Plan estratégico para la atención de la persona adulta (página 2)
Enviado por Ing.Licdo. Yunior Andrés Castillo S.
Además, se señala que existe una mayor dificultad para los hombres relacionada con la ayuda para ciertas actividades de cuidado personal, cuando ésta se requiere. Esta tarea suele estar a cargo de mujeres, y existen elementos de tipo cultural y religioso que hacen que la situación en la cual un hombre debe ser asistido, por ejemplo, en el baño diario, sea muy difícil de enfrentar para ambas personas. Por otro lado, para las mujeres, si los hijos y los nietos ya han crecido y si ellas han enviudado, desaparece un elemento que es percibido como central en su rol de género, que es el de "tener a alguien a quien cuidar". También se señala que para las mujeres viudas es desventajoso no contar con el respaldo de un hombre, pues se sienten desprotegidas. Mientras que en el caso de los hombres se señaló claramente la necesidad de volver a tener pareja cuando se ha enviudado. 3.3 Los derechos de las personas adultas mayores El plantear el tema de los derechos generó entre las/los entrevistados, algunas reflexiones interesantes. Por ejemplo, en algunos grupos se consideró que las personas adultas mayores no tienen derechos a excepción de la pensión, pues ya no realizan un trabajo "productivo". Esto podría estar indicando que algunas de las personas entrevistadas establecen una relación entre el disfrutar de derechos, y el llevar a cabo un trabajo remunerado (en consecuencia, todas las personas que no realizan este tipo de trabajo, no serían sujetas de derechos).
En otros grupos, por el contrario, se mencionaron una serie de derechos, como los siguientes: a) Respeto, b) Recibir cariño, c) No ser maltratado por la familia, d) Ayuda económica, e) Una vida digna, f) Una pensión, g) Salud, h) Tres tiempos de comida al día, i) Que se nos trate dentro de la sociedad.
Como se observa, los derechos coinciden bastante con las necesidades que ya habían sido señaladas, aunque entre los derechos aparece el de no sufrir maltrato de parte de la familia, que no había sido mencionado de manera explícita al referirse a las necesidades.
Además, en la mayoría de los grupos se consideró que en general los derechos de las personas mayores no se cumplen. Al solicitarse a las personas entrevistadas que trataran de precisar cuáles derechos "se cumplen más" y cuáles menos, se obtuvo la información que se presenta en el siguiente cuadro:
Tabla No. 7: Los derechos que más se cumplen y los derechos que menos se cumplen
Fuente: Elaboración propia a partir del resultado de la consulta a la población adulta mayor (CONAPAM, Enero 2006).
La salud, entendida como la atención médica y el acceso a medicamentos, es considerado el derecho que más se respeta. También se cumple con bastante frecuencia la atención preferencial en los servicios y las tarifas especiales establecidas en algunos de ellos para personas adultas mayores.
En cambio, no se cumple el derecho de las personas adultas mayores a ser tratadas con respeto por su familia y en la comunidad, a recibir compañía de la primera, y a contar con una pensión.
3.4 Acciones sugeridas por las personas adultas mayores Aunque no se preguntó directamente cuáles serían las acciones que podrían mejorar la situación de las personas adultas mayores, a lo largo de las entrevistas se expresaron este tipo de sugerencias en la mayoría de los grupos. A continuación se mencionan las que fueron señaladas con más frecuencia:
Que se capacite a los conductores de los buses
Que haya más transporte disponible para ir y regresar de los centros diurnos (el transporte es sólo para los más enfermos o los que tienen más dificultades para movilizarse)
Que haya buses especiales para personas adultas mayores
Que se aumente el monto de las pensiones más bajas
Que el IMAS tenga más cupo para personas adultas mayores
Que se dé más vivienda y ayuda para mejorar las viviendas que se tienen
3.5 Conclusiones Algunas conclusiones que es posible extraer de la información presentada, son las siguientes:
Las necesidades de las personas adultas mayores se presentan en ámbitos muy diversos, que van desde la vida familiar, hasta la participación social y la relación con las instituciones públicas, lo cual confirma la importancia de atender a esta población de manera integral, con la participación de las diversas instituciones del Estado y de organizaciones de la sociedad civil.
Un área fundamental para el bienestar de las personas adultas mayores, es la que tiene que ver con la calidad de las relaciones familiares, lo cual plantea un reto importante para la atención de esta población, pues se trata de un ámbito complejo, en el que influyen diversos factores de tipo cultural y social.
Es importante continuar los esfuerzos por informar a las personas adultas mayores acerca de sus derechos, y capacitar y sensibilizar a la población en general con respecto a éstos.
Algunas áreas de atención a la población adulta mayor parecen ser percibidas como exitosas, como en el caso de la atención de la salud, de los espacios de recreación y socialización promovidos por AGECO y por las instituciones estatales e instituciones de bienestar social, y de la atención preferencial en los servicios.
4. Lineamientos del plan estratégico nacional
4.1 Objetivo General del Plan Estratégico Nacional Definir las líneas estratégicas de atención a las personas adultas mayores, incorporando sus necesidades en la definición de políticas y programas que promuevan un envejecimiento activo, propicien espacios de participación social y fomentan estilos de vida saludables.
4.2 Marco institucional para la ejecución del Plan Estratégico Nacional El Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) es el ente rector encargado de formular y orientar las políticas, planes, lineamientos y directrices nacionales en materia de envejecimiento y vejez. (Ver Anexo No. 1). Por lo tanto, el Plan Estratégico Nacional de Atención para la Persona Adulta Mayor se ejecutará en estrecha relación y con el apoyo y la participación de las instituciones públicas y privadas y demás organizaciones de la sociedad civil que trabajan con la persona adulta mayor, con el fin de garantizar un enfoque integral y participativo. 4.3 Visión y Misión del CONAPAM Visión: Personas adultas mayores empoderadas, con calidad de vida y en ejercicio pleno de sus derechos. Misión: El CONAPAM, como ente rector en materia de envejecimiento y vejez, formula políticas, promueve su cumplimiento y propicia la integración de todas las generaciones, con el fin de asegurar la participación social y el ejercicio pleno de los derechos de las personas adultas mayores.
4.4 Líneas estratégicas prioritarias del Plan Estratégico Nacional Las autoridades del CONAPAM han considerado conveniente hacer una priorización en este nuevo Plan Estratégico Nacional 2006-2012, de las acciones propuestas en las líneas estratégicas, con el fin de hacer más viable su cumplimiento. En ese sentido, se tiene claridad que este Plan no incluye todas las líneas y estrategias que podría comprender, sino las que se consideran prioritarias y viables de ser atendidas, tomando en consideración la situación del país y las capacidades institucionales existentes. Un aspecto a destacar es que este Plan incluye, además, todas las propuestas de acción formuladas por las personas adultas mayores en la consulta que se llevó a cabo[5]Seguidamente se exponen las líneas estratégicas priorizadas:
LÍNEA ESTRATÉGICA 1: INGRESO
Pensiones: Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte, (IVM), Régimen No Contributivo, Otros regímenes.
Trabajo: Creación de oportunidades
Subsidios: Ayudas económicas permanentes
"Un componente fundamental de la calidad de vida de las personas mayores es su seguridad económica, definida como la capacidad de disponer y usar en forma independiente una cierta cantidad de recursos económicos adecuados y sostenidos que les permita llevar una vida digna y el logro de calidad de vida en la vejez. (Estrategia Regional de Implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento)
LÍNEA ESTRATÉGICA 2: MALTRATO
Físico
Psicológico
Sexual
Patrimonial
Abandono
Negligencia
"La discriminación por edad se manifiesta de distintas maneras, entre ellas en la falta de reconocimiento expreso de las personas mayores como sujetos pasivos de violencia y maltrato en algunas legislaciones. Asimismo, se tiende a presentar una imagen estereotipada de la vejez, expresada como pasividad, enfermedad, deterioro, carga o ruptura social que, en general, los medios de comunicación mantienen y reproducen. (Estrategia Regional de Implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento)
LÍNEA ESTRATÉGICA 3: PARTICIPACIÓN SOCIAL E INTEGRACIÓN INTERGENERACIONAL
Familia
Comunidad
Grupos organizados
"Las personas mayores realizan actividades de distinta índole en su propio beneficio y el de la comunidad, a través de su participación en organizaciones compuestas exclusivamente por adultos mayores u organizaciones intergeneracionales y, en general, provocan cambios positivos en sus condiciones de vida y en su empoderamiento como grupo social."(Estrategia Regional de Implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento)
LÍNEA ESTRATÉGICA 4: CONSOLIDACIÓN DE DERECHOS
Transporte
Vivienda
Atención preferencial
Descuentos
Educación
"La creación de condiciones políticas, económicas, físicas, sociales y culturales adecuadas para las personas mayores es fundamental para el desarrollo social y el ejercicio de los derechos, deberes y libertades en la vejez."(Estrategia Regional de Implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento)
LÍNEA ESTRATÉGICA 5: SALUD INTEGRAL
Promoción
Prevención
Atención especializada accesible: Geriatría, Rehabilitación, Oftalmología, Odontología, Audiología, Nutrición, Gerontología.
"Las personas mayores de la región se enfrentan a diferentes problemas de salud, cuyo curso esta determinado por la condición social, género y etnia, por la inequidad en el acceso oportuno a servicios de salud de calidad."(Estrategia Regional de Implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento)
LÍNEA ESTRATÉGICA 1: INGRESO
LÍNEA ESTRATÉGICA 2: MALTRATO
LÍNEA ESTRATÉGICA 3: PARTICIPACIÓN SOCIAL E INTEGRACIÓN INTERGENERACIONAL
LÍNEA ESTRATÉGICA 5: SALUD INTEGRAL
ANEXO No. 1 METODOLOGÍA EMPLEADA EN LA CONSULTA REALIZADA A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES La recolección de la información se llevó a cabo siguiendo el procedimiento indicado, con algunas variaciones, determinadas fundamentalmente por los mecanismos que se utilizaron para hacer el contacto con los grupos.
La primera de estas variaciones con respecto al procedimiento previsto, se produjo en la cantidad de personas que conformaron los grupos. En algunos casos éstos fueron más numerosos –de entre ocho y diez personas-, lo cual se debió a que la entrevista se realizó como parte de las reuniones periódicas que realizan clubes de AGECO, grupos religiosos y otras asociaciones; la participación en estos grupos es voluntaria y la asistencia a las reuniones es libre, no puede ser controlada totalmente, ni limitada, por las personas coordinadoras, y depende de diversos factores, por ejemplo, el que existiera algún otro punto en la agenda de la reunión, u otra actividad prevista para ese día que pudiese generar un mayor interés por asistir o incluso el clima.
Relacionada con la anterior se produjo otra variación, pues en los grupos más grandes el tiempo de la entrevista se extendió, como resultado de la participación de más personas.
Estas modificaciones no afectaron el propósito de la entrevista, pues no se trató de un número de personas que impidiera llevar a cabo la entrevista o recoger la información que se estaba generando, más bien al contrario, la participación de más personas enriqueció la actividad y la hizo más dinámica.
Existió una posibilidad mayor de controlar el número de participantes y la conformación de los grupos, cuando las entrevistas se realizaron en centros diurnos, albergues y hogares. Los mecanismos empleados para establecer contacto con los grupos de adultos/as mayores, fueron los siguientes:
Se coordinó con los clubes de AGECO de diversas comunidades, para efectuar la entrevista uno de los días de reunión del club.
Se coordinó con las instituciones que atienden a población adulta mayor, afiliadas a FECRUNAPA (hogares, albergues y centros diurnos) para entrevistar grupos de usuarios/as de estas instituciones.
Se logró establecer contacto con algunas organizaciones sociales y grupos religiosos que no trabajan específicamente con personas adultas mayores pero que cuentan con algunas de ellas entre sus miembros, con las cuales se realizó la entrevista.
Con respecto a la técnica de entrevista utilizada, ésta consistió fundamentalmente en realizar preguntas abiertas, a partir de las cuales las personas entrevistadas expresaron su opinión en forma voluntaria y en el orden deseado por ellas. Conforme cada persona formulaba su respuesta, ésta se anotaba.
Cuando se presentaron opiniones opuestas sobre un tema, la entrevistadora intervino para tratar de que ambas posiciones estuviesen claras para todos los participantes, de manera que todos pudieran intervenir en la discusión. Se tomó nota de todas las opiniones, ya fuesen coincidentes o discrepantes.
Además, la entrevistadora intervino para moderar el uso de la palabra y para aclarar o reformular las preguntas cuando parecía que no habían sido comprendidas correctamente por las personas entrevistadas.
Las preguntas utilizadas en la entrevista fueron las siguientes:
¿Qué significa para ustedes ser una persona adulta mayor? ¿Cuáles son las principales necesidades que enfrentan ustedes como personas adultas mayores? ¿Creen ustedes que las personas adultas mayores mujeres, y las personas adultas mayores hombres enfrentan las mismas necesidades? Si creen que no enfrentan las mismas necesidades ¿en qué se diferencian? ¿Cuáles son los derechos que tienen las personas adultas mayores? ¿Cuáles de esos derechos son los que más se cumplen en nuestro país y cuáles son los que se cumplen menos? En cuanto a la selección de los grupos entrevistados, debe tenerse en cuenta que la consulta no se planteó como un estudio estadísticamente representativo, sino como un trabajo de tipo cualitativo, que permitiría, mediante la técnica de entrevista utilizada, captar con cierto detalle las percepciones de las personas adultas mayores, sobre temas considerados clave para el proceso de elaboración del Plan Estratégico Nacional.
A pesar de que no se buscó conformar una muestra representativa de toda la población nacional adulta mayor, sí se intentó recoger información correspondiente a condiciones de vida diversas, por lo que se incluyeron grupos de distintos estratos sociales y zonas geográficas. Además, se procuró entrevistar tanto a adultos/as mayores "institucionalizados" (residentes en un hogar o albergue), y "no institucionalizados".
Se entrevistaron en total quince grupos, de los cuales cuatro corresponden a un estrato social bajo, siete a un estrato social medio y cuatro a un estrato social alto[6]Dentro del estrato social bajo, se encuentran los grupos entrevistados en Tirrases, Sagrada Familia (este grupo se entrevistó en el centro diurno de Sagrada Familia, pero estuvo conformado por personas no sólo de esa comunidad sino también de Cristo Rey y Reina de Los Ángeles), San Sebastián (conformado también por personas de la Ciudadela 15 de Setiembre) y el grupo entrevistado en San Pedro de Poás (también conformado por personas no sólo de San Pedro sino de comunidades aledañas como San Rafael y San Juan). Dentro de la categoría de estrato social medio, se incluyeron los grupos entrevistados en Oreamuno de Cartago, Vuelta de Jorco de Aserrí, Guápiles, San Ramón y Tres Ríos, y en el estrato social medio-alto se ubican los grupos entrevistados en Tibás, Sabanilla de Montes de Oca, San Joaquín de Flores, Zarcero, Santo Domingo de Heredia y Ciudad Quesada.
Desde el punto de vista de la zona de residencia, siete de los grupos consultados corresponden a comunidades fuera del área metropolitana (Vuelta de Jorco, San Pedro de Poás, Guápiles, Zarcero, San Ramón y Ciudad Quesada) y ocho corresponden al Área Metropolitana (Tirrases, Sagrada Familia, Oreamuno, Tres Ríos, Tibás, Sabanilla, San Joaquín de Flores y Santo Domingo) Por último, con respecto a la condición de las personas entrevistadas como "institucionalizadas" o "no institucionalizadas", de los grupos mencionados cinco corresponden a hogares, albergues o centros diurnos, por lo que se ubican dentro de la categoría de "institucionalizados", mientras que cinco corresponden a clubes de AGECO y cinco fueron contactados mediante diversas organizaciones sociales, encontrándose estos últimos diez dentro de la categoría de "no institucionalizados"..
Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Informe No. 5, No. 6 y No. 7 (1998,1999, 2000). San José, Costa Rica.
Dirección Actuarial y de Planificación Económica de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) Informe Actuarial. 2002. San José, Costa Rica.
Fundación Acceso, Metodología Acceso de Planificación Institucional, San José, Octubre 1996.
Gestión NORSUD, La Gerencia en las ONG, Manual del Capacitador y Asesor en Gerencia, Montreal, 1993.
Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) (2002). La Población Adulta Mayor Costarricense de la Gran Área Metropolitana. Editorial: UNA, Heredia.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, julio 2002. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, julio 2004. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Censo 2000 Naciones Unidas. Informe de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, Madrid, España, 8 a 12 de abril de 2002 Quirós, Marta. Análisis Integral de la Situación del Adulto Mayor en Costa Rica. Oficina de la Primera Dama, San José, 1999 y OPS. Programas y Acciones Institucionales, dirigidos al Adulto Mayor, San José, 1999.
Expertos y expertas consultadas Licda. Sonia Mora Mora, Especialista Violencia y Género Dr. Daniel Camacho Monge, Catedrático Universitario.
Dr. Guido Miranda Gutiérrez; Ex-Presidente Ejecutivo de la CCSS.
Lic. Alvaro Rojas, Caja Costarricense de Seguro Social Lic. Adolfo Arias, Caja Costarricense de Seguro Social Lic. Alfonso Farnos, Demógrafo, Cuba Prof. Telma Figueroa Figueroa, AGECO Sra. Francisca Suazo Matute, Guarari de Heredia Lic. Jorge Soto Rojas, Pensionado, Régimen de Hacienda y Poder Legislativo Prof. Danilo Arias Bolaños, Pensionado, Magisterio Nacional Sra. Elizabeth Segura Solano, Centro Diurno Los Años Dorados
El Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor, (CONAPAM), desea dejar constancia de su agradecimiento a todas las instituciones y personas que hicieron posible la elaboración del "Plan Estratégico Nacional para la Atención de la Persona Adulta Mayor 2006-2012".
A los miembros de la Junta Rectora del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor, al Consejo de Notables, al Sistema Nacional Técnico de Atención para la Persona Adulta Mayor, SINATEC, al personal del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor y, muy especialmente, a los integrantes de la Comisión Coordinadora (CC) para la elaboración de este Plan, a saber:
Licda. Virginia Pérez Robles, Junta Rectora del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor Lic. Olmedo Castro Rojas, Consejo de Notables Prof. Lelia Gamboa Gamboa, Consejo de Notables MSc. Flory Saborío Hernández, Consejo de Notables Prof. Irene Urpí Pacheco, Consejo de Notables MBA. Edgar Muñoz Salazar, Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor MSc. Zaira Porras Porras, Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor MBA. Emiliana Rivera Meza, Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor MSc. Lidieth Barrantes Murillo, Caja Costarricense de Seguro Social Dra. Vilma García Camacho, Caja Costarricense de Seguro Social Licda. Cleidy Monge Cantillo, Ministerio de Salud MSc. Lilliana Picado Espinoza, Universidad de Costa Rica Lic. Verny Umaña Nimo, Federación Cruzada Nacional de Protección al Anciano MSc. José Manuel Valverde Rojas, Fondo de Población de las Naciones Unidas A la Oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas, (UNFPA), en Costa Rica, por la asistencia técnica que proporcionó durante el proceso de elaboración del Plan, así como por su colaboración permanente al fortalecimiento de las capacidades del CONAPAM, en su tarea de ofrecer una mejor calidad de vida a las personas adultas mayores de nuestro país. A las Organizaciones de Bienestar Social, OBS, que atienden personas adultas mayores bajo la modalidad de hogar y centro diurno, a los grupos de los clubes de personas adultas mayores de la Asociación Gerontológica Costarricense, a las organizaciones sociales y grupos religiosos, por toda su colaboración, especialmente en la etapa de consulta a la población adulta mayor acerca de sus problemas y necesidades, con el fin de incorporarlas en el Plan. A todos y todas, muchas gracias.
Notas: [1] La metodología utilizada en la elaboración de la consulta puede verse con mayor detalle en el Anexo No. 2
[2] Estos datos se refieren a personas mayores de 60 años. Como se sabe, en algunas instituciones solamente se cuenta con información estadística para personas mayores de 60 años y, en otras, solamente para personas mayores de 65 años. Dado lo anterior, debe tenerse cuidado en el análisis e interpretación que se haga de estos datos.
[3] Ver Anexo No. 1: Metodología empleada en la consulta realizada a las personas adultas mayores.
[4] La duración de las entrevistas fue de aproximadamente una hora y veinte minutos.
[5] La definición de las líneas estratégicas y sus distintos componentes, así como las acciones propuestas en el Plan de Acción incluyen las opiniones expresadas por las personas adultas mayores en la consulta realizada. Posterior a su elaboración, el Plan de Acción fue sometido a la consideración de los diferentes grupos de personas adultas mayores, para su validación.
[6] La selección de las comunidades se guió en primer lugar por el Índice de Desarrollo Social Distrital elaborado por el Ministerio de Planificación, que combina indicadores de nivel de ingreso con indicadores de desarrollo humano, para definir distintos niveles de desarrollo social entre la población. Pero también se tuvo en consideración para seleccionar a los grupos el criterio de accesibilidad, referido a los mecanismos y recursos disponibles para hacer contacto con la población a entrevistar.
Siglas y acrónimos: AGECO Asociación Gerontológica Costarricense CC Comisión Coordinadora CCSS Caja Costarricense de Seguro Social CCP Centro Centroamericano de Población CONARE Consejo Nacional de Rectores CONAPAM Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor CTP Consejo de Transporte Público DESAF Dirección General de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares DINADECO Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad FECRUNAPA Federación Cruzada Nacional de Protección al Anciano ICODER Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación IDESPO Instituto de Estudios Sociales en Población IMAS Instituto Mixto de Ayuda Social INA Instituto Nacional de Aprendizaje INEC Instituto Nacional de Estadística y Censos JPSSJ Junta de Protección Social de San José MEP Ministerio de Educación Pública MCJD Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes MS Ministerio de Salud MTSS Ministerio de Trabajo y Seguridad Social OBS Organizaciones de Bienestar Social SINATEC Sistema Nacional Técnico para la Atención de la Persona Adulta Mayor PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas.
"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"® www.monografias.com/usuario/perfiles/ing_lic_yunior_andra_s_castillo_s/monografias Santiago de los Caballeros, República Dominicana, 2015.
"DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR SIEMPRE"®
Autor:
Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |