Descargar

La comunidad como medio para impulsar el protagonismo transformador de su entorno comunitario (página 2)


Partes: 1, 2

Quintana, José Ma., escribe que "{…} la comunidad es un grupo social natural de tipo secundario y el lugar propio donde se establecen las genuinas relaciones sociales (conocimiento mutuo, convivencia, dialogo, experiencias colectivas {…}"

Según el criterio de Dilla Haroldo (1996), la participación se define como un proceso de dirección a la meta de autogobierno… proceso de involucramiento activo de los ciudadanos percibidos en su diversidad real en los distintos procesos de toma de decisiones publicas.

De cualquier manera, la participación popular es una condición sine qua non para la revalidación de la comunidad como instancia principal de gestión y control del cambio social. (Dilla, 1996).

En el Estado Portuguesa Morales Luís; realizo un modelo de programas para comunidades del municipio autónomo Guanarito, enero, 1999. Esta investigación por tratarse de una propuesta, se fundamenta en un estudio bibliográfico y de campo con un carácter descriptivo explorativo fundamentada en un estudio de necesidades.

Para generar los programas aplicó tres tipos de encuestas:

  • 1- Para determinar intereses de actividades.

  • 2- Para determinar el grado de involucración del individuo con actividades recreativas en el tiempo libre.

  • 3- Determinar el nivel de aburrimiento.

Las mismas se aplicaron al azar bajo un muestreo aleatorio, en edades comprendidas de 6 a + 42 años; arrojando como resultado en las edades de 13 hasta 36 años que tienen preferencia por bailar, cantar, ir a la playa, trotar, juegos en piscinas, bolas criollas, fútbol, voleibol y baloncesto opinando la razón de realizar actividades para mejorar físicamente su cuerpo y a su vez dedicándole a su practica 2 horas los fines de semana.

Gómez Anoceto Omar (2005) en cuba, realiza una propuesta de una metodología, propiciando la participación en la actividad física recreativa, este se estructuró en cuatro partes y contó con una estrategia para la elaboración del diagnóstico, matriz para el diagnóstico participativo, proceso de diagnóstico y soluciones comunitarias, y el proceso de evaluación.

Para la fundamentación de la propuesta se basó en las premisas teóricas y los métodos e instrumentos para el desarrollo del trabajo comunitario, compuesto por conceptos, categorías, principios, alternativa de investigación y la teoría referente al trabajo comunitario. Su aplicación nos permitió conocer el dominio que tienen los profesionales de la Cultura Física de los problemas que los afectan, las problemáticas que sugieren una solución mediante la acción conjunta y las vías a utilizar para dicha solución en las actividades físicas comunitarias.

Hernández Perera, Hugo (2008) en su proyecto comunitario de actividad física en la comunidad de Guanare, en el Barrio de Curazao logró aglutinar a la mayoría de los pobladores de su comunidad a través de los Juegos Barriales de Deportes Modificados donde su importancia radica en el logro de una mayor participación social, el incremento de la socialización en los barrios, de espacios de contactos más humanos, de superación personal y de otros valores ciudadanos en actividades más sencillas, que implican menos gasto energético y no se necesitan grandes habilidades deportivas (conocimientos previos) para jugar, al poseer reglas más simples elaboradas por los propios participantes (para competir en el barrio). No se necesitan grandes recursos y se realizan dentro de la misma comunidad o comunidades vecinas. Este proyecto permitió establecer lineamientos metodológicos que sirvieron para proyectar la labor deportiva en otras áreas del territorio.

Para Almeida, Maidée (1996), es el hombre quien siente, percibe y analiza la calidad y quien teóricamente la ha plasmado. Es por tanto este ser humano, imbricado en su contexto socioeconómico, en su historia, cultura, tradiciones, ecosistema, junto con la psicología, sociología, la antropología, como ciencias, quienes pueden dar la respuesta[1]

Para la Dra. María Teresa Caballero "el desarrollo comunitario sobre la base de la autogestión requiere, como condición indispensable, de la participación de todos los que en la comunidad habitan. […] Para que pueda llevarse a la práctica este proceso el primer requisito es una sociedad donde el pueblo esté debidamente representado, desde su base económica (medios fundamentales de producción como propiedad social), hasta la superestructura en la que el pueblo no sólo vea expresados sus intereses, sino que participe en la toma de las principales decisiones en todas las facetas del desarrollo social." (6)

Dentro de las características del trabajo comunitario, la mencionada especialista explica que el mismo debe ser participativo, pues según sus propias palabras: "Sólo con la incorporación mayoritaria de los miembros de la comunidad al proceso de transformación económica, y social de esta, puede ser efectiva la labor. La participación popular, con carácter activo y consciente, constituye el pilar fundamental sobre el que descansa el trabajo comunitario integrado." (2)

Para el autor de este trabajo la comunidad es el agrupamiento de personas concebido como unidad social, cuyos miembros participan de algún rasgo común (intereses, objetivos, funciones), con sentido de pertenencia, situado en una determinada área geografita, en la cual la pluralidad de personas interactúa intensamente entre si e influye – de forma activa o pasiva – en la transformación material y espiritual de su entorno.

El objetivo principal del trabajo comunitario es transformar la comunidad mediante su protagonismo en la toma de decisiones de acuerdo con sus necesidades a partir de sus propios recursos y potencialidades, propiciando cambios en los estilos y modos de vida en correspondencia con sus tradiciones e identidad y el fortalecimiento de sus actividades económicas y sociopolíticas.

La necesidad del accionar en la comunidad permite afirmar que la importancia del trabajo comunitario radica en la posibilidad de atender mejor y de forma coordinada a las necesidades que la población expresa:

  • 1. Aprovechar mejor los recursos disponibles e incorporar de forma activa a la vida social, económica y política.

  • 2. Los pobladores deben ser a través de su protagonismo el ente transformador de su entorno comunitario.

TRABAJO COMUNITARIO

edu.red

Algunas consideraciones o Características del trabajo Comunitario

Teniendo en cuenta como base las anteriores reflexiones es posible analizar las características que el trabajo comunitario debe poseer para que contribuya una vía independiente del desarrollo social.

Basado en su contestó histórico – concreto, busca la especificad en el tiempo que debe ser determinante en esta labor comunitaria. A cada comunidad, lo que le corresponde según el momento en el cual realiza el trabajo de acuerdo con su nivel de desarrollo.

Trazado en el objetivo de trabajo, debe proyectarse y ejecutarse a partir de las propias potencialidades de la comunidad, de su desarrollo autosustentable.

Debe buscar su autonomía, siendo endógeno de cada comunidad, siendo el trabajo comunitario y teniendo su base en la concepción de la comunidad como sujeto y objeto social de su desarrollo.

Debe ser integrador e interdisciplinario, ya que este trabajo comunitario debe constituir un proyecto único en el cual participen todos los agentes de cambio según sus especifidades. La efectividad de este proceso dependerá de gran medida de la forma en que se oriente, planifique y ejecute tanto a nivel de su macro o micro estructura social.

Debe ser participativo, debe estar dirigida solo a la incorporación mayoritaria de los miembros de la comunidad, al proceso de transformación económica y social de esta puede ser efectiva la labor a realizar.

Su carácter humano, por el trabajo comunidad va dirigido a trabajar con el grupo, la familia y con cada individuo en la búsqueda de su enriquecimiento espiritual y emocional.

Es factible económico y socialmente, el trabajo comunitario debe fomentar el desarrollo sustentable, lograr el equilibrio entre el hombre y el medio ambiente, preservar y desarrollar la cultura local; capacitar a la población de su comunidad, generando un centro potenciador de trabajo; creando, desarrollando y consolidando (según sea el caso) el sentido de pertenencia o identidad de los pobladores con su comunidad.

Es medible, por los resultados del trabajo comunitario ya que deben ser evaluados sistemáticamente, de manera que sea posible adecuar, variar o consolidar lo proyectado teniendo en cuenta la evaluación realizada.

Deben ser sistemáticos y programados, ya que el objetivo del trabajo comunitario es lograr el desarrollo de la comunidad y esto constituye un proceso, una labor continuada, sistemática, paulatina que depende en gran medida de la aceptación que tenga lo proyectado por la propia población.

Por ser un componente de la estrategia de desarrollo social de cada administración y gobierno, este trabajo comunitario no puede ser improvisado, ni aislado del resto de las acciones previstas en la dirección estratégica de cada instancia de gobierno, porque está labor es medular en el logro social; tiene que formar parte, como ya se había señalado de las políticas sociales trazadas.

Si se desarrolla un trabajo comunitario con participación popular permanente, descentralizado, según demanden los contextos, alejado de todo proceso de intervención de niveles superiores; las transformaciones que se realicen serán más sólidas y duraderas, y será posible el desarrollo local comunitario.

Teniendo en cuenta cada una de las definiciones y análisis realizado anteriormente, la comunidad como medio para impulsar el protagonismo transformador de su entorno comunitario, el autor de este trabajo considera que existe un grupo de factores que posibilitan la existencia de una unidad de vida llamada comunidad, teniendo en cuenta factores sociales geográfico, económico, administrativo, sociocultural, demográfico y religioso, indistintamente de sus actuales diferencias culturales.

Conclusiones

Su importancia radica en el logro de una mayor participación social, el incremento de la socialización en los barrios, de espacios de contactos más humanos, de superación personal y de otros valores ciudadanos en actividades más sencillas, que implican menos gasto energético y no se necesitan grandes habilidades deportivas (conocimientos previos) para jugar, al poseer reglas más simples elaboradas por los propios participantes (para competir en el barrio o comunidad). No se necesitan grandes recursos y se realizan dentro de la misma comunidad o comunidades vecinas, lo permitirá establecer lineamientos metodológicos que servirán para proyectar la labor deportiva en otras áreas del territorio en post del desarrollo social y la calidad humana.

Referencias bibliográficas

  • 1. Martínez Pérez M. Sistematización de la experiencia en 2 años de trabajo. Consejo Popular Arimao. Rev Cubana Enfermer. [En Línea] 1998 [Fecha de acceso 2 de diciembre de 2004]; 14 (2): 124-30. URL disponible en:

  • 2. Caballero Rivacoa M T. El trabajo comunitario rural. Valoraciones teóricas de su realización en la realidad cubana actual En: Caballero Rivacoa M T, Yordi García M J. El trabajo comunitario: alternativa cubana para el desarrollo social. Camagüey: Ácana; 2004: 33 – 73.

  • 3. Caballero Rivacoa M T. La comunidad. Aspectos conceptuales. En: Caballero Rivacoa M T, Yordi García M J. El trabajo comunitario: alternativa cubana para el desarrollo social. Camagüey: Ácana; 2004: 25.

  • 4. Rodríguez Méndez V. La conceptualización de las clases sociales como instrumento del trabajo comunitario. En: Caballero Rivacoa M T, Yordi García M J. El trabajo comunitario: alternativa cubana para el desarrollo social. Camagüey: Ácana; 2004: 74 – 97.

  • 5. Rosental M, Ludin P. Diccionario filosófico. La Habana: Política; 1973: 369 – 70.

  • 6. Caballero Rivacoa, M T. La participación y el trabajo comunitario. En: Caballero Rivacoa M T, Yordi García M J. El trabajo comunitario: alternativa cubana para el desarrollo social. Camagüey: Ácana; 2004: 157 – 71.

  • 7. Dugan A. Los romanos. Culturas básicas de la humanidad. Cuadernos populares. La Habana: 1993.

  • 8. El Poder Popular. Algunas Cuestiones de la Economía Socialista. Curso de Educación Política. 1974-1975.

 

 

Autor:

Lic. Michael W Hernández Barcaz

edu.red

Profesor Asistente de la Facultad de Cultura Física de Granma, Profesor con 5 años de experiencia en la Educación Superior y 13 años de experiencia en la Educación Física y el Deporte. Asesor de la Comisión Técnica Provincial de Natación de la Provincia de Granma. Maestrante de la Maestría en Actividad Física Comunitaria. Doctorando del Instituto Superior de Cultura Física de Ciudad de La Habana, Cuba.

Desde 2001 – 2008 ha trabajado en la iniciación deportiva y el deporte de alto rendimiento y a partir de 2004 hasta la actualidad imparte Docencia Universitaria en la Facultad de Cultura Física de Granma (Cuba).

Ha participado cursos Nacionales e Internacionales. Tiene tutorado más de 10 Trabajos de Diplomas entre ellos 2 de la Republica Bolivariana de Venezuela de la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte en Cuba; asesorado 4 Tesinas. Ha publicado en Revistas Nacionales e Internacionales y Eventos Científicos de igual carácter más de 10 artículos y trabajos científicos.

Realiza asesoramiento técnico a los entrenadores de la Academia Provincial, y presta asesoramiento Técnico en la República Bolivariana de Venezuela.

M.Sc. Hugo Hernández Perera.

edu.red

Profesor Principal Asistente de la signatura de fútbol en la Facultad de Cultura Física de la UNAH con 25 años de experiencia en la Enseñanza media y superior impartiendo. Profesor consultante y colaborador en trabajos de diploma e investigaciones en el área de la Educación Física y el Entrenamiento deportivo. Ha impartido docencia de Pre – grado y Post – grado de metodología del entrenamiento deportivo. Ha Tutorado de más de 15 trabajos de diploma, y oponente en más de 20. Se ha desempeñado varios años como miembro y presidente de tribunales de trabajos de diploma. Miembro del Consejo Científico del Departamento de Cultura Física y Superación de Atletas de la UNAH. Se desempeño como Director Técnico del equipo 1ra categoría de San José 1985 – 1991.

Tiene varias publicaciones Nacionales e Internacionales sobre el que hacer deportivo y el desarrollo en de actividades físicas comunitarias y sobre el desarrollo local comunitario. Ha participado en eventos nacionales e internacionales de investigaciones.

Actualmente presta Asesoramiento Deportivo en la Republica Bolivariana de Venezuela.

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente