Impacto de las transformaciones socioeconomicas de la decada del 90 en el municipio Manatí
Enviado por MIRNA ROSA
Introducción
A partir de 1990, Cuba tuvo que enfrentar la más profunda crisis económica de su historia. La pérdida abrupta y sin compensaciones de las relaciones comerciales y financieras mantenidas durante más de 30 años con los antiguos países socialistas europeos y la URSS; así como el endurecimiento del bloqueo económico contra Cuba por parte de los EEUU, obligaron a adaptar un programa económico de emergencia para enfrentar lo que en Cuba se denomina periodo especial.
Este programa se puso en marcha en 1990, apoyado en una estrategia cuyos objetivos eran resistir y superar los efectos de la crisis al menor costo social posible, manteniendo y perfeccionando el modelo socialista, al tiempo que se creaban las condiciones para la reinserción de la economía cubana en la economía mundial, contando con el consenso político indispensable para ello.
En este periodo el país se trazó la estrategia de amortiguar al máximo las afectaciones de la crisis hacia la población, reorientar el funcionamiento económico hacia las nuevas condiciones y la reinserción en un nuevo sistema de relaciones económicas.
Desarrollo
El municipio Manatí cuenta con 32 458 habitantes, en total 13 503 en la zona urbana y 18 965 en la rural, de ellos 15 075 mujeres y 17 043 hombres
Las producciones más significativa del territorio son; la producción cañera, las viandas y vegetales, la leche, el pescado y el tabaco.
Existen 344 objetivos económicos y sociales distribuidos por Consejos Populares y pertenecientes, predominantemente, a la Empresa Agropecuaria del MINAZ, Empresa Municipal Agropecuaria, Comercio y Gastronomía, Tabaco, la Pesca y la Industria Alimenticia, de los cuales son centros de producción 87, de servicio 58 y Salud 57, incluidos 50 consultorios del médico de la familia, el resto son socioculturales, deportivos y de índole administrativos.
Para garantizar esas producciones y servicios cuentan con 14 769 trabajadores, siendo 10 652 masculinos y 4 117 femeninas. Están ocupados en el sector estatal 8 255 y en el no estatal 5 330, entre ellos 365 trabajadores por cuenta propia.
Las personas asistenciadas en dinero y/o especie, como son las madres y ancianos solos, familiares de reclusos, etc, ascienden a 346.
Para enfrentar estas difíciles circunstancias comenzó un proceso de cambios en el modelo económico, que sin renunciar a su esencia socialista, abriría un mayor espacio a los mecanismos de mercado para reactivar la producción y los servicios en un proceso no exento de notables complejidades, pero donde se logró no retroceder en las conquistas sociales básicas que se habían alcanzado.
La crisis provocó una reducción en el saldo de los recursos disponibles producto de las exportaciones de bienes y servicios que el país realizaba, lo cual condujo a afectar los niveles de consumo e inversión en la economía, a partir de un descenso muy fuerte en el PIB.
Junto a la recuperación económica se produjo una significativa mejoría en los indicadores sociales más importantes, que se habían visto afectados por la crisis hasta mediados de la pasada década.[1]
De forma general en esta etapa se vio afectada la economía del país en todos los sectores y por ende en nuestro municipio. La producción mercantil entre los años 89 al 92 decrece así como el salario medio mensual y los fondos exportables, a pesar de ello se producen un incremento de la producción de viandas y hortalizas, a partir de 1998 se muestra una inestabilidad en la producción mercantil la cual crece y decrece de un año a otro.
Los ingresos a partir del año 98 se incrementan discretamente hasta el 2003 sin embargo los gastos superan los ingreso en la mitad produciéndose un déficit promedio del 5%.
Al iniciar los indicadores poblacionales se aprecia un decrecimiento poblacional motivado por la situación económica.
Entre los años 90-93 se implementaron en la agricultura distintas estrategias, en búsqueda de una salida a la difícil situación económica y alimentaria. En las diferentes formas de producción (Cooperativas de Créditos y Servicios, Cooperativas de Producción Agropecuarias y Empresas Estatales), se buscaron alternativas que tenían como principal objetivo el aumento de la producción, aún con pocos recursos, y el incremento de la producción de alimentos. Por otra parte, también aumentó el control sobre los recursos y la apertura de las iniciativas de los productores, encaminadas hacia el logro de los objetivos antes mencionados.
En el caso de los fondos exportables en nuestro territorio se basaban fundamentalmente en el azúcar crudo el cual se redujo considerablemente, de 102,8 MT que se producían en 1989 se llegó al primer trimestre de del año 93 con un 31,7 MT y la miel final de 33,8 en igual etapa se redujo hasta llegar a un 9,0 en 1993.
La urgencia del Programa Alimentario Nacional llamó la atención sobre el importante papel de los productores individuales en cuanto a suministrar al país el suministro de alimentos. Por ello, en este sector, se fortalece la diversificación de las producciones, con lo que se garantizó, en cierto sentido, la subsistencia alimentaria de la familia campesina, se aumentó la entrega de productos a Acopio y por tanto, en beneficio del país y, en algunos casos, el excedente de la producción se vendía a altos precios, en el mercado informal.
En esta etapa la agricultura no cañera en Manatí elevó sus producciones desde 1989 hasta 1993. En esta etapa de la crisis alimentaria, se extendió la explotación de pequeñas parcelas (a los que trabajan en estas áreas se les denomina parceleros).
En áreas ociosas, se les permitió a los trabajadores, agrícolas o no, sembrar para su autoconsumo, mediante contratos colectivos o individuales a cambio de la entrega de una parte de la cosecha. Esta medida sirvió de fuerte incentivo para los trabajadores y ayudó a estabilizar cierta fuerza de trabajo en el campo. También se produjeron ocupaciones no autorizadas de pequeños terrenos por personas no asociadas a las empresas estatales.
La política en general no fue prohibirlas, sino incentivar a los trabajadores estatales para que aprovecharan esas áreas para sembrar.
Como parte de este proceso se crearon las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), en septiembre de 1993.
Constituyéndose alrededor de 20 en las zonas rurales del territorio
Entre los avances más significativos producidos en el sector estatal de la agricultura manatiense posterior a la creación de las UBPC se puede señalar:
• En lo económico se observa cierto interés en la ganancia, los costos de la producción y los resultados productivos, así como de las Juntas de
Administración.
• Disminución de las pérdidas a través de la reducción en los gastos.
La situación económica que presentaba el país en la década del 90 hizo necesario la toma de un conjunto de medidas que han propiciado, aunque no de manera formal, la auto conformación de un modelo de desarrollo agropecuario, apoyado en la utilización de recursos de bajos insumos energéticos no fósil propios, en el empleo de medios no químicos y en el laboreo mínimo, buscando siempre la racionalidad económica y agroecológica.
Por lo que se puso en práctica la inventiva de nuestros aniristas y los miembros de organizaciones como las BTJ , los cuales fueron fabricaron implementos nuevos y pusieron en explotación otros ya conocidos como los molinos de viento, , la tracción animal , se incrementaron las micro vaquerías, tanto en el MINAG como en el CAI.
A partir de 1994 se comienza a perfilar principios de lo que se ha denominado" el fortalecimiento de las CCS", que en general, busca el desarrollo de las potencialidades de estas formas de cooperación.
En la Resolución Económica al V Congreso del Partido Comunista de Cuba, se plantea:
"Las Cooperativas de Crédito y servicios requieren mayor atención por lo que se intensificará el proceso para fortalecerla con el fin de que cumplan eficazmente su papel en el aporte a la sociedad". 3
La apertura del Mercado Agropecuario, en octubre de 1994, significó una de las transformaciones de mayor impacto en los últimos años, bajo la intención explícita de incorporar a la oferta nuevas fuentes para la satisfacción de las necesidades y para estimular incrementos de las producciones agropecuarias con destino al consumo de la población.
Otras de las alternativas del país para palear la crisis de los años 90 fue la aprobación del trabajo por cuenta propia el cual llegó a contar con 301 trabajadores en esta forma de empleo distribuidos principalmente en propietarios de transporte terrestre(23), de embarcaciones(25), cocheros(8), alimentos ligeros (8) y varios oficios , entre los que se encuentran manicuris, peluqueras, barberos zapateros los cuales resuelven los problemas de la población y contribuyen con la economía del territorio a través del sistema tributario que controla la ONAT , órgano creado en esta etapa , específicamente en 1994, para contribuir al saneamiento de la economía.
Este mercado tiene los objetivos: estimular la producción agropecuaria, contrarrestar los efectos negativos del mercado negro, posibilitar el acceso a productos que de otra forma no se acopiarían por el Estado, favorecer que los excedentes de renglones destinados de autoabastecimiento sean comercializados por esta vía y convertir el mercado en una opción para la población a partir de que pueda adquirir determinados productos cuando los necesita.
Otra de las medidas adoptadas por la dirección del país fue la despenalización de la divisa iniciada oficialmente con la aprobación del Decreto-Ley 140 de agosto de 1993 que despenalizó la tenencia y uso de divisas, la cual fue una respuesta emergente ante la aguda escasez de moneda convertible, agravada por una mala zafra azucarera en ese año, que redujo a niveles críticos las reservas disponibles.
La motivación fundamental para tomar la medida era la captación de los dólares que se mantenían en circulación clandestina, provenientes en su mayoría del incremento de las remesas familiares y el turismo.
En el momento de aprobarse el Decreto-Ley en nuestro municipio la situación era tensa, la escasez creciente en la oferta de mercancías, la acumulación de ahorros sumada al deterioro de la función de pago del peso ante el aumento de la inflación, llevó a la población a buscar proteger sus saldos monetarios pasándolos a dólares y mantenerlos en los hogares, fuera del circuito bancario. Se produjo así una fuerte presión devaluatoria, expresada en los movimientos del tipo de cambio informal.
Esta medida trajo consigo una deformación de la economía al existir la dualidad monetaria, consolidación de mecanismos "deformadores" de los precios y la eficiencia que generan distorsiones y desequilibrios que se tornan "endémicos". Incentivos laborales adversos, equivalente a una descalificación inducida, manifestados en la emigración laboral desde el sector peso hacia los empleos de mayores ingresos y menos calificación (estatales, cuenta propia o ilegal), provocando la subutilización de capacidades laborales, lo cual es en definitiva una costosa inversión social desperdiciada, fundamentalmente el éxodo hacia el polo turístico de Santa Lucía y las labores de construcción en Cobarruvias así como otros centros fuera de la provincia.
Aumento de la polarización social. El dualismo ha sido el factor que ha determinado la estratificación social en base a la división entre el que tiene y el que no tiene dólares.
En nuestro territorio no se produce de forma general una gran apertura a la inversión extranjera solo se abre en estos años un taller de confecciones de la empresa BASCAL que produce para el mercado en divisas.
Se abre una tienda recaudadora de divisas TRD en los primeros años de la década y posteriormente a finales de la misma se incrementan otras cadenas de tienda que operan en moneda libremente convertibles.
La principal fuente económica, históricamente, la había constituido la industria azucarera, generadora de la mayor fuente de empleo. A partir del proceso de reestructuración del MINAZ denominado "Alvaro Reynoso", el CAI Argelia Libre cesa sus funciones. La estrategia económica del municipio fue de lograr una mayor apertura de renglones anteriormente implementados a menor escala.
La Empresa Agropecuaria del MINAZ "Argelia Libre", asumirá la responsabilidad de ser el sector de mayor importancia económica del territorio. Sus principales acciones estarán dirigidas a la ganadería, forestal, frutales, caña y otros cultivos que permiten una explotación eficiente de las tierras y de la fuerza de trabajo.
Las tierras destinadas a la ganadería ascienden a 1 025,2, para forestal 3 69,1, frutales 141,4, caña 600 y a otros cultivos 362,6 caballerías. Estas actividades permiten la ubicación de un total de 1 554 obreros destinados a las actividades agrícolas. Otras fuentes de empleo lo constituye la construcción con 137 trabajadores, autoconsumo 176 y la Unidad Administrativa con 228. Dentro de la estrategia del proceso de reestructuración, 1 483 trabajadores se incorporaron al estudio como fuente de empleo. De ellos a FOC, hasta 6to grado, 222, a SOC 326, Curso de Superación Integral, hasta 12 grado, 350, Técnicos Medios 196, Curso de Nivelación 260 y la superación profesional (posgrados y Maestría) 129. Esta alternativa de la Revolución en sus inicios causó dudas y expectativas entre los trabajadores, en estos momentos la visión respecto al futuro es positiva, tanto de alumnos como de profesores, siendo además favorable el impacto en la familia de los trabajadores.
Se inaugura la emisora local como una vía efectiva de orientación social.
Al arribar al año 2003 e gasto de salario fue de 2 226.0 miles de pesos con un salario promedio en el sector productivo de $209.00 pesos y el no productivo de $149.00, hay 380 trabajadores por debajo del promedio.
La producción mercantil este año, con cierre 31 de octubre, estaba al 98,7 %, ya que de un plan de 238 177 MP se habían logrado 233 574 MP y el presupuesto de un déficit planificado de 37 441 MP, se habían ejecutado 21 787 MP, para el 59,2 %, aspecto positivo al disminuir el déficit planificado fundamentalmente por el incremento de los ingresos, ya que los gastos se han mantenido en los niveles esperados.
A través de entrevistas grupales realizadas a trabajadores de los sectores más representativos y encuestas aplicadas a la población, se puede apreciar que la visión respecto a la actual estrategia económica que rige la vida del territorio es positiva, manifestándose confianza en la dirección de la Revolución y en las proyecciones y programas que se llevan a cabo.
Conclusiones
Al finalizar el presente trabajo se pude llegar a las siguientes conclusiones:
• Los años transcurridos durante la década de los años 90, se caracterizó por la búsqueda de alternativas que permitieran sobrevivir a la crisis económica, preservar la justicia social y la soberanía nacional.
• La agricultura fue uno de los principales objetos de reforma en esta década, en lo fundamental en los tipos de tenencia y explotación de la tierra y en la que se produjeron cambios en la comercialización de productos agropecuarios.
• Con el objetivo de incrementar los índices productivos se crearon nuevas instituciones (UBPC, Mercado Agropecuario) que generan actores con características propias.
• Las formas organizativas que existían hasta ese momento realizan un proceso de transformaciones organizativas que modifican en cierta medida sus características tradicionales.
• En este momento se evidencia la necesidad de nuevas transformaciones, que involucren de forma sistemática a todas las organizaciones vinculadas al proceso de producción agrícola, y que permitan potenciar sus capacidades productivas y participativas, desde una perspectiva heterogénea, por sectores, cultivos y regiones.
Creció la vida social y cultural del territorio con la apertura de la Sede universitaria y la implementación de un gran número de programas de la Revolución.
Bibliografía
Castro, Fidel. Discurso en el II Encuentro Nacional de Cooperativas de Producción
agropecuaria. Granma (La Habana) 18 de mayo de 1996.
Nova, Armando. La reestructuración económica del sector agropecuario. Economía y
Desarrollo (La Habana) (1): 85, 1995.
Padillas Sánchez, Yuderquis," Transformaciones en el agro cubano durante la década de los años 90".
Ravenet,M y Iñiguez L, Aproximación a las desigualdades espaciales en Cuba.Ponencia presentada en el taller internacional Problemas y desafíos para Cuba contemporánea. Instituto Kellogg para Estudios Internacionales. Universidad de Notre Dame. Indiana. EUA. Nov. 1998.
Resolución Económica del V Congreso del Partido Comunista de Cuba.
Sánchez Egózcue, Jorge, Dualidad Monetaria. Problemas, Perspectivas.Simposio Internacional La Economía Cubana: Problemas, Políticas, Perspectivas. Septiembre 1999.
René Fernández Tabío, M.A . Luís, La dolarización en la economía cubana. Centro de Estudios sobre Estados Unidos (CESEU) Universidad de La Habana.
Autor:
Lic. Mirna Rodríguez Benítez.
Prof. Asistente.
CENTRO UNIVERSITARIO LAS TUNAS
SEDE UNIVERSITARIA MUNICIPAL
MANATI
ESPECIALIDAD EN TRABAJO SOCIAL
TRABAJO DE ECONOMIA CUBANA.
[1]