Descargar

La influencia de la CTS en la familia de los niños sordos con implante coclear


  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Bibliografía

Introducción

En el mundo contemporáneo el desarrollo de las ciencias, sin dudas, contribuye a impulsar el progreso social y humano. Un ejemplo fehaciente de esto es la conjugación de los conocimientos adquiridos acerca de los procesos neurales implicados en la audición y el desarrollo de la microelectrónica con la creación del Implante Coclear (IC), dispositivo electrónico que ofrece una alternativa para restituir una audición funcional a personas con pérdidas auditivas severas y profundas, para las cuales las prótesis auditivas convencionales no constituyen una opción eficaz.

El contexto educacional no está exento de los efectos del desarrollo científico-técnico y en este sentido asume los retos que implica, en función de lograr el objetivo de la educación socialista, la formación de ciudadanos que puedan integrarse activa y creadoramente al progreso social.

Entre los desafíos que enfrenta la Educación Cubana en la actualidad, se encuentra el brindar una atención educativa a los escolares sordos con IC, que se corresponda con las exigencias de este grupo humano tan heterogéneo. Para ello es necesario partir de la función que debe realizar la familia que permita diagnosticar y caracterizar individualmente a cada escolar con IC, partiendo del reconocimiento e igualdad social como uno de los logros del noble propósito de la educación, convertida hoy en el más vital de los recursos, por lo que le corresponde asumir una vez más su decisivo papel.

El papel de la familia como elemento vital de conexión entre la estructura social y la individual, espacio que por excelencia garantiza la adquisición y manifestación de las primeras experiencias humanas, la formación y el desarrollo de la personalidad, el crecimiento como personas y la reproducción de los sujetos; resulta incuestionable en el logro de uno de los objetivos mediatos declarados por el Estado cubano: la formación del hombre nuevo.

En consecuencia, el legado histórico-social en el que han surgido los postulados que guían el devenir y desarrollo del país en todas sus aristas, han dejado claro que toda sociedad con sus instituciones y organizaciones deben trabajar cohesionadas para alcanzar sus fines. Es por eso que no es exclusivo de la familia, pero sí primario, la educación de sus miembros, máxime al hacer patente que "una ciudad es culpable mientras no es toda ella una escuela". (Martí, J.: 1975).

A nivel mundial varias son las organizaciones que abogan por acciones encaminadas a la investigación, orientación y educación de las familias; dadas las condiciones que globalmente desfavorecen el sano desarrollo de las nacientes generaciones. Por otro lado, gran parte de las políticas estatales subvaloran las potencialidades de la familia como ente educativo y promueven un estatus quo en el que predomina el egoísmo, la arbitrariedad, el consumismo y la mentalidad burguesa.

Lo cierto es que en este sentido nunca serán suficientes los esfuerzos que en el plano investigativo se lleven a cabo para perfeccionar el funcionamiento de la familia y sus relaciones con otras instituciones como la escuela "a la que le corresponde la continuación y el complemento primeramente de la educación recibida por el niño en el medio familiar y en muchos casos debe compensar déficit importantes en la educación familiar" (González Rey, F.,: 1992:39).

Esta referencia antes expuesta manifiesta que aún la familia es deficitaria de preparación y los resultados obtenidos en cuanto a esto desde la escuela y en pos de garantizar un adecuado funcionamiento familiar, todavía son perfectibles y aún más cuando se tiene niños sordos con implante coclear, que la misma sociedad, te obstaculiza y no esta educada para entender y saber proceder ante un niño con estas características,

En lo que a Cuba respecta, la familia va alcanzando cada vez niveles más altos de aten las que manifiestan que aún la familia es deficitaria de preparación y los resultados obtenidos en cuanto a esto desde la escuela y en pos de garantizar un adecuado funcionamiento familiar, todavía son perfectibles, pero que aún resultan insuficientes en tanto el producto que esta ofrece a la sociedad no se corresponde del todo con los ideales humanos que se trazan a partir de las normas y valores del socialismo.

Desarrollo

Partiendo del rol que juega la familia en este proceso, como primer ambiente social de todos los seres humanos, en este trabajo se realiza un acercamiento a la familia del niño implantado, que es una preocupante desde que el escolar es captado o incorporado al Programa de implante, y se le puede dar solución a través de técnicas psicoterapéuticas (individuales y grupales) adentrándose en las problemáticas de estas familias, logrando una caracterización de las mismas desde diferentes ángulos de abordaje del fenómeno (tipo de familia, etapas del ciclo vital por el que transitan, nivel de funcionabilidad familiar, estrategias de afrontamiento empleadas, manejo afectivo, entre otros)

El mismo ha sido encaminado para aportar recursos que afrontan este proceso, adecuando expectativas, permitiendo la toma de decisión y centrando a los padres en su rol y responsabilidad familiar, lográndose de esta forma, ofrecerle a la familia un espacio de expresión de sus conflictos, necesidades y preocupaciones, potenciando su participación, contribuyendo así a crear un ambiente familiar adecuado, estimulador del desarrollo de sus hijos.

El perfeccionamiento de la labor educativa y los cambios que se generan como resultado de sus políticas, en el mundo y en Cuba, parten del derecho de todos a la educación y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad como aspecto básico para el desarrollo humano, según se expresara en 1948 en la "Convención sobre derechos del niño".

Los escolares sordos presentan regularidades y rasgos propios que los distinguen del resto de la población infantil, es por ello que han sido educados tradicionalmente en el contexto de la pedagogía especial, en dependencia de la intensidad de la pérdida auditiva que poseen y debido a la singularidad y complejidad de la naturaleza que esta discapacidad genera, lo que se refleja, ante todo, en la ausencia del importantísimo sistema auditivo funcional.

Siendo esto una prioridad ,en el estado ,los niños con necesidades educativas especiales ,especialmente los sordos con Implante Coclear ,el gobierno se ha dado a la tarea de crear e implementar un Programa Nacional de Implantes Cocleares, que requiere de la formación de recursos humanos altamente capacitados y de generación de una cultura favorable a la difusión de la ciencia y la tecnología a una escala social ,siendo una de las nuevas estrategias que deben estar orientadas, por una parte, a la consolidación de capacidades básicas de I+D. Por otra parte, deben tener como objetivo construir el tejido de relaciones que configuran los "sistemas de innovación.

Los primeros IC se realizaron en Cuba en 1998 como resultado de un trabajo de colaboración entre varias instituciones de salud e investigación y con la asesoría de especialistas colombianos. El trabajo se centró en la preparación del personal y la asimilación del conocimiento y la tecnología ya existente en el mundo para el tratamiento de los discapacitados auditivos.

Actualmente la implementación del programa, fue posible porque en el país se disponía de una vasta información en el terreno de la discapacidad auditiva al haber pesquisado niños con pérdidas auditivas en edad temprana desde 1983, y tener algunas personas con implante coclear antes de ser creado el Programa Cubano de Implantes Cocleares para niños sordociegos y sordos (PCIC).

El Programa Nacional de Implantes Cocleares, a diferencia de otros, se caracteriza por un enfoque eminentemente humanista como política de Estado, que además de asumir su financiamiento, reconoce el desarrollo del individuo en todos sus modos de relación social y de actuación ante el mundo que lo rodea, en el que el valor del hombre como ser humano, ocupa un lugar central en el sistema de valores ideológicos, como individuo y como ente social, con su actividad transformadora. En consecuencia la selección de los candidatos a recibir el implante coclear, se realiza con el propósito de mejorar la calidad de vida de los escolares sordos y los sordociegos de todo el país, sin tener en cuenta la edad cronológica u otra multidiscapacidad que pueda presentar para recibir el implante.

Según Vigotsky (1968: 123), los niños sordos "son deficientes en el pensamiento lógico por la escasa experiencia social auditiva interactiva y motivacional, derivado del escaso desarrollo lingüístico, falta de experiencias y vivencias constatadas que limitan su posibilidad de caracterizar, estructurar y sintetizar la realidad".

Es por ello que el IC constituye un mediador del desarrollo en su función estimuladora del sistema sensorial auditivo, por las relaciones que se establecen con el entorno y su influencia en la organización de las funciones psíquicas superiores. Por ello se logra una apropiación de la experiencia histórico-cultural, que influye en el desarrollo de su pensamiento, en su memoria auditiva, y en el desarrollo de su cognición. El éxito de este proceso depende de la consideración de los períodos sensitivos del desarrollo

Si bien la potencialidad intelectual y de aprendizaje en edad temprana se desarrollan de igual forma, tanto para los niños sordos como para los oyentes, en la medida que pasa el tiempo la deprivación sensorial produce cambios plásticos de reorganización cerebral y atrofia de estructuras neurales que a su vez influyen negativamente en su desarrollo y en las potencialidades para aprender.

Hoy el implante es una dependencia tecnológica ,pero ha resuelto el problema social de los niños sordos con Implante Coclear ,el cual le ha permitido desarrollar el lenguaje y le ha dado la posibilidad de escuchar ,factor que ha sido preocupación de los familiares que tienen niños sordos profundos y severos e hipoacúsicos ,aunque ha tenido sus deficiencias ,ya que somos un país subdesarrollado y bloqueado ,que para acceder a esta tecnología el país ha tomado su estrategia de adquirir el mismo por un tercer país, así como lograr la sustitución de aditamentos por defectos .

Según Albornoz .M (2001), refiere que los esfuerzos que se realicen en ciencia y tecnología son inseparables de una reforma del sistema educativo en su conjunto, con el objeto de elevar el nivel medio de conocimientos y calificar la fuerza de trabajo. Al mismo tiempo, es preciso formar profesionales, investigadores y tecnólogos de alto nivel.

Por lo antes expuesto se puede inferir que para lograr un desarrollo de la ciencia y la tecnología, son muchos los factores que implican y favorecen el éxito efectivo, y principalmente, resolvería las adversidades que afrontan la familia, que por razones ajenas a su voluntad se presentan en la vida diaria y en la atención a este tipo de niños con necesidades educativas especiales (sordos con implante coclear) y a veces desconoce el funcionamiento de la tecnología.

También Nùñez Jover retomando las palabras de Negrìn: la ciencia y la tecnología deben proveer lo necesario para un gobierno racional, pero de ningún modo pueden reemplazarlo, la misma implica que en la ciencia y la tecnología más que el ajuste, se debe tener en un marco general de políticas, retomando como objetivo un camino propio hacia el tan ansiado desarrollo económico y social.

Ventajas que propicia el Implante coclear como tecnología a los niños sordos profundos y severos .Su influencia en la ciencia, la tecnología y sociedad.

• Permite una mejor integración social y calidad de vida de estos escolares.

• Se logra mejorar la comunicación oral, en mayor o menor grado, en dependencia de las particularidades individuales de cada persona

• Provee al niño de la capacidad auditiva funcional para integrarse al mundo sonoro.

• Adquiere un nivel de lenguaje oral de un modo espontáneo, ayudándolo a comprender cómo valerse de esta nueva habilidad auditiva para lograr dicho propósito.

• La información del sonido recibida por los escolares con IC es una ventaja para ellos porque les ayuda a comunicarse mejor, dándoles el potencial de comprender el lenguaje oral y leer los labios más fácilmente. Esto es de un valor incalculable en los niños que están aprendiendo a hablar.

• Algunas personas con IC usan el aparato con tanta efectividad que logran tener incluso conversaciones telefónicas.

• Puede lograr un desarrollo intelectual similar al de un niño oyente

Factores que limitan los avances que puede recibir el escolar con IC:

• Edad a la que comenzó la pérdida de la audición.

• Tiempo que transcurre entre la pérdida y el momento en que se coloca el implante. Mientras menos tiempo mejor. Esto evita que ocurra reorganización cerebral y reduce el peligro de que otros sistemas de entradas sensoriales con diferentes funciones ocupen las áreas auditivas como por ejemplo el sistema visual (Pérez, M.C., 2008).

• Pérdida adquirida post-meningitis. En este caso debe actuarse con mayor rapidez por el peligro de osificación de la cóclea.

• Grado de estimulación auditiva alcanzado en el momento de recibir el implante.

• La frecuencia y calidad de la habilitación progresiva auditiva y de lenguaje.

La motivación personal para aprender a oír.

• Compromiso de padres y familiares con la habilitación auditiva y de lenguaje del niño y del joven.

• Atención psicopedagógica recibida y/o entorno escolar favorable.

• Los progresos del implante varían de un individuo a otro (Huarte y col. 1996).

• Todos los niños, adolescentes y jóvenes con IC logran oír los sonidos del entorno ambiental que les rodea. Pueden escuchar sonidos: de autos, lavadoras, batidoras, timbre del teléfono, despertador, timbre de la puerta, sirenas de ambulancias y sus nombres, entre otros, lo cual es muy importante para ellos porque podría alertarles en situaciones peligrosas.

A modo de conclusión, es el entorno social el que da las herramientas para desarrollar la ciencia, tecnología y sociedad, siendo la familia de los niños sordos con implante coclear un encargo social, capaz de transformar y permitir un desarrollo científico –técnico, sustentado en referentes teóricos –prácticos, jugando su papel crítico, para fomentar contradicciones, que según la dialéctica –materialista, las contradicciones son fuente del desarrollo.

Bibliografía

Albornoz, M. (1997): La política científica y tecnológica en América Latina frente al desafío del pensamiento único, Redes, No.10, vol.4, octubre, Buenos Aires.

Albornoz, Mario; Ciencia y Tecnología en Argentina; documento de trabajo; 10.

Amadeo, E. (1978): "Los consejos nacionales de ciencia y tecnología en América Latina. Éxitos y fracasos del primer decenio", Comercio Exterior, vol.28, no.12, diciembre, México.

Arocena, R. (1993): Ciencia, tecnología y sociedad, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires.

ARÉS, P. (1990). " Mi familia es así". Editorial de Ciencias Sociales. C. de la Habana. Universidad de Buenos Aires, 1989.

BELL, R., y NÚÑEZ, A. (1993). "Medición de la audición" Material mimeografiado

CASTELLANOS, R. M. Y RODRÍGUEZ, X., (2003). Actualidad en la educación del niño sordo. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

________________ (1999). "Para conocer mejor a la familia. Una propuesta de evaluación desde la escuela". Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.

CASTRO, P. L. (1996). "Cómo la familia cumple su función educativa". Editorial Pueblo y Educación. C. Habana.

LÓPEZ, R. (2002:23). "De la pedagogía del defecto a la pedagogía de la potencialidad". En: Convocados por la diversidad. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.

__________ (2004). "Educación de alumnos con necesidades educativas especiales. Fundamentos y actualidad" Compendio de la Dirección de Formación y Perfeccionamiento del Personal Pedagógico, Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana,

Núñez, J (1989) Interpretación teórica de la ciencia, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.

Núñez, J (1989ª): Teoría y Metodología del Conocimiento, Editorial Félix Varela, La Habana.

Núñez Jover, J. y López Cerezo, J. A. Innovación Tecnológica, Innovación Social y Estudios en Cuba. www.campusoei.org/salactsi/ctsdoc.html

Núñez, J. (1999/2001/2003): La Ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debería olvidar, Editorial Félix Varela, La Habana.

RODRÍGUEZ, X. (2005). "Estudio acerca de las tendencias educativas contemporáneas en la atención a las personas sordas". Ponencia presentada en Pedagogía" 2005 y en el VII Congreso Latinoamericano de Educación Bilingüe para sordos (soporte digital). La Habana. Cuba.

___________ (2002). "El diagnóstico de la competencia comunicativa en escolares sordos desde una perspectiva bilingüe". Curso pre-congreso de sordos. La Habana. Cuba.

_________ (2004). "Tendencias pedagógicas contemporáneas en la educación a las personas sordas en Cuba". Informe presentado al II Encuentro Latinoamericano de la Mujer Sorda. La Habana, Cuba.

TCHKOUT, T Y MORALES, T. (2008). "Los niños con IC. Un acercamiento a la atención psicopedagógica". Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.

TOLEDO, L. A. (2007). "Estudio del devenir histórico de la educación de las personas sordas en Cuba desde 1959 hasta el año 2005" [Tesis en Opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. ICCP, La Habana, Cuba.

UNIVERSIDAD AGRARIA DE LA HABANA

"Fructuoso Rodríguez Pérez"

Facultad de Ciencias Pedagógicas

 

 

 

Autor:

Lic. Dania Rosa Pérez Rodríguez.