Descargar

Programa recreativo para niños del Consejo Popular Meneses. Municipio Yaguajay


  1. Introducción
  2. Justificación de la investigación
  3. Metodología a seguir para la ejecución de la investigación
  4. Resultados del Diagnóstico mediante la observación, entrevista y las encuestas
  5. Conclusiones
  6. Recomendaciones
  7. Bibliografía

Introducción

El desarrollo alcanzado por la revolución científico técnica en los últimos años ha traído como consecuencia, que cada día el hombre necesite menos de la actividad física para satisfacer sus necesidades, sin embargo se hace necesario pensar que el organismo humano es la única maquinaria que se renueva con el uso y se desgasta con el ocio. Una explotación y uso racional nos garantizará un óptimo funcionamiento por un período de tiempo más prolongado. Por otra parte los estilos consumistas de las sociedades contemporáneas, sobre todo en los países desarrollados, así cómo los mecanismos propagandísticos, hacen que el hombre reciba cada día una enorme cantidad de información incitadora al consumo de determinados productos, entre ellos los alimenticios; que en ocasiones rompen el equilibrio consumo gasto energético, trayendo como consecuencia toda una serie de aspectos negativos al organismo que pueden desencadenar efectos nocivos a la salud. Es por ello que se hace necesario tomar conciencia de estos parámetros si queremos darle a la vida un sentido más útil y racional. Por lo tanto se requiere que en todas las actividades recreativas se trabaje para garantizar la formación de hábitos que aseguren una buena higiene en este sentido, especialmente desde edades tempranas en las escuelas primarias.

A raíz del triunfo revolucionario de 1959, la Revolución hizo del deporte un derecho del pueblo. Se comenzaron a desarrollar en todo el país una serie de programas en el campo de la educación física y el deporte, que potenciaron los resultados que Cuba hoy ostenta ante el mundo.

En el marco de la sociedad moderna, el tiempo libre y la recreación constituyen necesidades esenciales para el hombre. Es por ello que la recuperación y valoración, en el contexto nacional, provincial y municipal, de los tiempos, accesos, espacios y actividades del ocio, son fundamentales para el crecimiento individual y comunitario. En un proceso de alcances mundiales las actividades de descanso, desarrollo y diversión en el tiempo desocupado o liberado de obligaciones se hallan en expansión, siendo uno de los sectores más demandados.

El fenómeno del tiempo libre y la recreación puede ser abordado desde varias perspectivas: Educación, Salud, Cultura, Deporte, desarrollo comunitario y otras relevantes para nuestro estudio. Según lo anterior, sería posible, a través de las actividades de Recreación en el tiempo libre facilitadas y multiplicadas por educadores en la especialidad, potenciar cada una de aquellas incumbencias en favor de sus beneficiarios, lo que favorecería la revitalización en el ámbito social, mejorando la calidad de vida en general. Como bien se enuncia anteriormente, el tiempo libre y la recreación constituyen necesidades esenciales para el hombre, ahora bien ¿Qué es una necesidad? Una necesidad humana es un estado de privación. Los humanos tienen muchas necesidades complejas. Incluyendo necesidades básicas, físicas, de alimento, ropa, calor y seguridad, necesidades de afecto y pertenencia y necesidades individuales de conocimiento y auto expresión. Cuando una necesidad no es satisfecha, una persona hará una de estas cosas, buscar un objeto que las satisfaga o tratar de reducir la necesidad.

Las personas en sociedades industriales tratan de encontrar o desarrollar productos que satisfagan sus deseos. Las personas en sociedades menos desarrolladas tratan de reducir sus deseos y satisfacerlos con lo que esté disponible. En este caso al referirse a las necesidades recreativas como objeto de satisfacción para el hombre; la misma forma parte de la gran necesidad social de reproducción que tiene el hombre y se caracteriza porque se expresa individualmente, condicionada socialmente a través de intereses individuales y su especificidad radica en las actividades u objetos que satisfacen la necesidad; es el consumo de bienes.

Partiendo de este análisis realizado por psicólogos acerca de la recreación, se plantea que la recreación y la actividad física como parte de esta, son consideradas hoy en día como una necesidad para todos los seres humanos y debe estar al alcance de todos independientemente de la edad, el sexo, talento y capacidad física. Ésta es reconocida por el gran beneficio que le brinda al hombre ya sea en la salud, en la economía, o en la sociedad. Respecto a ello se retoman algunas palabras pronunciadas por el Comandante Fidel Castro Ruz en la inauguración de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes (EIEFD), en la cual señala:

"Hablar de educación física y deportes no es hablar de campeones olímpicos y mundiales, es hablar de plenitud de salud, de capacidad de estudio y trabajo, es hablar de una ciencia universal. Es la antítesis de las drogas, del alcoholismo, el remedio de numerosas enfermedades que matan. Es hablar de calidad de vida".

El análisis de la anterior expresión infiere que las actividades recreativas deportivas que se organizan en cada comunidad del país constituyen un aporte vital en la educación de los ciudadanos en relación con la planificación del tiempo libre en aquellas actividades que sean del agrado y aceptación de los ciudadanos, que posteriormente tributarán en un estilo de vida más sano que a su vez propiciará mayores rendimientos en las actividades laborales o intelectuales.

Sin embargo hacia los últimos tiempos y, retomando el tema del desarrollo científico técnico, el acceso a las tecnologías de la computación y la informática en detrimento de las eventos recreativos al aire libre que se organizan por parte de las diferentes Escuelas Comunitarias del Deporte la Educación Física y Recreación ( ECDER ) , cuentan con la escasa asistencia de participantes, rasgo que se evidencia notablemente a nivel nacional, regional y especialmente a nivel local, en las comunidades rurales del municipio Yaguajay, donde la calidad de las instalaciones deportivas y recreativas es muy insuficiente. Por otra parte la experiencia en la práctica profesional ha permitido observar como regularidad el hecho de que las actividades que se ejecutan no cuentan con el poder de convocatoria suficiente como para lograr la participación de los pobladores.

En el caso especial de las actividades recreativas deportivas que se diseñan para niños y niñas de primaria no logran en todo momento una motivación eficiente que mantenga al estudiante satisfecho con la actividad que realiza. Se observa además insatisfacción con la variedad de las actividades puesto que al parecer no se profundiza en el gusto, necesidades y las preferencias de ellos, por tanto su asistencia a las actividades es muy pobre. Solo lo hacen aquellos que sienten una fuerte atracción hacia algún deporte o actividad determinada. Muchos optan por el Joven Club de Computación, jugar en la computadora los que la tienen u otros visitan la casa de otros compañeros que la poseen, entre otras opciones: Atari, PlayStation, ver películas, etc.

En este sentido es oportuno señalar que las actividades recreativas que se estructuran por parte del Sistema Nacional de Educación o los programas de forma general tienen en cuenta las preferencias recreativas de los alumnos, sin embargo son muy superficiales. Esto se aprecia en el modo en que son evadidas muchas de las opciones recreativas que los alumnos sugieren por no existir condiciones de aseguramiento. Tampoco se promocionan las actividades de modo que estimulen a la participación e involucre a todos los factores de la escuela y la comunidad, en muchos casos los responsables no son capases de animar durante su desarrollo.

La situación problémica que se expone ha sido objeto de preocupación por varios autores que igualmente han descrito estas insuficiencias en relación con la aceptación de las actividades recreativos deportivos. Tal es el caso de:

Todos coinciden en señalar que es necesario intervenir mediante la vía científica para lograr articular las actividades recreativos deportivos diseñados para los niños y niñas, desde un enfoque motivador, que logre cautivar la atención de los mismos, de modo que propicie la concurrencia de estos a diferencia de los que hasta la fecha se están aplicando.

Esta problemática ha sido puesta como centro de atención en esta investigación y al tratar de darle una solución mediante la vía científica se formula el siguiente problema científico:

¿Como contribuir a mejorar la participación en las actividades recreativas de la comunidad _________ del Consejo Popular meneses del municipio de Yaguajay?

Su objeto de estudio es la recreación física en la comunidad

Y el campo de acción lo la incorporación activa de los niños de ______ a las de actividades recreativas.

Con la misma se pretende como objetivo general: Implementar un programa recreativo para incrementar el nivel de participación_____________________.

Objetivos específicos:

  • 1. Revisar y analizar la bibliografía relacionada con la actividad recreativa que permitirá la conformación del marco teórico referencial.

  • 2. Diagnosticar la situación de la recreación en el consejo popular meneses del municipio Yaguajay así como las preferencias recreativas de sus niños.

  • 3. Diseñar un Programa Recreativo para los niños del consejo popular meneses del municipio de Yaguajay..

  • 4. Implementar el Programa Recreativo para los niños del consejo popular meneses del municipio de Yaguajay.

  • 5. Determinar los niveles de participación y satisfacción de los niños del consejo popular meneses del municipio de Yaguajay por el Programa Recreativo.

Hipótesis:

Si se implementa un Programa Recreativo para niños entonces se incrementa la participación y de dicha población con las actividades recreativas.

Variable Independiente:

Implementación del Programa Recreativo.

Indicadores:

  • Tipo de actividades

  • Horario de realización de las actividades

  • Orden de aplicación

Variable Dependiente:

Niveles de participación y satisfacción.

Indicadores:

  • Frecuencia de participación

  • Cantidad de participantes

  • Nivel de satisfacción de los participantes: Clara satisfacción, más satisfecho que insatisfecho, no definida, más insatisfecho que satisfecho, clara insatisfacción, contradictoria.

Justificación de la investigación

  • 1. Valor Teórico: Está dado por la construcción del marco teórico conceptual a partir de un análisis minucioso de la bibliografía sobre la actividad recreativa, Programas Recreativos y principios para la confección de los mismos.

  • 2. Valor Metodológico: Se diseña e implementa un Programa Recreativo para los niños del consejo popular meneses del municipio de Yaguajay.

  • 3.  siguiendo los pasos metodológicos de Aldo Pérez y además donde se utilizan métodos y técnicas de Investigación.

  • 4. Valor Práctico: Está dado por la implementación del Programa Recreativo para los niños del consejo popular meneses del municipio de Yaguajay.

  • 5. Valor Social: Está dado porque al mejorar la recreación para los niños del consejo popular meneses del municipio de Yaguajay. mejora la formación psicológica, se crean y fortalecen valores, se eleva la calidad de vida y, por ende, favorece a una mejor formación e integración social de las niñas y los niños.

Metodología a seguir para la ejecución de la investigación

La investigación comenzó a realizarse en el mes de mayo del 2007 a partir de un diagnóstico el cual duró hasta el mes de agosto del mismo año dando como resultado al investigador la elaboración del programa recreativo para ofertar actividades variadas, las cuales darían respuesta a las necesidades detectadas, en el mismo se incluyeron nuevas e interesantes propuestas a sugerencia de los participantes y del investigador. Se comienza a aplicar en septiembre del 2007, para ello se contó con el apoyo tanto logístico como metodológico de los representantes del consejo popular y el técnico de Recreación de la Escuela Comunitaria "Meneses", la promotora cultural del consejo, algunos padres y el departamento de recreación de la dirección municipal del INDER en Yaguajay. Se realizó un corte investigativo para el análisis de los resultados en el mes de febrero del 2008, dicho programa se continúa aplicando a partir de la sugerencia del investigador.

3.4.- Métodos, técnicas y procedimientos utilizadas en el proceso de la investigación

Métodos de nivel teórico:

Método histórico – lógico: Se emplea para el estudio de los antecedentes de la investigación a través de la bibliografía existente sobre el tema objeto de estudio.

Método de enfoque sistémico: Para la elaboración del programa el cual permite la consecución ordenada de los pasos metodológicos a tener en cuenta tanto para la elaboración como para la implementación del mismo.

Procedimientos estadísticos:

  • La gráfica de barra para representar los niveles de satisfacción de los participantes por el Programa.

  • La Serie de Tiempo para determinar la tendencia y variabilidad de la participación de los niños.

  • La prueba de Wilconxon para determinar si existen diferencias significativas entre las participaciones entre las semanas 2 y la 11 y entre la 2 y la 25.

Métodos y técnicas del nivel empírico:

Observación. El mismo se realizó como pilotaje de lo investigado y a su vez constatar en la práctica los resultados de nuestro trabajo, además permitió conocer el estado de las instalaciones o áreas, los gustos y preferencias de los niños, los medios con que contaba la comunidad.

Encuesta: Con la aplicación de este método se pudieron conocer a través de las preguntas enmarcadas en un cuestionario, las mayores necesidades recreativas deportivas y culturales y dentro de estas los gustos, los intereses y las preferencias de los niños encuestados, por lo que llegó a jugar un papel primordial en la captación de información, base fundamental de la investigación para confeccionar el programa.

Entrevista. Permitió obtener información acerca de los estados de opinión, mediante la conversación directa con los entrevistados, previamente organizada en una guía de pregunta a delegado, representantes de organizaciones políticas y de masa, padres.

Análisis documental. Este método nos permitió nutrir la información en los documentos propios de la recreación principalmente en los libros de Aldo Pérez y el manual de la recreación.

Experimento: Permite analizar los cambio ocurridos en la participación y en la satisfacción por las actividades del programa.

Test de Iadov: Este test me permitió realizar una medición específica de los niveles de satisfacción que se ponen de manifiesto en cada uno de los niños, posterior a la aplicación de las actividades del programa. (Anexo # 4)

Metodología del Test de IADOV: La técnica de V.A. Iadov está conformada por diez preguntas: de ellas tres cerradas y 7 abiertas, las cuales son reformuladas por López (1993) para evaluar la satisfacción por el programa recreativo.

La técnica de Iadov constituye una vía indirecta para el estudio de la satisfacción, ya que los criterios que se utilizan se fundamentan en las relaciones que se establecen entre tres preguntas cerradas que se intercalan dentro de un cuestionario (preguntas 3, 8 y 10 del cuestionario que aparece más adelante) y cuya relación el sujeto desconoce. Las tres preguntas se relacionan a través de lo que se denomina el "Cuadro Lógico de Iadov"

Resultados del Diagnóstico mediante la observación, entrevista y las encuestas

Para realizar el análisis e interpretación de los resultados de la investigación se hizo necesario la utilización de diferentes métodos, tanto del nivel teórico, en el propio procesamiento de los datos, así como otros del nivel empírico, entre ellos: la observación, las entrevistas y las encuestas. Los resultados obtenidos en su aplicación, en la etapa de diagnóstico, representan a continuación.

4.1.1. Resultado de la guía de observación.

Para medir el comportamiento de los indicadores en esta etapa se aplicó la observación con el objetivo de conocer las causas que originan la insuficiente participación de los niños en las actividades recreativas deportivas durante los tiempos libres (espacios de tiempo libre como; receso socializador, deporte participativo y fuera del horario docente después de las 4.30. los fines de semana y en la semana de receso docente . En este caso se tomó como referencia el sexto y el séptimo aspecto de la guía de observación que fueron los de mayor peso y corroboraron con claridad la propuesta del problema científico.

4.1.2.- Resultados de la entrevista aplicada a los representante del consejo popular.

Pregunta 1: ¿Se preparan actividades deportivas-recreativas para los niños del consejo popular?

Pregunta 2: ¿Con que frecuencia se organizan dichas actividades?

En la respuesta a las interrogantes, la totalidad de los entrevistados plantearon que si se realizan actividades para los niños del consejo popular y que las mismas se llevan a cabo los fines de semana, y días entre semana después de las 4.20 de la tarde cuando termina el horario docente.

Pregunta 3: ¿Quién planifica y organiza las actividades?

Pregunta 4: ¿Participa usted en las actividades que se realizan?

Sobre esta pregunta de que quién planifica y organiza las actividades, respondieron que son los representante del consejo popular los responsables de dicha tarea y al mismo tiempo participan como organizadores en algunas de las actividades con los niños.

Pregunta 5: ¿Cuáles son las actividades recreativas que más se realizan?

Al indagar por las actividades que realizan los niños en el tiempo libre para ello, es decir, aproximadamente de 4:30 a 5:30 de la tarde, resultó que fueron: programa a jugar, el pon, pelota, voleibol, actividades de exploración y campismo y como juegos pasivos entre los que se encuentran el ajedrez y el parchís. Que a nuestro juicio resulta insuficiente la variedad de dichas opciones si se tiene en cuenta la frecuencia con que los niños y niñas deberían recibir actividades recreativas diariamente y puede resultar aburrida para ellos la repetición en la ejecución de algunas actividades.

Durante los fines de semana, plantearon que generalmente salen de la escuela a la Torula, al campo, a la biblioteca y al Palacio de Pioneros, lo cual resulta insuficiente si se tiene en cuenta que existen otras opciones que se pudieran explotar, como es el caso de la ludoteca, el monumento a Camilo, la playa, el joven club de computación, piscina, sala de video, campos deportivos entre otros.

Pregunta 6: ¿Participan todos los niños en las actividades?

En la pregunta el 100 % de las entrevistadas opinan que no participan todos en las actividades, pero que es de forma dirigida y tanto las niñas como los niños, lo que demuestra que la mayoría de dichas actividades no tienen un carácter espontáneo donde los ejecutores escogen por si solos lo que desean hacer en ese tiempo libre y en pocas ocasiones puede definir entre ofertas.

Pregunta 7: ¿Qué aspectos se tienen en cuenta a la hora de planificar las actividades?

Al indagar por los aspectos que tenían en cuenta los representantes del consejo para realizar las actividades, resultó que plantearon que se basaban en las tradiciones o experiencias de los organizadores, lo que demuestra una vez más la no espontaneidad de las actividades, es decir, no existe una planificación de las acciones diversas a desarrollar donde los participantes puedan seleccionar o elegir.

Pregunta 8: ¿Ha recibido orientación de cómo planificar y organizar las actividades para los niños y las niñas?

Al preguntar si el personal encargado ha recibido orientación de cómo planificar y organizar las actividades para los niños y las niñas, refirieron que no.

Pregunta 9: ¿Le gustaría recibir ayuda al respecto?

En cuanto a si les gustaría recibir ayuda al respecto, todas opinaron que sí, que sería muy bueno recibir atención en tal sentido lo que contribuiría no solo a prepararlas a ellas, sino que también los niños se beneficiarían en gran medida ya que se ajustaría una diversidad espontánea y organizada .

Pregunta 10: ¿Recibe apoyo de otras instituciones para el desarrollo de las actividades del consejo popular?

En lo referente a la colaboración de otras instituciones para la realización de las actividades opinaron que sí, y en tal sentido el presidente del consejo alegó que el INDER pudiera hacer mucho más al respecto como es el caso de la prestación de los servicios de un técnico especializado en Recreación para la comunidad.

Conclusiones

  • 1- El estudio y el análisis bibliográfico realizado permitieron profundizar en los diferentes criterios sobre la recreación y las actividades recreativas.

  • 2- Las principales deficiencias de la recreación en el consejo popular fueron: la poca variedad de opciones, la carencia de asesoramiento por parte del INDER.

  • 3- Se diseñó el Programa Recreativo teniendo en cuenta los gustos y preferencias de los niños y la iniciativa del investigador.

  • 4- El apoyo mancomunado del consejo y el INDER municipal posibilitó la exitosa implementación del Programa.

  • 5- La hipótesis es aceptada ya que con la implementación del Programa Recreativo aumentaron los niveles de participación y satisfacción de los niños por las actividades recreativas.

Recomendaciones

  • Continuar con la aplicación del programa recreativo en el consejo popular.

  • Realizar este tipo de investigación en los demás consejos populares del municipio, la provincia y el país.

Bibliografía

  • Actividad física, deporte y recreación. Artículo disponible en: www.tiquicia.com

  • Campos, C. Factores claves de éxito para un servicio deportivo de calidad. Alicante. Fitness Magazín. (2000). 35p.

  • Cervantes, J. Programación de actividades recreativas. México. Ed. Hungría y Hno5. (1992).

  • Colectivo de autores .Manual del profesor de educación física Departamento nacional de educación física, INDER. Impreso José A. Huelga. Ciudad de la Habana. (1996). 304p.

  • Colegio Nacional de Educación. Programación Recreativa II. Antología. México. Conalex. (1990). 304p.

  • Duarte Fernández, Horacio. Organización de Eventos Recreo-deportivos y Socioculturales. Artículo.

  • El juego en los niños. Artículo disponible en: www.educaioninicial.com

  • Estudio de presupuesto de tiempo de la población cubana .Instituto de la demanda interna. La Habana. Cuba, (1975-1979).

  • Fuentes, Núñez, R. Tiempo libre. España. Revista digital EF deportes. (2001).

  • García Ferrando, M. Aspectos sociales del deporte. Una reflexión sociológica. Madrid. Alianza editorial. (1991).

  • García Ferrando, M. Tiempo libre y actividades deportivas de la juventud en España. Madrid: Ministerio de asuntos sociales. Instituto de la juventud. (1995).

  • Guerra Alfonso Alaine. Diseño de un programa de actividades deportivas recreativas para una comunidad rural. Alaine Guerra Alfonso. MS.c. Lázaro Suárez Meana. Trabajo de diploma Sancti Spíritus. (1999). 57p

  • González Maura, Viviana: Motivación profesional en adolescentes y jóvenes .Editorial Pueblo y Educación. a Habana, Cuba. (1989).

  • Hernández Mendo, A. Y Anguera, M. T. Evaluación de la temporalidad de los programas de actividad física. Séptimo Congreso de Actividad Física y Deporte. (1999).

  • Hernández Mendo, A. La psicología del deporte en el ámbito de los programas de actividad física municipal. Revista Digital de Educación Física y deportes (Arg.) 4 (15): 1-10, Agosto. (1999).

  • Hernández Mendo, A. Acerca del Ocio, del Tiempo Libre y de la animación socio-cultural, Revista digital de educación Física y Deportes (Arg) 5 (23): 1-22, Julio. (2000).

  • Hernández Samperi, R. Metodología de la investigación. Colombia. Editorial Panamericano. (1994).

  • Kuzmina, N. V. "Metódicas investigativas de la actividad pedagógica" Editorial Leningrado. (1970).

  • La recreación alternativa del desarrollo comunitario. Artículo disponible en: www.efdeportes.com

  • López, A. "Estudio diagnóstico y elaboración de un plan de acción futura de las actividades deportivas extraescolares en los colegios del sistema de educación municipal de Castro, Chiloé, Chile (1999)". "Proyecto Extraescolar (2000)." (documento sin publicar).

  • Mahecha, Hernando. Diplomado en Planeación y Operación de Programas Recreativos. Documento. Bogotá.

  • Munni, F. Psicología del Tiempo Libre; un enfoque crítico. México. Ed Trillas. (1980).

  • Ocio. Artículo disponible en: Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. (2009).

  • Papis, O. El deporte y la recreación del siglo XXI. Revista Digital de Educación Física y Deportes (Arg) 4 (13), 1-4, Marzo. (1999).

  • Pérez, Sánchez Aldo. Recreación, fundamentos teorices y metodológicos. ISCF Manuel Fajardo .La Habana. (1992). 86 p

  • Pérez, Sánchez Aldo. Recreación: Fundamentos Teóricos Metodológicos. México. Talleres gráficos de la Dirección de Publicaciones y materiales educativos. (1997).

  • Petrosky, V. A. Psicología pedagógica y de las edades. Moscú. Editorial Pueblo Educación. (1988).

  • Planeación y organización de programas de recreación. Artículo disponible en: www.funlibre.org

  • Planes de beneficios sociales – Programa recreativo. Artículo disponible en: www.wikilearining.com

  • Principios de la recreación. Artículo disponible en: www.mailxmail.com

  • Proceso de un Evento Recreativo. Artículo disponible en: www.efdeportes.com

  • Ramos, Rodríguez, A. Las necesidades recreativo físicas en los Consejos Populares Norte y Sur del Municipio de Yaguajay. UNAH. Informe Taller Nacional Gestión Tecnológica Medioambiental Municipal. (2002). 13p.

  • Rodríguez, E. Tiempo Libre y personalidades. La Habana. Ciencias Sociales. (1989).

  • Rodríguez Millares Eulogio: Tiempo libre y personalidad. Editorial de ciencias sociales. La Habana. (1989).

  • Sánchez, Londoño, N. La recreación un proceso pedagógico en el movimiento infantil de fe y alegría. Argentina. Revista Digital de Educación Física y Deportes. (1995).

  • Suárez Meana Lázaro. Diseño de un programa de actividades recreativas como forma de extensión universitaria, Lázaro Suárez Meana, Celeste Soriano Peña. Trabajo de maestría (CENESEDA) La Habana. (1997).

  • Tolstij, A. El Hombre y la Edad. Moscú. Editorial Progreso. (1989).

  • Valdés Casal, Hirám. Arroyo Mendoza, Margarita. La Investigación de la actividad física. (2004)

  • Vera Guardia, C. Educación Física y Recreación en el siglo XXI. Revista Educación Física y Deportes (Arg.) 4 (13): 1-5, Marzo. (1999).

  • Vera Guardia, C. Educación Física y Recreación en el siglo XX. Chile. Revista Educación Física y Deportes. (2000).

  • Waichman, P. Tiempo Libre, deportes y Recreación. Una aproximación pedagógica. Venezuela. Conferencia Internacional de Recreación y deportes para todos. (1993).

 

 

Autor:

Lic. Julián de Jesús Tomes Pérez