Los derechos humanos universales aparecen en la modernidad, y su fin es la protección de las personas. Estos están siendo amenazados por posturas entre las que encontramos el relativismo cultural, que sostiene que, al no conocerse la verdad, no se puede emitir juicios de valor sobre las diferentes culturas o grupos sociales, ni de las normas que estos tienen.
Este concepto errado se apoya en la política, la posmodernidad y el relativismo que es incapaz de separar las ideas de los sujetos que la exponen. El relativismo cultural se convierte en un peligro para las vidas de las personas, porque al no emitir juicios de valor sobre los comportamientos, reglas o normas de la sociedad donde viven, están tolerando la violación de sus derechos.
La sociedad siempre se encuentra en constante evolución. Las relaciones entre los seres humanos varían de época y con ellas las formas de ver el mundo, y de establecer relaciones entre ellos.
No obstante, los individuos que viven en diferentes grupos sociales buscan realizarse como personas haciendo que se les respete su forma particular de ver el mundo, si con esto no perjudican a otros. Para lograrlo se han establecido los derechos humanos como denominador común definiéndolos como "los derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, edad, partido político o condición social, cultural o económica. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna." (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos , 2008)
Hoy en día el concepto de establecer los derechos humanos como referente para juzgar los comportamientos de los grupos sociales se encuentra en peligro, debido a la aparición de un concepto denominado relativismo cultural, que busca impedir que en las diferentes culturas se pueda emitir juicios morales o éticos, y que trae como consecuencia que no se emitan estos sobre las atrocidades que se cometen contra las personas que no acepten sus normas ya sean políticas, religiosas o de tipo civil, violándoles así sus derechos.
En el siguiente escrito se buscará es explicar las causas del relativismo cultural, como se origina esta forma de pensamiento filosófico, se mencionará a algunos de sus expositores y porque es un paradigma equivocado y que puede ser peligroso para la vida de las personas, su relación con el escepticismo, la posmodernidad y como se puede rebatir este concepto.
Los derechos humanos comenzaron su vida como el principio de la liberación de la opresión y la dominación, el grito de los sin techo y los desposeídos, el programa político de los revolucionarios y los disidentes. (Wieviorka, 2003).
Según la Comisión Nacional de los derechos Humanos de México esto se definen como "El conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona." ( Comisión Nacional de los Derechos Humanos – México, 2016)
La protección de los derechos de las personas es un concepto que nace antes de la aparición de los derechos humanos del hombre. Es en Inglaterra donde se empiezan a dar los cambios jurídicos, en 1215 aparece la Carta Magna donde se limitaba el poder real y se daban ciertas garantías a los súbditos como limita las posibilidades del monarca y de sus agentes de confiscar tierras o dinero por deudas impagadas o la norma más importante que encontramos en esta que dice: "Ningún hombre libre puede ser arrestado, hecho prisionero, desposeído, puesto fuera de la ley, exiliado o de ninguna manera destruido, ni iremos en su contra o enviaremos a alguien en su contra, excepto mediante el juicio legal de sus iguales ("peers")". (Breña, 2015)
Luego de esto en el año de 1679 aparece el Habeas Corpus, en el cual una persona no puede ser detenida por más de 72 horas su no se han presentado cargos o se le ha empezado a seguir un proceso jurídico.
Y en 1689 aparece la carta de protección de los derechos en la cual se buscaba darle más poder al parlamento británico que había sido quitado por los reyes absolutistas Carlos II Y Jacobo II.
Esto convirtió a Inglaterra en la líder defensora de los derechos humanos de las personas.
En la Europa fue en el siglo de las luces donde se empezó a hablar de los derechos de las personas frente al absolutismo del rey. Esto repercute en la declaración de independencia de los Estados Unidos ya que en su declaración se dice que todas las personas son creadas iguales por Dios y por lo tanto tienen los mismos derechos (1776).
Por lo tanto, ya afínales del siglo XVIII la palabra derechos humanos se encuentra ligada a normas de conducta o normas morales de tipo universal.
Toco esperar 150 años para que después de dos guerras mundiales, estos derechos que formaban parte de las normas de varios países se convirtieran en derechos universales y esto se dio con la creación de la Organización de las Naciones Unidas.
A pesar de que su nacimiento estaba unido con intereses sociales e ideológicos, estos no se quedaron ahí. Estos evolucionaron y como característica principal, se enfocaron en los derechos de las personas y se colocaron por encima de las ideologías, creencias y en general de la cultura en la que viven los individuos poseedores de estos derechos humanos.
A lo anterior a esta postura se le antepone otra conocida como relativismo cultural, esta sostiene que los asuntos sociales como las identidades culturales, entre los que se encuentran la religión, la forma de gobierno, y derechos de las personas varían de una sociedad a otra y que como ninguno de estos puede demostrar su superioridad, no se puede juzgar o emitir juicios valorativos sobre culturas diferentes a la que pertenece la persona que emite ese juicio.
Con lo cual el relativismo cultural coloca por encima los valores particulares de cada cultura sobre los derechos que tiene todos los individuos y esto da para que se presenten violaciones de estos.
En la época moderna aparecen dos modelos de pensamiento filosófico que buscan explicar el conocimiento producido por el hombre. Uno es el racionalismo y el otro el empirismo. El empirismo en la modernidad nace en Inglaterra con los filósofos Francis Bacon, Hobbes, Locke, Berkeley, Hume. En el cual ellos defienden que el conocimiento proviene de la experiencia y que nosotros somos una tabula rasa u hoja en blanco donde se escriben estas experiencias. Estas ideas se asocian en la mente produciendo lo que se llama asociacionismo. Las ideas pueden asociarse de forma diferente en las personas ya que estas dependen de la experiencia que está viva, esto hace que el conocimiento derive en un psicologismo que es la construcción subjetiva del mundo, que no va a ser igual en diferentes personas.
Esto trae como consecuencia la aparición del escepticismo moderno en el cual la verdad es simplemente un constructo de la mente humana dependiendo de las asociaciones que esta hace.
Es por esto que la interpretación del mundo al depender del sujeto hace que el conocimiento sea carente de verdad y por lo tanto no existe la universalidad en las ideas.
Este tipo de pensamiento va a cobrar fuerza en el siglo XX ya que el concepto de verdad va a adquirir diferentes matices y no solo va a quedar reducida a la ciencia, sino también a factores sociales y culturales.
Con lo cual la imposibilidad de separar al sujeto del conocimiento cobra gran fuerza en las disciplinas sociales haciendo que nazca el relativismo.
Por lo cual el concepto de derecho universal que nació en la Francia racionalista, se ve afectado ya que para los escépticos no existe la separabilidad de estos y quienes los formularon, haciendo que se centrara las bases del relativismo cultural.
Esto ha traído como consecuencia que los defensores de los derechos humanos han cedido terreno frente al relativismo cultural debido a que el mundo en el que viven es un lugar atomizado, formado de contratos sociales, motivados por la ceguera, y velos de ignorancia (Douzinas, 2006), que ha hecho que los derechos humanos se identifiquen más con una postura política o ideológica que como una autentica defensa de los derechos fundamentales de las personas independiente del marco cultural en el cual viven estas.
Es por esto que muchos defensores de la izquierda utilizan el relativismo cultural para atacar los derechos humanos por que estos son un producto del occidente capitalista que tanto odian, es como cuando desatan su odio por el cristianismo por ser un producto de occidente, ya que una de las personas que tiene gran influencia en la izquierda llamado Karl Marx ataco a ambos.
Ya que para él "la tarea revolucionaria obra de la colectividad toda, no queda en ella lugar para las pretensiones de los sujetos individuales" (Massini Correas, 2010) y es por esto el individuo al carecer de importancia, sus derechos dejan de ser importantes.
Y por el otro lado tenemos el cristianismo que según Marx es el opio del pueblo que hace a la gente miserable al véndeles la falsa idea de una vida mejor en el más allá.
Los derechos humanos y el cristianismo quedan fuera del programa marxista y este se convertirá en uno de sus enemigos.
A esto le podemos sumar la posmodernidad que surge por el fracaso de la modernidad racionalista y que para este ninguna postura es la poseedora de la verdad como quien dice : "Si Dios no existe, todo está permitido", gracias a estas se pierde la separabilidad en la cual las ideas no se pueden separar de quien las promulga, esto defendido por Lyotard, (Fernandez, 2011) en el cual no hay diferencia entre los derechos humanos universales o simplemente los derechos franceses, cayendo a si en una falacia Argumentum ad hominem.
La universalidad de los derechos humanos se pierde en la subjetividad, la política, la posmodernidad y el relativismo. Es por esto que con la llegada de la globalización y que existen principios morales de carácter universal, choca con la idea que estos son imposiciones del imperialismo que busca acabar con las culturas autóctonas y reemplazar estas por otra forma de vida.
Con esto se crea una ceguera intelectual ya que se termina destruyendo lo que se quiere proteger que es al individuo.
Esto ocurre cuando se va por las ramas sin mirar el tronco, y por esto el relativismo cultural en vez de ser un punto de partida hacia el respeto y la tolerancia se convierte en lo contrario, en la base de que culturas extremistas e intolerantes destruyan y acaben con otras culturas.
Por eso vemos como no se hagan protestas significativas frente a la violencia musulmana contra la mujer, los homosexuales y en general contra del no musulmán, pero se critique a occidente como la cuna de todos los males. Como se critique el accionar de la iglesia católica, pero no se critique y se tolere las atrocidades del Islam. Como se critique el maltrato de la mujer en occidente, pero se queden mudos ante el maltrato de la mujer en otras culturas como ocurre en África donde a las mujeres se les quita el clítoris para que no disfruten del sexo.
Ya que gracias al relativismo cultural es válido criticar nuestra cultura, pero no la de otro.
Hoy en día el relativismo cultural ha cogido fuerza gracias a que al ser aplicada en la política se produce lo que se denomina "políticamente correcto".
El relativismo cultural ha sido considerado parte de la corrección política —lo que hace una cuestión de buena educación y modales deseables, el impedir la emisión de opiniones que señalen que existen culturas primitivas, crueles, o discriminatorias. (Girondella Mora, 2009)
Lo políticamente correcto es la forma que los políticos buscan quedar bien frente a situaciones adversas. Apoyándose en el relativismo cultural no se llama por su nombre las atrocidades que se cometen en otras culturas por el simplemente hecho de buscar quedar bien, es como por ejemplo no llamar guerra y cambiarlo por el termino enfrentamiento armado a la lucha de la guerrilla con el gobierno colombiano o el hecho de obligar de castigar, ultrajar e incluso a asesinar a la mujer en la religión musulmana y llamar a esto "crimen de honor" y considerarlo algo loable y justo que debe ser aceptada como legítimo y meritorio.
Esto ha hecho que las cosas no se llamen por su nombre y se quiera suavizar las atrocidades que actualmente se cometen en el mundo.
Pero afortunadamente existe otra forma de abordar el conocimiento y en este se coloca como base el individuo, ya que este al existir tiene unos derechos innatos que deben estar por encima de las apreciaciones subjetivas de las demás personas.
A esto se les denomina los derechos humanos o derechos universales del hombre.
Si los derechos humanos universales quieren superar al relativismo cultural y a otras críticas que se le hacen, estos deben ser enseñados poniendo como base al individuo. En que el otro es un ser único, que trasciende en la historia y tiene tanto derecho a su existencia como nosotros a la nuestra.
Se debe pensar en los individuos como seres que poseen unas cualidades, virtudes y derechos que son inherentes a ellos y por lo cual deben ser respetados.
Con lo cual los derechos de los individuos no deben estar supeditados a las creencias, normas y reglas de un determinado grupo social, ya que esto trae como consecuencia la violación de los mismos.
En conclusión, el relativismo cultural es una forma equivocada de entender y ver al individuo debido a que no se centra en él ni en sus derechos, sustituyéndolos por un discurso político, ideológico que al partir del principio errado de que ningún grupo social es poseedor de la verdad, no se puede hacer comparaciones un juzgar ética o moralmente los comportamientos de estos. Sin darse cuenta de que la universalidad de los derechos en ultimas va a defender y proteger al individuo de la sociedad. Porque como decía Chesterton, no es lo mismo amar a la Humanidad que amar a los hombres.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos – México. (2016). ¿Qué son los derechos humanos? Obtenido de http://www.cndh.org.mx/Que_son_Derechos_Humanos
Breña, R. (1 de 6 de 2015). Carta Magna: Salvaguarda ante los abusos del poder. Obtenido de http://www.nexos.com.mx/?p=25038
Douzinas, C. (2006). El fin(al) de los derechos humanos. Nueva Época, 309-340.
Fernandez, A. (29 de 2 de 2011). J.F. Lyotard y la postmodernidad:una visión demasiado catastrofista. Obtenido de http://reflexionesparaperdereltiempo.blogspot.com.co/2006/09/jf-lyotard-y-la-postmodernidaduna.html
Girondella Mora, L. (7 de mayo de 2009). contrapeso.info. Obtenido de Relativismo Cultural: Definición: http://contrapeso.info/2009/relativismo_cultural_definicion/
Massini Correas, C. I. (16 de 9 de 2010). Los "derechos humanos" desde la perspectiva marxista. Obtenido de http://dadun.unav.edu/handle/10171/12544
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos . (2008). Secretaría de los derechos humanos. Obtenido de Presidencia de la República: http://www.jus.gob.ar/derechoshumanos/los-derechos-humanos/¿que-son-los-derechos-humanos.aspx
Wieviorka, M. (2003). Diferencias culturales, racismo y democracia. Políticas de identidades y diferencias sociales en tiempos de globalización, 17 – 32.
Universidad del Quindío
Ingeniería de Sistemas y Computación
Teoría de la argumentación
Mayo 2017
Autor:
Fabio Augustovanegas Bovea.