Descargar

El rol de la burguesía mendocina en el agotamiento del modelo vitivinícola de gran escala (1930-1980) (página 2)

Enviado por Miguel A. Anfuso


Partes: 1, 2

El estado Argentino más propiamente el provincial acompañó este periodo desde 1880 a 1910 con políticas de promoción de la industria, con exenciones y facilidades impositivas[5]que permitieron expandir el suelo cultivable a extensiones nunca vistas, por medio de regadío artificial financiado también con empréstitos del estado.-

El desarrollo demográfico de la provincia con la cuantiosa llegada de inmigrantes en las últimas décadas del siglo XIX la ampliación de la venta del producto vinícola aumento exponencialmente, debido al mercado logrado con inmigrantes conocedores y habituados al producto, la actividad vitivinícola cobro un auge inusitado. Son estos mismo inmigrantes llegados a la región y conocedores de la actividad industrial del vino en sus países natales encuentran un lugar destacado. Dieron carácter y dejaron pronto huellas en la vitivinicultura Cuyana, particularmente mendocina. Transformaron a la industria provincial con la construcción de lagares, bodegas con cemento y ladrillo, toneles con roble Nancy de gran calidad y pusieron a disposición una tecnología industrial de enormes proporciones "Pero a partir de 1890 que se asiste a una verdadera revolución por la cantidad y variedad de equipo que se introduce (.)El modelo propiciaba la producción de vinos comunes, dirigidos al mercado interno, a precios bajos privilegiando la cantidad sobre la calidad"[6], e identificaban a los vinos con designaciones y variedades de las diferentes regiones de Europa; cosa que como se verá más adelante fue entre otras decisiones poco acertadas. Con la llegada del tren la industria se equipo de mayores y mejores herramientas y maquinas que hasta hacía pocos años no podían llegar a la región a falta de un transporte adecuado; también permitió el acceso y distribución de mayores cantidades de hectolitros de vino a los centros urbanos más importantes argentinos y también de países vecinos, salvo Chile que mantenía y mantiene un férreo control arancelario para vinos argentinos.-

Entonces la expansión de viñedos se articuló con el crecimiento, más cantidad de vinos para una población en franco crecimiento demográfico, encabezado por los europeos. Los siguientes números muestran esta evolución: en 1864 Mendoza poseía 57.000 habitantes, 3.551 hectáreas cultivadas de vid y una producción de 11.300.000 litros de vinos anuales, cantidad de bodegas 56 para 1914 con 277.000 habitantes, existían 55.344 hectáreas de vid, con una producción anual de 431.000.000 de litros de vino y 1398 bodegas. La revolución vitivinícola se manifestaba durante este periodo signada por el gigantismo, desarrollo tecnológico, masificación de producto vinícola común y barato, por otro lado los vinos argentinos son contaminados por las designaciones varietales europeas perdiendo las características únicas de su origen[7]y una burguesía dispuesta a hacer riqueza rápidamente o hacerse la América; en algunos casos para volver a su país natal. Sin embargo nativos y extranjeros; todos jugaban con la protección del estado y su relaciones personales con el poder; un ejemplo de ello son Antonio Tomba empresario de origen Italiano y el otro Tiburcio Benegas nativo de la Provincia "vinculado con los que acabamos de expresar sobre la moralidad empresaria, tanto Domingo Tomba como Tiburcio Benegas actuaron como todos los grandes bodegueros de su época(.)mercados politizados, donde los empresarios emplean recursos en obtener ventajas o buscar rentas en la orbita del Estado"[8]

La Burguesía Mendocina en la crisis de 1930 y sus consecuencias en la década 80

La primer crisis económica globalizada de 1929, encuentra Mendoza en el desarrollo de su vitivinicultura, dedicada primordialmente al mercado interno, los productos por excelencia vendidos en el interior del país correspondían a vinos comunes, solo unos pocos producían vinos de alta gama. Las innovaciones y desarrollo tecnológico habían cesado para la segunda década del siglo XX.

El modelo impuesto había sido tan exitoso que decidieron darle continuidad, sin embargo grandes cambios se habían congeniado; entre ellos que el estado provincial ya estaba cobrando altos impuestos sobre la producción; terminando por completo el apoyo promotor de este; por otro lado el gigantismo proyectado para los establecimientos en función de obtener mayor cantidad de producto desato una ola de endeudamientos, el mercado así lo requería. Es así que Juan Giol cuando deja la actividad en 1915 se encuentra limitado por los bancos acreedores, no obstante las instalaciones y horizonte de riqueza ofrecido por la empresa todavía poseían un gran valor y fue tal que cuando vuelve a Italia se lleva consigo una enorme riqueza.-

Es así como se encuentra la industria para la crisis del 30; para agravar aún más la situación el nivel de negocios se redujo producto de esta. Con la retracción del comercio global. La Argentina y la provincia de Mendoza no escaparon a la situación y como consecuencia de ello se contrajo el consumo, con gran cantidad de vino en bordelesas sin poder ser vendido, producto de la sobreproducción, situación esta última de característica cíclica del modelo, deterioro los precios de la materia prima y del producto terminado "el consumo de vino per capita cayó de 62 litros, en 1926 a 32.8 en 1932(.)el precio de la uva se derrumbo de $ 19 el quintal en 1927 a $ 4.5 en 1930" [9]La crisis fue tan intensa que muchas personas quedaron sin trabajo las consecuencias sociales fueron muy importantes, pero los bodegueros tenían otra preocupación; la sobreproducción; la industria género tanto stock, que fue necesario volcar vino en acequias y canales de riego. A partir de esta situación el estado asume un papel diferente; el cambio de paradigma económico del capitalismo, donde el mercado se manifiesta incapaz de subsanar por si mismo sus dificultades; a otro donde el Estado toma un lugar preponderante regulando la economía e interviniendo en el mercado; dejando atrás al estado promotor para dar inicios a la participación del estado en la economía por medio de un estado interventor, regulador como se dijera, en otras palabras el modelo Keynesiano [10]

La burguesía dominante de la época pronto descubre los alcances de esta asociación con un Estado que propone y dispone de políticas proactivas respecto a la actividad industrial vitivinícola. En nuestra hipótesis proponemos que esta burguesía a partir de la década del 30 hasta los 80 determinada por su historia, tomo decisiones económicas y políticas y creemos que ofrecieron las condiciones necesarias que condujeron a la crisis casi terminal de la industria vitivinícola en la década de los 80.-

Para 1937 y 1938, el poder político inducido por bodegueros destruye viñas estimadas de mala calidad, también se derraman vinos por las acequias como se mencionara, que sin embargo pertenecen a la competencia o a la oposición política. Profundizan las medidas protectoras cerrando aún más la importaciones, son gravados los productos extranjeros con importantes aranceles, terminando los bodegueros de esta generación lo que sus padres habían comenzado y anhelado, tener un mercado interno cautivo; otra característica heredada es el mantenimiento de la confusa denominación de vinos y varietales europeos, dejando sin identidad a los vinos regionales, por ejemplo llamarlos Panquehua, la Puntilla o Perdriel en vez de Merlot, Cabernet Sauvignon, Chardonay o Champagne, este último vino espumoso. Todo ello se hace con el justificativo de activar la industria, cosa que se logra para 1944. a pesar de el predominio del cultivo de uvas de baja calidad y de vinos baratos, para esa década aparecen algunos intentos de renovación, se advierten algunos bodegueros que inician la plantación de uvas de calidad, como la uva francesa Malbec a fin de elaborar vinos finos, fue tan importante que para 1940 un 80 % de las viñas mendocinas eran de uva francesa.-

Los bodegueros y su relación con el estado Keynesiano

Los bodegueros ocupando cargos públicos, no eran algo nuevo en el semidesierto mendocino, en realidad era una continuidad del accionar empresario, de la elite burguesa mendocina tanto vitivinícola como las demás relacionadas como la metal mecánica; muchos de ellos desde el siglo XIX fueron gobernadores e intendentes[11]

Debemos marcar aquí algunas diferencias, ya que la elite política de ese siglo eran nativos, como los Benegas o los Civit, familias con raíces en el tiempo y la sociedad mendocina, ocuparon la más alta jerarquía del Territorio. Durante segundo tercio del siglo XX los hijos de inmigrantes, la primera generación de argentinos donde predominan en la política los apellidos Italianos, continuaron con las practicas de sus antecesores, de politizar el mercado.-[12]

Los esfuerzos de la burguesía por alcanzar el poder político y a su vez el dominio del Estado, se ve reflejada en acciones como la reforma de la constitución de 1916, luego de varias y frustradas ocasiones finalmente en 1948 se concreta. Por medio de la reforma se buscaron cambios, fundamentalmente darle más poder al ejecutivo, ampliar y mejorar las condiciones para que esta nueva clase política de bodegueros lograra puestos municipales y provinciales y ofrecer garantías a la propiedad privada cosa que iba en línea con los ideales e intereses de la clase; dura muy poco la reforma dado el golpe de 1955 es derogada. En 1965 habría otro intento pero al poco también terminó derogada volviendo a la carta de 1916. "con estas modificaciones se abría la posibilidad de manipulación política (.) siendo acusados los autores de tratar de burlar al voluntad popular mediante pactos con la cúpula"[13]

La ampliación de los poderes de la burguesía de Mendoza al lograr el poder del estado se ve reflejado con acciones a lo largo de las siguientes décadas; una de las más importantes fue la estatización de la bodega Giol en 1954[14]su capacidad de almacenaje permitía regular el mercado y el precio de la uva beneficiando al pequeño productor de materia prima (viñatero) para luego sostener el precio del vino (bodegueros), por supuesto los intereses que aducía defender eran contradictorios y solo sirvió para que las grandes firmas aseguraran un buen precio de venta del vino, ahora con esta capacidad de almacenaje se podía esperar para especular, bien sea haciendo faltar el vino o bien para venderlo en cuanto el mercado lo pagara mejor. Esta nueva y mayor capacidad par mantener stock fue fundamental. De haber sido un instrumento genuino y hubiera cumplido el fin propuesto todavía la bodega más grande de Sudamérica estaría en funciones en favor de los productores con menos ventajas; la empresa estatal fue liquidada en la década de los 90 por el Gobierno de Octavio Bordon. El poder también ofreció mayores ventajas impositivas como las de la década de los 60, acompañado con altos aranceles de importación; otro elemento de control y mantenimiento de oferta constante de productos y sin ninguna duda de mantener el monopolio del mercado en manos del empresariado regional fue la creación en 1959 del Instituto Nacional de Vitivinicultura; como bien lo anuncia la rimbombante designación tenia alcance nacional, tenia por objeto fundamental el conservar la calidad de los productos; pero el más significativo de sus poderes era el no dejar que se comercialice ningún producto que no estuviera envasado en origen, es decir que el manejo del vino se estrechaba más en una minoría de empresarios y bodegueros en la provincia de Mendoza. Todavía cumple las mismas funciones del tipo técnicas pero también políticas, que aseguran un encadenamiento a los intereses de la burguesía regional.-

El marco teórico se inscribe en una mirada histórica sobre las acciones de la burguesía mendocina; determinarla como clase social a fin de darle el peso y significación que impuso un modelo y que se relevan generacionalmente. A lo largo de los años 30 y hasta mediados de los 70 la Burguesía de Mendoza dominada por el modelo impuesto por los inmigrantes, estrechó lazos con el Estado. Este ultimo también con los significados otorgados por el materialismo histórico, lugar institucional donde la clase dominante encuentra a sus aliados económico y políticos para sostener sus intereses; Bourdieu (2001) este describe cuales y porque el estado, las oligarquías y burguesías provinciales terminan gestando pactos y relaciones, utilizando estos últimos todos los recursos que el Estado pone a su alcance, además del uso de los poderes del Estado obtiene poder de el con la adjudicación de leyes y reglamentos que son afines a sus intereses y dice "La burguesía urbana de los grandes empresarios y la aristocracia provincial. En realidad lo que encontramos concretamente es un conjunto donde los agentes adoptan la forma concreta de comisiones, donde los agentes y grupos de agentes gubernamentales o no gubernamentales luchan en persona o por procuración por esta forma particular de poder que es el poder regir una esfera particular de practicas(.) mediante leyes, reglamentos, medidas administrativas (subsidios, autorizaciones etc.)" y en este caso cabe preguntarse ¿cual es el fin de obtener este poder? Es que no alcanza con obtener de los recursos del estado, por medio de leyes y reglamentos ¿que más falta para completar el circulo del poder casi absoluto?

Bourdieu contesta a esa pregunta de porque los grupos dominantes adhieren al estado para lograrlo, continua diciendo "Así el Estado si se insiste en conservar esta designación, sería un conjunto de fuerzas en donde se llevan a cabo luchas cuyo objetivo sería (corrigiendo la celebre formula de Max Weber) el monopolio de la violencia simbólica legitima; es decir el poder de constituir imponer como universal y universalmente aplicable el marco de una nación, esto dentro de los limites fronterizos de un país, un conjunto común de normas coercitivas" y con esto logró terminar la obra sus abuelos, monopolizar la industria, quedarse con un mercado cautivo ofreciéndole un vino barato y de mala calidad y enriquecerse rápidamente. Para realizarlo reemplazaron el gigantismo de maquinas y estructuras de sus abuelos por el gigantismo del Estado que les ofreció la cobertura necesaria; para ello a partir de las décadas siguientes al 30 creo instrumentos jurídicos e institucionales capaces de cumplir con las ambiciones que históricamente se propusieron como clase[15]En cuanto a esto ultimo; las reflexiones de Koselleck (1993) en cuanto a la categorías que propone a modo de oferta según el dice; estamos hablando de la experiencia y la expectativa, categorías que sin duda se hacen necesarias en el presente trabajo histórico ya que por medio de ellas se hace posible prender las condiciones y materialidades sociales que se construyen por medio de la experiencia y como esta es transmitida, ya que como dice en su trabajo "En la experiencia se fusionan tanto la elaboración racional como los modos inconcientes del comportamiento que no deben o no debieran ya estar presentes en el saber. Además en la propia experiencia de cada uno, transmitida por generaciones o instituciones. Siempre esta contenida y conservada una experiencia ajena" En cuanto a sus expectativas. Bourdieu nos expresa que la categoría histórica se empeña en casi tozudamente en manifestar que son anhelos, esperanzas, de cosas no experimentadas pero que se proponen en el hoy, en el presente, para realizarlas.-

Autores como Richard Jorba diferencian en ella distintas etapas que se suceden generacionalmente. la primera a la que llama primera modernización entre 1880 y 1910, son los creadores de la industrialización revolucionaria de la vitivinicultura, compuesta mayoritariamente por extranjeros italianos, las siguiente etapa son las generaciones de ciudadanos argentinos, hijos de los primeros y continuadores del modelo, se caracterizan por estrechar sus relaciones con el poder del Estado, desde 1930 hasta 1980, en todas ellos el denominador común era el gigantismo, enorme producción, con crisis cíclicas de sobreproducción y vino de mala calidad. Pablo Lacoste coincide con Jorba, sobre la importancia de la inmigración en el desarrollo vitivinícola mendocino y como estos siendo parte de la burguesía mendocina determino un modelo a fines del siglo XIX vigente durante tres cuartas partes del siglo XX, sin embargo Jorba distingue aquellos que en el periodo de formación y de modernización establecieron una industria modelo de gran importancia, en algunos casos para hacerse ricos y volver a su tierra natal, y las subsiguientes continuaron el modelo con el mismo objetivo, de hacer riqueza rápidamente. Lacoste entiende que como resultado de este modelo, la burguesía mendocina después de la crisis de 1980 término como una alternativa de poder económico y político y que dicha burguesía no perdió poder e influencia política y económica de forma inesperada. El ocaso se relaciona con factores ya vistos, pero además las relaciones con empresas extranjeras que invierten en la industria a partir de la década del 50, atraídas por las convenientes oportunidades que brindaban para las ganancias las Industrias de sustitución, entre las que ocupaban un lugar además del petróleo mendocino, la destacada industria vitivinícola.-

El capital extranjero toma control Poco a poco durante la década de los 60, para dar el golpe de gracia que vino de la mano de la globalización en los 80 ya que solo las empresas de capital extranjeros se quedaron con las empresas vitivinícolas más importantes y fueron capaces de atravesar la crisis sin muchos sobresaltos (Giol pertenece a la firma Fecovita, de capitales franceses)

Consecuencias

El mercado interno después de los 40 se expande de tal manera que supera índices históricos; monopolizado por el empresariado regional y no existiendo ningún sustituto del producto; el clímax de consumo se da a fines de los 60 con 90 litros per capita por año de vino común, para la mayoría de los bodegueros no hay duda, el mercado demanda vinos comunes y baratos. La ambición gano a la mayoría y sabidos del poder sin precedentes que poseían, terminaron endeudándose a los fines de reconvertir una vez más los viñedos, pero esta vez levantando la uva francesa para vinos finos, a cambio plantar viñas de uva chinche o criolla de muy baja calidad y así volver a la masificación del producto, mucha cantidad y poca calidad, tal cual habían hecho los abuelos.-

La segunda crisis de la industria comienza a los pocos años de la euforia; a mediados de la década de los 70; para 1976 el consumo per capita había descendido a 55 litros per capita. Recordar que la primera crisis la del 30 fue en ocasión de la gran depresión, una crisis mundial, en ese entonces era ajena la economía regional y esta no había sido la causante; en cambio esta nueva crisis, era regional que ponía al descubierto un modelo terminado[16]

Algunos de los factores que determinaron la crisis, según la elite del vino y muchos actores políticos, fue al cambio de consumo de la población, para comienzo de los 80 se consumían 33 litros per capita, el porcentaje restante se debía al aumento del consumo de bebidas gaseosas y de cervezas, en otras palabras el culpable era el mercado, ese sobre el cual habían operado constantemente por medio de infinidad de formas. Este diagnostico conservador no desnuda a los verdaderos causantes de la crisis sin poder ver adecuadamente las verdaderas responsabilidades. No hay dudas que hay una transformación por la preferencia por otras bebidas en la Argentina, sin embargo el producto degradado sin variaciones en el gusto, color, aromas, falto de presentación y de una verdadera identidad; manifiestan una subestimación del mercado local y del globalizado. Sin posibilidades de exportar por la mala calidad del producto, siguió la catástrofe; nuevamente la sobreproducción condujo a que los precios del vino y la uva se derrumbaran; la mayoría de las empresas históricas quiebran como Tomba, Gargantini y Arizu, durante la década de los 80 se levantaron 150.000 hectáreas de viñedos y Mendoza quedo sumida en la peor crisis económica y social de su historia[17]El poder económico y político de esta elite fue arrasado casi por completo; en los últimos veinticinco años los empresarios y bodegueros perdieron presencia y poder dando fin a la matriz económica y política imperante desde la década del 30"a partir del último tercio del siglo XX los bodegueros dejaron de estar presentes en el bloque de poder[18]

Bibliografía

BOURDIEU, Pierre y Loic J.D. Wac quant, "La Lógica de los campos" en Respuestas por una antropología reflexiva, México, Editorial Grimaldo, 1995, p.74

KOSELLECK, Reinhart, Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos, Barcelona, Paidos, 1993, Cáp. IX, p. 338

JORBA RODOLFO RICHARD, Los empresarios y la construcción de la vitivinicultura capitalista en la provincia de Mendoza (Argentina) 1850-2006

SEGHESO DE LOPEZ, CRISTINA ., "El Proceso Constituyente Mendocino", En Roig A.; Lacoste P.; Satiari María C. (Comp.

OSCAR BARNADE , el Apenino a Los Andes, http://www.clarin.com/diario/2006/05/21/deportes/d-06602.htm (consulta 22/12/08) "Antonio Tomba falleció a los 50 años, 1899, en alta mar mientras viajaba para morir en su tierra natal"

JORBA RODOLFO RICHARD , LOS EMPRESARIOS Y LA CONSTRUCCION DE LA VITIVINICULTURA CAPITALISTA EN LA PROVINCIA DE MENDOZA (ARGENTINA), 1850-2006, ( en línea) Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET) y Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, (ref. 22 de enero 2009) en Internet http://www.ub. es/geocrit/sn/sn-271.htm

GIRINI LILIANA, La arquitectura de la revolución vitivinícola, Mendoza, Argentina (1885- 1910), (en linea) Revista Universum Nº19 Vol.2 : 28 – 43, 2004, ARTICULOS,(ref. 22 de enero 2009) en Internet http://www.scielo.cl/scielo. php?script=sci _ arttext&pid=S0718-23762004000200003

MIGUEL ANFUSO

 

 

 

 

Autor:

Marcelo Corengia

Miguel A. Anfuso

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN HISTORICA- 2008

Docentes:

Profesora: Dra, Leticia Preslei

Ayudante: Prof. Norma García

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE HISTORIA

[1] Alberto Daniel Gago,GAGO, " " En Roig A.; Lacoste P.; Satiari María C. (Comp.) Mendoza Cultura y Economía, Mendoza, Argentina, Editorial Cooperativa de Trabajo Ltda. 2004, p. P.35

[2] RO D O L F O RE I N A RU T I N I, http Historias de Familia Giol y Gargantini, ://areadelvino.com/files/pdf/62.pdf, 2005, p 56

[3] Idem

[4] Oscar Barnade, Del Apenino a Los Andes, http://www.clarin.com/diario/2006/05/21/deportes/d-06602.htm (consulta 22/12/08) "Antonio Tomba falleció a los 50 años, 1899, en alta mar mientras viajaba para morir en su tierra natal"

[5] Rodolfo Richard-Jorba, LOS EMPRESARIOS Y LA CONSTRUCCION DE LA VITIVINICULTURA CAPITALISTA EN LA PROVINCIA DE MENDOZA (ARGENTINA), 1850-2006, ( en línea) Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET) y Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, (ref. 22 de enero 2009) en Internet http://www.ub. es/geocrit/sn/sn-271.htm

[6] Liliana Girini, La arquitectura de la revolución vitivinícola, Mendoza, Argentina (1885- 1910), (en linea) Revista Universum Nº19 Vol.2 : 28 – 43, 2004, ARTICULOS,(ref. 22 de enero 2009) en Internet http://www.scielo.cl/scielo. php?script=sci _ arttext&pid=S0718-23762004000200003

[7] Pablo Lacoste, "La Vitivinicultura en Mendoza: Implicancias sociales y Culturales (1561-2003)". En Roig A.; Lacoste P.; Satiari María C. (Comp.), Op. Cit., p.87

[8] Op cit, Rodolfo Richard-Jorba, Los empresarios y la construcción de la vitivinicultura capitalista en la provincia de Mendoza (Argentina) 1850-2006

[9] Ibíd p.89

[10] Ibid p. 90

[11] Ibid p.60

[12] Op cit Rodolfo Richard-Jorba, Los empresarios y la construcción de la vitivinicultura capitalista en la provincia de Mendoza (Argentina) 1850-2006

[13] Cristina Segheso de López A., "El Proceso Constituyente Mendocino", En Roig A.; Lacoste P.; Satiari María C. (Comp.), Op.Cit, p. 252

[14] Op.cit. Pablo Lacoste, Op. Cit., p..91

[15] Pablo Lacoste, Op.Cit. , p..106

[16] . Pablo Lacoste, Op.cit , p..92

[17] Idem .

[18] . Pablo Lacoste, Op.cit. , p..61

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente