Descargar

Enfermedad de Hansen: comportamiento en Sagua la Grande. Cuba. Febrero (1982) – Marzo (2015)


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Material y métodos
  4. Resultados
  5. Discusión
  6. Recomendaciones
  7. Conclusiones
  8. Referencias bibliográficas

Resumen

Introducción: En el 2011 la OMS estimó 194 141 casos nuevos de lepra mundialmente, concentrados principalmente en: India, China, Tailandia y Brasil, Cuba eliminó ya la lepra como problema de salud pública en 1993, aunque han existido reportes de casos esporádicos después de esa fecha. Objetivo: Evaluar incidencia y prevalencia de la enfermedad de Hansen en Sagua la Grande, en el período comprendido entre Febrero de 1982 a Marzo de 2015.

Material y métodos: Se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo, transversal con el propósito de evaluar el comportamiento de la enfermedad de Hansen en Sagua la Grande, en el período comprendido entre Febrero de 1982 a Marzo de 2015. Para la obtención de la información se revisaron las tarjetas de declaración obligatoria, las encuestas epidemiológicas de los casos de lepra e historias clínicas. Se estudiaron algunas variables como el sexo, la edad, la raza, formas clínicas, condiciones de las viviendas, etc.

La muestra de trabajo se tomó de las pacientes registrados durante el período señalado, obtenido de las historias clínicas los cuales fueron en número de 12.

Resultados: Como resultado más importante de este trabajo encontramos que la tasa de incidencia de la enfermedad de Hansen en Sagua la Grande es de 2.39 x 100000 habitantes.

Conclusiones: Más de la mitad del universo de estudio diagnosticado con lepra estuvo en el grupo de edad de 19 – 60 años, con igual frecuencia en ambos sexos y, con un mayor número de casos reportados en el Área de Salud Mario A. Pérez del municipio.

El alto predominio de los pacientes diagnosticados se clasificó con lepra tuberculoide y dimorfa representando un 33.3 % de los pacientes recopilados para cada una, siendo en menor proporción la lepra indeterminada con un 8,3%.

Palabras claves: Lepra, epidemiología, frecuencia, tuberculoide,dimorfa.

Introducción

Le lepra constituye una enfermedad conocida desde el año 2000 a.n.e., que causó verdaderos estragos a poblaciones enteras y azotó ininterrumpidamente a todos los continentes. Ha sido considerada una enfermedad mutilante, incurable, repulsiva y estigmatizante, lo que ha generado un trato inhumano hacia las personas que la padecen, constituyendo aún hoy un problema de salud importante para algunos países. En el presente trabajo se describen algunos apuntes sobre la evolución histórica de la lepra en Cuba y a nivel mundial.

Es una enfermedad de desigual distribución mundial y representa un problema de salud de índole universal. Según cálculos de la OMS, la prevalencia estimada a principios del presente siglo era de 2,4 millones de casos para una tasa de 5,0 x 10 000 habitantes en zonas rurales de regiones tropicales y subtropicales, donde las condiciones socio-económicas desfavorables pueden ser más decisivas que el mismo clima. (1)

Aunque endémica históricamente de estas regiones, es un error circunscribirla solamente a ellas, como plantean algunos autores. No obstante, en la actualidad mantiene niveles mayores de morbilidad en países del tercer mundo, donde subsisten los mayores índices de pobreza, hambre, analfabetismo, hacinamiento e insalubridad, superiores a los de otras regiones del mundo.

La lepra ha afligido a la humanidad desde tiempos inmemorables. Afectó a todos los continentes y dejó tras sí una imagen terrible en la historia y la memoria del hombre. Es una enfermedad infecto-contagiosa crónica, cuyo nombre proviene del griego lepis, que significa escama, costra. Cuando se descubrió el bacilo de Hansen o Mycobacterium leprae (M. leprae), como agente causal de esta enfermedad, los mitos creados a su alrededor fueron derrumbados.

Algunos autores creen posible que se haya desarrollado en diferentes partes del mundo simultáneamente. Las principales zonas endémicas del planeta son el sur y sureste de Asia, África Central Tropical, Mesoamérica y la parte septentrional de Suramérica, donde según la OMS, para estas 2 últimas zonas, las tasas notificadas oscilan entre 0,1-14,0 x 10 000 habitantes. Posiblemente estuviese vinculado a las condiciones de vida de algunos sectores poblacionales de las civilizaciones más antiguas.(2) Al parecer fue traída a la América por la invasión colonizadora europea; la situación epidemiológica de la Lepra en los países de la región de las Américas constituye un desafío en materia de salud publica porque además de la magnitud del problema su distribución no es uniforme. Si bien es cierto que para fines de 1999 la mayoría de los países de las Américas ya habían alcanzado la eliminación en el nivel nacional, aún existen tres países, Brasil, Surinam y Paraguay que tienen prevalencia superiores a un caso por cada 10000 mil habitantes. En nuestro país dejó de ser un problema de salud desde 1993 teniendo una prevalencia de menos de uno por cada 10000 habitantes siendo prioridad la eliminación de dicha enfermedad en dos provincias (Camagüey y Santiago de Cuba) y en los 16 municipios en que aún es un problema de salud.

En general las condiciones insalubres de la vida doméstica, en los ambientes que crea la pobreza y determinadas corrientes culturales son favorecedoras de la transmisión y la perpetuación de la enfermedad. Su historia natural señala que la gran mayoría de las personas infectadas no llegan a desarrollarla y curan espontáneamente. En el año 2011 la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó la ocurrencia de 194 041 casos nuevos de lepra mundialmente.

En Cuba la prevalencia de la lepra descendió grandemente desde 1962 y en 1993 se declaró eliminada como problema de salud pública al alcanzar > 1/10 000 habitantes, pero la incidencia se mantiene alrededor de 250 casos/año. (3)

En Sagua la Grande en el período que comprende este trabajo (Febrero 1982 – Mazo 2015) solo se han reportado 12 casos, 11 corresponden al Área de Salud Mario A. Pérez y 1 al Área de Salud Idalberto Revuelta, (4) lo cual constituye nuestra motivación por el tema, al ser una enfermedad que no se considera un problema de salud en nuestro país, según las estadísticas. Se siguen reportando casos y el municipio de Sagua la Grande no se encuentra exento de la misma, siendo conveniente esta investigación para todos los profesionales de la Salud y la población del municipio para conocer su incidencia y prevalencia actual.

Objetivos:

General:

  • Evaluar incidencia y prevalencia de la enfermedad de Hansen en Sagua la Grande, en el período comprendido entre Febrero de 1982 a Marzo de 2015.

Específicos:

  • Explicar la relación que existe entre el sexo y la raza, en los pacientes en estudio.

  • Caracterizar sus formas clínicas así como los resultados basiloscópicos.

Material y métodos

Se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo, transversal con el objetivo de evaluar el comportamiento de la enfermedad de Hansen en Sagua la Grande, en el período comprendido entre Febrero de 1982 a Marzo de 2015, cuyo universo estuvo constituido por la totalidad de los pacientes de lepra notificados y registrados en las dos Áreas de Atención de Salud del municipio de Sagua la Grande.

Universo: constituido por el total de casos de lepra diagnosticados en el municipio desde el 1982.

Muestra: estuvo constituido por los 12 casos de lepra, que se han reportados desde la fecha de inicio de la invsetigación hasta estos momentos en el municipio .

Se realizó una revisión documental, que como registro primario se utilizaron las historias clínicas y las encuestas epidemiológicas del departamento de estadísticas de todos los casos de lepra del territorio, atendidos en ambas áreas de salud durante el período señalado.

Se recogieron datos que fueron analizados en conjunto con especialistas y se realizaron ajustes para una mejor obtención del dato primario según los objetivos previstos.

La información se procesó de forma computarizada creándose una base de datos en Excel, Office XP 2007, como procesador de texto se utilizó Microsoft Word XP 2007.

Los resultados se presentaron en gráficos y tablas, para dar respuesta a los objetivos trazados. Se estudiaron las siguientes variables: sexo, edad, raza, formas clínicas, quedando operacionalizadas de la siguiente forma.

Operacionalización de las variables

Los datos que se incluyeron fueron los siguientes:

1- Edad: Cuantitativa Discreta, cada uno de los períodos en que se considera dividida la vida humana, los pacientes se agruparon por edades, quedando conformados los grupos etarios: menores de 19 años, de 19 a 59 años, de 60 en adelante.

2- Sexo: Cualitativa Nominal (dicotómica), especialización de organismos en variedades femenina y masculina.

3-Raza (color de piel) Cualitativa Nominal (Politómicas)

,Grupo o población de animales que tienen la misma información en los genes, aunque pueden presentar algunas veces características externas (fenotípicas) diferentes, quedando conformadas los siguientes elementos: blanca, mestiza y negra.

4- Forma clínica: Cualitativa Ordinal, cada fase en que se encuentra un individuo con determinadas características clínicas, quedaron de las siguientes formas: Lepromatosa, Indeterminada, Tuberculoide y Dimorfa.

Resultados

Se calculó la tasa de incidencia considerando la fórmula:

edu.red

Se calculó la incidencia de la enfermedad de Hansen en Sagua la Grande en el período comprendido entre el mes de Febrero del año 1982 y marzo de 2015, donde cada 100000 habitantes del territorio del municipio padecen de esta enfermedad 2,39 personas.

El mayor porcentaje de enfermos (66.7 %) corresponde a la población de 19 – 60 años, de ellos, los comprendidos en el grupo de mayores o iguales de 60 años fueron el 33.3 % y en las edades menores de 19 años no se notificaron enfermos. (Tabla 1).

En relación al sexo, no existen diferencias en la población en estudio ya que existen la misma cantidad de hombres y mujeres lo que representa un 50% respectivamente. (Tabla 2).

Tabla No. 1: Distribución de Casos notificados de Lepra según grupo de edades. Sagua la Grande. Febrero 1982 – Mazo 2015.

Grupos de edades(años)

No.

%

< 19 años

19 – 60 años

8

66.70%

>= 60 años

4

33.3 %

Total

12

100 %

Fuente: Modelo de recogida de datos de Historia Clínica.

Tabla No. 2: Distribución de Casos notificados de Lepra según sexo. Sagua la Grande. Febrero 1982 – Mazo 2015.

SEXO

No.

%

Masculino

6

50.00%

Femenino

6

50.00%

Total

12

100 %

Fuente: Modelo de recogida de datos de Historia Clínica.

En relación al lugar de residencia, en el momento del diagnóstico de la lepra en el período estudiado, se constató que el Ärea de Salud Mario A. Pérez notificó 11 casos, lo que representa un 91,6% y el ärea de Salud Idalberto Revuelta notificó 1 caso, lo que representa un 8.4%.(Figura 1).

Figura 1.

edu.red

Fuente: Modelo de recogida de datos de Historia Clínica.

Tabla No.3 Distribución según color de piel. Febrero 1982 – Mazo 2015. Sagua la Grande.

Color de Piel

No.

%

Blanco

12

100 %

Mestizo

Negro

Total

Fuente: Modelo de recogida de datos de Historia Clínica.

En el estudio realizado según la distribución según color de piel de las pacientes con enfermedad de Hansen. Febrero 1982 – Mazo 2015. Policlínicos Mario A. Pérez e Idalberto Revuelta. Sagua la Grande, nos llama la atención que el 100 % de los casos son de piel blanca aunque no hemos encontrado nada referente a que los individuos de raza blanca sean más susceptibles a padecer la enfermedad.

Los resultados para la ocupación, describen que el mayor número de enfermos, reflejados por 9 pacientes (75% de la muestra), tienen vínculo laboral, principalmente con labores administrativas y 25 % corresponde a 3 pacientes sin vínculo laboral, que se distribuyen en jubilados, amas de casa, ect.

En relación a las condiciones de las viviendas de los enfermos en la encuesta epidemiológica, en el 66.7% de los casos las condiciones eran buenas con un número de 8, en 25% regular con 3 y en 8.3% malas con 1 paciente. (Figura 2).

Tabla No. 4: Distribución de pacientes según la forma clínica. Febrero 1982 – Mazo 2015. Sagua la Grande.

Forma clínica

No.

%

Lepromatosa

3

25 %

Indeterminada

1

8.3 %

Tuberculoide

4

33.3 %

Dimorfa

4

33.3 %

Total

12

100 %

Fuente: Modelo de recogida de datos de Historia Clínica.

En el estudio realizado según la distribución de la enfermedad de Hansen según la forma clínica de esta. Febrero 1982 – Mazo 2015. Policlínicos Mario A. Pérez e Idalberto Revuelta. Sagua la Grande. Villa Clara podemos observar que las formas clínicas predominantes son la tuberculoide y la dimorfa representando un 33.3 % de los pacientes recopilados.

Discusión

La lepra es una enfermedad crónica, granulomatosa, infectocontagiosa y multifactorial, causada por el Mycobacterium Leprae, cuya variabilidad clínica está en dependencia de la respuesta del sistema inmunológico del hospedero a la agresión bacilar y donde la participación cutánea y de nervios periféricos es constante, no así la afectación visceral que es propia de las formas más malignas de la enfermedad.

En ocasiones se puede confundir con otras dermatosis sobre todo en etapas tempranas, muchas afecciones pueden simular distintas formas clínicas de lepra, sobre todo cuando las lesiones son máculas, lesiones eritematoescamosa, infiltraciones y nódulos, por ejemplo: pitiriasis alba, pitiriasis versicolor, tiña del cuerpo, pitiriasis rosada de Gibert, psoriasis, eritema polimorfo, granuloma anular, liquen plano anular, etc, de ahí la importancia de recordar frente a estas diversas afecciones cutáneas el diagnóstico diferencial con lepra.(5)

La literatura ha referido que cuando la endemia leprosa data de muchos años, como es el caso de la endemia del país y la ciudad, con el transcurso del tiempo la enfermedad se presenta en población adulta. Esto coincide con estudios obtenidos por la Dra. Celsa Sampson de la Organización Mundial de Salud [OMS] y Organización Panamericana de la Salud [OPS] (Sampson, 2010).(6)

Félix Lana y colaboradores refieren que en Brasil la lepra representa un problema de salud pública debido a los altos índices de detección y prevalencia, así las estadísticas del Ministerio de Salud reportaron una prevalencia en el 1998 y 2007, de 4,18 y 2,19 de enfermos de lepra por cada 10 000 habitantes, respectivamente.

En otro país como Colombia donde la lepra es endémica, los autores plantean que la enfermedad no es un problema de salud pública a nivel de país, con una prevalencia menor de 1 por 10000; aunque existen regiones como los Santander es, Arauca, Bolívar y Boyacá, no han alcanzado este valor de prevalencia.

Se hace referencia de lo publicado sobre los factores presentes en el huésped, donde se señala que el número superior de casos en el sexo masculino ha sido atribuido en cierta medida a tabúes sociales, ya que el examen de las mujeres pudiera ser menos minucioso que el de los hombres, factores que no están presentes en nuestra sociedad, según las literaturas consultadas, sin embargo en nuestro estudio existe la misma cantidad de hombres y mujeres.

En Cuba en el 2003 la enfermedad se eliminó como problema de salud a primer nivel subnacional, por lo que en investigaciones nacionales se encontró similitud en el comportamiento de la prevalencia como son las investigaciones siguientes, un estudio realizado en las Tunas por Álvarez Yabor y colaboradores, que concluyeron que la prevalencia de lepra en la provincia, se comporta con tasas bajas, en el período estudiado, manteniéndose, eliminación de la enfermedad como problema de salud. (7)

Los enfermos de lepra mayores de 19 años representan un indicador de la magnitud de la transmisión de la enfermedad en la comunidad. En la gran mayoría de los casos de estas edades, existe transmisión activa a partir de las personas adultas que conviven o convivieron en situaciones extremas de la economía y por otro lado también cuando los programas de control ejecutan acciones eficientes en poblaciones determinadas. Coincide con datos aportados por la responsable del Programa de Control de Lepra en ciudad de La Habana, Dra. O. Hernández Gutiérrez (MINSAP, 2011).

En la caracterización realizada a los pacientes afectados por enfermedad de Hansen en Sagua la Grande, Villa Clara en el período comprendido entre Febrero 1982 – Mazo 2015 en los Policlínicos Mario A. Pérez e Idalberto Revuelta hemos encontrado algunos datos importantes que coinciden entre todos estos pacientes y es que la totalidad de ellos son de la raza blanca y todos presentan baciloscopía positiva con lesión nasal directa con Cod 0.

Con respecto a la raza no se ha encontrado en ninguna de las bibliografías consultadas que evidencie a favor de que las personas de piel blanca tengan mayor predisposición a padecer esta enfermedad pero llama poderosamente la atención que el 100 % de los pacientes de nuestro estudio que han enfermado en Sagua la Grande son de raza blanca.

Internacionalmente se ha planteado que el desarrollo socio económico es un factor importante para explicar la evolución de la incidencia de la enfermedad. Todo lo antes planteado, coincide con un estudio retrospectivo realizado por la Jefa Provincial del Programa de Control de Lepra (Gil, Ramírez, Santón, & Lombarda, Gil, Ramos, & Hernández), en Cuidad de La Habana.

En ninguno de los casos la ocupación parece ser un factor de riesgo para contraer lepra, lo que concuerda con los estudios realizados en España, donde se plantea que no se ha determinado aún una relación directa entre la enfermedad y la profesión de los pacientes.(Convite et al., 1992; Salvador, Álvarez, & Castillo, 2006).

Aun cuando en el estudio no se recoge el dato de asociación de lepra con otras enfermedades, existe el reporte de la coexistencia de lepra y psoriasis y de manifestaciones reumatológicas y lepra, entre otras. Coinciden estos resultados con los obtenidos por la OPS en la situación de la lepra en la región de las Américas en el año 2007. Aunque la región genital es raramente comprometida, en la literatura revisada se encontró el reporte de un caso de lepra lepromatosa con mácula única en el pene, confirmado con la histología y baciloscopía. (8)

En cuanto al tratamiento hemos encontrado que en Sagua la Grande desde el año 1982 se ha seguido un protocolo de administración de multiples drogas entre las cuales encontramos las siguientes: Clofazimina, Dapsone, Tubacín, Hansolar, Rifadín y Rifampicina las cuales han sido combinadas de diferentes formas logrando un tratamiento individualizado para las diferentes formas de la enfermedad y las características del paciente con el objetivo de lograr una buena recuperación.

En la actualidad se cuenta con una fármaco muy efectivo sobre el cual abordamos a continuación su forma de administración y composición:

Día 1: 2 caps. – Rifampicina BP / Rimactane 300 mg.

3 caps. – Clofazimina BP / Lamprene 100 mg.

1 tab. – Dapsone BP 100 mg.

Día 2: 1 caps. – Clofazine BP / Lamprene 50 mg

1 tab. – Comp. Dapsone BP

Este tratamiento a partir del día 2 se continúa por todo el mes de la misma forma con un período de descanso y repetir posteriormente.

Recomendaciones

1-Extender esta investigación a otros municipios de la región centro-norte de Villa Clara.

Conclusiones

Las principales conclusiones de la investigación realizada son las siguientes:

Más de la mitad del universo de estudio diagnosticado con lepra estuvo en el grupo de edad de 19 – 60 años, siendo más frecuente en el sexo masculino y en el Área de Salud Mario A. Pérez del municipio.

El alto predominio de los pacientes diagnosticados se clasificó con lepra tuberculoide y dimorfa representando un 33.3 % de los pacientes recopilados para cada una, siendo en menor proporción la lepra indeterminada con un 8,3%.

Referencias bibliográficas

  • Organización Panamericana de la Salud.Lepra: Situación regional de las Américas. Recuperado de: http://www. paho.org/spanish/AD/DPC/lep-americas.pdf

.(2009).

  • Organización Panamericana de Salud.Guía para la eliminación de la Lepra

como problema de Salud. Recuperado de http://www.who.int/lep/resources/ Guide_S1.pdf.(2010)

(3) Gil, S., Ramírez, F., Santón, P., & Lombarda, C.. Situación actual de la Lepra en Cuba: ¿Será factible la interrupción de la transmisión? Hansen International, 21(1), 34-45.(2010).

(4) Anuario estadístico de Cuba 2013.

(5) Manzur J, Díaz Almeida J, Cortés M. Dermatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas;

(2002).

(6) Sampson, C. . Report of the Eighth Meeting of the WHO Technical Advisory

Group on Leprosy Control. Recuperado de http://www.who.int/lep/resources/ WHO TAG8.pdf (2010)

(7) Gil, R., Ramos, R., & Hernández, O. Distribución según formas clínicas, sexo y edad de la incidencia de Lepra en Cuba. Revista Cubana de Medicina Tropical, 28(2), 164-172.(2011).

(8) Rojas, V. Conocimientos y prejuicios sobre la Lepra en Ciudad de La Habana. Revista Cubana de Medicina Tropical, 44(2), 118-22. (2009).

 

 

Autor:

Yoel Izquierdo López *

Ruderman Navarro Rodríguez **

Jaime A. Lorenzo Benavides ***

Tutora: Dra. Mabel González Escudero ****

* Estudiante 4to año de Medicina. Alumno Ayudante de Medicina Interna.

** Estudiante 4to año de Medicina. Alumno Ayudante de Dermatología.

*** Estudiante 4to año de Medicina. Alumno Ayudante de Cirugía General

**** Especialista de Primer grado en Medicina General Integral y Especialista de Segundo Grado en Dermatología .MsC en Educación Superior en Ciencias de la Salud. Profesora asistente.

Universidad de Ciencias Médicas: "Serafín Ruiz de Zárate Ruiz".Villa Clara

Filial de Ciencias Médicas: "Lídia Doce Sánchez".

Sagua la Grande

edu.red

Villa Clara

2015

"Año 57 de la Revolución"