Descargar

Estudio del Reino de Dios desde la investigación cualitativa


  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Fase trabajo de campo
  4. Recogida productiva de datos
  5. Fase analítica
  6. Fase informativa
  7. Consideraciones éticas a tener en cuenta
  8. Bibliografía

Introducción

Los estudios sobre el Reino de Dios han llenado espacio en el pensamiento teológico desde hace muchos años, por tanto la investigación sobre el tema no ha faltado en la literatura bíblica teológica.

Desde diferentes posicionamientos teóricos se ha realizado el acercamiento al tema. No obstante la siguiente investigación no se centrará en lo que se refiere a lo conceptual.

En este caso se expone las ventajas que tiene para el estudio del Reino de Dios la investigación cualitativa desde el enfoque mixto.

Se presentaran las etapas, métodos, técnicas sugeridas así como las etapas por las cuales se presentara una posible investigación.

Desarrollo

Diseño investigativo: una propuesta.

El enfoque mixto puede transversalizar toda la investigación sobre Reino de Dios independientemente de las etapas y momentos por los que transcurre el estudio. Por tanto, los procesos sistemáticos[1]y empíricos para abordar las ideas, fuentes y acercamiento a la realidad del objeto de estudio y su campo de acción, combinarán los datos cuantitativos y los cualitativos. (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Batipta Lucio 2006).

La investigación teológica cuando esta relacionada con una tesis de grado puede transcurrir, en el período de dos a cuatro años y de ser así el autor puede proponer tres momentos generales de la investigación, que incluyen dos etapas fundamentales de trabajo. Ejemplo:

Una investigación iniciada en octubre 2013 y concluida en septiembre 2016 puede proponer las etapas siguientes:

edu.red

A continuaciòn se exponen las regularidades de las etapas investigativas propuestas.

Primera etapa investigativa

El investigador puede realizar un estudio tipo transversal – explicativo, no experimental, en el periodo comprendido, con el objetivo de caracterizar los aspectos asociados al Reino de Dios en el contexto particular.

Universo y población

El universo corresponde a la población objeto de estudio, puede ser un estuidio de caso, grupos, instituciones,comunidades. Se sugiere que el universo investigativo responda a las demandas y/o necesidades sentidas.

Muestra de estudio

La muestra será seleccionada de modo no probabilística y se sugiere que sea diversa representativa, con equidad de género. No deben obviarse los criterios de inclusion –exclusión. ejemplo

Los criterios de inclusión – exclusión muestral:

  • Criterios de inclusión muestral.

  • Consentimiento informado de participar en la investigación.

  • Tener profesión de fe desde y definir desde qué perspectiva (evangélica o católica)

  • Ambos sexos.

  • Cursitas del nivel pregrado y postgrado.

  • Criterios de exclusión muestral.

  • Expresan deseo/interés de salir del estudio.

  • Negación o no completamiento por parte del sujeto de la información aplicada para la toma de información mediante los métodos, técnicas e instrumentos aplicados.

Segunda etapa investigativa

Se puede realizar esta etapa desde el enfoque cualitativo y el tipo de diseño a emplear puede ser el narrativo en el cual: (Fernández & Baptista y Hernández 2006)

"…el investigador recolecta datos sobre la historia de vida y experiencias de ciertas personas, para describirlas y analizarlas. Resultan de interés los individuos en sí mismo y su entorno, incluyendo, desde luego, a otras personas… es un esquema de investigación, pero también una forma de intervención, ya que al contar una historia, ayuda a procesar cuestiones que no estaban claras o conscientes. Se usa conscientemente cuando el objetivo es evaluar una sucesión de acontecimientos. Asimismo, provee de un cuadro microanalítico"

De esta manera coincidimos con los autores que en el proceso de comprender la fe y comunicarla a los creyentes conciben la narrativa como eje articulador de las especializaciones funcionales de la Teologia (bíblica, sistemática, y/o de la acción) como expresaran A. Casas Ramírez; C. Rocchetta; H, Weinrich, A. Roldán, Jairo Alberto Henao Mesa, Dzevad Karahasan entre otros.

Proceso de investigación.

El proceso investigativo transcurrirá por las fases: preparatoria, trabajo de campo, analítica e informativa, las cuales serán explicadas a continuación.

Fase preparatoria.

La literatura consultada señala que esta fase tiene dos etapas: la reflexiva que tiene la finalidad de establecer el marco teórico, y la de diseño donde se planifican las actividades que se realizarán posteriormente.

Etapa reflexiva.

El punto de partida de la investigación cualitativa es la preparación, experiencia y opciones ético políticas del investigador(a). (Rodríguez Gómez, Gil Flores y Garcia Jiménez 2002). Por eso la autora propone un estudio narrativo de tópico.

Sobre la base de lo expuesto se ha tomado como tópico de interés el Reino de Dios en la contribución del desarrollo humano porque a pesar de las normativas para negar la existencia de Dios en la práctica es imposible el divorcio con un Reino, que por principio está en constante aproximación, anuncio y sin perder vigencia tal como expresó Juan el Bautista: "… el Reino de los cielo se ha acercado" (San Mateo 3:2) (de Reina y de Valera 1960). Este aspecto es sustancial.

Por las fuentes, instrumentos y técnicas para la recogida de la información debe realizar un estudio mixto en un contexto natural no experimental con carácter histórico (retrospectivo).

La tesis de análisis es: "Es insuficiente el conocimiento sobre el enfoque de Reino de Dios para la contribución del índice de desarrollo humano".

Etapa de diseño.

Teniendo en cuenta los resultados diagnósticos de la etapa reflexiva se procederá a diseñar un modelo el enfoque de Reino de Dios para la contribución del índice de desarrollo humano que debe incluir el aspecto formal: [2]

  • Marco epistemológico (Fundamentación y justificación de su necesidad)

  • Contexto social en el que se inserta el modelo. ¿con qué objetos de la realidad interactúa?

  • Representación gráfica

  • Explicación (significados, exigencias, criterio de uso, argumentación sobre sus cualidades)

  • Formas de instrumentación (Recomendaciones, alternativas variantes)

  • Evaluación.

El proceso de elaboración del modelo implicará las siguientes acciones.

  • Análisis de las características, cualidades y relaciones esenciales del objeto que han sido establecidos en la teoría a partir de la bibliografía consultada y su contrastación con los datos empíricos recopilados.

  • Diseño, análisis e interpretación de la representación sustituta del objeto (modelo propuesto)

  • Establecimiento de los principios teóricos (bíblicos teológicos) que sustentan la interpretación a partir de los nuevos referentes conceptuales (en este caso perspectiva del Reino de Dios e Índice de Desarrollo humano).

  • Búsqueda de alternativas y medios para la implementación del modelo (Implementación, evaluación, reevaluación según criterio de expertos, expresión de las concepciones teóricas que lo sustentan: definiciones, propiedades del objeto de estudio, clasificaciones, regularidades, tendencias, según resultados preliminares).

Las tareas investigativas a resolver para a etapa son las siguientes:

  • a. Delimitación de las invariantes conceptuales.

  • b. Modelación de la/as alternativas.

  • c. Valoración del efecto de la aplicación del modelo propuesto.

En esta etapa la investigación debe aportar particularidades del enfoque de Reino desde las historias de vidas, los acontecimientos, hechos, ambientes, interacciones, secuencias de eventos y sus resultados. (Salgado Lévano 2007). Esto conlleva la identificación de categorías, temas emergentes sobre el Reino de Dios en la perspectiva del desarrollo humano.

Fase trabajo de campo

El escenario que estará subyacente en el proceso investigativo es importante. Debe el investigador tener claro:

¿Cómo es el carácter de la institución? (Ejemplo: educativa evangélica?

¿Cómo es la economía y sociología de trabajo?

¿Qué intencionan en sus prácticas?

¿Qué valores defienden?

¿Qué formas asumen en su perspectiva misional?

¿Cómo encaran el enfoque contextualizado?

¿Qué valor tiene para ellos la excelencia en su práctica=.

En su visión investigativa intente lograr:

¿Qué está enraizado en los participantes?

¿A quién será accesible esta información?

¿Los resultados a quien se dirigen? Ejemplo a padres, líderes eclesiales y profesionales cristiano/as

¿A fin de qué áreas de desarrollo se dirige?

¿Qué se desea impactar?

¿Qué/quienes deseas transformar? (Ejemplo individuos, familias e instituciones)

Cuide que no se observan, potencialmente, conflictos de interés entre la investigadora y la población de estudio.

Acceso al campo.

Para iniciar este proceso lo/as autore/as realizarán acciones como las siguientes:

  • Acceder desde el nivel teórico a datos e informes estadísticos.

  • Teniendo en cuenta el campo de acción investigativo lo/as autore/as analizarán los resultados investigativos que ha obtenido durante años en la temática que se investiga.

  • Informar a los participantes (instituciones y/o personas) de la intención de la investigación, la importancia de su colaboración y obtener el consentimiento informado.

Estrategias para acceder al campo.

Las estrategias que se emplearan para el acceso al campo son las que a continuación se describen.

Estrategia vagabundeo.

El acercamiento permitirá arribar a conclusiones en término de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades: [3]

Estrategia construcción de mapas.

La investigación propone subproyectos como vía para el acercamiento formal a partir del cual se construyen los mapas sociales, espaciales y temporales relativos a la investigación que se presenta.

Los subproyectos permitirán la construcción de mapas porque ellos se refieren a modos particulares de la participación de persona, grupos, instituciones, comunidades, relacionados con períodos, lugares y necesidades específicos, como plataforma de acción – transformación que el investigador espere en este caso Reino de Dios para el desarrollo humano.

Recogida productiva de datos

Métodos utilizados.

Para lograr la suficiencia y rigor de los datos se aplicaran métodos del nivel teórico, empírico y estadísticos matemáticos.

  • A. Los métodos de nivel teórico aplicados son:

  • Analítico-sintético: Está presente en todo momento de la investigación, materializado en la revisión de documentos oficiales, Informes Mundiales sobre Desarrollo Humanos, para conocer diferentes puntos de vista de los autores; al estudiar los instrumentos aplicados, lo que permitirá estimar la factibilidad de la propuesta.

  • Inductivo-deductivo: Utilizado en las reflexiones realizadas durante la revisión teórico-metodológica, así como en la propuesta para el análisis del índice de desarrollo humano utilizando el enfoque teológico como vía metodológica para contribuir a la formación de la imagen del Reino de Dios, el alcance de resultados teóricos y prácticos y el arribo a conclusiones que modifican la propia práctica.

  • Sistémico-estructural: Necesario para relacionar los elementos teóricos fundamentales índice de desarrollo humano utilizando el enfoque teológico y para la concepción como estrategia metodológica.

  • Modelación: Se utilizará para estudiar la realidad encontrada durante la aplicación del diagnóstico inicial y modelar la nueva realidad que se pretende alcanzar durante el desarrollo de la investigación a través de la propuesta de solución.

A-1: Métodos bíblicos teológicos.

  • B. Los métodos de nivel empíricos aplicados son

  • Observación

  • Experimentación (cuasi-experimento)

  • Investigación Acción Participativa (IAP)

  • Etnometodología.

  • Método biográfico.

  • Triangulación: Se hará empleo de la triangulación en el nivel de: datos, investigadores, teórica- metodológica y disciplinar. Gráficamente con un fin didáctico se muestra a continuación.

  • C. Los métodos de nivel estadístico-matemáticos son:

  • Descriptivos: Será utilizado para revisar la literatura sobre Reino de Dios en la región y los documentos normativos de la historia del índice de desarrollo humano en Cuba y algunos países latinoamericanos.

  • Prueba de conocimiento: Facilitará información sobre los conocimientos y las habilidades de los teólogo/as relacionados con el Reino de Dios y sus implicaciones en la educación, salud, nivel de vida utilizando el enfoque teológico como vía metodológica.

Técnicas e instrumentos para la recogida de datos

  • Análisis de documentos: Será utilizado para revisar la literatura sobre Reino de Dios en la región y los documentos normativos de la historia del índice de desarrollo humano en Cuba y algunos países latinoamericanos.

  • Prueba de conocimiento: Facilitará información sobre los conocimientos y las habilidades de los teólogo/as relacionados con el Reino de Dios y sus implicaciones en la educación, salud, nivel de vida utilizando el enfoque teológico como vía metodológica.

  • Observación participante: Permitirá la obtención de información inicial, y durante el proceso investigativo, la valoración de las relaciones y reacciones de los sujetos objetos de observación.

  • Análisis de contenido de los productos de la actividad: Permitirá ofrecer un seguimiento del modo que se configura la perspectiva del Reino como eje potencializador del desarrollo.

  • La encuesta: Se aplicará a sujetos participantes para el diagnóstico inicial en la determinación de las necesidades de la investigación, y para la recogida de información de los especialistas con respecto al tema propuesto.

  • Criterio de especialistas: Se aplicará para evaluar la calidad y la factibilidad de los indicadores que emergen de la investigación en relación al Reino de Dios en perspectiva del desarrollo humano.

  • El estudio de caso: Aplicado para abordar datos históricos sobre el estudio del Reino de Dios en Cuba. Será aplicado para individuos, instituciones y grupos.

Fase analítica

Sobre la base de los pasos que Juan Luis Segundo propone en el círculo hermenéutico se realizará el análisis de los resultados.

  • 1. Se inicia por la sospecha ideológica.

  • 2. Aplicación de la sospecha ideológica a la(s) ideologías, en este caso la Teologia.

  • 3. La sospecha exegética.

  • 4. Con los elementos a disposición interpretar la fuente de la fe que experimentamos, sin apartarnos de las escrituras.

Para los tópicos posibles se realizarán análisis no solo cualitativo sino cuantitativo, para estimar incidencia y prevalencia del enfoque de Reino en la perspectiva de educación, salud y nivel de vida digno.

Sin proponer limitar la riqueza del proceso de investigación, ni desarticular la ejecución práctica de la investigación con los principios teóricos y metodológicos expuestos, se platea que el análisis de los datos se realiza sistematizando la experiencia. Para ellos se hará la reducción de datos que incluye categorizaciones y codificaciones. Es menester destacar que la lógica de este proceso será realizada desde el círculo hermenéutico.

Para evitar el sesgo de información se aplicará la separación de unidades, por los criterios:

  • Sociales: Ayudan a comprender los acontecimientos que se han desarrollado en relación al Reino de Dios en Cuba. Se consideraran para comparar y caracterizar los datos relacionados con edad, sexo, ocupación actual, estado civil, escolaridad, formación teológica, liderazgo, denominación, ministerio desarrollado, experiencia ministerial, experiencia de desempeño en áreas de educación, salud, nivel de vida digno.

  • Temporales: Se hará referencia a las dimensiones temporales percibidas por los participantes en relación al conocimiento y experiencias socio-teológicas sobre el Reino de Dios. Esto arrojará una periodización de la percepción del Reino de Dios en Cuba. Se analizaran las actividades, interacciones y acciones que identifican los participantes como mediatizadoras de la identidad y pertenencia al Reino de Dios en el nivel personal, grupal, institucional, comunitario.

  • Temáticos: Para el análisis del trabajo de campo, revisión de documentos, encuestas de opinión se tendrá en cuenta cuales son las temáticas colaterales, esenciales que son expresadas en el término de Reino de Dios y sus implicaciones para el desarrollo humano.

  • Espaciales: Permitirá apreciar un antes y después sobre la ubicación, localización de las personas, instituciones que han asumido la promoción del Reino de Dios, en términos bíblico cumplimiento de la Gran Comisión. A la vez si asumimos que los participantes provienen del sector salud, educación, nivel de vida digno se tendrá, como valor añadido, las expectativas, posibilidades y limitaciones que los sujetos presentan para afrontar su realidad desde el enfoque del Reino de Dios.

  • Conversacionales: Declaraciones, énfasis, durante el trabajo de campo, grupos focales, informantes clases, líderes formales o no. En sentido se empleará básicamente para estimar el impacto del enfoque del Reino de Dios como generador sustantivo del desarrollo humano. En este sentido se tomará el índice para medir el bienestar y se teorizará en la dimensión subjetiva.

Fase informativa

En la metodología cualitativa esta fase tiene se relaciona con la difusión y presentación de los resultados. Para la difusión la autora intentará presentar los resultados parciales en foros de discusión, eventos temáticos y revistas científicas de impacto interesadas y/o relacionadas con la temática.

Para la presentación de los resultados el procedimiento para el análisis de los datos se efectuará de modo mixto cualitativo y cuantitativamente. Se mostraran los resultados en tablas, gráficas, memorias fotográficas, estudios de caso, publicaciones.

A nivel cualitativo se tendrá en cuenta:

  • 1) Triangulación de fuentes.

  • 2) Análisis de los productos de la actividad.

A nivel cuantitativo se organiza el proceso mediante los siguientes pasos:

  • 1) Creación de un fichero de datos en Microsoft Excel que permita almacenar la información sobre indicadores factibles de análisis del índice de desarrollo humano.

  • 2) Exportar los datos obtenidos al paquete estadístico computarizado SPSS-PC (Versión 16).

  • 3) Agrupación de los datos según frecuencias, modas, tendencias y/o correlaciones.

  • 4) Análisis e interpretación de los datos mediante el método inductivo-deductivo, analítico-sintético.

  • 5) Integración de los resultados mediante la aplicación del círculo hermenéutico tal como lo plantea Juan Luis Segundo, A Roldán.

Posteriormente se realizará la integración de los resultados obtenidos y serán validados a través del criterio de especialistas, a quienes se les aplicará para la recogida de información una entrevista semiestructurada y una encuesta.

Consideraciones éticas a tener en cuenta

Es esencial incluir principios éticos en el diseño y la puesta en práctica de las investigaciones bíblicas teológicas. Se ha planteado que los principios de la investigación ética son universales y trascienden los límites geográficos, culturales, económicos, legales y políticos.

Durante la investigación puede entonces desde el punto de vista ético intentar que se cumplan los principios:

  • Respeto por las personas: Es importante reconocer la capacidad y los derechos de los personas para decidir su participación en la investigación. Se refiere al respeto de la autonomía y la autodeterminación de los seres humanos por medio del reconocimiento de su dignidad y libertad. Uno de los componentes importantes de este principio es la necesidad de dar protección especial a las personas vulnerables. El respeto por las personas se expresa en el proceso de consentimiento informado.

El consentimiento informado ha sido diseñado para darle a la persona la capacidad de decidir voluntariamente y con información adecuada si va a participar o no en una investigación. Los posibles participantes en la investigación deben comprender totalmente todos los elementos del proceso de consentimiento informado.

  • Beneficencia: La beneficencia hace que el investigador sea responsable del bienestar espiritual, físico, mental y social del participante en lo que se refiere al estudio. Se conoce como principio de no maleficencia.

Los riesgos para una persona que participa en un estudio de investigación se deben comparar con el posible beneficio para el participante y la importancia del conocimiento que se va a obtener. En cualquier caso, todos los riesgos se deben mantener al mínimo.

  • Justicia: La obligación del investigador es distribuir por igual los riesgos y beneficios de la participación en el estudio de investigación. El reclutamiento y la selección de los participantes debe hacerse de manera equitativa. El principio de justicia prohíbe poner a un grupo de personas en situación de riesgo para beneficiar únicamente a otro.

Bibliografía

Rosell Carrillo, Miguel. Las siete parábolas de los ministerios del Reino de Dios. Prod. Centro Rey Jesucristo. Madrid, 17 de Febrero de 2013.

Briones, Guillermo . Metodología de la Investigación en las Ciencias Sociales. Editado por Seminario Internacional. Univeersidad Libre, Guillermo .

Bunge, Mario . «La ciencia. Su método y su filosofía.» En Metascientific Queries, de Charles C Thomas, 6-74. Ciudd México: Universidad Nacional de México, 1958.

Coll, M. Introducción a la investigación documental. Mérida: Consejo de Publicaciones de la ULA, 1992.

de Reina, Casiodoro, y Cipriano de Valera. La Santa Biblia. Corea: Sociedades Biblicas Unidas, 1960.

Eldon Ladd, George. El evangeio del Reino. Miami: Vida, 1985.

Esquerda Bifet, Juan. Misiología: Evangelizar en un mundo global. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2008.

Fernández & Baptista, y R. Hernández. Metodología de la investigación. México: Mc:: Graw Hill, 2006.

Gary Smith, Kevin . Escritura Académica e Investigación. Editado por Instituto. Buenos Aires: Dependiente de la Fundación Argentina de Educación y, 2008.

Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández Collado, y Pilar Batipta Lucio. Metodología de la Investigación. IV Edición. Ciudad México: Ultra, 2006.

Iglesia y Sociedad en América Latina. Responsabilidad social del cristiano. Guia de Estudio. Montevideo: ISAL, 1964.

Lehmann, Paul L. La ética en el contexto cristiano. Colección carabela. Montevideo, Uruguay: Alfa, 1968.

Malik, Khalid, Eva Jespersen, Maurice Kugler, Milorad Kovacevic, y et. Sostener el Progreso Humano:reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. Informe Oficial, Washington DC, EUA: Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo, 2014.

Martínez, José M.a, y José Grau. Iglesia, sociedad y ética cristiana. Barcelona: Ediciones Evangélicos Europeas, 1971.

Padilla, C. René. El Reino de Dios y América Latina. Casa Bautista, 1975.

Padilla, C. René. «La misión de la iglesia a la luz del reino de Dios.» Misión 5, nº 3 y 4 (Diciembre 1986): 122-128.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano 2015. Oficial, Washington DC, EE.UU.: PBM Graphics, 2015.

Rodríguez Gómez, Gregorio, Javier Gil Flores, y Eduardo Garcia Jiménez. Metodología de la investigación cualitativa. Santiago de Cuba: PROGRAP, 2002.

Roldán , Alberto F. ¿Para qué sirve la teología? una respuesa crítica con horizonte abierto. Editado por Fundacion Argentia de Educación y Acción Comunitaria. Buenos Aires: FIET, 1999.

Roldán , Alberto F. «Ética, política y educación en Max Weber. Con referencia especial al calvinismo y "el espíritu del capitalismo".» Teología y Cultura Vol. 6 (Diciembre 2006): 5-23.

Roldán , Alberto F. «La contribución de Paul Tillich a la teología según Max Horkheimer.» Teología y cultura vol. 17, nº año 12 ( 2015).

—. La ética cristiana en un mundo en cambio. Buenos Aires: FADEAC, 1997.

Roldán , Alberto F. «La Iglesia frente al desafío de la posmodernidadTeología y cultura vol. 1, nº año 1 (Agosto 2004).

Roldán , Alberto F. «La santificación como "perfección cristiana" en Juan Wesley. Implicaciones pastorales.» Teología y cultura vol. 12 , nº año 7 (Diciembre 2010).

Roldán , Alberto F. «Liderazgo cristiano y responsabilidad pública en el siglo XXI.» Teología y cultura Volumen 8 (Diciembre 2007): 27-34.

Roldán, Alberto F. «¿Qué entendemos por ética social? Dos visiones sobre el tema.» Teología y cultura vol. 5 , nº año (Julio 2006).

Roldán, Alberto F. Atenas y Jerusalén en diálogo. Lima: PUMA, 2015.

Roldán, Alberto F. «Comprensión de la realidad social en el discurso teológico de los Hermanos Libres en la Argentina (1882-1955).» Cuadernos de Teología (Insttuto Superior Evangélico de Estudios Teológicos (ISEDET)) XV, nº 1 y 2 (1996): 23-54.

Roldán, Alberto F. «Dios quiere mi compromiso con su Reino.» Congreso Juvenil en Ostende. Buenos Aires, 1998.

Roldán, Alberto F. «Ética, política y educación en Max Weber Con referencia especial al calvinismo y "el espíritu del capitalismo".» Teología y cultura vol. 6 , nº año 3 (Diciembre 2006).

Roldán, Alberto F. «Jesucristo Señor de nuestra salvación.» Buenos Aires, 1996.

Roldán, Alberto F. «La epistemología escatológica de Wolfhart Pannenberg.» Teología y cultura vol. 2 , nº año 1 (Diciembre 2004).

Roldán, Alberto F. «La ética social y política en Juan Calvino. Algunos desafíos para América Latina.» Teología y cultura vol. 11 , nº año 6 (2009).

Roldán, Alberto, F. «José Míguez Bonino:la teología como riesgo y compromiso.» Teologia y cultura, Julio 2012.

Roldán, David A. La dimensión política del reino de Dios. Buenos Aires: Teología y Cultura, 2014.

Roldán, David A.. Teología contemporánea de la misión: reflexión crítica. Buenos Aires: Teología y Cultura, 2013.

Roldán, David. «Problemas en torno a la fundamentación de una "ética filosófica" en Horkheimer y Lévinas.» Teología y cultura vol. 14, nº año 9 (Noviembre 2012).

Roldán, David. «Sujeto-objeto en el pensamiento de ISAL.» Teología y cultura vol. 13 , nº año 8 (Noviembre 2011).

Sabino, Carlos . El proceso de investigación. Caracas: Panapo, 1992.

Salgado Lévano, Cecilia. «Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos.» LIBERABIT, 2007: 71-78.

Sautu , Ruth, Paula Boniolo , y Pablo Dalle . Manual de Metodología. Buenos Aires: CLACSO, 2005.

Schnackenburg, Rudolf. Reino y Reinado de Dios. 3ra. Madrid: FAX, 1974.

Unidad de Ética y Sociedad de la Comisión Teológica de la Alianza Evangélica Mundial y el Grupo de Teología y Educación. «La relación entre la evangelización y la responsabilidad socialMisón (Grand Rapids) 1, nº 3 (Octubre-Diciembre 1982): 36-41.

Weber de Vyhmeister, Nancy . Manual de investigación teológica. Miami, Florida: Vida, 2009.

 

 

 

Autor:

Daylanis Victoria Figueroa Verdecia

2016

[1] El t?rmino sistem?ticos se usan en el ?mbito de la metodolog?a investigativa no desde la ?ptica de la Teologia Sistem?tica.

[2] A propuesta de la Universidad Pedag?gica de Villa Clara.

[3] Figueroa Verdecia, D: (2013): ?Propuesta de planificaci?n estrat?gica de la ECETE 2013-2016? Informe de investigaci?n terminada.