Nupcialidad y divorcialidad en la población de la provincia de Guantánamo
Enviado por Dr. William Domínguez Lorenzo
- Resumen
- Introducción
- Método
- Resultados y discusión
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Referencias bibliográficas
- Tablas y gráficos
Resumen
Se trate de un estudio en el que se muestran las características de las parejas de la población de la provincia Guantánamo desde el año 2000 hasta el 2009. Es un estudio descriptivo, de tipo observacional, retrospectivo y longitudinal, donde se destacan características poco conocidas de esta fase de la demografía guantanamera, como son las tasas de nupcialidad y de divorcios. Para su elaboración se tomaron las informaciones de los Anuarios Estadísticos emitidos por la Oficina Nacional de Estadística y por la Dirección Nacional de Estadísticas del MINSAP, se elabora con ellos una base de dato. Se procesa la información utilizando el paquete estadístico Microsoft Excel. Se arriban a conclusiones entre las que están el saldo negativo del movimiento poblacional con relación a todas las provincias restantes del país así como al saldo negativo que tienen las migraciones externas del país, la salida fundamental de la población en fase productiva y reproductiva y la significativa salida de las mujeres del territorio. Se proponen estudios de corte sociales donde se evalúen las causas de estos procesos migratorios.
Palabras clave: MATRIMONIO, DIVORCIO, TASA DE NUPCIALIDAD, TASA DE DIVORCIO.
Introducción
La palabra matrimonio como denominación de la institución social y jurídica deriva de la práctica y del Derecho Romano. El origen etimológico del término es la expresión "matri-monium", es decir, el derecho que adquiere la mujer que lo contrae para poder ser madre dentro de la legalidad.
La forma tradicional de matrimonio es entre un hombre y una mujer, con la finalidad de constituir una familia. Esa definición ortodoxa ha sido cuestionada, de una parte, porque se ha otorgado reconocimiento a las uniones entre un hombre y una mujer con finalidades prácticamente idénticas al matrimonio, pero que adoptan formas y denominaciones distintas (v. infra las sociedades de convivencia). Por otro lado, el desarrollo de nuevos modelos de familia (parejas no casadas con hijos, madres solteras) han desvinculado la función reproductiva del matrimonio. Finalmente, en varios países y estados se ha producido una ampliación de derechos que ha dado reconocimiento al matrimonio entre personas del mismo sexo.
En términos porcentuales, las sociedades que permiten la poligamia como variedad aceptada de matrimonio son más frecuentes que las que sólo permiten la monogamia. Sin embargo, la monogamia es la práctica más común incluso en las primeras.
El divorcio es una causa de disolución del matrimonio. En la mayoría de los países, el matrimonio es una unión entre dos o más personas con un reconocimiento social, cultural y jurídico, que tiene por fin proporcionar un marco de protección mutua o de protección de la descendencia. En ocasiones los cónyuges (o uno de ellos) pueden desear deshacer el vínculo matrimonial, lo cual se lleva a cabo, si en la legislación está permitido, a través de la figura del divorcio.
La institución del divorcio es casi tan antigua como la del matrimonio, si bien muchas culturas no lo admitían por cuestiones religiosas, sociales o económicas.
Generalmente, el motivo más común de divorcio era el adulterio, aunque en muchas sociedades antiguas también era motivo de muerte, como en la antigua Babilonia, donde el divorcio podía ser pedido por cualquiera de los cónyuges, pero el adulterio de las mujeres era penado con la muerte.
Método
Es un estudio descriptivo, de tipo observacional, retrospectivo y longitudinal, que tiene como universo de investigación toda la población de la provincia de Guantánamo, y en ella se estudian el comportamiento de los matrimonios y de los divorcios que han ocurrido desde el año 2000 hasta el 2009.
Las variables estudiadas son: la tasa de nupcialidad y la tasa de divorcialidad.
La fuente de obtención del dato primario fueron los anuarios estadísticos del MINSAP y de la Oficina Nacional de Estadísticas de los años 1999 hasta el 2008.
Para el procesamiento de los datos se utilizó una computadora Pentium IV, de 2 Gb RAM de memoria, mediante el empleo del procesador de texto Microsoft Word, y del procesador estadístico Microsoft Excel, con el cual se hicieron los análisis estadísticos de la estimación lineal, el método del mínimo cuadrado, y el análisis de regresión lineal simple para el ajuste de la línea de tendencia histórica, propio de las series.
Para resumir los datos se utilizaron tablas simples y de series cronológicas, utilizando como medidas de resumen números, porcentajes y tasas.
Se analizaron los resultados obtenidos y se compararon con otros estudios, para de esta forma arribar a conclusiones
Resultados y discusión
La tasa de nupcialidad en Cuba fue de 13,5 por 1 000 habitantes en el año 1970; 7,1 en 1980; 9,5 en 1990 y 6,4 en 1995. Desciende a 5,1 en 1999 y en el 2001 fue de 4,8 para un descenso prácticamente mantenido.1
En la gráfica # 1 podemos ver el comportamiento de la tasa de nupcialidad de la provincia de Guantánamo y de Cuba, y como fácilmente se puede determinar, en esta década, siempre la tasa ha sido inferior en Guantánamo que la media que ocurre en el país, fenómeno este que tal vez este relacionado, con las múltiples dificultades socio económicas que presentan la población de esta provincia.
La década del 50, donde se ubica la tercera etapa de la transición demográfica cubana, constituyó un período muy difícil y tenso para la sociedad cubana tanto desde el punto de vista económico, como -y básicamente- sociopolítico. El fuerte proceso dictatorial a que estaba sometido el país por el gobierno de turno, con las consecuencias correspondientes, impactaron en la vida socioeconómica y cultural de la nación, de alguna forma en sus indicadores demográficos; y en la nupcialidad se produjo un desplazamiento de las uniones, al menos formalizadas que se materializan, como se refleja en las estadísticas, en los años iniciales de la siguiente década. 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
Las décadas del 60 y el 70 del pasado siglo XX resultaron de trascendente impacto en todos los órdenes de la vida del país. En 1959 triunfa la Revolución Cubana. El gobierno recién instaurado, promotor de un nuevo proyecto social, desde sus inicios aplicó una serie de importantes transformaciones en el país que significaron cambios sustanciales en la estructura socioeconómica, política y cultural, y que repercutieron -además- de forma apreciable en el comportamiento demográfico de la población. (Catasús, S. 2004; CEDEM, 1976; Colectivo de Autores, 1988). 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
La redistribución del ingreso, conjuntamente con la ejecución de diversas políticas sociales de gran aceptación popular como la gratuidad de la educación y la salud pública, la eliminación del desempleo y generación de nuevos puestos de trabajo, dirigidas todas ellas a la elevación del nivel de vida de la población y a la eliminación de las diferencias seculares en razón del color de la piel, sexo, grupo social o área de residencia, constituyen los elementos básicos que se asocian con el aumento del crecimiento natural de la población en estos años. 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
De ello se desprende que el nivel de la nupcialidad en el segundo lustro de los años 50 se mantuvo en niveles estables entre 4,4 y 4,6 matrimonios por cada mil habitantes, resultado – como se explicó anteriormente – de la inestabilidad económica y política que no propiciaban un adecuado clima para la formación de nuevas familias. En 1956, la edad mediana de los que se casaron se estimó en 27,6 años los hombres y 22,9 las mujeres – con 4,7 años de diferencia. 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
En este periodo el año de mayor tasa de nupcialidad en la provincia de Guantánamo fue el año 2002 con una tasa de 4.3 casamientos por mil habitantes y el de más baja nupcialidad lo fue el año el año 2005 con solo 3.2 casamientos por mil habitantes.
El matrimonio es la modalidad más estable que abre la puerta a la reproducción demográfica. El matrimonio (legal y religioso) predomina en Cuba para la unión estable. No obstante se incrementa cada vez más la unión consensual.
En la gráfica # 4 se observa la tasa de nupcialidad por las provincias del país en el año 2008, en el mismo se pueden observar que la tasa de nupcialidad de la provincia de Guantánamo en ese periodo está a la altura del comportamiento de las provincias de Santiago, Holguín, Las Tunas y Pinar del Rio; en ese año la provincia con más alta tasa de nupcialidad fue la provincia de Ciudad de la Habana.
A partir de las dos últimas décadas del pasado siglo XX se vienen experimentando determinados comportamientos de interés con relación a la nupcialidad. Éstos de manera resumida se enmarcan en: aumento de la proporción de mujeres con vínculo marital (casadas o unidas), la disminución de aquellas que a los 50 años resultan célibes; la elevación de las mujeres que han roto su vínculo marital (por divorcio o por separación), la elevación de la edad mediana al primer matrimonio o unión, el incremento de la unión consensual – básicamente entre los adolescentes -, los que al parecer muestran un importante cambio de concepción ante la formación de pareja; una acentuada disminución de la recurrencia al matrimonio así como un envejecimiento en la edad de su materialización, entre otras tendencias de interés. 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
El estudio de estos comportamientos, inéditos, en la nupcialidad cubana deberán ser seguidos cuidadosamente, y complementados con el de otras fuentes y/métodos de investigación de carácter cualitativo que nos permitan conocer las razones de los mismos y poder definir si realmente se está manifestando un cambio trascendente en la nupcialidad cubana con características cercana a la de los países más desarrollados y que ya hace décadas han concluido su transición demográfica. 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
Por otra parte, la tasa de divorcialidad en Cuba se elevó de 2,9 en 1970 a 3,5 en 1990, y en el 2001 fue de 3,3. Las oscilaciones de esta tasa en la última década no son marcadas. Las provincias de más altas tasas de divorcisos son Ciudad de La Habana, La Habana, Matanzas y Cienfuegos. 1
Los divorcios en Cuba han aumentado de forma "extraordinaria" y su índice casi se triplicó en las últimas décadas hasta alcanzar una proporción de 64 por cada 100 matrimonios en 2009, según un artículo divulgado hoy por la revista Mujeres. 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
Los cubanos "se unen y se separan con facilidad y frecuencia", señala Mujeres al informar de que se pasó de 22 divorcios por cada 100 matrimonios en 1970 a 39 en 1981 y 64 en 2009. 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
Datos del Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional de Estadísticas indican que en 2009 hubo un total de 35.034 "sentencias firmes" de divorcio, para una tasa de 3,1 por ciento por cada 1.000 habitantes. Mujeres señala que el divorcio fue establecido oficialmente en Cuba en 1917 y desde entonces las tasas se mantuvieron en valores "ínfimos", hasta que en 1963 se sobrepasó por primera vez la barrera de uno por cada 1.000 habitantes. 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
El "pico más alto" tuvo lugar en 1993 con 6 por cada 1.000 habitantes -en plena crisis económica del llamado periodo especial cubano tras la caída del bloque socialista- y en los últimos años la tasa se ha mantenido "alta pero estable" entre 3 y 3,4. La revista refiere que dentro de las tendencias actuales de la familia cubana existe "una alta recurrencia a vivir en pareja, un incremento de las uniones consensuales y también de la disolución de esos vínculos y el divorcio". 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
La recurrencia de las separaciones es un "tema controvertido" porque lo mismo se puede interpretar como indicio de "crisis familiar" que como la posibilidad de abandonar una "unión insatisfactoria". 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
Algunos especialistas consideran que la independencia económica de las mujeres cubanas respecto a sus maridos les facilita terminar los matrimonios insatisfactorios. En consecuencia, abundan hogares dirigidos por mujeres y familias pequeñas en las que "solo está presente uno de los padres, generalmente la madre, con sus hijos a cargo. 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12
En el gráfico # 2 podemos apreciar el comportamiento de la serie cronológica de la tasa de divorcialidad de la provincia de Guantánamo y el de Cuba del año 2000 hasta el 2009, en él se observa que en la provincia de Guantánamo hay una marcada disminución de la tasa de divorcio con relación a la media del país. En el gráfico # 5, donde se observa el comportamiento de la tasa de divorcialidad en el año 2008, vemos que en las provincias orientales son Guantánamo y Camagüey las que más altas tasas tienen, estando las restantes provincias orientales con tasas inferiores a ellas, pero las provincias orientales en general tienen menos tasa de divorcialidad que el resto del país en ese año.
En el gráfico # 3, se ha obtenido una diferencia entre las tasa de casamiento y la tasa de divorcialidad por la provincia y por el país, en ella se busca la unión efectiva y real en cada territorio, y podemos determinar que es mayor en la provincia de Guantánamo que en el resto del país, con la excepción de los años 2005, 2008 y 2009, lo que nos tiene que poner alerta sobre esta problemática.
Conclusiones
1. Siempre la tasa de nupcialidad ha sido inferior en Guantánamo que la media que ocurre en el país,
2. La provincia de Guantánamo hay una marcada disminución de la tasa de divorcio con relación a la media del país.
3. Al buscar la unión efectiva y real en cada territorio, es mayor en la provincia de Guantánamo que en el resto del país, con la excepción de los años 2005, 2008 y 2009.
Recomendaciones
El estudio de estos comportamientos, inéditos, en la nupcialidad guantanamera deberán ser seguidos cuidadosamente, y complementados con el de otras fuentes y/métodos de investigación de carácter cualitativo que nos permitan conocer las razones de los mismos y poder definir si realmente se está manifestando un cambio trascendente en la nupcialidad cubana con características cercana a la de los países más desarrollados y que ya hace décadas han concluido su transición demográfica.
Referencias bibliográficas
1. Gran Álvarez, Miriam A. y otros. El descenso de la natalidad en Cuba. Rev Cubana Salud Pública 2008;29(2):132-38
2. Catasús Cervera, Sonia. La nupcialidad en Cuba en la conclusión de la transición Demográfica. REVISTA ESPECIALIZADA EN TEMAS DE POBLACIÓN Año 4 Número 8, 2008 ISSN: 1817- 4078
3. ALFONSO, J.C. El descenso de la fecundidad en Cuba: de la primera a la segunda transición demográfica. Revista Cubana de Salud Pública, 32 (1), Habana, 2006.
4. ALFONSO, M. Brasil, Cuba y Perú. Transición demográfica y mercado matrimonial. Trabajo presentado en el II Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP), Guadalajara, 2006.
5. JELIN, Elizabeth. Las familias latinoamericanas en el marco de las transformaciones globales, Capítulo IV, In: ARRIAGADA, I. (org). Familias y políticas públicas en América Latina: Una historia de desencuentros, CEPAL, Santiago de Chile, 2007
6. LESTHAEGHE, R, y NEIDERT, L. The second demographic transition in the United States: Exception or textbook example? En: Population and Development Review, 32 (4), December, 2006, pp. 669-698.
7. MARTÍN. C. ET AL. La emigración de Cuba desde fines del siglo XX y principios del XXI: lecturas y reflexiones mirando a la Ciudad de La Habana. Centro de Estudios de Migraciones Internacionales (CEMI) Universidad de La Habana, 2007
8. MIRÓ, C. La demografía en el siglo XXI en América Latina. Papeles de población, octubre-diciembre, numero 050. Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, pp. 13-22. 2006.
9. PÉREZ, O. E. Situación actual de la economía cubana y sus retos futuros. Reflexiones sobre la Economía cubana actual. Editorial Ciencias Sociales, 2da edición, La Habana, 2006
10. RODRÍGUEZ, G. La fecundidad cubana a partir de 1990. Las perspectivas sociales e individuales. Centro de Estudios Demográficos, La Habana, 2006.
11. SOBOTKA, T. Overview Chapter 6: The diverse faces of the Second Denographic Transition in Europe Demographic Research, volume 19, article 8, pages 171-224, Julio 2008. Disponible en:
http://www.denographic-research.org/volumes/vol19/8/ .
12. VILLA, M. Transición demográfica de América Latina y el Caribe: inequidad y vulnerabilidad. Conferencia en la inauguración do Seminario: Problemas de la Población en el siglo XXI: Desafío y Desarrollo, Habana, mayo de 2006.
13. Revista Mujeres. Divorcios en Cuba se han triplicado.
http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/05/11/divorcios-en-cuba-se-han-triplicado/
14. ALFONSO, M. Procesos de formación, disolución y reconstitución de familias en el contexto de segunda transición demográfica. El caso cubano. Red de Familia de la Asociación Latinoamericana de Población. Año 2008.
15. ALVES, J. E. D; CAVENAGHI, S & BARROS, F. A família DINC no Brasil. 2008. (Sin publicar)
16. DURAM, M.A. El futuro de las familias. Mesa redonda: El futuro de las familias, CEPAL, noviembre de 2007.
17. MARCONDES, G. Refazendo famílias: trajetórias familiares de homens recasados. Tesis de Doctorado presentada al Departamento de Demografia del Instituto de Filosofia e Ciências Humanas de la Universidad Estadual de Campinas, São Paulo, 2008.
18. PERIÓDICO TRABAJADORES. Decreto ley 234. De la maternidad de las trabajadoras. 21 de diciembre de 2006. Disponible en
http://www.trabajadores.cu/materiales_especiales/suplenentos/mundo-laboral/legislacion-laboral/decreto-ley-234-de-la-maternidad-de-las-trabajadoras.
Tablas y gráficos
Gráfico # 1.
Tasa de nupcialidad de la provincia de Guantánamo y Cuba. Años 2000-2009.
Gráfico # 2.
Tasa de divorcialidad de la provincia de Guantánamo y Cuba. Años 2000 – 2009.
Gráfico # 3.
Comparación entre las tasas del saldo efectivo entre los casamientos y los divorcios en provincia de Guantánamo y Cuba. Según residencia. Años 2000 – 2009.
Gráfico # 4.
Gráfico # 5.
Autor:
Dr. William Domínguez Lorenzo*
Dr. Juan A. García Álvarez **
Dr. Juan Carlos Roja***
* Profesor Consultante. Esp. 2º grado en Salud Publica. Master en Enfermedades Infecciosas.
** Profesor Consultante. Esp. 2º grado en Pediatría. Master en Ciencias de la Educación y en Atención Integral al Niño.
*** Especialista 1º grado en MGI.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS.
PROVINCIA DE GUANTÁNAMO