Descargar

Mercados emergentes y crisis financieras mundial


    edu.red Introducción (Gp:) U N E X P O En la última década del siglo XX, se han observado crisis financieras en los denominados países emergentes, que han repercutido en todo el sistema internacional.   Entre los orígenes de estas crisis se cuentan distintos factores. En primer lugar, a comienzo de los años noventa, las bajas tasas de interés en los países avanzados por recomendación de la Reserva Federal de los Estados Unidos, impulsó que muchos inversionistas salieron al exterior en busca de mayor rentabilidad. Los fondos de inversión acuñaron un nombre nuevo para lo que antes se llamaba Tercer Mundo, o países en desarrollo: ahora serían “mercados emergentes”, la nueva frontera de la oportunidad financiera. El término “Mercados emergentes”, en principio, parece ser pasivo y reflejar la oportunidad que el capital financiero internacional tiene de invertir en los países en vías de desarrollo, debido a que éstos no cuentan con capacidad y recursos disponibles propios.   Durante la década del noventa, la mayoría de dichas economías no padecían mayores desequilibrios macroeconómicos, y mostraban años de alto crecimiento en su Producto Bruto Interno (PBI). Pero la volatilidad de los capitales financieros, la inestabilidad política y rumores sobre la capacidad de pago de los compromisos contraídos, desencadenaron una crisis de confianza que produjo la salida masiva de capitales ocasionando sucesivas crisis económicas financieras. Esta situación provocó el colapso de algunas economías y originó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y varios países desarrollados, tuvieran que implementar paquetes financieros de “rescate” a fin de evitar males mayores para el sistema económico internacional.

    edu.red El fin de la guerra fría y el carácter de la globalización. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 3 La globalización contemporánea define una nueva era donde el mercado mundial perfectamente integrado ha tomado expresión en los principales idiomas del mundo La globalización es por tanto concebida como “una poderosa fuerza transformadora que es responsable de una dispersión máxima de las sociedades, las economías, las instituciones de gobierno y el orden mundial Se puede decir que este término tomo importante mucho después de su origen

    edu.red El fin de la guerra fría y el carácter de la globalización. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 4 Held identifica tres grupos intervinientes: los hiperglobalizadores, los escépticos y los transformacionalistas

    edu.red El fin de la guerra fría y el carácter de la globalización. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 5 Held identifica tres grupos intervinientes: los hiperglobalizadores, los escépticos y los transformacionalistas

    edu.red El fin de la guerra fría y el carácter de la globalización. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 6 Haciendo enfoque a las posturas ideológicas y perspectivas mundiales la globalización en nuestro continente se puede ver de la siguiente manera.

    edu.red El fin de la guerra fría y el carácter de la globalización. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 7 Haciendo enfoque a las posturas ideológicas y perspectivas mundiales la globalización en nuestro continente se puede ver de la siguiente manera .

    edu.red El fin de la guerra fría y el carácter de la globalización. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 8 Held en “Transformaciones Globales”, nos dice que se puede pensar en la globalización como: “un proceso (o una serie de procesos) que engloba una transformación en la espacial de las relaciones y transacciones sociales, evaluada en función de su:

    edu.red El fin de la guerra fría y el carácter de la globalización. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 9 Las tres hipótesis principales que han sostenido los autores latinoamericanos sobre la globalización son:

    edu.red El fin de la guerra fría y el carácter de la globalización. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 10 La mundialización es, desde la perspectiva de Bernal-Meza, una crisis del capitalismo; pero no solo de la acumulación sino de la política mundial, del orden internacional, de la política como gestión de gobierno y de los sistemas de autoridad   La globalización, como perspectiva ideológica, impulsa la aplicación de políticas, por parte de los países en desarrollo, tendientes a que sus políticas económicas se ajusten a estas realidades de la mundialización En relaciones internacionales, debemos ver a la globalización como la estructura del sistema en el cual actúan los actores estatales y no estatales.

    edu.red La década de los 90 (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 11 La década de los noventa se inicia en 1989 con la caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre y finaliza en septiembre de 2001 con los atentados al World Trade Center y al Pentágono en los Estados Unidos el 11 de septiembre. La década comenzó con grandes cambios en la política internacional y el internacionalismo liberal democrático estuvo a la orden del día y se vio materializado en la idea de “democracia y capitalismo”. La genuina revalorización de la democracia en nuestra región facilita la articulación entre las fuerzas políticas y sociales latinoamericanas democráticas y los funcionarios norteamericanos.

    edu.red Era de Clinton 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 12 Los Estados Unidos tomaron como bandera la lucha por la democracia en el hemisferio y esta llego en su máxima expresion, durante los años de administración de Clinton en los cuales la política exterior norteamericana pasó de la “contención” a la “extensión de la democracia y de los mercados. Con la victoria de Afganistán en la guerra fría, los Estados Unidos proclamaron “el final de la Historia”. La democracia del capitalismo empresarial norteamericano se convirtió en el único sistema viable, en la era del Clinton los norteamericanos se repusieron del bajón que tuvieron casi de inmediato como consecuencia de problemas económicos. (Gp:) U N E X P O

    edu.red Era de Clinton 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 13 Los Estados Unidos se centraron en su economía interna y en el fortalecimiento de la misma, pero a la vez buscaba la internacionalización de su modelo porque esto también fortalecía su economía interna. Se dieron inicio así a numerosos programas de integración, la mayoría de ellos con una fuerte base de economía neoliberal. Se puede decir que en esta era hubo un crecimiento en la economía que llevo a pensar, incluso, que los ciclos de las economías de mercado habían sido superados y que las crisis eran producto y responsabilidad de aquellos países que no se atenían a la ortodoxia neoclásica. (Gp:) U N E X P O

    edu.red Fin de la guerra fría (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 14 Apareció Francis Fukuyama y el “Fin de la Historia”,. Otras teorías que intentaban preservar el momento unipolar que estaba comenzando, o bien, saber si era el momento para el neoidealismo en las relaciones internacionales. Samuel Huntington con “El Choque de Civilizaciones”. Ya parece entonces no se vivía en un mundo unipolar sino en uno donde la unipolaridad era en término militar y multipolar en término económico. Con el fin de la Guerra Fría y del orden bipolar, surgieron nuevas teorías para las relaciones internacionales.

    edu.red Pos Guerra FríaUnipolarismo y Multipolarismo Debemos retomar el análisis del fin de la Guerra Fría, en términos de unipolarismo caracterizar la situación del sistema internacional de la década de los noventa como “unipolar y multipolar”. Estamos en un mundo unipolar en términos de un poder hegemónico con supremacía militar-estratégica global. Estamos en un mundo multipolar en materia económica y multipolarismo para poder caracterizar al sistema internacional. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 15

    edu.red Triada Económica Debido a que Estados Unidos comparte su primacía con la Unión Europea y la región de Asia Pacífico liderada por Japón, conformando así lo que ha dado en llamarse la Tríada económica. En el ámbito de la economía mundial, las transformaciones estructurales operadas en los países industrializados hacia la especialización y la concentración de actividades productivas con alto componente científico y tecnológico ha acelerado la construcción de tres grandes bloques regionales, polos comerciales o megamercados que giran alrededor de este centro dinámico. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 16

    edu.red Globalización e Interdependencia Estos valores internacionalmente reconocidos han contribuido al fortalecimiento de las ideas de globalización e interdependencia. En las condiciones actuales, pareciera ser que poco sirve a la nación sus vinculaciones con el Estado. El Estado es un instrumento para dar respuesta a las necesidades de una nación. Pero la cuestión es que la nación, y el Estado, su instrumento, se hacen demasiado pequeños para dar respuesta a algunos problemas, y demasiado grandes para arreglar los pequeños problemas locales. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 17

    edu.red Internacionalismo Liberal Ha sido efectivo ejecutando tareas económicas más que políticas, esto más allá de los resultados de esa liberalización en sí misma. Este internacionalismo hizo de las denominadas tareas negativas del liberalismo su bandera y su mayor logro. Fue el triunfo del libre mercado, se logró establecer una sociedad económica transnacional. Pero en las tareas positivas del terreno político no logró ejecutar con éxito sus proposiciones. Los dilemas de la seguridad internacional son muchos y caros, el surgimiento de nacionalismo va en contra del orden liberal, y hay una delgada línea entre autodeterminación-autogobierno e intervención. Muchas de las misiones positivas en el terreno político llevadas a cabo por el internacionalismo liberal después de 1945 fueron desarrolladas como parte esencial en la guerra contra la amenaza totalitaria. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 18

    edu.red Enfoques sobre Escenarios de Crisis Se define como crisis a un momento de ruptura en el funcionamiento de un sistema, un cambio cualitativo en sentido positivo o negativo. La comprensión de una crisis se funda en el análisis del estado de un sistema: la fase previa al momento en que se inicia la crisis, la fase de crisis propiamente dicha, y por último, la fase en que la crisis ha pasado y el sistema ha asumido un cierto modelo de funcionamiento que no es ya el anterior a la crisis. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 La Crisis Departamento de Ingeniería Industrial 19

    edu.red Para una conceptualización más precisa de la crisis se requiere analizar otros tres aspectos: (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 1- La identificación del origen y de las causas del acontecimiento que ha dado inicio a la crisis, y en particular, si se trata de un factor interno, interméstico o externo del sistema, de tiempo reciente o de largo alcance. 2- La disponibilidad de tiempo para dar respuesta a la situación de crisis y en particular de qué carácter es considerada. 3- Indagar qué miembros están presentes y qué juegos realizan esos miembros en el sistema. Departamento de Ingeniería Industrial 20

    edu.red Tipologías de Crisis Hay tipologías de crisis y hay fases de crisis. Las crisis en un sistema pueden considerarse fisiológicas cuando tocan el funcionamiento y provocan su adaptación; y patológicas cuando tocan la estructura del sistema y provocan su mutación. Las crisis funcionales pueden ser a su vez de dos tipos: crisis de sobrecarga cuando el sistema tiene que hacer frente a más demandas que aquellas que las que puede responder o crisis de carestía cuando el sistema no alcanza a extraer de sus adentros o del ambiente los recursos suficientes para su funcionamiento. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 21

    edu.red Mercados de Capitales y Volatilidad La función básica del sistema financiero y de los mercados de capitales es la de conectar a los ahorristas con excedentes de capital, con aquellos que necesitan capital para realizar sus inversiones. Esta asignación de recursos implica un correcto funcionamiento del sistema de precios (tasas de interés). (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 22

    edu.red México: La primera crisis en mercados emergentes (Gp:) U N E X P O La crisis reviste importancia porque con ella comienza el debate sobre el comportamiento de la economía financiera en la periferia y que luego se extendería al interior de los organismos financieros internacionales. 01/02/2013 La crisis financiera de México se convirtió en un llamado de atención no sólo para México sino para todos los países de la región de América Latina y el Caribe (ALC). La crisis dejo en expectativa a líderes de la región y admitieron que la reforma es un proceso continuo y que ellos deben estar en permanente alerta a los cambios en el entorno en el cual operan. Departamento de Ingeniería Industrial 23

    edu.red México: La primera crisis en mercados emergentes (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Thurow nos aclara que en el sistema financiero internacional, en cualquier momento puede aparecer un eslabón más débil. Este parece ser el caso de México en 1994-1995. La economía mexicana se había manejado bien desde la visión de Thurow. “Seis meses antes de la crisis, México era ampliamente citado como la nación que estaba en el rumbo correcto. El presupuesto mexicano estaba equilibrado pero el peso estaba sobrevaluado y el déficit de la balanza de pagos era financiado con flujos de capital a corto plazo antes que por inversión extranjera directa de corto y largo plazo156. Para diciembre de 1994, las reservas de moneda extranjera habían caído a niveles tan bajos que México se vio obligado a devaluar. En febrero de 1994, las reservas de México eran de 29.000 millones de dólares pero para diciembre de ese mismo año se redujeron a 6.000 millones de dólares y al momento de tomarse la decisión de devaluar (20 de diciembre de 1994) ascendían a solo 3.500 millones. Departamento de Ingeniería Industrial 24

    edu.red El papel del FMI (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 El FMI y los EE UU empezaron a dar directrices a México de qué forma debía manejar sus políticas monetarias. Llego un paquete de ayuda a México pronto y se constituyó en la más grande ayuda hasta ese momento para un país. Destaquemos las conclusiones de Thurow sobre el plan de rescate a México y sus consecuencias. Observemos particularmente el rol que le Asigna a Estados Unidos y al FMI en la crisis: “Negar la ayuda a México Causaría una pérdida de confianza y pánico en los mercados financieros del mundo que incluso podrían derrumbarse. (…). Departamento de Ingeniería Industrial 25

    edu.red Algunos de los principales elementos del programa fueron: – Las medidas fiscales incluían ajuste en los precios de los bienes producidos por el sector público y reducción nivel real del gasto público. (En contrapartida, recordemos que la información que nos da Ffrench-Davis habla de los gastos del sector privado y la toma de créditos de este sector en el exterior) – Mantener un régimen de flotación de la tasa cambiaria, utilizando la política monetaria como herramienta para ayudar a estabilizar los precios – Con la ayuda de una importante operación del BM, México diseña un programa para fortalecer el sector bancario a través de mejoras en la regulación y supervisión, mediante la elevación de los requisitos de capital y de las reservas por deterioro de cartera. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 El papel del FMI Departamento de Ingeniería Industrial 26

    edu.red Efectos de propagación sobre el sistema financiero argentino El sistema financiero argentino sintió inicialmente los efectos a través del retiro de depósitos desde el exterior. Bancos y empresas de primera línea se vieron impedidos de renovar fuentes de crédito externo. La crisis de liquidez afectó particularmente a entidades mayoristas. Esto produjo, a su vez una generalizada desconfianza por parte de inversores y ahorristas locales sobre la solidez de las entidades, llevándolos a retirar sus depósitos y agudizar el problema. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 27

    edu.red Efectos de propagación sobre el sistema financiero argentino (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 La crisis financiera precipitada por la devaluación mexicana tuvo un fuerte impacto en la economía argentina. Si bien ello no resultó en una crisis en el sentido de una devaluación cambiaria como vislumbraron muchos, la economía registró una caída del PBI del 5 % y una disminución de la inversión del orden del 16 %. Para restaurar la confianza global en la economía se corrigieron las metas Fiscales en el marco de la ampliación del acuerdo de facilidades extendidas con el FMI. Esto permitió al país acceder al financiamiento necesario para compensar la salida de capitales que se estaba manifestando. La intervención de las autoridades económicas permitió restaurar la confianza en la viabilidad del plan económico. En el sistema financiero comenzó un proceso de reestructuración y se recuperaron parcialmente los depósitos. Departamento de Ingeniería Industrial 28

    edu.red La crisis asiática: “Segunda ola” de crisis financiera Analizar la crisis asiática reviste importancia considerando que lo que hoy es conocido como “blindaje” o ayuda financiera internacional, comenzó en 1997 y específicamente en la región del Sudeste Asiático, cuando fue necesario salvar a las economías de la región. El blindaje llegó a Tailandia, en julio de 1997, luego que la devaluación de su moneda (Bath) arrastrara a Corea del Sur, Malasia Filipinas e Indonesia. La crisis de Asia constituye un ejemplo de cómo las medidas del FMI afectan las economías regionales, y cómo estas medidas, en ocasiones, desequilibran las economías nacionales de los países en desarrollo desencadenando -a corto ó mediano plazo- un proceso devaluatorio.   Para diversos autores el desbalance de la economía asiática, genero un conjunto de aseveraciones e interpretaciones. “La crisis asiática, objeto de interpretaciones muy diversas, puede verse, como el resultado de liberalizaciones incompletas y mal controladas que en cierto modo, por sus implicancias mundiales aún poco claras son un verdadero giro en la historia de la globalización”. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 29

    edu.red Las economías del Sudeste Asiático La visión neoclásica y liberal adjudica los logros pasados a la apertura exterior, al papel de los mecanismos de mercado y a las intervenciones estatales favorables al mercado (medidas market-friendly), o sea, tendientes a asegurar simplemente un mejor funcionamiento del mercado. Las interpretaciones heterodoxas enfatizan, por otro lado, el papel activo y “guía” del Estado (medidas market-aumenting), los factores culturales (valores asiáticos), el aprendizaje tecnológico y la situación geoestratégica de los “tigres” en la Guerra Fría. Los principales indicadores económicos que ayudan a explicar la crisis tienen que ver con que estas economías registraron un altísimo crecimiento sin inflación, superávit fiscales y elevadas tasas de ahorro interno que no fueron suficientes para financiar las aún mayores necesidades de inversión privada de los últimos años. Todo esto redundó en un elevado endeudamiento externo del sector privado, en forma de préstamos o inversiones de cartera. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 30

    edu.red (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 La crisis del S. E. Asiático es más financiera que de competitividad industrial y tecnológica. Entre los factores que llevaron a la crisis se pueden citar: liberalización financiera, tasas altas y tipo de cambio estable, muy atractivo a la llegada de capitales especulativos y causa de la deuda externa cada vez más astronómica.(viktor Sukup). “ Inputs es el crecimiento en empleo, en nivel de educación de los trabajadores y en el stock de capital físico (maquinarias, edificios, carreteras, infraestructura en general, etc.); y los incrementos de output por unidad de input pueden ser el resultado de una mejor gestión económica, pero a largo plazo se debe a un incremento en el conocimiento. Los asiáticos para Krugman, crecieron basándose en input por eso los compara con la Rusia estalinista de los años ‘50”.( Paul Krugman). Las economías del Sudeste Asiático Departamento de Ingeniería Industrial 31

    edu.red Visiones de los logros y de la crisis en Asia desde la corriente de pensamiento ortodoxa y la corriente heterodoxia. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 32

    edu.red La crisis en Asia y la intervención del FMI. La crisis de Asia a criterio de Stiglitz presenta dos patrones familiares. El primero es justamente ilustrado por Corea del Sur. El segundo es materializado por Tailandia. Corea del Sur, tras el naufragio de la guerra de las “Dos Coreas”, el país formuló una estrategia de crecimiento que aumentó la renta per cápita en ocho veces en tan solo 30 años y a su vez avanzó significativamente en la reducción de la brecha tecnológica que la separaba de los países más desarrollados. Durante el transcurso de la década del noventa había ingresado a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, comúnmente identificada bajo la sigla OCDE, el club de las naciones más desarrolladas como la llaman muchos autores.  (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 33

    edu.red Críticas a la actuación del FMI en Asia  (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 En numerosos foros se ha planteado la necesidad de reformar el FMI. Institución surgida con los acuerdos de Bretton Woods, que a pesar de la finalización de estos ha persistido. Los gobiernos de países en vías de desarrollo plantean la necesidad de la reforma del FMI, pero incluso Estados Unidos consciente de la interconexión de las economías al nivel mundial, plantea como objetivo el aumento de los recursos para dicha institución El FMI es “un prestamista de última instancia para los gobiernos nacionales”. Y los prestamistas de última instancia se supone que practican un “amor doloroso”: darle lo que usted necesita en vez de lo que usted quiere y en el proceso obligarlo a poner la casa en orden. Un FMI cálido y abrazador no estaría cumpliendo con su deber, argumento éste bastante rebatible desde una posición de subdesarrollo como la nuestra. El FMI ha sido criticado por establecer demasiadas condiciones e interferir demasiado en los asuntos internos de los países que recurren a él. La pregunta es ¿para qué sirve el FMI? La respuesta está en que sirve para contener las crisis de liquidez; pero los problemas estructurales deben ser solucionados por el país afectado. Departamento de Ingeniería Industrial 34

    edu.red Similares problemas, diferentes respuestas Los efectos altamente negativos de las políticas del FMI resaltan aun más si se contrasta lo explicado anteriormente por los países que sufrieron la crisis con lo sucedido en Malasia y China. Estas dos naciones optaron por no aceptar los programas del FMI. Los indicadores corroboran estas hipótesis. Entre 1989 y 1999, la participación del mercado estadounidense sobre el total de las exportaciones chinas aumenta del 23 al 36 %, en tanto para las economías de la ASEAN – 4 (Indonesia, Malasia, Tailandia y Filipinas) el incremento fue del 18 al 21 % en el período considerado. La expansión china tuvo lugar principalmente en sectores como prendas de vestir, calzado y productos domésticos, tradicionalmente competitivos con respecto a los del Sudeste de Asia. “Las restricciones sobre los empréstitos en moneda extranjera tomados por las empresas nacionales, la entrada y salida de inversiones en cartera y la prohibición de realizar operaciones “a futuro” con la moneda local el Renminbi (RMB) permitieron moderar el impacto de la crisis regional sobre la economía. El ahorro interno superaba con creces los montos de inversión foránea, posibilitando contar con superávits de cuenta corriente y la programación de vencimientos de corto plazo”. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 35

    edu.red Cómo controlar los flujos de capitales. Posibles medidas. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 36

    edu.red El “efecto arroz” sobre el sistema financiero argentino Es a partir de la extensión de la crisis al resto del mundo que nuestro país comenzó a verse afectado. Debe tenerse presente que Hong Kong guarda un esquema cambiario similar al argentino, por lo que el ataque contra la moneda del primero hizo que algunos operadores internacionales dudaran de la solidez del segundo.   “El derrumbe de la Argentina, es el simétrico del derrumbe del Muro de Berlín. El derrumbe del Muro de Berlín demostró que el socialismo dogmático y autoritario no funcionaba. El derrumbe de la Argentina demuestra que cierto tipo de ultraliberalismo, cierta imposición de la globalización, no funciona”. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 37

    edu.red El “caso argentino” y el cambio de paradigma global La crisis de Argentina, se debe a los escenarios negativos inmediatos que encontramos, un cambio de paradigma económico global, la caída de Brasil con posterioridad a la crisis rusa, la crisis de Turquía con sus particulares similitudes para nuestro país, y los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Argentina verá reducido su “margen de maniobra” y el desenlace final será el quiebre del 21 de diciembre de 2001. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 38

    edu.red Antecedentes inmediatos: la caída de Brasil y de Turquía. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 39

    edu.red Inestabilidad institucional y crisis económica de los noventas. El endeudamiento de la Argentina remonta de la década de los setenta, entre las principales medidas de política económica adoptadas encontramos: – La liberalización total de precios – Devaluación y congelamiento de salarios – Reducción de aranceles aduaneros – Eliminación de reintegros a la exportación industrial Liberalización del régimen de inversión extranjera directa otorgándole los mismos beneficios y derechos que al capital de origen nacional. Un balance económico del gobierno de Raúl Alfonsín, nos arroja los siguientes datos: – Caída del PBI en un 2 % promedio – Desplome de la inversión fija – Aumento del desempleo de un 5,5 % a un 8,4 % – Un tope máximo de inflación en 1989 de 4.900 % – Déficit del sector público en un 7,6 % del PBI – Solo presenta superávit el comercio exterior, pero esto no es debido al aumento de las exportaciones, dado que apenas tuvo variación, sino debido al brusco descenso de las importaciones causado por la recesión interna. (Gp:) U N E X P O 01/02/2013 Departamento de Ingeniería Industrial 40

    edu.red ESTA PRESENTACIÓN CONTIENE MAS DIAPOSITIVAS DISPONIBLES EN LA VERSIÓN DE DESCARGA