Tal parece que todo lo que sucede a nuestro alrededor está basado en la negación de la propia realidad, la objetividad y la congruencia, póngase a reflexionar en cada una de las actividades humanas y piense por un momento en sus motivos y consecuencias en el transcurso de la vida. "La vida en sus aspectos mental y espiritual es por necesidad insegura e incierta, hay certeza sólo acerca del hecho de que hemos nacido y de que moriremos.
Hay seguridad sólo cuando hay también una sumisión completa a otros poderes que se suponen fuertes y duraderos, y los cuales libran al hombre de la necesidad de tomar decisiones correr riesgos y tener responsabilidades.
El hombre libre es por necesidad inseguro, el hombre que piensa es por necesidad indeciso" Erich Fromm
Desde el nacimiento de una persona se empieza con otorgarle un nombre que muchas veces ni siquiera sabemos su significado, sí le agradará ó si estará en concordancia con su personalidad, el niño se verá enfrentando a infinidad de situaciones dónde actuará no siempre de acuerdo a lo que piensa o siente, se le obligará a decir lo que no siente e intentará quedar bien en todo momento sin importar sí en realidad quiere hacerlo, es decir se le educará para fingir y para mentir.
"El hombre, por naturaleza , apetece que los demás vivan como él lo haría según su índole propia, y como todos apetecen lo mismo, se estorban los unos a los otros, y queriendo todos ser amados o alabados por todos, resulta que se odian entre sí" Benedict Spinoza
El adolescente siempre querrá ser ó estar de acuerdo a la moda vigente, ser diferente significa no estar integrado al grupo donde desea ser miembro, evitará en todo momento ser rechazado ó marginado. La sociedad le impondrá una forma de ser, que no siempre asegura la felicidad, pero sí una integración mínima posible para parecerse a los demás y que funcione sin problemas en el engranaje social. "Nuestras definiciones psiquiátricas corrientes de la salud mental subrayan las cualidades que forman parte del carácter social enajenado de nuestro tiempo, adaptación, agresividad tolerancia, ambición. La persona enajenada carece de un sentimiento de personalidad y se siente a sí misma como respuesta a lo que de ella esperan Los demás" Erich Fromm
Por las condiciones mismas de nuestra existencia, el ser humano no puede sentirse seguro de nada, nuestras ideas e instituciones son en el mejor de los casos verdades parciales, mezcladas con muchos errores por no hablar de la innecesaria mala información sobre la vida y la sociedad a que estamos sometidos desde el día de nuestro nacimiento. Nuestra vida y nuestra salud están expuestas a accidentes que escapan a nuestro control, el resultado de nuestras decisiones depende siempre de muchos factores que escapan a esta capacidad de control, lo mismo que una persona sensible y viviente no puede evitar el estar triste, tampoco puede evitar el sentirse insegura. La tarea psíquica que una persona puede hacer a favor suyo, no es tratar de sentirse segura, sino ser capaz de tolerar la inseguridad sin pánico ni miedo indebido
¿ Cómo puede el hombre tolerar esa inseguridad inherente a la existencia humana? un modo es estar enraizado en el grupo de tal manera que el sentimiento de identidad esté garantizado por la misma pertenencia al grupo, trátese de la familia, clan, nación, clase, etc., el desarrollo de la sociedad moderna ha llevado a la disolución de éstos vínculos primarios, por lo tanto el hombre moderno esencialmente está solo, tiene que sostenerse sobre sus propios pies y valerse por sí mismo. Cuando pueda decir "yo soy yo" y no "es él", es posible únicamente si desarrolla sus capacidades activas, en tal medida que pueda relacionarse con el mundo sin tener que sumergirse en él. La persona enajenada trata de resolver éste problema de otra manera, por la conformidad. Se siente seguro cuando es todo lo parecido posible a su prójimo, su objetivo primero es ser aprobado por los demás y su mayor miedo es no serlo. Ser diferente son los peligros que amenazan una sensación de seguridad y de ahí el ansia de ilimitada conformidad. Cualquier desviación del patrón o modelo, toda crítica suscita miedo e inseguridad, uno depende siempre de la aprobación de los démas. El sentimiento de culpabilidad que hace unos años se le impregnaba al "pecado", ha sido reemplazado por una sensación de disgusto e insuficiencia a ser diferente. Estamos viviendo en la era de la comunicación, la información ha dejado de ser un instrumento solamente para producir bienes económicos, para convertirse en el principal de los bienes. Las disciplinas de las ciencias sociales, entre ellas el estudio de los medios de comunicación en masa, se han vuelto una especie de tecnología de manipulación y control, que brinda cobertura ideológica a la acción coercitiva del poder, la desinformación se usa y se administra para que las personas actúen en contra de sus propios intereses y en pro de los intereses de las minorías privilegiadas, los medios de comunicación en masa se esmeran en convertir lo inaceptable en aceptable. La opresión tiene lugar porque se ha interiorizado su legitimidad, estan siempre latentes preconcepciones y perspectivas que ayudan a concientizar su legalidad, reglamentando la mente de los hombres imponiendo una filosofía de la futilidad y asegurándose que se concentren en las cosas superficiales de la vida, buscando necesidades inventadas y ficticias, distrayendo la atención para asegurarse de permanecer en la función de espectador. "El arma más poderosa en manos del opresor, es la mente del oprimido" Steve Biko
La racionalidad es una técnica, una habilidad al alcance de muy pocos, solo algunos la poseen, mientras que la mayoría de la gente se guía por las emociones y los impulsos. Quienes poseen la capacidad lógica tienen que crear "Ilusiones necesarias" y "Simplificaciones emocionales acentuadas"
La mayoría de los individuos tendrían que sentarse frente al televisor y masticar religiosamente el mensaje, que nos es otro, que reza, "Que lo único que tiene valor en la vida es poder consumir cada vez más y mejor y vivir igual a la familia que aparece en la pantalla", las personas deben de estar marginadas, dirigidas, amedrentadas y sometidas a la repetición inconsciente del consumismo. Hay un sistema de filtro que empieza en el jardín de niños y sigue hasta el final, -no funciona al 100% pero es efectivo- selecciona para la obediencia y la subordinación, donde los rebeldes nunca llegan a posiciones de influencia "En el curso de la próxima generación creo que los amos del mundo descubrirán que el condicionamiento infantil y la narcohipnosis, son más eficaces como instrumento de gobierno que los calabozos y los garrotes, y que la avidez de poder puede satisfacerse tan cabalmente sí mediante la sugestión se hace que la gente ame su servidumbre, como sí a latigazos y puntapiés se le impusiera la obediencia" Aldoux Huxley
Nuestra conciencia nos impone a pensar también, ¿Cómo puede funcionar un mundo en donde existen islas de riqueza en un mar de pobreza? La producción mundial de casi todo lo que se "vende" alcanzaría para darle a cada uno de los seres humanos las necesidades básicas para su supervivencia y nunca padecer hambre, podrían construirse casas para todos con todas las comodidades, no sólo necesarias sino hasta lujosas, pero no es así, se prefiere tener las bodegas llenas con un alto costo, cada ser humano de éste planeta debiera tener una educación suficiente para poder entender su realidad ó cambiarla. La gran mentira consiste en engañar a muchos para beneficio de muy pocos, trabajar para subsistir y hacer crecer las ganancias de otros sin importar sí lo que se hace es útil, llena el espíritu ó se trasciende en ésta única vida que se nos ha otorgado. No puedes decir realmente lo que sientes a otros, podría dañar la convivencia convencional, tienes que fingir ó encubrir las intenciones verdaderas, que casi siempre son con el fin de obtener algún provecho material. El mundo desde el momento en que se funda en una base de acumulación material y monetaria, nada puede ser digno ó verdadero, puesto que casi todas nuestras intenciones van encaminadas a conseguirlas, todo resultará en una farsa porque se maquillará el propósito Pongamos por caso una relación de amigos, no podrían decir en determinado momento su intención, de lo contrario, de inmediato se termina el juego de conocer más del otro. En el otro extremo de las cosas veamos como "nos venden" los objetos "necesarios" para la vida, aquí lo importante es el nombre del productor no la utilidad intrínseca, debe mentirse sobre los daños que causarán, desde el deterioro en la economía familiar hasta los riesgos en la salud, piense por ejemplo en las bebidas alcohólicas y el tabaco. Los bienes materiales podrían fabricarse con un uso más duradero y evitar gastos constantes en refacciones, composturas ó reemplazos, tratan de vendernos diversos artículos con "modelos" que marginal e inconscientemente tendemos a imitar. "Vivimos en un mundo materialista desprovisto de moral las leyes que nos rigen no son morales están hechas para proteger al más fuerte. El que impone su fuerza es respetado y honrado, admiramos su inteligencia y su éxito, por el contrario, la victima es despreciada porque se dejo engañar. Nos encontramos en una sociedad criminal que destruye al ser, es una conspiración contra el despertar. Un individuo es considerado enemigo en el momento en que se atreve a cultivar una sensibilidad, una conciencia, una creatividad propia, en el momento en que osa convertirse en sí mismo" Alejandro Jodorowski
La gran mentira es querer formar el habito de la acumulación no la de compartir, de sobresalir "cueste lo que cueste" y no la de cooperar con los demás, de decir a los demás lo que quieren escuchar y no la verdad que construye, de vestir de acuerdo a una marca o moda determinada y no hacerlo en base a nuestra comodidad ó funcionalidad de la vida, de fomentar nuestra capacidad para poseer, y no la de conocer el fondo de las cosas usando la razón, de buscar una pareja a conveniencia económica que nos satisfaga, y no una relación que nos llene emocionalmente, de distraernos constantemente con una publicidad absurda e insultante, y no la de educar e instruir a través de la misma, de intentar convencernos que la gente "bella" es la de más valía, y no de saber que todos tenemos algo que aportar sin importar qué somos ni cómo somos. "Lo que hace temibles a los medios de comunicación en masa (como medio de condicionamiento de la opinión y transformadores de la conciencia) no es la fuerza económica y política que lo dirige (donde los contenidos del mensaje no dependerán del autor sino de las determinaciones técnicas y sociológicas del medio) sino el bombardeo gradual y uniforme de la información". Umberto Eco
Será difícil entender también cómo en nuestra cultura el conteo de los años de ésta civilización esté basado en un suceso con fines de propaganda religiosa, de sometimiento y de interés material, debiera contarse el tiempo a partir de acontecimientos más trascendentes e importantes, que estuvieran relacionados con las actividades más humanas. La gran mentira puede verse en todo momento, basta leer un poco de historia para enterarse cómo los héroes que han dado forma a diversos países van perdiendo vigencia e importancia al ser desplazados por una comercialización de la futilidad y de las ilusiones que ésta resalta, ya no importa conocer la propia historia, es suficiente estar al día en la moda. Cómo la propaganda resalta lo menos importante de un producto o una ideología. Los dueños de la sociedad crean las necesidades y luego hacen que se ponga atención en ellas, hasta convertirse en las enormes industrias de dominio y control, y así marginar para ser solo un espectador y no un participante, si se quiere obtener realmente decisión en los asuntos, habrá que servir a la gente que tiene el poder real, es decir, a los dueños del capital, a los consorcios trasnacionales, al mundo financiero. Hemos logrado una civilización global en la que sus elementos cruciales dependen profundamente de la ciencia y la tecnología, también hemos arreglado las cosas de modo que, casi nadie entienda de éstas. Tal es una receta para llegar al desastre, la libraremos por un tiempo, pero tarde o temprano ésta mezcla combustible de ignorancia y poder estallará Carl Sagan
Presuntamente el motivo por el que muchos no denuncian las atrocidades del poder y privilegio, es porque piensan que están haciendo lo correcto, porque la opresión puede tener lugar ya que se ha interiorizado su legitimidad, estando siempre latentes preconcepciones y perspectivas que ayudan a concientizar su legalidad. Puede que se piense que ha de haber algo más que todo esto, pero en el momento en que se da uno cuenta que está solo, "viendo la televisión", "masticando" el mensaje del consumismo, se da por hecho que es todo lo que puede existir allá afuera y que es una locura pensar lo contrario Desde el momento en que un individuo no encuentra la manera de unirse a otros que comparten o refuerzan éste descontento y que le puedan transmitir la ayuda necesaria para articularlo, acaso se llegue a sentir que es alguien excéntrico, una rareza en una mar de normalidad, de modo que termina permaneciendo al margen, sin prestar atención a lo que ocurre, mirando y poniendo atención en otro asunto. "Las grandes empresas de la comunicación masiva, son como las instituciones empresariales, tienen un producto y un mercado, su mercado son los anunciantes, es decir, otras empresas, y su producto son las audiencias". Noam Chomsky
Bibliografía:
- Asimov Isaac. CIVILIZACIONES, México, edit.edivisión, 1989
- Cavendish Marshall, ENCICLOPEDIA DEL AMOR Y SEXUALIDAD, españa, edit.enesa, 1979
- Chomsky Noam, PÓCOS PRÓSPEROS, MUCHOS DESCONTENTOS, españa, edit. siglo ventiuno, 1997
- Fromm Erich, DEL TENER AL SER, españa, edit. paidos, 2000
- Fromm Erich, EL ARTE DE AMAR, méxico, edit. paidos, 1985
- Fromm Erich, PSICOANÁLISIS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA, méxico, edit.fondo de cultura, 1989
- Lazorthes Guy, EL CEREBRO Y LA MENTE, méxico, edit.castell mexicana, 1992
- Lewontin, R.C., rose s., kamin j l, NO ESTÁ EN LOS GENES, RACISMO Y GENÉTICA,méxico, edit. critica 1991
- Magge Bryan, HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, méxico, edit. planeta 1999
- Mcquaig Jack.h. CÓMO MOTIVAR A LA GENTE, méxico, edit.diana, 1991
- Morris Desmond, EL HOMBRE AL DESNUDO, españa, edit.nauta, 1977
- Noam Chomsky, EL MIEDO A LA DEMOCRACIA, 1992 edit. critica.
- Noam Chomsky, EL NUEVO ORDEN MUNDIAL, 1996 edit. critica.
- Noam Chomsky, ILUSIONES NECESARIAS. CONTROL DEL PENSAMIENTO EN LAS SOCIEDADES DEMOCRATICAS, 1992 edit. prodhufi.
- Noam Chomsky, CONOCIMIENTO Y LIBERTAD, 1986 edit. planeta-agostini
- Noam Chomsky, POLÍTICA Y CULTURA DEL SIGLO XX: UN PANORAMA DE LAS ACTUALES TENDENCIAS, 1996 edit. ariel
- Noam Chomsky, artículos publicados en la jornada, méxico 2001 y 2002, "SI LA GENTE NO OBEDECE EL SISTEMA COLAPSA" "SUBDESARROLLO INSOSTENIBLE" "HEGEMONÍA O SUPERVIVENCIA"
- "LOS INTELECTUALES, ¿ CRITICOS O SERVIDORES DEL PODER ?"
- "LA MENTIRA OS HARÁ LIBRES"
- Powell G.E., CEREBRO Y PERSONALIDAD, españa, edit.marova 1981
- Rowan Wilson j. LA MENTE,méxico, edit.ediciones culturales internac. 1988
- Sagan Carl, COSMOS, españa, edit. planeta 1992
- Skinner James e., NEUROCIENCIA, méxico, edit. Trillas, 1983
- Tapia Ricardo, LAS CELULAS DE LA MENTE, méxico, edit.fondo de cultura económica, 1997
- Thompson R.F., FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA, méxico, edit. trillas 1982
- Whittaker.James.o., PSICOLOGÍA, méxico, edit.interamericana, 1991
- Wolf Gerald, NEUROBIOLOGÍA, españa, edit.hermann blume, 1986
- Young J.Z. LOS PROGRAMAS DEL CEREBRO HUMANO, mexico, fondo de cultura eco.1986.
Autor:
Lic.en Psic. Arturo Falcón Becerril