesús Ocanto de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado"(UCLA),Decanato de Administración y Contaduría,Coordinación de Extensión y Fomento (Mayo,2015)

*Los Templarios:Su influencia económica y financiera(Mayo,2015) http://www.eumed.net/ce/2005/orgc-temple.htm

*Liderazgo,Gerencia y Carisma(Mayo,2015) http://www.eumed.net/ce/2006/orgc-0603.htm

*La Globalización:¿Es un mal ó beneficio que debemos aprovechar?

(http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/orgc-global.htm)

*Caso Lehman Brothers publicado en http://www.edu.red/trabajos105/caso-lehman-brothers/caso-lehman-brothers.shtml

*Situación Macroeconómica de Venezuela 2015 /trabajos109/situacion-macroeconomica-venezuela-2015/situacion-macroeconomica-venezuela-2015.shtml

*Panorama económico de América Latina 2016.

http://www.edu.red/trabajos109/panorama-economico-america-latina-2016/panorama-economico-america-latina-2016.shtml

*2016:Año crucial para la economía venezolana.

/trabajos109/2016-ano-crucial-economia-venezolana/2016-ano-crucial-economia-venezolana

*La banca venezolana

/trabajos109/banca-venezolana/banca-venezolana

*Avances de la Corporación Andina de Fomento(CAF)Venezuela

/trabajos109/avances-corporacion-andina-fomento-caf/avances-corporacion-andina-fomento-caf

 

 

 

Autor:

Omar Ricardo Gomez Castañeda.