Descargar

Variación del precio del petróleo (página 2)


Partes: 1, 2

5.2. Definiciones conceptuales

Petróleo

Líquido oleoso bituminoso de origen natural compuesto por diferentes sustancias orgánicas. También recibe los nombres de petróleo crudo, crudo petrolífero o simplemente "crudo". Se encuentra en grandes cantidades bajo la superficie terrestre y se emplea como combustible y materia prima para la industria química.

Reservorio

Formación subterránea porosa y permeable que forma parte de un yacimiento y que contiene una acumulación natural de petróleo o gas produce, que se encuentra combinado pro rocas impermeables o por barreras de agua y que esta solo separados de otros reservorios.

Aditivos

Sustancias activas que se agregan a los aceites lubricantes de los motores de explosión para conferirles toda las propiedades deseadas: mejorar el índice de viscosidad, incrementar la resistencia frente a las bajas temperaturas.

Yacimiento

Área de superficie bajo la cual existen uno o mas reservorios que estén produciendo o que se haya probado que son capaces de producir hidrocarburos.

5.3. Teorías

El Petróleo

La producción

La desigualdad geográfica en la producción y distribución petrolera, el costo del barril producido, así como la disparidad regional en el consumo, y la alta sensibilidad de los precios en los mercados, pone en evidencia el carácter estratégico que aun ostenta esta fuente energética en la economía.

Es interesante observar que el volumen de la producción no solamente depende de la cantidad de los recursos naturales del país, sino que también influye de manera decisiva la capacidad de inversión que pueda cada compañía destinar a este sector.

La producción de petróleo crudo

Los productores de crudo más importantes en nuestro país son las compañías Occidental Petroleum Company y Pluspetrol, cuyas participaciones en el total producido en 1999 son 38.2% y 25.3% respectivamente.

En la Selva Norte se extrae el 67.1% de la producción nacional de petróleo esta zona es explotada por Occidental (Lote 1AB) y Pluspetrol (Lote 8). De la Costa Noroeste del país la producción de petróleo representa el 19.5% de la extracción nacional, con nueve empresas petroleras operando en la zona. El Zócalo Continental participa con el 13.3% siendo Petro-Tech la única empresa en etapa de explotación costa afuera. El resto de la producción nacional se extrae de la Selva Central, que corresponde a la compañías Maple Gas y Aguaytia.

Noroeste

Zócalo

Costa

5’147.210 bls

7’537.553 bls

Selva

Norte

Central

24’561.053 bls

1’417.555 bls

En los últimos años, la producción petrolera peruana ha mantenido una disminución constante; consecuencia lógica de la franca declinación productiva en la que se encuentran los antiguos yacimientos petrolíferos, y además producto principalmente de los pobres resultados de los pozos exploratorios. Entre los años:1995–1999, se perforaron 34 pozos exploratorios, pero sólo entre 4 y 5 han dado resultados positivos. En estas condiciones de satisfacer en el futuro la demanda creciente de energético representa un problema de "escasez" inminente por ser un recurso natural no renovable, entonces; la puesta en operatividad el yacimiento Camisea es determinante para revertir en parte la situación deficitaria de producción hidrocarburífica.

La producción de derivados de petróleo

El petróleo crudo esta compuesto, sobre todo, de una mezcla de carbono e hidrógeno. La función de la refinación consiste en que dentro de una limitada temperatura, la mezcla se fracciona entra en confusión, retiene lo bueno, elimina lo malo y convierte la mezcla indiferente en productos útiles

El Perú cuenta con seis Refinerías de Petróleo, las cuales a partir del procesamiento de crudos nacionales e importados abastecen la demanda de combustibles en el país. Tres de ellas están localizadas en la costa. La capacidad nacional instalada de refinación es de 265.9 miles de barriles diarios

El volumen de producción de derivados corresponde el 46.46% a la refinería La Pampilla (Repsol y Asociados), 39.46% a la refinería de Talara (Petroperú) y el 14.08% a otras refinerías menores como El Milagro, Iquitos y Conchan (Petroperú) y Pucallpa (Maple).

El mercado

La tasa del crecimiento en el consumo de derivados del petróleo en el Perú encuentra una de sus explicaciones, en la creciente industrialización, con la consiguiente sustitución del artesanado y la tecnificación de todas las esferas de la actividad económica; la mecanización empieza a penetrar en la agricultura, sustituyendo en parte a las formas animadas de energía; el crecimiento de la población, que en nuestro país mantiene una tasa 1.72% anual; la urbanización, el traslado de grandes núcleos de la población rural a las ciudades y el aumento del nivel de vida de algunos sectores sociales, que utilizan cada vez más artefactos domésticos y vehículos particulares para su transporte; es decir los nuevos hábitos creados por las sociedad moderna.

El consumo interno

El crecimiento de la oferta nacional, depende del crecimiento de la producción de materia prima (crudo, gas y líquidos condensados) y de la capacidad de refinación que se manifiesta en los volúmenes procesados.

El mercado interno ha tenido una tendencia creciente asociada a la expansión del PBI. Entre el período 1993 – 1998 la economía peruana creció una tasa promedio de 4.37 por ciento anual; mientras que el consumo de combustibles lo hizo a una tasa anual de 4.54 por ciento para el mismo período

El comercio internacional

A comienzo del período 1989 – 1999, encuentra al Perú exportando 15 millones de barriles de petróleo, mientras que sus importaciones resultan ser insignificantes. Se destaca el hecho que casi el 3% de las exportaciones estaban constituidas por petróleo crudo "pesado".

Durante los últimos años, se logra observar los siguientes desarrollos:

a). No se incrementan significativamente la exportaciones, se da un cambio importante en la estructura de las exportaciones; el petróleo crudo "pesado" ya representa casi el 60 % de la participación.

b). Las importaciones que se presentaban pequeñas en volúmenes de petróleo crudo y derivados, a 1990; se triplican en la actualidad. La balanza comercial de hidrocarburos (en US$) de 50 millones pasa a 350 millones de déficit.

Esto se debe a una declinación continua en la producción nacional de petróleo crudo que ha dado lugar a importaciones cada vez mayores, debido al crecimiento de la demanda interna doméstica, a la importación de derivados con alto valor agregado, contra la exportación de derivados con bajo valor agregado y a la expansión en el consumo de diesel (principalmente transporte pesado).

La proyección de debilitamiento de las cuentas externas del país es alarmante, si el balance entre la producción interna y el consumo no cambian. (las mayores importaciones a "precios altos" de los próximos años).

La situación petrolera

La rapidez con que crece la demanda por los nuevos hábitos creados por la sociedad moderna, recae sobre la producción, que indudablemente no alcanza a mantener el ritmo de crecimiento de la demanda, particularmente con la explotación de la fuente de energía tradicional y perecedera como son los hidrocarburos.

Los 323 millones de barriles de reservas petrolíferas existentes al final del año 1997, proyectando al ritmo de producción actual alcanzarán para 8 años. Las estadísticas citadas incluyen la totalidad del país. La zona Noroeste está en producción desde hace más de cien años, y ha experimentado un inevitable y acelerado agotamiento. La misma situación se presenta en los campos del Zócalo Continental, cuya explotación intensiva se inició en 1960. De la zona Selva, con actividad petrolera desde 1971, corresponde que el 25% de las reservas probadas del país lo constituye el petróleo pesado (entre 19 – 14º API), hecho que debe ser considerado seriamente; dado que nuestras refinerías no están diseñas para procesar esta presión de calidad. Y a esto añadimos que el último descubrimiento importante el yacimiento Camisea; se halla como "proyecto" en discusión desaprovechada, el panorama se torna sombrío.

La evolución de la producción petrolera dependerá, principalmente, del mayor o menor éxito que registren las perforaciones de pozos, para enfrentar esta realidad, va a ser necesario: flexibilizar la contratación y dar mayores incentivos a la etapa exploratoria.

Las reservas

Al Perú le conviene explotar el máximo de sus recursos naturales. El país se tiene identificadas 18 cuencas petroleras-Tumbes Progreso, Talara, Lancones, Sechura, Trujillo, Salaverry, Lima, Pisco, Mollendo, Moquegua, Titicaca, Marañón, Santiago, Bagua, Huallaga, Ucayali, Madre de Dios, Ene – las mismas que suman así 60 millones de hectáreas (área total contratable). La política gubernamental tiene el propósito de incentivar la explotación de todas las cuencas, por la necesidad de desarrollar el gran potencial petrolero del país y elevar el volumen de las reservas probadas.

Con la Ley Orgánica de Hidrocarburos, la nueva política de contratación petrolera otorga al sector privado el papel predominante en la exploración y explotación de hidrocarburos. Los contratos tienen una duración máxima de 30 años, para el caso de petróleo y de 40 años para el caso del gas y la fase exploratoria es de siete años. La determinación de las áreas de contrato es en base al potencial y otros criterios técnicos. No existe límite en el número de lotes asignados. Otros alcances de la Ley refiere: los precios se rigen por la oferta y la demanda. Todos los precios de petróleo crudo y productos refinados serán determinados por el libre mercado.

A pesar de las grandes inversiones de riesgo realizadas por las compañías petroleras, la geología no nos ha sido favorable y no hemos tenido la cuota de suerte que se necesita para encontrar petróleo. Debe indicarse que la perforación de los últimos pozos exploratorios confirma presencia de crudo pesado aun cuando la factibilidad económica de su explotación no se ha definido.

Actualmente, las reservas de petróleo ascienden a 290 millones de barriles, son 17 empresas petroleras las que vienen operando en el país y, solo se explotan las cuencas de Talara, Marañón y Ucayali lo que representa el 16.7% del total de área disponible. Hasta hace dos años se preveía que la entrada en operación el yacimiento de Camisea, iba a contribuir a incrementar sustancialmente las reservas líquidas y aliviar la presión sobre las cuentas externas.

El gas representa el 11% de la oferta energética, los proyectos buscan elevar al 20% de la oferta de energía primaria y no menos de 30% de la generación eléctrica, para lo cual ahora, el requisito indispensable es explotar Camisea.

Tendencias del consumo de derivados

Evaluar el consumo de derivados por sectores productivos es uno de los elemento de análisis que nos permite conocer el auge económico por el que pasa el país; observando la utilización final de los mismo a nivel global-

Es así que dentro de los requerimientos refinados que más se consumen en el Perú, destaca el Petróleo diesel 2, tanto así que la producción como la importación en la década 1989 – 1999, se va visto incrementada en un 100%; debido a la notoria mejora de las carreteras y caminos de penetración rural, ha generado un crecimiento en la flota automotriz – transporte pesado (mayor compresión, torque máximo a bajas y altas revoluciones). El repunte minero ocasionó la demanda de petróleo diesel, tanto por su equipamiento especializado como en sus de grupos de electrógenos. En el sector eléctrico, la instalación de nuevas plantas termoeléctricas, también se constituyó como unos de los principales consumidores.

El petróleo residual es utilizado por sus especificaciones de viscosidad, en hornos y calderos: la industria pesquera, fábricas de harina de pescado, las grandes empresas mineras, las fabricas de cemento, papel, los ferrocarriles y buques. Se observa fluctuaciones en la demanda; debido a que las actividades industriales descendieron en gran parte a las condiciones recesivas del mercado exterior.

La demanda por gasolinas creció moderadamente entre 1992 y 1996, creemos que él mercado potencial se expandió por la introducción de normas arancelarias (liberalización y exoneración) en la importación automotor. El crecimiento de nuestra población vehicular depende casi totalmente de la política gubernamental: política tributaria, disponibilidad de divisas y, tendencias socio-económicas.

Estos tres productos: diesel 2, petróleos residuales y las gasolinas; han representado en promedio alrededor de 70% del total de los requerimientos de los derivados de petróleo que el país consume. Además cabe recordar, que es a través de las gasolinas el gobierno obtiene importante recaudación fiscal.

El requerimiento de kerosene, está relacionado con el sector "doméstico – hogares" y en parte al industrial (equipos de secados), su consumo se viene reduciendo paulatinamente desde principios de la década, como producto del sinceramiento del precio (el kerosene es un combustible altamente refinado; que deja pérdidas y que nadie quiere fabricar) y además como consecuencia de la introducción incipiente del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el mercado; por su combustión limpia y aplicaciones de corte y soldadura, que se ha visto incrementado en un 64% en la producción y 54% en su importación.

El Turbo A-1, combustible destilado con fracciones de kerosene, usado por los aviones a reacción y hélice ha tenido un incremento del orden del 60 por ciento, debido al aumento de las operaciones de las líneas aéreas en el país.

En el año 1998, la crisis asiática, las tensiones entre Irak y Estados Unidos, el incremento de las cuotas de producción petrolera de la OPEP, determinaron la caída de la cotización del crudo a su nivel más bajo de los últimos 25 años. En el sector petrolero peruano dos elementos negativos se dieron: el fenómeno del Niño y el hecho de que diez pozos exploratorios perforados, ninguno haya significado un descubrimiento económico atractivo. Ese año 1998, el Perú tuvo un crecimiento del PBI de 0.3% el más bajo después de la dación de Ley 26221, a pesar de haber exportado e importado la mayor carga volumétrica de petróleo crudo y productos derivados de la década.

La perforación de pozos

La actividad en hidrocarburos posee características singulares, no es comparable con la industrial, ni con la minera. Su evolución a desarrollado características propias y dependerá, principalmente, del mayor o menor éxito que registren las perforaciones de pozos: exploraciones y /o desarrollo,

Los precios internacionales de los hidrocarburos tienen un comportamiento inestable que responde a una gran cantidad y complejidad de factores. La reducción de la demanda de petróleo en el mundo a raíz de la crisis mundial, y la inestabilidad en los compromisos adquiridos por el cartel de los principales productores de petróleo; cuando el mercado global cae, han originado la caída de la cotización del crudo a niveles no vistos previamente.

En función de las tendencias observadas se imprime un ritmo de las inversiones en el sector hidrocarburos.

Si bien a partir de 1991, como consecuencia de la mayor inversión extranjera efectuadas en el país, se ha venido dando una ligera recuperación en el número de pozos perforados, a excepción de 1994: aunque es importante mencionar que la mejora ha venido más por el lado de los pozos de desarrollo, en vez de nuevos pozos exploratorios. Esto parece señalar que la industria ha concentrado sus actividades en la explotación de campos ya conocidos a cambio de un menor dinamismo en la exploración de nuevas zonas.

Muestra de ello, es que en el año 1996 el número de pozos exploratorios es el mismo que en 1990, aun cuando el número de pozos de desarrollo aumento en 80.8 por ciento. Recién entre los años 1997 – 1998, se obtiene un incremento considerable en el número de pozos exploratorios (10), debido al mayor número de empresas que participan con contratos de exploración que luego del periodo inicial de estudio sísmico, empezaron con la fase de perforación. Sin embargo, en 1998 el número de pozos desarrollo disminuyó a 49 pozos, luego de registrar 93 pozos en el año 1997; esto se debió al Fenómeno de El Niño que afectó las operaciones petroleras en el Noroeste del país y a la caída del precio del petróleo, que provocó la no viabilidad comercial de varios proyectos en desarrollo y ocasionó una severa reducción para el año 1999.

El problema se agudiza por el hecho de que el costo promedio de perforar un pozo exploratorio en el Perú es caro, según fuentes de la industria, varía de acuerdo a la zona geografica donde se realiza la exploración. Así, en la Costa está entre los 1 y 1.5 millones de dólares, en el Zócalo Continental varía de 3 y 5 millones de dólares, en tanto que en la Selva el costo esta dentro de un rango mayor de entre 7.5 y 30 millones de dólares para algunos pozos. Un indicador adicional es el que corresponde a los costos técnicos de producción (extraer crudo), se reporta que en la Selva no cuesta menos de 10 US$/barril, y en el Zócalo Continental de 12 US$/barril.

La infraestructura de refinación

En el Perú existen seis Refinerías de Petróleo, las cuales a partir del procesamiento de crudos nacionales e importados abastecen la demanda de derivados en el país. Resulta que si bien los derivados que se consumen difieren de los producidos en nuestras refinerías, se genera en consecuencia un déficit de ciertos productos y superávit de otros. La causa principal de este perjuicio económico estriba en la antigüedad y diseño de las refinerías, que no han sido lo suficientemente modificadas ni modernizadas para atender los tipos de crudo producidos actualmente en el país.

El Perú se caracteriza por exportar petróleo de baja APIº (pesado) y derivados con poco valor agregado, lo contrario ocurre en la canasta petrolera importada. Esta notoria diferencia, hace que el déficit de la balanza comercial de hidrocarburos venga aumentando continuamente.

A continuación se describe brevemente algunas características de las refinerías:

Refinería La Pampilla S.A.Propietario: Consorcio de empresas donde REPSOL es socio mayorista.

Es la refinería más grande del Perú, con capacidad para procesar 100,000 barriles diarios. Produce gasolina (principalmente de bajo octanaje), kerosene, combustible de aviación y diesel principalmente para el mercado de Lima y petróleo industrial, 40%, que debe ser exportado. Tiene una antigüedad de 27 años. Su principal ventaja es su ubicación cerca de Lima

Refinería de Talara. Propietario: Petróleos del Perú S.A. (Petroperú)

Con capacidad para procesar 62,000 barriles diarios. Es pequeña, de configuración bien balanceada, tiene mayor capacidad de transformación que La Pampilla. Sus instalaciones son antiguas, de 19 a 65 años. Esta refinería produce principalmente gasolina de alto octanaje. Una desventaja es su reducido mercado local.

Refinería Conchan. Propietario: Petróleos del Perú S.A (Petroperú)

Con capacidad para procesar 12,000 barriles diarios. Opera como una planta de destilación primaria / asfalto. Se encuentra en estado marginal, 29 años de antigüedad, es la única planta de asfalto de Lima.

Refinería de Iquitos. Propietario: Petróleos del Perú S.A. (Petroperú)

Con capacidad de procesar 10,500 barriles diarios y está ubicada en la selva norte. Inicio sus operaciones en 1982.

Refinería Pucallpa. Propietario: Petróleos del Perú S.A. (Petroperú). Actualmente viene siendo operada bajo un contrato de arrendamiento por la Cia. The Maple Gas Corporation del Perú S.A. Ubicada en el departamento de Ucayali, 34 años de antigüedad con capacidad para procesar 3,250 barriles por día

Refinería El Milagro. Propietario: Petróleos del Perú S.A (Petroperú)

Inicio sus operaciones en 1996, en el departamento de Amazonas. Capacidad de procesamiento primario de 1,700 barriles por día.

Petróleo Crudo Para Refinerías

Petróleo Crudo

Procedencia

Caño Limón

Colombia

Lote (1-AB)

Perú -Occidental

Lote 8

Perú –Pluspetrol

Noroeste

Perú

Gravedad APIº

29.5

19.4

29.5

32.0

Azufre %

0.45

1.34

0.33

0.30

Estructura de precios de los combustibles

La evolución de los precios de los productos derivados de petróleo en la mayoría de los países occidentales ha mostrado una tendencia alcista desde la década del ochenta. Esta política ha sido una respuesta al incremento del precio del crudo; empero la subida de estos productos no ha sido similar en todos los países, en especial aquellos que son importadores netos del recursos se ha visto en la necesidad de efectuar incrementos significativos con el propósito de contrarrestar los efectos negativos en sus presupuestos y balanzas de pagos.

La distribución de los ingresos generados por la venta final de los derivados, entre el fisco y las empresas comercializadoras, merece particular atención. La participación del fisco se ha convertido en el vehículo más adecuado para recaudar impuestos adicionales dada la precaria situación de sus sistemas tributarios, tanto en lo que se refiere al espectro impositivo, como en lo que respecta a evitar la evasión sistemática por parte de los contribuyentes. En el fondo con esta práctica se ha conseguido por un lado, una mayor recaudación y, por otro, obtener mayores ingresos ya no vía impuestos directos sino indirectos, con el consiguiente mayor costo social.

En el Perú, los combustibles están gravados con tres tipos de impuestos:

  • Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), que grava de manera diferenciada el consumo de un determinado combustible.
  • Impuesto al Rodaje, que grava el consumo de combustible utilizados en el Sector de transporte automovilístico, exceptuando entre estos al Diesel 2. El porcentaje asciende al 8% sobre el precio neto Ex-Planta del combustible.
  • Impuesto General a las ventas (IGV), que grava el consumo de cualquier Combustible y cuyo porcentaje es de 19% sobre el valor del combustible, que incluye el ISC y el impuesto al Rodaje

El precio Ex-Planta esta definido como el valor del combustible listo para su venta al público.

Un aspecto importante que es necesario considerar es la evolución de los impuestos a los combustibles bajo el período de análisis: 1989 – 1999.

Se observa que, desde 1990 a la fecha, tanto el Impuesto al Rodaje como el Impuesto General a las Ventas (IGV) no han variado su porcentaje aplicado a cada combustible.

Es a partir de la dación de dos últimos Decretos Supremos del MEF, se modifican los valores del ISC, a valores fijos y aplicado en S/. x Galón. Además, también a partir de julio 1998, el ISC aplicado a los residuales es eliminado.

Cuadro 07

Selectivos al Consumo (ISC) S/. x Galón

Combustible

D.S. 025 – 97 EF

D.S. 158 – 99 EF

Diesel 2

1.24

1.31

Gasolina 84

1.87

2.05

Gasolina 90

2.45

2.68

Gasolina 95

2.69

2.95

Gasolina 97

2.97

3.25

Kerosene

0.52

0.47

GLP

0.52

0.47

En lo que sigue se muestra la estructura de la distribución del precio que finalmente paga el consumidor.

Las cifras hipotéticas del cuadro muestran la importancia de la participación del Estado en el precio de venta al público. Las cargas tributarias superan en el doble al precio Ex-Refinería, con un ritmo ligeramente mayor por tipo de octanaje. El monto captado por tributación a los hidrocarburos se divide en los siguientes porcentajes; el ISC con el 63.8% quien tiene un mayor aporte y los impuestos: el Rodaje y el IGV; que captan aproximadamente 2.2% y 34 por ciento respectivamente.

5.4. Contexto sociopolítico económico en el que se da el problema

Panorama Internacional

El crecimiento de la economía internacional mostró signos de recuperación sostenible durante el año 2004, con un avance del PBI estimado en el 4%. La expansión económica de China, Japón y los Estados Unidos fueron los factores principales. A diferencia de Estados Unidos, donde el repunte fue impulsado inicialmente por la inversión y el consumo de los hogares, las exportaciones fueron la principal fuente de crecimiento en Europa y Japón. Gran parte del aumento de la demanda externa se originó en los países en desarrollo. El crecimiento de las principales economías mundiales estuvo ligado a la mejora de la cotización de los metales primarios (oro, plata, cobre y zinc) en los mercados mundiales, en este contexto los países productores primarios vieron aumentar considerablemente el volumen de sus exportaciones.

Por otra parte, el comportamiento de los activos financieros mundiales estuvo influenciado por el incremento de la tasa de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos que pasó de 1% a 2.25% entre diciembre 2003 y 2004, esto con el fin de controlar el riesgo de inflación como consecuencia del ritmo de crecimiento más acelerado de la economía norteamericana. Adicionalmente, la dinámica de la economía mundial estuvo amenazada por el alza y volatilidad del precio del petróleo (llegó a su máximo histórico de 56.67 $/b WTI en octubre), originado por las tensiones geopolíticas, la fuerza de la demanda mundial y la dinámica de los mercados.

El crecimiento mundial sería moderado en los años 2005 y 2006 a razón del 3,2% por año, debido al ritmo más lento de la expansión en los países desarrollados.

Esto estaría asociado a una posible culminación del ciclo de inversión en los Estados Unidos, aumentos sustanciales en los precios del petróleo y otros productos básicos, motivado por un exceso de demanda mundial frente a la oferta, el alza en las tasas de interés bajarán el ritmo del crecimiento de la inversión, el elevado déficit fiscal de los Estados Unidos y los esfuerzos de China por reducir el ritmo de su crecimiento.

Actividad productiva

La producción nacional (PBI) en el año 2004 fue de 5.07%, impulsado por el crecimiento de las exportaciones (15.2% real), ante el mayor dinamismo mostrado por la economía mundial y la firma de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga con Estados Unidos (APTDEA), la aceleración de la demanda interna (3.9%) y el aumento de la inversión privada (9.4%) por la puesta en marcha de nuevos proyectos como Camisea y los programas habitacionales.

En el ámbito sectorial, durante el año 2004 el crecimiento estuvo liderado por los sectores no primarios, cuyo aumento fue 5.8%, asociado principalmente a la manufactura no primaria que creció en 7.2%, lo que se debió al impulso de la demanda interna y externa. De otro lado, los sectores de la actividad primaria crecieron en 2.8% debido al dinamismo del sector pesca con 28.3%, vinculados a una mayor extracción de anchoveta (61%) y a la minería e hidrocarburos con 5.4%.

El aumento del sector de minería e hidrocarburos (5.4%) se debió a la mayor producción minero metálica con 5.3% (de cobre, oro, plata, estaño y molibdeno) y un entorno favorable en la cotización de los metales en el mercado internacional, mientras que el crecimiento del subsector hidrocarburos (7.1%) se debió al inicio del proyecto del gas natural (64.2%) de Camisea. Por otra parte, el sector agropecuario se redujo en 1.1% motivado por la caída del subsector agrícola (-3.2%) ante las adversas condiciones climatológicas, siendo la caña de azúcar la de mayor caída -21.6%; contrario comportamiento obtuvo el subsector pecuario (2.1%) como resultado de la mayor producción de carne vacuno (4.8%), principalmente.

El sector construcción registró un crecimiento de 4.7% debido al aumento del consumo interno de cemento, asociado a la ejecución de obras privadas (Hidroeléctrica de Yuncan, Río Grande de Minera Yanacocha, Penal Piedras Gordas, etc.), conjuntos habitacionales, centros comerciales, entre otros. Por otra parte los sectores servicios también mostraron incrementos, como son electricidad y agua (4.5%), comercio (4.7%) y otros servicios (6.0%).

Inflación y tipo de cambio

Durante el año 2004 la inflación fue 3.48%, ubicándose dentro del rango establecido por el Banco Central de Reserva del Perú (1.5% – 3.5%), resultado que se debió a los choques de oferta de forma temporal que afectaron el precio de los combustibles y algunos alimentos. Los mayores incrementos de precio se produjeron en tres grandes grupos de consumo: alquiler de vivienda, combustible y electricidad (8.9%), motivando que la inflación acumulada de 12 meses llegue hasta 4.61% en el mes de julio.

El tipo de cambio interbancario cerró en S/.3.82 al cierre del año 2004, mostrando una apreciación del Nuevo Sol de 5.2% con respecto al cierre del año 2003, comportamiento asociado a las cifras positivas de las cuentas externas, las remesas que provienen del exterior y las expectativas positivas en el ámbito regional. Adicionalmente, el aumento del tipo de cambio real aumentó en 6.0%, reflejando una mejora de la competitividad de la producción nacional frente a la extranjera con relación a nuestros principales socios comerciales.

Sector externo

La balanza comercial mostró niveles máximos históricos durante el año 2004, alcanzando la cifra de US$2,729 mil, superior en 273% con respecto al año anterior. Este resultado estuvo influenciado por las exportaciones que alcanzaron un saldo de US$12,547 millones (mayor en 40% y US$3,561 millones al año anterior). Esto tuvo como causa no solo los mejores precios de nuestros principales productos, sino también el mayor volumen de exportación de bienes. Las importaciones registraron un nivel de US$9,818 millones, mayor en 19% (US$1,563 millones) en relación al año anterior, influenciado por las compras de materia prima industrial así como combustibles, lubricantes y conexos, principalmente.

Entre los principales productos de exportación tradicional destacan el cobre con un incremento del 94%, mientras que el crecimiento de las exportaciones no tradicionales se debió al impulso mostrado por el sector textil que mostró un incremento de 33%, favorecido por el tratado ATPDEA, firmado con los Estados Unidos.

Por otra parte, dentro de la Balanza de Pagos, el déficit en cuenta corriente ascendió a US$71 millones (0.1% del PBI), menor en US$990 millones al cierre del año 2003. Este resultado obedece al mayor superávit comercial (US$2,729 millones), así como a las mayores transferencias corrientes (US$1,464 millones), las que fueron compensadas por la reducción de la renta de factores (US$2,326 millones).

Reservas Internacionales Netas

El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN) ascendió a US$12,631 millones al cierre del año 2004, mayor en 24% (US$2,437 millones) al cierre del año 2003, lo que refleja una posición sólida de liquidez internacional y reduce nuestra vulnerabilidad para enfrentar con éxito futuros choques externos. El incremento es explicado principalmente por las compras netas de moneda extranjera (US$2,340) y mayores depósitos del sector público (US$359 millones), los que fueron contrarrestados por venta de moneda extranjera para el pago de deuda pública (US$480 millones).

Sector Público

Durante el año 2004 el déficit fiscal del sector público no financiero se redujo a 1.1% del PBI, frente al 1.8% del PBI del año 2003. Este resultado se debió al dinamismo de la actividad económica, el aumento de los términos de intercambio y el Impuestos a las Transacciones Financieras, que en conjunto generaron un incremento en la recaudación de 8.2% en términos reales, permitiendo a su vez que el gasto no financiero se expanda en 4.8%.

Política Monetaria

La política monetaria del Banco Central durante el año 2004 fue más expansiva que el año 2003, debido a una mayor intervención en el mercado cambiario en un contexto de apreciación del sol con respecto al dólar, ocasionado por el resultado positivo de la balanza comercial, menor riesgo país e ingreso de remesas del exterior. La mayor intervención en el mercado cambiario originó que la emisión primaria crezca en 25% anual, mayor al 10% del año anterior, lo cual propició que la liquidez total del sistema bancario llegue a un crecimiento anual del 8%, superior al 1% del año 2003. Por otra parte, la estabilidad de la moneda local vía la inflación estuvo afectada por los choques de oferta temporal que afectaron el precio en los combustibles y de algunos alimentos, sin embargo, al cierre del año 2004 el ritmo de la inflación se ubicó en el rango establecido por el BCR (1.5% – 3.5%), es decir en 3.48%.

Hipótesis

La variación del precio del petróleo incide en la economía del Perú en el periodo 1990 – 2004 porque encarece los productos y/o servicios pues dependemos fuertemente de las importaciones.

Fuentes

7.1. Bibliográficas

  1. Energy Information Administration "Balance Energético de los Países de la OCDE, 2000 y
  2. 2001""Informe Anual, Año 2000"
  3. INEI. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMATICA.
  4. Campodónico Humberto "El Ajuste Petrolero – Políticas Empresariales en América Latina de Cara al 2000", DESCO, Lima -Perú.
  5. MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS.
  6. HAMILTON, Adrian "PETRÓLEO, EL PRECIO DEL PODER"; Planeta; Barcelona,1987.
  7. NUSBAUM, Bruce "EL MUNDO TRAS LA ERA DEL PETRÓLEO"; Planeta; Barcelona, 1984.
  8. SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS.
  9. SOCIEDAD NACIONAL DE MINERIA PETROLEO Y ENERGIA.
  10. ADEX.

Conclusiones y Recomendaciones

8.1. Conclusiones

Del análisis presentado, se puede afirmar que el sector petrolero se encuentra en un periodo crítico. Previa a la caída de cotizaciones, en los últimos años de la década 1989 – 1999, ya se advertía una tendencia negativa en la producción, como consecuencia de los escasos éxitos en la perforación de pozos. La demanda interna de derivados de petróleo está creciendo (y los continuará haciendo en función de la reactivación del crecimiento) con lo que el grado de desbalance potencial está generando mayores presiones de importaciones. Además, las refinerías no son tan modernas y el crudo extraído en el país es muy pesado, lo que hace que no pueda satisfacer la demanda de derivados de alta calidad. Consecuencia de ello, es que se viene incrementando el déficit en balanza comercial de hidrocarburos, agravado por el hecho de que los productos exportados son de bajo valor agregado, frente a la importación de productos con alto valor agregado, reflejados en precios mayores.

El Perú es considerado un país de alto riesgo geológico a pesar de contar con numerosas cuencas de filiación petrolífera, ha tenido éxito en captar capitales extranjeros y nacionales de empresas petroleras, gracias a las política inicial de apertura comercial, estabilidad macroeconómica y garantías tributarias. Tanto para el petróleo como para los minerales, las condiciones competitivas que ofrezca nuestro país determinarán inexorablemente la afluencia de capitales para explorar y, posteriormente, explotar. Ya que estas actividades son de largo aliento.

Los precios internacionales del petróleo variaron a niveles no observados durante la década de los noventa y no se esperaba en el corto plazo una recuperación considerable. Esto ocasionó a su vez una disminución en las inversiones petroleras, dada la menor rentabilidad. Dentro de esta situación, surgió el yacimiento Camisea; que en lo inmediato era ponerlo en operación; habría producción de líquidos ligeros de petróleo y gas susceptibles de consumirse en el mercado interno, y de exportar, con lo que se aliviaría nuestro déficit de pagos en esta materia. Más esta solución, no se logró; en vista de las discusiones – postergaron el proyecto.

La libre competencia fija los precios y se encarga de controlar rápidamente las utilidades excesivas, y aquí surge el problema, las refinerías importan buena parte de petróleo crudo (cantidad, calidad y procedencia de libre elección) a precios internacionales; pero los reajustes, en los precios de los productos elaborados (combustibles) que expenden en el mercado local no reflejan los costos de producción sino más bien se encuentran relacionados a las finanzas fiscales; ocasionando pérdidas entre las competidoras.

8.2. Recomendaciones

Para que haya una mejora en el sector, y para enfrentar un entorno mundial más competitivo de atracción de capitales para inversión productiva, va a ser necesario, que ante esta situación el gobierno flexibilice las normas de los contratos, compromisos de inversión y, dar mayores incentivos tributarios, adecuándolos a los nuevos precios del crudo. haciendo con ello posible aumentar la inversión en exploración, para generar condiciones que permitan incrementar la producción y las reservas de petróleo.

 

AUTORA:

Lazaro Sierra Vanessa

CURSO: MICROECONOMÍA

CARRERA: NEGOCIOS INTERNACIONALES

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente