- Introducción
- Macroeconomía y empresa
- Política económica en economía cerrada
- Política económica en economía abierta
- Modelos macroeconómicos
- Conclusión
- Bibliografía
la macroeconomía, es una parte de la economía que se encarga del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos y el comportamiento general de los precios, y además brinda una idea clara más al analizador sobre la situación económica de un país propio en el que vive, permitiendo entender los fenómenos que intervienen en ella.
En el primer capítulo se dan las bases para el desarrollo de la toma de decisiones empresariales, considerando la influencia económica del entorno y se muestra, El porqué enseñar macroeconomía para administradores y el porqué los gestores de negocios deberían analizar ese entorno macroeconómico que los afecta.
El segundo capítulo, habla de lo que es la economía cerrada y que los indicadores tienen un rol importante en la medición de la actividad económica del país, también habla sobre los cambios en el gasto de gobierno, la inversión privada, el consumo autónomo, los impuestos y la propensión marginal a consumir; y que estos dan como resultado una expansión o reducción del ingreso o producto.
En el tercer capítulo, hace mención a la política económica en economía abierta y que, estas varían cuando se involucra el accionar del sector externo y a su vez, pueden influenciar el comportamiento de los consumidores generando efectos que impactan las variables internas.
El cuarto capítulo, tiene como titulo mercado laboral, oferta y demanda agregada y este nos explica, la importancia de evaluar el punto de vista laboral, pues si una empresa aumenta la demanda se eleva la producción, aumenta el empleo y los beneficios al personal que labora y así podría garantizar el buen funcionamiento del mercado primario.
Modelos macroeconómicos es el título de el quito capitulo, en este hace mención a la dinámica de algunas variables macroeconómicas, como el consumo, el ahorro, la inversión, el gasto de gobierno y las variables de crecimiento económico.
El sexto capítulo lleva por título la predicción y la nueva macroeconomía y este nos habla de la evolución que ha venido sufriendo la macroeconomía y se explica un nuevo modelo que se plantea, (Buiter 1990) el cual busca encontrar el comportamiento de la inflación y del producto, para ello se sugiere, que bajo ciertas condiciones de expectativas racionales o pasadas, existen efectos reales.
Efectos locales de las crisis internacionales, es el título del séptimo capítulo de este análisis, y en este se cierra con la explicación y ejemplos de algunos países que han sufrido crisis económicas y que la economía de un país, puede entrar en crisis, cuando los inversionistas internacionales encuentran que el país tiene poca capacidad de pago de su deuda externa.
Capítulo I:
La macroeconomía es una parte de la economía que se encarga del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos y el comportamiento general de los precios, y además brinda una idea clara más al analizador sobre la situación económica de un país propio en el que vive, permitiendo entender los fenómenos que intervienen en ella, es importante que un administrador posea sólidos conocimientos de la macroeconomía ya que uno de los principales frentes de batalla que enfrentara es la dinámica del entorno económico, es decir los diversos cambios de las variables económicas (variables nacionales e internacionales) y poseer buenos conocimientos le permitirá tomar decisiones políticas económicas y optimizar el manejo de los recursos de manera eficaz, pueda adaptarse a las fluctuaciones resultantes de los mercados consumidores, los mercados financieros, los mercados de proveedores o simplemente adaptarnos a los cambios que dan las autoridades nacionales en el rubro económico, sea monetario o fiscal.
Es importante la relación macroeconomía y empresa, porque las variables económicas nacionales son fundamental en la formación de la capacidad competitiva de una empresa ya que los cambios pueden darse en la estructura tributaria y en la protección o libertad de los mercados. También en la dinámica libre o regulada de los mercados financieros, en los cambios de los consumidores frente a las decisiones gubernamentales, en los cambios de los precios generales de la economía, en las condiciones del mercado laboral, en la posición exportadora o importadora del país y en muchas otras variables, que afectarán la competitividad del negocio.
1.1ENTORNO EMPRESARIAL Y MACROECONOMÍA
Para un administrador las organizaciones empresariales o de cualquier tipo representan su marco de acción, es decir fuera de estas ellos no existen, debe existir una organización empresarial para que pueda existir un administrador, estas organizaciones son influidas por el entorno general, mejor conocido como macroentorno que incluye el tipo de sistema económico que puede ser de libre empresa, mercados controlados o mercados de planeación central. También influyen las condiciones económicas como los ciclos de expansión, recesión y los cambios en el nivel general de vida. Otra variable importante es el tipo de sistema político (democracia, dictadura o monarquía) y finalmente la condición del ecosistema, demografía y sistema cultural.
Las empresas se desenvuelven en un sistema o entorno económico aquel donde los mercados están sujetos al control privado basado en la oferta y la demanda por eso se denomina competencia de libre mercado donde los contratos son privados, la empresa se mueve por los incentivos a las utilidades y los adelantos tecnológicos son elementos esenciales de este sistema. Además este sistema establece condiciones económicas y políticas particularmente difíciles como la administración de la inflación, el desempleo, las tasas impositivas y las tasas de interés.
Es importante que los administradores que se mueven en este sistema o entorno económico conozcan y puedan evaluar los permanentemente las variables macroeconómicas, para diagnosticar problemas y ponderar sus decisiones.
La empresa es una organización de personas, que transforman los recursos de la naturaleza usando la capacidad intelectual, la capacidad física y la capacidad de inversión en distintas formas de transformación de bienes y provisión de servicios. Que surgen por la masiva demanda de bienes debido al crecimiento de la población que necesita zacear sus necesidades y esta solo puede ser respondida por una empresa capaz de producir a medida del deseo del consumidor.
Por la creciente población demandante también surge lo que se conoce como bienes públicos. Por ello las familias se unen, buscan mecanismos que los representen y que se pueda ejecutar acciones en nombre de todos, surge entonces el gobierno. La empresa se relaciona con las familias consumidoras vendiéndole sus productos o captando inversionistas, estas familias a la vez le proveen de trabajadores, por lo que perciben salarios, si son familias inversionistas perciben utilidades y si son familias prestamistas perciben intereses.
La empresa se relaciona al gobierno recibiendo de ellos diversos servicios, por ejemplo Infraestructura básica de saneamiento, de transporte u otros. Para que el gobierno entregue estos beneficios, cobra impuestos tanto a las empresas como a las familias. En este último caso el gobierno les transfiere a las familias, servicios diversos como salud, educación, defensa y otros.
Es notorio que existe una relación entre el las empresa, familias consumidoras y gobiernos en el que existe un intercambio, donde de alguna manera cada uno se beneficia del otro. Estas relaciones no solo son locales, tanto las familias como empresas pueden permanecer a otros países, es por eso que las variables macroeconómicas no son solo nacionales sino también internacionales, el análisis de entorno para cada empresa, considera esta proyección, ya que en un mundo tan integrado o globalizado, como en el que vivimos, es natural que la competencia se dé bajo condiciones internacionales.
En esta dinámica básica del entorno y la empresa encontramos relevante analizar las siguientes variables para las empresas:
Políticas de impuestos y otros mecanismos de financiamiento del gobierno.
Gastos e inversiones del gobierno para las familias y las empresas.
Dinámica del mercado consumidor.
Dinámica del mercado de trabajadores.
Dinámica del mercado de inversionistas o prestamistas.
Dinámica de la producción empresarial.
Dinámica y origen de los medios de pago.
Comportamiento de los precios en el mercado consumidor y proveedor.
1.2 COMPETITIVIDAD Y MACROECONOMÍA
La prosperidad y el desarrollo de una empresa o un grupo de empresas dependen del nivel de productividad y competitividad. La productividad es la generación de más bienes o productos, con el mejor o menor uso posible de los recursos, lo que garantiza un continuo bajo costo unitario y La competitividad puede definirse como la capacidad de diseñar, producir, comercializar y usar con eficiencia e innovando la mano de obra los recursos naturales y el capital de manera permanente, logrando que sus productos sea mejores y/o más baratos que los de otra empresa.
Toda empresa tiene como meta tener éxito a lo largo del tiempo, desarrollarse, ampliarse, para esto es importante conocer en qué condiciones de soporte compite una empresa nacional con otras del mundo, o en qué condiciones se desarrollan los negocios en un sector de la economía del país comparada con otros sectores nacionales e internacionales y esto solo lo podemos conocer a través de un análisis del entorno macroeconómico.
Una empresa debe buscar continuamente, una posición competitiva favorable en un ciclo industrial o sectorial, tratando de establecer una posición provechosa y sostenible contra las fuerzas que determinan la competencia en el sector industrial. Dos cuestiones importantes que sostiene la elevación de la estrategia competitiva son:
Atractivo de los sectores: el mercado consumidor o las condiciones básicas para el desarrollo de negocios con éxito, por ejemplo infraestructura.
Determinantes de una posición competitiva relativa dentro de un sector industrial: Condiciones para competir dentro del sector, por ejemplo innovación y otros.
La competitividad económica de una nación se construye sobre la competitividad de las empresas que están en ella, Es decir para que una nación tenga economía competitiva las empresas que están en su interior debe ser competitivas, sin embargo la competitividad de una nación es mucho más que el simple resultado del promedio de cada empresa, porque existen muchos factores de la economía nacional que pueden influenciar sobre la competitividad de las empresas estos factores abarcan una serie de fenómenos económicos institucionales que se relacionan con la unidad de la economía del país, lo cual representa para las empresas las "externalidades" o sus "economías o deseconomías". La competitividad de la empresa refleja las exitosas prácticas gerenciales, pero también la eficiencia de la estructura productiva de su economía nacional y las acertadas políticas que influyen las variables económicas nacionales.
La construcción de la ventaja competitiva nacional se basa en cuatro características que constituyen el ambiente en el cual compiten las empresas:
Situación de los factores: son los factores de producción necesarios para competir en determinada industria como la educación, el transporte, mercados capitales, telecomunicaciones.
Condición de la demanda: estudio de la demanda que le permita a las empresas identificar su área de especialización y que tengan una presión constante para mejorar.
Industrias relacionadas y apoyo: referido a la ausencia y presencia de empresas que puedan prestar un apoyo, como las industrias proveedoras e industriales correlacionadas competitivas en el ámbito nacional o internacional.
Estrategia de la empresa, estructura y competencia: hace referencia a las condiciones nacionales que rigen la creación, organización y administración de las compañías y modalidades de competencia a nivel nacional.
A estas variables le sumamos los roles del gobierno en materia de rector de las políticas nacionales macroeconómicas, sociales, además de los factores de incertidumbre para que una empresa tenga probabilidad de triunfar debe manejar estas variables como un sistema de esfuerzo mutuo para poderse adaptar a los cambios no previstos del entorno.
1.3 LA MACROECONOMÍA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LAS EMPRESAS
Un planeamiento es un esfuerzo organizacional, definido, disciplinario que busca que las instituciones definan con la mayor claridad posible su misión y visión que tiene en mediano y largo plazo, constituyéndose como una herramienta poderosa que posibilita la adaptación de la organización a medios exigentes, cambiantes y dinámicos logrando el máximo de eficiencia y calidad en la prestación de sus servicios para lograr esto debe incorporarse un análisis del entorno macroeconómico que define las oportunidades de negocio en el sector, sus riesgos y beneficios y así concretar la competitividad de la empresa
Para el del proceso del planeamiento, una vez definida la visión, misión y objetivos estratégicos, se pasa al análisis competitivo de la empresa que se conoce como FORD, en el cual se evalúan las fortalezas y debilidades que son un tema netamente empresarial y una medición de los riesgos y oportunidades donde encajan las variables macroeconómicas. Se parte determinando las macrotendencias, estas pueden referirse a la dinámica de las variables económicas relacionadas a la empresa, también incluye las políticas económicas sectoriales políticas económicas internacionales relacionadas al sector y el surgimiento de nuevos mercados o de la creciente demanda de productos derivados para el negocio.
El análisis de las variables del entorno, definen las oportunidades del negocio en el sector, el país y el mundo, asimismo nos muestran los riesgos de operar en el sector o el país. Definidos
los riesgos y oportunidades, surgen las acciones estratégicas y los correspondientes planes operativos, que concretarán las decisiones encaminadas a fortalecer y lograr ventajas competitivas para la empresa.
1.4 DE LAS DECISIONES MICROECONÓMICAS A LA ECONOMÍA AGREGADA
Las decisiones económicas agregadas se conocen también como decisiones nacionales y son la suma de decisiones particulares en las cuales intervienen agentes económicos los cuales pueden clasificarse en consumidores, empresa y gobierno.
Consumidores: Definen el consumo o demanda de bienes de la empresa, podemos afirmar que las familias consumirán de acuerdo a sus ingresos y de eso dependerá su bienestar.
Podemos plantear un modelo que describe el comportamiento del agente consumidor:
· El consumidor maximiza el bienestar medido por el nivel de utilidad U, alcanzado por el consumo de los bienes que elige, en este caso los bienes son X i.
U: U (X i )
· El consumidor busca mayor nivel de utilidad U, considerando que tiene un límite de ingreso, en este caso el ingreso se mide como la suma de precios Pi, pagados por el volumen comprado X i. El modelo asume un consumidor que gasta todo su ingreso, un comportamiento racional, considerando que gastamos todo sean en bienes físicos o financieros.
? P i X i = I
Las empresas: Son las que definen la producción u oferta de bienes para los consumidores.
Las familias aparte de ser consumidoras poseen también empresas, toman como opción invertir en la producción de viene y servicios con la finalidad de obtener ganancias. Los cuales optimizan tomando en cuenta los factores de costos relacionados con los factores de producción, los cuales demanda las empresas para producir recursos humanos, recursos de información, recursos financieros y recursos materiales diversas.
Separando el uso de los factores en dos, capital y trabajo, la empresa maximiza la producción X, que depende de la cantidad de trabajo T o capital K, usados para la transformación de bienes.
X : X ( T, K )
Toda empresa producen hasta donde su costo lo permite, esto supone tener una curva de restricción de costos C. El costo del trabajo T es el salario pagado por trabajador w. El costo del capital es el rendimiento que este debe generar en términos financieros r.
C ( X ) : w T + r K
Podemos afirmar que si uno de los factores sube de precio, entonces los costos suben y la producción del bien cae, a la inversa si los costos de los factores se reducen, entonces la producción se eleva, ya que es más barata la producción de cada unidad de producto. En todo caso puede optarse a producir bienes con un uso intensivo del factor de producción más barato.
Gobierno: Es aquel que Provee servicios públicos a cambio de ingresos por impuestos a las familias y empresas, ya que estos no son capaces individualmente o en conjunto producirlos es por esto que el estado o gobierno surge.
En estos agentes económicos podemos observar una relación las familias consumidoras permiten que existan las empresas a su vez muchas familias son dueños de estas empresas y su misión es satisfacer la demanda de estos consumidores y cuando esto escapa de sus mano nos encontramos con la presencia de gobierno que está ahí como apoyo para proveer servicios a cambio de impuesto obtenidos de las familias y empresas.
Capítulo II:
Política económica en economía cerrada
Para entender la dinámica de las variables económicas y los impactos de estas en la vida nacional es necesario estudiarlas a partir de un modelo matemático sin tener en cuenta el comercio exterior para luego contrastar ello con el comercio mundial para que así podamos visualizar los beneficios que existes al participar en el mercado internacional.
2.1 INDICADORES ECONÓMICOS
Los indicadores económicos nos proporcionan una fuente de información sistematizada y objetiva que nos permite vigilar las tendencias económicas y formular las medidas oportunas, es importante que los administradores, economistas o los responsables de la política económica pues todo les permita estar preparados antes cualquier cambio en el entorno.
Los indicadores más usados son:
El producto bruto interno PBI:
Es el valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales, dentro del territorio nacional en un periodo de tiempo, su objetivo es resumir en una única cifra el valor monetario de la actividad económica. Suele considerarse el mejor indicador de los resultados de la economía. Su crecimiento indica una expansión productiva y por tanto expansión de las inversiones, del empleo y del ingreso.
Existen diferentes modos de medir el PBI, podemos visualizarlo de tres maneras equivalentes:
· El PBI es la suma de todas las compras finales de la economía, se aplica el método del gasto, aquí el PBI se obtiene como la suma de todas las demandas finales, podemos decir que:
PBI = PC. C + PI. I + PG .G + ( PX .X – PM. M)
· Es la suma del valor agregado en cada etapa de producción esta segunda alternativa o método del valor agregado sostienen que el PBI se obtiene de la suma del valor añadido en cada uno de los sectores de la economía. Es decir se valoriza el bien final menos los costos incurridos, considerándose ello como el valor agregado.
· Es la suma de todos los ingresos de los factores de producción, este tercer método consiste en sumar los ingresos de todos los factores que contribuyen al proceso productivo. Es decir, consideramos el ingreso de las familias, del capital, de las familias accionistas y otros ingresos. En Este caso el ingreso doméstico o de las familias (ID)de la economía es la suma del ingreso del trabajo y del ingreso del capital.
El PBI puede ser nominal o real, es nominal cuando se valoriza a precios corrientes, es decir al precio actual. Es real cuando su valor está en un precio base del pasado, reflejando un cambio en la producción.
Producto nacional bruto PNB
El producto nacional bruto, es el valor total del ingreso que perciben los residentes nacionales en un periodo determinado de tiempo. PNB mide el ingreso de los residentes de la economía sin importar si se refiere a producción externa o interna. En una economía cerrada el PNB y EL PBI son el mismo ya que no existen flujos comerciales y de capital con el resto del mundo
Para obtener el PNB sumamos el PBI y el SNF (Saldo Neto de Factores) que son ingresos por venta de factores (salario, beneficio, alquileres) procedentes del resto del mundo y restamos los pagos a los factores del resto del mundo.
PNB: (PBI+SNF)
Producto nacional neto PNN
Para obtener el producto nacional neto, restamos la depreciación del capital, Y obteniendo el producto nacional neto obtenemos el valor total del ingreso que perciben los residentes nacionales total neto.
PNN: PNB – DEPRECIACION (D)
Ingreso nacional YN
En los ingresos que percibe la empresa están incluidos los impuestos que pagan los consumidores por adquirir un bien, pero estos no forman parte de su venta por eso una vez que obtenemos el PNN debemos restarle los impuestos y sumarles subsidios del aporte del estado a las familias y de esta manera obtendremos los ingresos nacionales que indica cuanto de verdad han ganado los miembros de una economía.
su crecimiento indica mayores ingresos de la población, pero depende de los grupos sociales, si el crecimiento se da sólo en algunos grupos, indica desigualdad social en la distribución del ingreso y concentración económica del ingreso.
YN = PNN – IMPUESTOS INDIRECTOS (Ti) + SUBSIDIOS (Sb)
Ingreso personal YP
Es la cantidad de renta que reciben las economías domésticas y las empresas no constituidas
en sociedades anónimas, es decir las familias asalariadas o las familias que son propietarias
de negocios como persona natural, en este sentido las rentas del negocio son directamente
del dueño. En el caso de empresas societarias o jurídicas, estas se quedan con parte de la utilidad, pero distribuyen lo que se llama dividendos a las familias propietarias.
YP: YN – BENEFICIOS DE LAS SOCIEDADES – COTIZACIÓN DE LA SEGURIDAD
SOCIAL – INTERESES NETOS + DIVIDENDOS + TRANSFERENCIAS DEL ESTADO A
LOS INDIVIDUOS + RENTA PROCEDENTE DE INTERESES PERSONALES.
Ingreso personal disponible YPD
Es la cantidad de que disponen los hogares y las empresas no constituidas en sociedades anónimas, para gastar una vez que cumplieron sus obligaciones fiscales con el estado.
Este indica la capacidad de consumo de la economía, es decir la demanda que pueden proveer las empresas, asimismo indica la capacidad de tener recursos para el ahorro nacional, dependiendo de los grupos sociales.
YPD = YP – IMPUESTOS DIRECTOS SOBRE LAS PERSONAS Y OTRAS CANTIDADES PAGADAS AL ESTADO
2.2 EL MERCADO REAL DE BIENES Y SERVICIOS
Va de la mano con la interacción que existe entre la oferta agregada y la demanda agregada que son las que determinan el nivel del producto, conviertiendo esto al gobierno en uno de los determinantes de mayor importancia en el nivel del producto
2.2.1 LA DEMANDA AGREGADA
Es el nivel de demanda total en la economía para un nivel dado de precios, resulta de sumar el consumo, la inversión y el gasto público, La demanda agregada QD, puede ser vista a partir de una identidad básica que expresa el nivel de demanda como suma del consumo, la inversión y el gasto público en una economía cerrada.
QD = C + I + G
En cada variable se tiene la siguiente relación:
· Consumo: C = C + c Y
· Inversión: I = I – B i
· Gasto de Gobierno: G = G (Gasto autónomo, decisión independiente del gobierno)
La demanda agregada representa el total de gasto de la economía, para saber el
nivel de ingreso de equilibrio, debemos igualar al gasto con el ingreso de la economía (o PBI).
La recta Y corta el gráfico de la demanda agregada en partes iguales, es decir en cada eje Y o QD, el área es igual.
De ese modo, cuando la Demanda Agregada QD, se cruza con el ingreso Y, se tiene el punto de equilibrio de la economía nacional. Ese sería el nivel en el cual todo el gasto se cubre con todo el ingreso.
Un cambio de la tasa de interés afecta inversamente a la demanda agregada, De igual modo cuando sube la PMI, el agente es más sensible a la tasa de interés de modo que sus expectativas de inversión se reducen. Existe una relación de equilibrio conocida como la curva de inversión de ahorro IS. El modelo IS, se sustenta en la dinámica real o productiva de las siguientes variables:
El Consumo: C = C + cY
La Inversión: I = I – bi
El Gasto de gobierno: G = G
Este modelo sencillo, supone que el Ingreso (PBI real) se consume, se invierte o pasa al gobierno el cual lo gasta:
DA = C + I + G
Y = DA = C + c Y + I – b i + G
Si despejamos la variable ingreso nos queda:
Y = (1 / 1 – c) * (C + I + G – b i)
En donde: (1 / 1 – c) es el Multiplicador de Gasto Keynesiano. Que mide el impacto que se daría en el producto ante un cambio en las variables de consumo, inversión o gasto de gobierno.
Si existen impuestos, entonces los ingresos para el consumo se reducen al ingreso disponible:
Yd = Y – t Y = Y (1 – t)
El multiplicador de gasto y el producto se reducen, veamos:
Y = A – b i + c (1 – t) Y
Despejando Y, nos queda:
Y = [1 / 1 – c (1- t)] * ( A – b i )
Donde A: C + I + G, variables autónomas. Además [1 / 1 – c (1- t) ] es el nuevo multiplicador keynesiano de gasto en la economía.
Si consideramos que el gobierno tiene un presupuesto público equilibrado, entonces el multiplicador cambia. Para ello consideramos que el sector público tiene un saldo de sus actividades presupuestales:
Saldo: Ingreso – Gasto
El ingreso es: t Y
El gasto es G
Saldo: t Y – G
Si el presupuesto es equilibrado, es decir los ingresos son iguales a los gastos, entonces el saldo es cero y los impuestos son equivalentes a los gastos. En este caso el multiplicador es:
[1 / [1 – c (1 – t ) – t ] ]
El impacto de los cambios en el producto, cuando cambia el consumo o la inversión, es ahora mayor, toda vez que todo lo recaudado se gasta en la economía.
2.3 POLITICA FISCAL Y LA CURVA INVERSION AHORRO IS
La curva de inversión ahorro, representa la relación entre el tipo de interés y el nivel de demanda agregada manteniendo fijas las otras variables como G e I. En este caso un cambio de las variables autónomas desplazará o moverá la curva IS, ya sea de modo paralelo o en pendiente. Mientras que un cambio en las tasas de interés moverá las variables en la misma curva, es decir existe sólo un cambio de posición.
APLICACIONES DE POLÍTICA FISCAL
La política fiscal es la evaluación de las acciones del gobierno en materia tributaria y de sus gastos a partir del modelo de la curva IS que nos permite observar el nivel de renta o ingreso, con el que el mercado de bienes alcanza el equilibrio dado un tipo de interés cualquiera, el nivel de renta depende de variables como consumo, impuestos, inversión y gasto de gobierno.
EFECTOS FISCALES EN ECONOMÍA CERRADA BAJO EL MODELO IS
Puede existir un momento en el que el producto de equilibrio es igual a la demanda agregada esto ocurre cuando la economía es cerrada, los cambios en el gasto de gobierno, la inversión privada, el consumo autónomo, los impuestos y la propensión marginal a consumir esto da como resultado una expansión o reducción del ingreso o producto.
Esto implica una expansión o reducción, en la capacidad de compra del consumidor y por lo tanto en una expansión del mercado.
Hay que tener en cuenta que la presión de demanda puede elevar los precios, esto producirá una caída posterior de demanda por menor capacidad de compra.
Asimismo, el mayor gasto de gobierno en el presente, puede traer mayores impuestos mañana, debido al posible saldo público negativo, es decir que le gobierno no pueda cubrir sus gastos en el futuro, en ese caso la decisión al consumidor puede ser contraria a la que predice el modelo, debido a que los agentes tienen expectativas sobre su nivel de vida en el futuro.
La inversión no es una variable que resulte de fácil crecimiento, su maduración es lenta.
Una mayor inversión se dará, si el empresario detecta en su flujo proyectado de ganancias retornos atractivos, comparados con el costo de capital.
Es pertinente entonces, preguntarnos, si las políticas que realiza cualquier gobierno son sostenibles, son permanentes o generan otros desequilibrios, la respuesta que den los agentes consumidores o empresarios a estas políticas, definirá el éxito de las mismas.
Generalmente se denomina al mercado de bienes como el sector real de la economía, luego definiremos el sector monetario y la implicancia de un modelo conjunto de la economía nacional.
Existen diversas conclusiones sobre el accionar de las políticas de gasto, por ejemplo se dice que:
· Subir el gasto de gobierno es crecer
· Bajar los impuestos es crecer económicamente
· El déficit del sector público puede sobrellevarse
Estas políticas tienen como objetivo hacer crecer la demanda o consumo para que la producción crezca, sin embargo el impacto positivo sólo se da si:
· El gasto es permanente y es de inversión o capital
· Si los impuestos bajan de manera permanente
· Si el déficit del gobierno, no genera alto endeudamiento o no se cubre en el tiempo con la mejora productiva y por ende de impuestos
· Si el sector privado tiene capacidad de expansión, de lo contrario sólo será rentista y elevará los precios.
· Si el déficit del gobierno, no hace que el estado pida deuda interna y presione el alza de interés por mayor demanda de fondos en el sistema financiero.
No hay que olvidar que las acciones del gobierno pueden tener estas consecuencias:
· Las deudas actuales del estado y las nuevas, serán pagadas en un futuro próximo.
· Cualquier déficit del gobierno es empobrecer a los jóvenes de hoy.
· Cualquier alza de precios es perjudicar a los pobres de hoy.
· Cualquier gasto de gobierno no focalizado o beneficios tributarios no identificados, es generar ineficiencias y conductas evasivas hoy.
· Generar empresas y consumidores dependientes del estado.
2.4 El mercado de dinero
La demanda agregada QD es un resultado de variables como: gasto público G, impuestos T, el ingreso disponible [ Y – T ], la futura productividad del capital o del trabajo en el caso de la inversión y ahora añadiremos el efecto que tiene la oferta monetaria M y los precios P.
QD = QD (G, T, [Y – T], Productividad, M, P)
2.4.1 Sector financiero
Es el sector encargado de Minimizar los costos de información como saber quién desea fondos, quién los tiene, que proyectos se financian, que rentabilidades hay, cuál es el costo de los fondos para cada uno de los cientos o miles de ahorristas o inversionistas y transacción como contrato con cientos de inversionistas y ahorristas, cómo los reúno, como me pongo de acuerdo entre quienes poseen fondos y quienes los necesitan, es el encargado de otorgar créditos o fondos y capta depósitos o fondos.
En el mercado financiero, existen fondos monetarios y fondos representados en activos financieros. Los fondos que existen en el sector financiero en forma de dinero, se representa por Ms.
Los títulos valores o activos financieros pueden ser demandados en función a su valor (VAF), el mismo que depende del tipo de interés:
VAF: VAF (i)
VAF es el valor actual del activo financiero, ya que este se valoriza en función al valor actual de su flujo de retornos o ganancias.
En este caso la tasa de interés es la tasa de corte o de descuento del flujo de retornos, tal como se muestra en la ecuación siguiente:
VAF: F1 / (1+ i ) + F2 / (1+ i )2 + + Fn / (1+ i )n
Esto supone que el VAF mantiene una relación inversa con el tipo de interés, en este caso el activo baja de valor cuando sube la tasa de interés y sube de valor cuando baja la tasa de interés. Los agentes compran activos financieros cuando bajan de valor y los venden cuando suben. Esto se relaciona al dinero Ms, ya que ante la compra o venta de activos financieros, el público reduce o aumenta su tenencia de dinero.
El público guarda parte del dinero o demanda dinero, lo que se representa como Md. La demanda de dinero se da cuando:
· Se guarda para prevenir faltas de dinero en el futuro
· Para comprar bienes en el futuro
· Para comprar activos financieros
· Para comprar otras monedas o guardar para tener riqueza en el futuro.
Oferta de dinero
Antes de definir oferta de dinero es importante conocer que es el dinero y que función juega el banco central aquí.
El dinero surge como un medio de cambio fácil y barato, para controlar el comercio, en la antigüedad usaban metales, piedras preciosas o sal con el paso del tiempo surge el dinero en monedas y billetes,
El banco central emite este dinero y a esta emisión se la llama primaria o expansión de la base monetaria. La Base monetaria B, representa el dinero que circula en poder de los agentes y al dinero que está depositado en el Banco Central y se modela así:
B: C + R
Dónde:
C: Circulante o dinero en efectivo
R: Reservas, que son el dinero depositado por las entidades del sistema financiero en el
Banco Central Se hace de modo obligatorio y también se les denomina fondos de encaje.
El banco Central es el principal responsable de expansión monetaria, esta expansión depende de los objetivos macroeconómicos.
Entonces ya aclarado estos conceptos podemos definir oferta de dinero como es el dinero generalmente manejado el Banco Central de Reserva. La oferta de dinero puede ser dinero que circula en efectivo o dinero que está en forma de activos casi efectivos, como depósitos de ahorro, cuentas corrientes, plazos fijos y otros.
El Banco Central opera de igual modo para generar fondos o dinero, un incremento de activos como mayor oro, mayores créditos al sistema financiero o al estado, mayores reservas RIN, implican que están saliendo fondos o moneda nacional, es decir está expandiendo la base monetaria o emisión primaria. Eso se refleja en un aumento del circulante o de las reservas, que son cuentas del pasivo.
2.4.2 La expansión secundaria del dinero
Cuando están cambiando los depósitos en la banca o se está cambiando la tasa de encaje se dice que el dinero se expande por vías secundarias.
Podemos establecer entonces las variables siguientes:
· La relación circulante depósitos c : C / D.
· La relación Reserva depósitos, conocida como tasa de encaje: r : R / D.
Si crece la relación circulante depósitos c, significa que el nivel de circulante esta creciendo, retirando depósitos de la banca, lo que hace que los bancos no puedan prestar y ello reduce la creación secundaria de dinero. A la inversa, con mayores depósitos (Cuya fuente puede ser un mayor interés) cae la relación c y se elevan los préstamos de la banca, colocando de manera secundaria más dinero.
Si sube la tasa de encaje r, entonces lo bancos deben depositar más dinero en el banco Central, esto reduce sus fondos prestables, reduciendo los créditos que otorga con lo cual se reduce la expansión secundaria del dinero.
También es posible tener una expansión secundaria del crédito bancario, si el Banco Central reduce el costo de los créditos públicos o privados, este costo se llama tasa de redescuento, si esta tasa es baja, se incentiva al préstamo de las entidades financieras.
Establezcamos la relación entre las variables c y r :
M : B . m
En donde M es la cantidad de dinero, B es la base monetaria y m es el multiplicador bancario,
que mide la expansión secundaria del dinero.
Entonces podemos reformular la relación:
m : M / B
Si reemplazamos el valor del dinero M1 y el valor de la base monetaria:
m : C + D / C + R
Si dividimos a cada variable entre depósitos D:
m : [ C / D + D / D ] / [ C / D + R / D ]
De esto resulta el modelo final de multiplicador bancario:
m : [ c + 1 ] / [ c + r ]
Finalmente, debemos concluir que la oferta de dinero puede ser manejada por el Banco
Central y una parte por la expansión secundaria del dinero, que maneja la banca.
2.4.3 El riesgo del manejo de la oferta monetaria
Existes diversos tipos de riesgos:
Un excesivo crédito al sector público puede generar la expansión del déficit fiscal y elevados niveles de dinero, lo que ocasionara que los consumidores con el dinero que no demandan presionarán los precios vía el mayor consumo de bienes y servicios.
Un excesivo crédito privado, además del efecto en precios, puede generar que las entidades financieras sean irresponsables en el manejo de sus fondos y recurran ante cualquier problema al banco central.
· Un bajo encaje puede significar para los depositantes, un mayor riesgo de no recuperación de sus fondos, debido a que su cobertura es mínima.
· Un excesivo afán de acumular reservas, puede presionar en el tipo de cambio y distorsionar a aquellos que tienen deuda en moneda extranjera, pues deberán tener más soles para cumplir sus compromisos.
· Un elevado afán de financiar al estado o al sistema financiero mediante la compra de títulos, puede elevar el valor de los activos y reducir el tipo de interés a niveles muy bajos, de modo que las entidades del sistema financiero sean poco incentivadas en el spread y los ahorristas no sean estimulados por el bajo interés. Generando un sistema financiero paralelo informal.
2.4.4 La demanda de dinero
Demandar es guardar dinero. La demanda de dinero puede separarse en demanda de dinero para activos financieros otra parte de la demanda para transacciones o para comprar diversos bienes no financieros.
Podemos establecer un modelo básico de demanda de dinero Md:
Md = K (Y) + H ( i )
Donde K, es la parte de la demanda de dinero para transacciones y depende de la evolución del producto o ingreso. En este caso K es una relación positiva, ya que a mayor ingreso mayor demanda de dinero para transacciones.
Donde H, es la demanda que se relaciona con la tasa de interés, a mayor interés menor demanda de dinero, esto se debe a que un alza del interés abarata los activos financieros, produciendo una compra de esos, dejando el agente de guardar dinero. Entonces H es una relación negativa.
2.4.5 Equilibrio monetario
Es fundamental para evitar distorsiones en precios, para el existe una teoría cuantitativa del dinero, que establece que demanda debe ser igual a oferta monetaria, caso contrario la variable de ajuste son los precios. Cuando la oferta de dinero supera a la demanda de dinero, la consecuencia es que los precios suben, debido al mayor gasto en la economía. Asimismo, en un contexto dinámico si la velocidad de dinero se mantiene y el producto crece de manera estable, una fuerte expansión de dinero genera sólo incremento de precios, esta es la conclusión básica de la teoría cuantitativa del dinero. En resumen, los incrementos de precios, tienen un origen, la expansión inadecuada de dinero.
2.5 Política monetaria y la curva LM
Usando el modelo de equilibrio entre oferta y demanda de dinero, podemos ensayar algunos efectos de la política monetaria, es decir de los cambios que realiza el banco central para influenciar en la oferta o demanda de dinero de los agentes.
Existe manera de hacer ajustes, puede darse vía mayor alza de precios, lo que reduce la oferta real de dinero.
Otra forma de ajuste puede darse cuando el Banco Central, reduce la oferta monetaria al nuevo nivel de demanda, para evitar con ello el alza de precios.
Otro mecanismo de manejo monetario es vía las operaciones de mercado abierto del banco central, si este decide comprar moneda extranjera o dólares, estará aumentando sus activos y emitiendo a cambio, dinero.
Así como existe la curva IS que muestra el nivel de demanda agregada para un nivel dado dela tasa de interés. Sin embargo, en un mercado real y financiero, para determinar la tasa de interés en equilibrio, debemos considerar ahora el mercado monetario, en este mercado tenemos un equilibrio entre oferta y demanda de dinero que establece lo que se denomina la curva LM.
El modelo LM implica un equilibrio entre oferta y demanda de dinero que puede establecerse del siguiente modo:
Ms / P = K (Y) – H ( i )
Si asumimos que el crecimiento de la oferta de dinero se mantiene estable, o es autónomo al comportamiento de la demanda de dinero, entonces podemos plantear lo siguiente (en tasas de crecimiento):
0 = k. Y + h. I
En donde k y h, es la versión en tasas de crecimiento de K y H, también pueden denominarse como la sensibilidad de la demanda de dinero a la tasa de interés y al producto respectivamente. Si resolvemos el modelo anterior, entonces tenemos en tasa de crecimiento que la pendiente positiva de la curva LM se representa así:
D i / D y = k / h
2.6 Las motivaciones y riesgos para la emisión de dinero
Página siguiente |