- E.S.I., un nuevo esfuerzo por la consolidación de los Derechos Humanos
- Enfoque integral de la educación sexual
- Conclusión
- Bibliografía consultada
E.S.I., un nuevo esfuerzo por la consolidación de los Derechos Humanos
La escuela como institución enmarcada dentro de un sistema educativo ordenado y jerarquizado aparece desde sus inicios como una fuerte herramienta ideológica y de control político de los primeros estados nacionales con miras a consolidarse, de ahí que la estrecha relación entre estado y sociedad se ha dado históricamente en buena parte a través del campo escolar.
Esto está dicho en función de los contenidos que ingresan al sistema escolar y que serán los que conformen el currículo en cada época, según claro las intenciones e interés de las fuerzas políticas y además, aunque con menos fuerza, demandas que plantea la sociedad a través de las distintos sectores o clases anhelando implementar un currículo amoldado a sus propios intereses; en algunos casos los sectores dominantes intentaran mantenerlo mientras que en otros los sectores contrahegemónicos pretenderán modificarlo. Ahora bien, antes de hablar de la E.S.I. en el nuevo currículo actual, es importante mencionar como la relación sociedad-estado se fue conformando históricamente; fue creciendo, mutando y también retrocediendo en cuanto a la consolidación de ciertos derechos.
En principio aparece la primera generación de derechos, de la mano del estado liberal, en este periodo se busca –siempre a través de la escuela- consolidar derechos individuales (de culto, expresión, propiedad privada, ideología, etcétera) y derechos políticos que el nuevo estado requería imperiosamente, principalmente el derecho al sufragio. Este fue el principal modelo durante largos periodos, desde los siglos XVI-XVII hasta el intervalo de entreguerras en el que se fue gestando otro modelo que finalmente se implementó luego de la segunda guerra mundial, aquí aparece el denominado estado social que viene a consolidar la llamada segunda camada de derechos, los derechos sociales; estos implican la acción activa por parte del estado en cuanto a la garantía de conocimiento e implementación de los mismos para toda la sociedad en conjunto, se considera al ser humano como sujeto particular, como niño adulto anciano, como mujer como hombre, deja de ser un sujeto genérico para ser sujeto particular.
Más tarde, a mediados de los 70 reaparece un modelo con tendencia liberal, el neoliberalismo, en el cual se da cierto retroceso en cuanto a la consolidación delos derechos sociales, este tipo de estado prioriza nuevamente los derechos individuales por ello en parte se explica la escasa puesta en práctica de las normativas vigentes referidas a Educación Sexual, aclarando que este tipo de postura neoliberal y neoconservadora estrecha vínculos con la iglesia, que siempre estuvo en contra de cualquier tipo de educación sexual, este ultima genera una presión más ideológica que estrictamente burocrática o formal, la iglesia no posee tanto poder, pero si es de suma influencia en este periodo nacional.
Por ultimo emerge un nuevo tipo de estado, algunos lo denominan postneoliberalismo, en Argentina (desde 2003) y buena parte de Suramérica, aquí es importante destacar como irrumpen gran cantidad de derechos sociales, escuchando los reclamos de amplios sectores muchas veces olvidados y/o silenciados en nuestro país. Esto se traduce en la sanción de leyes de distinta índole en favor de estos derechos, (los de 3 y 4 generación, como la Ley de Matrimonio Igualitario, Identidad de Genero, etcétera) que a su vez repercute en educación entre otras cosas con la implementación de E.S.I., en el marco de políticas que anhelan consolidar diferentes derechos sociales la escuela como hemos dicho ocupa un lugar muy importante. La ley nacional de educación sancionada en 2006 plantea como obligación del estado la enseñanza de educación sexual en la escuelas públicas y privadas sin excepción alguna, si bien anteriormente distintas leyes planteaban algo similar, la innovación fundamental es la reestructuración del Consejo Federal de Educación como organismo interjurisdiccional pero a partir de esta ley de carácter obligatorio para la mayoría de sus resoluciones, esto significa que es una obligación implementar por ejemplo E.S.I. en todas las provincias; esta modificación se llevo a cabo con la intención de palear la escasa implementación de la Ley Federal de Educación de la década de los 90, de su incumplimiento en varias provincias.
Todo lo anterior intenta dar cuenta de cómo en cada momento histórico la relación simbiótica ente estado y sociedad modifica los contenidos escolares que a su vez responden a los intereses de distintos sectores por un lado y a los intereses de la clase política dominante por el otro, incluyendo el rol de la Iglesia Católica (fuertemente conservador claro en materia de educación sexual), las corrientes ideologicas-politicas en cada caso y la mayor o menor participación de los sectores sociales.
En el marco de lo expuesto desde el Ministerio de Educación de la Nación, a través del C.F.E. se definen distintos lineamientos para la enseñanza en el aula, desarrollados con claridad en el Curso Virtual "Educación Sexual Integral en la escuela" (2010), los principales son; La promoción de la salud, desde una estrategia amplia sostiene una concepción integral de salud que supera la simple ausencia de enfermedad; como proceso que se desarrolla a lo largo de toda la vida. Hoy día esta perspectiva subraya la confluencia de dimensiones biológicas, culturales, sociales, económicas, psicológicas, históricas, éticas y espirituales como influyentes en todo proceso de salud y/o enfermedad, además se pondera desde esta corriente no solo evitar riesgos sino esencialmente promover los factores para la salud y el desarrollo integral de las personas. Por último, remite a un concepto de ser humano también integral, que recupera diferentes posicionamientos éticos y religiosos, trabaja a partir de ellos propiciando los diálogos pertinentes en pos de garantizar la activa participación delas personas en el cuidado de la salud individual y colectiva; por ello se pretende ayudar a la escuela como agente socializador a repensar sus prácticas y potenciar las oportunidades promoviendo la salud y el desarrollo de todos los individuos.
Enfoque integral de la educación sexual
el concepto sexualidad referenciado en la ley N. 26150 complejiza mucho más la simple noción que la equipara a términos como genitalidad o relaciones sexuales; puesto que abarca las dimensiones antes mencionadas, la considera como una de las variables constitutivas de la persona, presente de diferentes maneras en la formas de vivir, de sentir, de relacionarse; y relevante para su despliegue y bienestar durante toda su vida. Enseñar E.S.I en las escuelas implica trabajar en tres niveles, el primero apunta a promover cambios de tipo cognitivo, no solo con el suministro de información científica también con la reflexión sobre creencias y prejuicios generadores de actitudes discriminatorias, y con el conocimiento de los derechos y obligaciones; el segundo nivel relacionado a lo afectivo, desde la escuela se pueden desarrollar capacidades emocionales como la empatía, la solidaridad y la expresión de los sentimientos en un contexto de respeto genuino; es viable entonces diseñar enseñanzas sistemáticas que generen diferentes formas de expresar afectos, que mejoren las relaciones interpersonales y promuevan el crecimiento integral de las personas. Finalmente el nivel conductual, con el aprendizaje a través de la práctica, vinculado a la adquisición de competencias como la negación de presiones externas, fortalecimiento de conductas de cuidado personal y/o colectivo, además de habilidades psicosociales.
La consideración de todas las personas involucradas en el hecho educativo como sujetos de derecho, diversos derechos humanos están implicados con la ley de E.S.I., entre ellos, el derecho a la vida y a la salud; el derecho a la integridad física, psíquica y moral de niñas, niños y adolescentes; el derecho a la igualdad ante la ley y a la no discriminación; el derecho a la libertad de elección; el derecho a una educación de calidad, el derecho a la identidad y a la dignidad; el derecho a vivir según las propias convicciones morales o religiosas; el derecho a la capacitación de los docentes a la capacitación y actualización integral. La obligatoriedad del Estado de garantizar el efectivo cumplimiento que señalan diversas leyes (Ley No. 25673 de Salud Sexual y Procreación Responsable. Ley No 26150 de E.S.I. Ley No. 26061 de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, convención internacional de los derechos del niño) puede resumirse en dos grandes dimensiones; los contenidos relacionados a la información y a los conocimientos validados por la comunidad científica; y la metodológica basada en el anhelo de fomentar la activa participación de alumnos/as y sus familias en un clima de diálogo permanente a fines de garantizar la búsqueda de consenso y respeto por las creencias, abordando todas las eventuales tensiones.
La especial atención a la complejidad del hecho educativo, la implementación de los programas de E.S.I. en las escuelas adquiere particularidades diferentes de otras instituciones, debido a que sus actividades se encuentran en el delgado equilibro de respetar las diferencias por un lado, y la responsabilidad de igualar oportunidades por el otro; por ello cada institución educativa debería realizar las contextualizaciones necesarias, recapacitando, rediseñando, cuestionando y creando intervenciones en cada caso, trabajando en pos del consenso, consolidando la equidad y desnaturalizando las desigualdades.
Conclusión
Resulta sumamente importante como futuros/as docentes, pero también como cualquier otro miembro de la sociedad, conocer la histórica lucha de los diferentes sectores sociales por sus derechos, desde los más básicos hasta los más específicos de nuestro tiempo; reconocer y valorar un camino plagado de avances y retrocesos para lograr la consolidación definitiva de los mismos, por ello la implementación con responsabilidad de E.S.I. por parte de cada profesional representa un gran avance en materia de derechos.
Bibliografía consultada
-C.D. II Curso Virtual "Educación Sexual Integral en la escuela" 2010.
-PAVIGLIANITI, Norma: (1994) El derecho a la educación una construcción histórica polémica. Universidad Nacional de Buenos Aires. (mimeo)
-NOSIGLIA, María Catalina: Contenido de la Ley de Educación Nacional N° 26.206: continuidades y rupturas. En Revista PRAXIS educativa. Año XI N° 11. Marzo 2007. Santa Rosa La Pampa.
-SADER, Emir (2008) Refundar el Estado. Posneoliberalismo en América Latina. (Selección).
Autor:
Cuadrado Noelia
Maschio Federico.
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas (General Pico).