Descargar

Estrategia sociopsicológica para adecuar los niveles de autovaloración en los boxeadores de Venezuela (página 2)

Enviado por Yoan Romero


Partes: 1, 2

    La autovaloración adecuada según González (1983) incluye los siguientes aspectos: a)Riqueza de contenido, que posibilite al sujeto orientarse conscientemente y con apropiada previsión en todas las esferas de su actividad, b) Flexibilidad, es decir posibilidad de asimilar elementos autovalorativos disonantes con la tendencia general de la personalidad, así como de analizar y asimilar resultados no acordes con las expectativas personales, c) Integridad, en la cual se designa la tendencia de la autovaloración a mantener su estabilidad y sus particularidades cualitativas a pesar de la asimilación de los elementos autovalorativos disonantes y de conductas o resultados de la actividad que no se corresponden con el nivel de aspiración del sujeto.

    El nivel de aspiración artificialmente elevado es el nivel de aspiración que no tolera contrariedades y que se orienta básicamente a la exaltación de la individualidad, corresponde a la sobrevaloraciòn (González, 1983). Debido a la presencia de sobrevaloración el individuo en gran número de situaciones aparentemente normales, le atribuye al fracaso contenidos poco realistas lo que hace que aumente su intolerancia para enfrentar el mismo.

    Esta intolerancia al fracaso refleja la poca flexibilidad de la autovaloración y su incapacidad para aceptar elementos o conductas disonantes con su tendencia general, lo cual es un sólido índice de inadecuación.

        En el deporte, importantes han sido los trabajos de González, L.G. y Pérez R (1991) donde se señalaron ciertas diferencias entre los tiradores destacados y los no destacados en torno a la adecuación de la autovaloración, mostrando muchos de los no destacados reacciones afectivas desajustadas ante el fracaso, según estos autores propias de la sobrevaloración. González L.G y Rigual, A (1986) a su vez, aplicando un test de frustración a los tiradores concluyeron que una autovaloración adecuada interviene de manera muy especial en el enfrentamiento a las frustraciones parciales que se dan en las situaciones deportivas, por lo que debe influir en su rendimiento deportivo.

    García Ucha Francisco E. (1996) señala como vivencia negativa de éxito, la sobrevaloración y considera dentro de los aspectos de los cuales depende la actitud hacia el contrario: el estado de ánimo, la autovaloración adecuada, la valoración real de las posibilidades del equipo al que pertenece y la valoración adecuada que se tenga del equipo contrario y sus posibilidades.

    El Boxeo es un deporte de combate donde las características psicológicas del atleta pueden jugar un lugar determinante. Para el rendimiento en este deporte es de vital importancia el conocerse a si mismo y al contrario, el no sobreestimar ni subestimar al contrario ,ni a si mismo, el estar seguro de los logros alcanzados en su preparación y de su valor.

    Aún cuando estos aspectos son reconocidos por atletas, entrenadores y psicólogos, consideramos que su abordaje teórico y práctico no ha sido suficiente. En nuestra opinión, el problema reviste importancia tanto teórica como de interés práctico.

Es importante interpretar los resultados fundamentalmente a partir del tema de la valoración de los contrarios, por el movimiento que esto produce en las emociones y en las acciones deportivas.. Muchos entrenadores recomiendan a sus atletas que consideren a todos los contrarios como rivales independientemente de su aparente nivel de maestría. Este cambio de actitud, podría influir notablemente en los resultados. Un atleta no debe pensar que ha ganado una competencia sin haber realizado el combate final.

Por otra parte la capacidad de un atleta para autovalorarse adecuadamente no es estática, así atletas que durante varios años se han autovalorado adecuadamente, pueden sufrir alteraciones en un sentido u otro de esta variable, al menos por corto tiempo, debido a situaciones impactantes, como ocurre con las lesiones, problemas personales, etc., aunque debemos señalar que no es la tendencia más frecuente. También la autovaloración es dinámica puede estar en constante desarrollo, como también paulatinamente puede ir degradándose, aunque estos cambios no suelen ser contundentes.

    La autovaloración general no está divorciada de la de rendimiento, no son exactamente las mismas, y las cualidades de la autovaloración y su adecuación no tienen por qué ser exactamente iguales en todas las áreas de la vida ya que la personalidad no siempre se expresa de igual manera, además tampoco las cualidades deportivas se expresarán exactamente igual, en el caso del deporte, en todas las etapas de preparación, necesitamos evaluar no solo la autovaloración general sino también la autovaloración de rendimiento y de una manera más profunda y precisa ante cada etapa de preparación, y, principalmente caracterizándola antes de las competencias en aras de predecir comportamientos, en las propias competencias para así conocer sobre qué parámetros de rendimiento el atleta canaliza desviaciones o inadecuaciones de su percepción de rendimiento y poder trabajar sobre ellas.

Nuestra experiencia en el trabajo con la Selección Nacional de Boxeo de Venezuela indica que aquello que otros autores habían detectado en otros grupos de deporte en torno a la importancia de la autovaloración adecuada para el rendimiento deportivo y la relación de las inadecuaciones de la autovaloración con las reacciones afectivas inadecuadas ante los fracasos, podría ser confirmado y profundizada de forma muy especial en esta disciplina de combate.

Una vía para lograr revertir estos resultados lo constituye la Estrategia Socio psicológica, que está dirigida a elevar la capacidad de desarrollo y funcionamiento activo y consciente de la personalidad ante las exigencias sociales; o sea, optimizar las particularidades del sujeto, a la par del funcionamiento del grupo.

"Toda su didáctica está basada en los principios socio psicológicos para el trabajo grupal a partir de una concepción del grupo como formación relativamente estable que posee una forma directa de comunicación, la cual se establece desde una estructura de interacción que se deriva de las particularidades de la actividad conjunta y del sistema de vínculos interpersonales que desarrollan sus integrantes" (Fuentes, 1985).

Contempla la capacidad de autorregulación de la personalidad contribuyendo a la optimización del comportamiento en dependencia de las exigencias de las situaciones y refuerza la necesidad de cambio a través de la auto confrontación con ayuda del grupo.

La elaboración de cualquier programa de influencia debe tomar en cuenta aquellos mecanismos o procesos de índole psicológica que facilitan la aparición de un tipo específico de comportamiento. De este modo antes de ejercer cualquier influencia estimuladora del desarrollo, "es necesario tener bien claro qué queremos cambiar, por qué, en qué dirección y con qué magnitud" (H. Schróeder, 1987; p. 202).

Para el desarrollo de este trabajo nos propusimos los siguientes objetivos.

OBJETIVO GENERAL

  • 1. Diseñar una estrategia socio sicológica que permita adecuar los niveles de autovaloración en los en los atletas de la Selección Nacional de Boxeo de Venezuela.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • 1. Diagnosticar los niveles de expresión de la autovaloración en los atletas de la Selección Nacional de Boxeo de Venezuela.

  • 2. Aplicar la estrategia socio sicológica que permita adecuar los niveles de autovaloración en los en los atletas de la Selección Nacional de Boxeo de Venezuela.

  • 3. Valorar de manera preliminar la efectividad de la estrategia aplicada.

SUJETOS DE LAS INVESTIGACIÓN

Para la realización de la investigación fueron estudiados todos los atletas que integran la Selección Nacional de Boxeo de Venezuela que hacen un total de 20 Se decidió trabajar con el total de la población de los atletas para lograr mayor veracidad en la información. Además resultó posible pues todos se mantenían concentrados en el mismo lugar.

METODOLOGÍA UTILIZADA

  • Pruebas psicológicas:

  • 1. Técnicas proyectivas: (Composición, Completamiento de frases modificado, Técnica de los Diez Deseos). Se aplicaron con el objetivo de tener criterios sobre la valoración que presentan los atletas sobre si mismos, sobre el medio que les rodea y del lugar que desea ocupara en la vida

  • 2. Cuestionario auto valorativo: Se aplicó con el objetivo de obtener información acerca de la autopercepción que tiene el atleta de los logros alcanzados en cuanto a: su preparación física, técnica, táctica, teórica y psicológica.

  • 3. IDARE: Se aplicó con el objetivo de medir los niveles de ansiedad como rasgo y como estado en las diferentes etapas de preparación y durante la competencia.

  • 4.  APC: Se aplicó con el objetivo de evaluar la actitud de los atletas hacia la próxima competencia en cuanto a la valoración que tiene el atleta de sus adversarios, del entorno competitivo ( su relación con los demás y de sí mismo).

  • Entrevista diagnóstica no estructurada: Estuvo dirigida a explorar el área de autoestima y nivel de aspiraciones de los atletas. Se realizó en su modalidad abierta.

  • Observación: Estuvo dirigida a obtener información acerca de los estados emocionales vivenciados por los atletas durante el macrociclo de preparación, en los topes realizados, en el cumplimiento del entrenamiento diario, frente a las diferentes cargas de trabajo, en la proximidad de las competencias y durante las mismas. (estados de tensión psíquica, ansiedad, angustia, depresión). Se realizó en las unidades de entrenamiento y en las competencias.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

El análisis de los datos se realiza de forma cualitativa según la evaluación propuesta para cada técnica.

Pruebas psicológicas:

Técnicas proyectivas: (Composición, Completamiento de frases modificado, Técnica de los Diez Deseos).

Tendencia a la sobrevaloración en: Diez (10) de los sujetos investigados.

Estos muestran:

  • Metas pocos realizables o sea muy lejanas a su alcance.

  • Su nivel de aspiraciones está por encima de sus capacidades reales de lograrlas.

  • Presentan intolerancia al fracaso, autosuficiencia, arrogancia y poca flexibilidad en el pensamiento técnico-táctico.

  • Tienen bajo nivel de autocrítica

Tendencia a la subvaloración: Cuatro sujetos (4)

Muestran:

  • Nivel de aspiraciones por debajo de sus capacidades para alcanzarlos.

  • Se trazan metas de fácil alcance.

  • Tienen tendencia al retraimiento, la timidez.

  • Su autocrítica es muy alta y a veces hasta severa en cuanto a su rendimiento.

En ambos casos de inadecuación de la autovaloración ya sea por sobrevaloración o subvaloración el rendimiento de estos sujetos se ve afectado para alcanzar el éxito.

Cuestionario auto valorativo:

Esta técnica arrojó que los diez (10) atletas que se sobrevaloran tienen un nivel alto de autoestima y autoconfianza el que disminuye durante la competencia en correspondencia con el éxito o fracaso.

Los cuatro (4) atletas que se subvaloran presentan una autoestima y un nivel de autoconfianza medio que aumenta o disminuye en las diferentes etapas de preparación en dependencia del criterio de los compañeros de equipo y de su entrenador el cual influye determinantemente en su comportamiento ya que que estos sujetos son más susceptibles al criterio de los demás.

APC:

Este test conocido como el Test de Actitud ante la Próxima Competencia arrojó los siguientes resultados:

  • 1. Los diez (10) atletas que se sobrevaloran:

  • Área de certeza de la fuerza (CE): se encuentran seguros de sus fuerzas.

  • Significado de la competencia (SIG): se muestran con gran deseo de participar.

  • Orientación respecto a la opinión de otros (OP): baja orientación.

  • Valoración de la fuerza del contrario (CON): los subvaloran.

  • 2. Los cuatro (4) que se subvaloran en cuanto a:

  • (CE): no están seguros de sus fuerzas.

  • (SIG): deseo promedio de participar.

  • (OP): alta orientación

  • (CON): alta valoración

IDARE:

En ambos casos los atletas presentan un estado de ansiedad medio como estado. Esto ocurre fundamentalmente en los microciclos donde hay que enfrentarse a altas cargas de trabajo, en topes y hay un aumento considerable en la cercanía de las competencias y durante estas.

Observación:

Atletas que se sobrevaloran

  • Durante los entrenamientos:

  • tienen mayor disposición para enfrentar la actividad

  • son más voluntariosos

  • emplean mayor nivel de esfuerzo volitivo en las tareas

  • Indisciplinados

  • se distraen con más facilidad.

  • Antes y durante la competencia:

  • experimentan mayores síntomas de tensión psíquica

  • se tornan fácilmente irritables agresivos

  • no cumplen al máximo el horario de descanso.

Atletas que se subvaloran:

  • Durante los entrenamientos:

  • Presentan nivel medio de esfuerzo volitivo.

  • Concentrados en la actividad

  • Disciplinados.

  • Muy atentos a las orientaciones de los entrenadores

  • Antes y durante la competencia:

  • Su nivel de tensión psíquica es inferior esto se debe a que su nivel de aspiración es inferior por lo que en ocasiones se muestran indiferentes a la actividad y lo que está sucediendo

  • Perciben que no se espera mucho de ellos y esto hace que disminuya sus expectativas de éxito.

  • Cumplen con el horario de descanso

Entrevista diagnóstica no estructurada:

Se pudo constatar que los sujetos con tendencia a la sobrevaloración manipulan la información que ofrecen en muchos casos, enmascaran la realidad, sus sentimientos, sus intereses, sus emociones, justifican constantemente su bajo rendimiento y le atribuyen la causa de este a los entrenadores

Los sujetos que se subvaloran se muestran más humildes, sinceros y con mayor flexibilidad a la apertura al cambio más tolerantes en su toma de decisiones y con un alto nivel de autocrítica respecto a su rendimiento.

PROPUESTA

Estrategia socio psicológica para adecuar los niveles de autovaloración en los atletas de la Selección Nacional de Boxeo de Venezuela.

Objetivo general:

Adecuar los niveles de autovaloración en los atletas de la Selección Nacional de Boxeo de Venezuela.

Objetivos específicos:

  • 1. Utilizar técnicas del trabajo en grupo para facilitar la crítica y autocrítica de los atletas.

  • 2. Emplear la charla educativa como medio para elevar la tolerancia al fracaso.

  • 3. Utilizar los videos debates para favorecer la preparación teórica y el pensamiento técnico táctico.

Acciones de intervención:

  • 1. Charlas educativas.

  • 2. Video debates.

  • 3. Reconstrucción individual de los resultados en topes de preparación.

  • 4. Análisis grupal de evaluación de los resultados alcanzados por atletas

  • 5. Discusión dirigida.

  • 6. Auto debates de los logros alcanzados por etapas de preparación.

  • 7. Análisis individual de los objetivos no alcanzados.

  • 8. Corrección ajena con la ayuda del otro.

  • 9. Corrección individual autocrítica.

  • 10. Corrección mediante el empleo de la crítica por parte de los especialistas.

  • 11. Orientación psicológica.

  • 12. Restablecimiento de metas.

  • 13. Establecimiento de tareas individuales.

  • 14. Establecimiento de tareas grupales.

  • 15. Consultoría psicológica.

  • 16. Entrevistas de modificación de conductas

Métodos y /o procedimientos:

Sugerencias. Reflexiones y valoraciones. Diálogo. Debate. Orden directa. Análisis de los resultados de la actividad. Señalamientos. Atención a la diversidad. Dinámica grupal.

Medios:

Medios educativos que contribuyan al cumplimiento de los objetivos, entre los que tenemos las charlas educativas, proyección de vídeos educativos, técnicas participativas. Además, recursos materiales que posibiliten el cumplimiento de los objetivos (los generales del deporte, reproductor de vídeos, etc.)

Evaluación:

Para evaluar los objetivos planteados en la estrategia, tendremos en cuenta:

De manera general, si los atletas aumentan su autocrítica de manera constructiva y reflexiva, si de adecuaron los niveles de autovaloración tanto por sobre valoración o subvaloración, si se aumentó los niveles de autoconfianza en los atletas que se subvaloran, si se incrementó la tolerancia al fracaso de manera favorable en los atletas que se sobrevaloran y si disminuyeron los estados negativos psicológicos vivenciados por los atletas que no presentan un correcto estado de adecuación de la autovaloración. Además que las metas individuales y objetivos de entrenamiento propuestos por el grupo sean realizables y flexibles.

 

Las categorías de evaluación de la estrategia son las siguientes:

Bien: si se logra el 90% o más, de los aspectos antes mencionados.

Regular: si se logra entre el 60 y 90% de los aspectos definidos en la evaluación.

Mal: menos del 60% de los aspectos definidos en la evaluación.

Tiempo o plazo de cumplimiento:

Macrociclo de entrenamiento actual.

Macrociclo próximo.

Participantes:

Atletas, especialistas profesores, etc.

CONCLUSIONES

  • 1. A partir de la estrategia propuesta se logró que las metas individuales se reestructuraran en un nivel realizable.

  • 2. Disminuyeron los estados negativos psicológicos asociados a la inadecuación de la autovaloración tanto en los atletas que se sobrevaloraba n como los que se subvaloraban.

  • 3. La estrategia empleada contribuyó eficazmente a adecuar los niveles de autovaloración de los atletas de la Selección Nacional de Boxeo de Venezuela.

RECOMENDACIONES

  • 1. Darle seguimiento a la categoría de AUTOVALORACIÓN como formación motivacional compleja de la personalidad por estar en constante dinámica y desarrollo.

BIBLIOGRAFÍA

  • 1. .Andreieva, G. M (1984). "Psicología Social'. Moscú: Editorial Progreso.

456-501.

  • 2. Allport, G.W. (1971): La personalidad. Su configuración y desarrollo. Editora Revolucionaria. La Habana.

  • 3. Almendares, M. L. (1993). "Entrenamiento sociopsicológico para el manejo de situaciones conflictivas a través de la comunicación". González, M. L, Trabajo de Diploma, UCLV.

  • 4. Alvaredo, J.R. (1976): Análisis del comportamiento emocional bajo la influencia de los estados de tensión en atletas del equipo de softball. Trabajo de Diploma. Santa Clara. ISCF "Manuel Fajardo".

  • 5. Bandura, A. (1981): Self efficacy: Toward a unifying theory of behavioural change. Psychological Review, 84, 191-215.

  • 6. Bateson, G. (1942). "Comunicación personal'. Barcelona: Editorial Harper y Brothers.

  • 7. Bozhovich, L. 1. (1976). "La personalidad y su formación en la edad infantil". La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • 8. Buceta, J. M (2003) Circunstancias deportivas y necesidades psicológicas. En: Revista de actualidad en Psicología del deporte.

  • 9. Burton, A. (1983): Las metas en el deporte. Perspectivas. Martínez Roca. Barcelona.

  • 10. Delaire, G. (1990). "Motivar y mandar". Madrid-Barcelonal-Bilbao: Ediciones Deusto SA.

  • 11. Expósito, Y. (1992). "Perfeccionamiento de un programa de entrenamiento para optimizar la comunicación en dirigentes". María L. González, Tutor. Trabajo de Diploma, UCLV.

  • 12. Festinger, L. (1957). "A theory of Cognitive Disonance". Standford

  • 13. Galperin, P. Ya. (1959). "Desarrollo de las investigaciones sobre la formación de las acciones mentales". En: Ciencia psicológica en la URSS. Moscú. (en ruso).

  • 14. García Ucha, F. (2000) Establecimiento de metas, un procedimiento para incrementar los resultados deportivos. Dpto. de Psicología. IMD. La Habana.

  • 15. García Ucha, F. (2001) ¿Hacia donde se dirige la Psicología del deporte en Cuba? En: Revista de actualización en Psicología del deporte.

  • 16. Gibson, J. J. (1959). "Perception as a function of stimulation". En: Koch, 5. (ed.). Psychology. A study of a science. Vol 1. New York: Mc Graw-Hill. p.

  • 17. González, A. (1984): Estudio del proceso de realización de metas y fines en la actividad motivada. (Impresión ligera). CIPS.

  • 18. González, D. (1995): Teoría de la motivación y práctica profesional. Pueblo y Educación. La Habana.

  • 19. González, F. (1987): La adecuación de la autovaloración y su significación psicológica en: Investigaciones de la personalidad en Cuba. Ciencias Sociales. La Habana.

  • 20. González, F. (1989). "Psicología. principios y categorías". La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

  • 21. González, F. (1989): Psicología. Principios y categorías. Ciencias Sociales. La Habana.

  • 22. González, F. (1995). "Comunicación, personalidad y desarrollo". La Habana Editorial Pueblo y Educación.

  • 23. González, M. L (1996). "Entrenamiento sociopsicológico para potenciar la comunicación en directivos". Tesis de Doctorado en Ciencias Psicológicas. UCLV.

  • 24. González, M. L. (1990). "Características de la comunicación en la relación dirigente subordinado en las empresas Sideromecánicas del territorio". Resultado científico de investigación CEDIT-UCLV.

  • 25. González, M. L. (1991). "Caracterización de las situaciones típicas comunicativas del dirigente y sus estilos de enfrentamiento". Resultado científico de investigación CEDIT-UCLV.

  • 26. González, M. L. (1993). "La efectividad de la gestión hospitalaria y la comunicación interpersonal". Revista Militar (Aceptado para publicar).

  • 27. González, M. L. (1994). "El entrenamiento socio-psicológico para elevar la competencia comunicativa en dirigentes". Resultado científico CEDICT UCLV.

  • 28. González, M. L. y Uria, M. (1992). 'El entrenamiento socio-psicológico, un método para la enseñanza de postgrado". Memorias de la Junta Consultiva Iberoamericana para el Postgrado.

  • 29. Hiebsch, H. y Vorwerg, M. (1975). "Introducción a la psicología social marxista". Universidad de La Habana. Facultad de Psicología.

  • 30. INDER (1988): Programa de Preparación del Deportista. Atletismo.

  • 31. Katz, D. y Kahn, R. L (1966). Psicología Social de las organizaciones, México Trillas.

  • 32. Leontiev, A. A. (1975). 'La comunicación como objeto de investigación psicológica'. En: Problemas Metodológicos de la Psicología Social. Moscú Editorial Nauka.

  • 33. Leontiev, A. N. (1982). "Actividad. conciencia y personalidad'. La Habana Editorial Pueblo y Educación.

  • 34. Lewin, K. (1946). "Behavior and development as a function of the total situation". En: L. Carmichael (ed.). Manual of child psychology, New York, Wiley.

  • 35. Locke, E. (1968): The world sport psychology sourcebook. Mouvement. Ithaca. Nueva York.

  • 36. Locke, E.A. y Latham, G.P. (1990): A theory of Goal Setting and Task Performance. Englewood Cliffs. Prentice Hall.

  • 37. Loehr, J.E. (1999): La excelencia en los deportes. Tutor. Madrid.

  • 38. Lomov, B. F. (1989) "El problema de la comunicación en Psicología". La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

  • 39. Martín Baró, 1. (1983). "Acción e ideología. Psicología Social desde Centroamérica". San Salvador: UCA Editores.

  • 40. Novoa, B. M. (2001). "Estudio socio psicológico para potenciar el liderazgo en profesionales del sector turístico". González, M. L. Tutor, Trabajo de Diploma. UCLV.

  • 41. Obujowsky, K.A. (1987): Acerca del papel de la actividad de orientación de la acción independiente de la personalidad en: Psicología en el Socialismo. Colectivo de Autores. Ciencias Sociales. La Habana.

  • 42. Pérez León, R. (1998): Establecimiento de Metas: un procedimiento para incrementar los rendimientos deportivos en: Psicología del Deporte: un enfoque cubano. F. García Ucha. Científico Técnica. La Habana.

  • 43. Pérez, A. (1956). "La formación de sentidos en los jóvenes universitarios" Santa Clara: UCLV

  • 44. Pérez, G.; Cruz, J. y Roca, J. (1995): Psicología y Deporte. Alianza Editorial. Madrid.

  • 45. Raga, J. L. (2003): Psicología del Deporte. Curso de Monitor Nacional de Atletismo. Valencia. Página Web.

  • 46. Riera, M.A. (1996): Entrenamiento Psicológico para el control de los estados emocionales de tensión y frustración. Tesis en opción al grado de Master en Psicología Médica. UCLV.

  • 47. Rogers C. (1986). "El proceso de convenirse en persona". México: Editorial Paidós.

  • 48. Rogers, C. y Rosemberg, R. (1959). "La persona como centro". Barcelona Editorial Herder.

  • 49. Rubinstein, S.L. (1982). "Principios de Psicología General'. La Habana Editorial Pueblo y Educación.

  • 50. Rudik, P. A. (1990) Psicología del deporte. Pueblo y Educación. La Habana.

  • 51. Rudik, P.A. (1973): Psicología de la Educación Física y el Deporte. Pueblo y Educación. La Habana.

  • 52. Sagué, A. (1991). "Entrenamiento socio-psicológico para optimizar la comunicación en dirigentes". 1 A. Sagué y T. González; María L. González, Tutor, Trabajo de Diploma, UCLV.

  • 53. Sbandi, P. (1985). "Psicología de los grupos". Barcelona: Editorial Herder, 2da Edición.

  • 54. Sorín, M. (1984). "Valoración crítica de varias concepciones sobre comunicación y personalidad en la psicología no marxista. Algunas contrapuestas". En: F. González y otros (col. aut.). Psicología de la personalidad. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

  • 55. Tijomirov, O.K. (1987): Investigación sobre la formación de Metas; Psicología en el Socialismo. Colectivo de Autores. Ciencias Sociales. La Habana.

  • 56. Uznadze, D. N. (1974). "Principios esenciales de la teoría de la actitud'. La Habana: Editorial Universitaria "André Voisin".

  • 57. Vigotsky, L.S. (1987): Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Científico- Técnica. La Habana.

  • 58. Vygotsky, L. 5. (1987). "Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores". La Habana: Editorial Científico-Técnica.

  • 59. Williams, J.M. (1991): Psicología aplicada al Deporte. Biblioteca Nueva. Madrid.

 

 

 

 

Autor:

Lic. Yoan Romero Cancino.

Psicólogo deportivo. Instituto Medicina Deportiva de Las Tunas, Cuba.

MsC. Adis Capote Pérez.

Profesora Auxiliar de Administración Deportiva. Facultad Cultura Física. Villa Clara. Cuba.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente