Descargar

Intervención psicológica en la unidad de quemados


  1. Introducción
  2. Justificación
  3. Fundamentación
  4. Contenidos
  5. Estrategia metodológica
  6. Recursos
  7. Evaluación
  8. Bibliografía

Introducción

L a Psicología de la Salud es un área de especialidad de la Psicología, que se ocupa del papel principal de la Psicología en cuanto al Diagnóstico, Investigación, Tratamiento y Rehabilitación del paciente al entorno, en sí misma la Psicología de la Salud es un área que se complementa con las demás áreas de la Psicología como son: Psicología Social, Psicología Educativa, Psicofisiología, entre otros.

Dentro del campo de la Salud es menester establecer un modelo con diferentes métodos y técnicas, que permitan un mejor desenvolvimiento en cuanto a la relación Clínico / Paciente, para de esa manera establecer posturas epistemológicas que permitan determinar lo que es la Psique de la Salud.

El hombre dentro del campo de la Psicología de la Salud es considerado como un ente activo; donde su modo de vida es lo que une al modo de producción y sus condiciones de vida que son resultado de su actividad.

El área de Quemados dentro de la atención hospitalaria es de trascendental importancia para la atención, acompañamiento y conocimiento del aspecto Bio-Psico-Social-Histórico-Espiritual del paciente, de manera que de acuerdo a investigaciones dentro de la Clínica ya que las quemaduras de cualquier índole pueden ocasionar en el sujeto como baja autoestima, depresión, frustración, Trastornos en la imagen, Trastornos de personalidad, entre otros.

A continuación se desarrollará un programa de Intervención para poner en práctica desde la perspectiva de la Psicología de la Salud en el área de Quemados del Hospital de Clínicas de la ciudad de La Paz.

Justificación

El presente Programa de Intervención en el área de Quemados del Hospital de Clínicas de la ciudad de La Paz esta diseñado a partir del enfoque de la Psicología de la Salud donde se considera que al paciente se le debe brindar un apoyo en cuanto a las áreas emocionales y comportamentales, de forma que se le pueda brindar una buena calidad e vida, es de trascendental importancia reconocer que los pacientes del área de Quemados se ven amenazados en cuanto a su estructura yoica ya que su Yo se ve debilitado, por lo que existe una alta probabilidad de depresión que puede llegar a ser patológico.

En sí mismo el programa de acuerdo a la demanda de las enfermeras del área de Quemados, esta diseñado a partir de las técnicas de relajación y acompañamiento en el dolor y la pérdida, para generar en los pacientes aspectos de reconstrucción en cuanto a su estructura yoica y por ende que ayudará a superar los problemas de la imagen en cuanto a lo que es el Yo moi y Yo Je, ya que el debilitamiento del Yo ocasiona mal estar y por ende enfermedad en el sujeto, entonces lo que se pretende es crear bien estar en el paciente.

  • I. OBJETIVOS

III. I. OBJETIVO GENERAL

Lograr que el paciente del área de Quemados del Hospital de Clínicas fortalezca su estructura yoica en cuanto a sus dimensiones Imaginaria, Real y Simbólica, de forma que pueda desarrollar estrategias que le ayuden a afrontar el dolor.

III. II. OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Promover en el paciente del área de Quemados del Hospital de Clínicas, a través de diferentes técnicas de relajación estrategias para afrontar el dolor.

  • Posibilitar la reconstrucción y fortalecimiento de la estructura yoica del paciente del área de Quemados del Hospital de Clínicas, por medio de la puesta en práctica de un enfoque terapéutico que ayude a tomar conciencia, vivir y desenvolverse lo más normal posible dentro del campo de lo Real, Imaginario y Simbólico del dolor.

  • Proporcionar un acompañamiento psicológico adecuado al paciente del área de Quemados del Hospital de Clínicas en cuanto a sus necesidades y demandas.

Fundamentación

IV. I. PSICOLOGIA Y SALUD

Como es de conocimiento científico la psicología es una ciencia que permite conocer los procesos psíquicos del hombre, por lo tanto la conducta del mismo; en tanto que el ser humano se debe considerar como un ente total porque tiene una dimensión bio-psico-social-histórico-espiritual[1]de forma que el ser humano esta llega a constituirse por medio de una serie de procesos que lo estructuran en su dimensión yoica, constituyéndose la psicología, en la ciencia que estudia las vivencias del sujeto a partir de la experiencia; donde debemos tomar en cuenta los procesos de autopoiesis y su reconstrucción a partir de una crisis que da lugar a un cambio donde la persona se mantiene en esencia de ser humano en el sentido de sus rasgos y carácter, que lo identifican como persona.[2]

Salud (del latín "salus, utis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial dela Salud. Sin embargo Fayarel (1948) menciona que la definición quedaría incompleta al no tomar en cuenta los elementos que interactúan en la adaptación del individuo a su medio. Por esta razón en 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS "… Y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el concepto

Según Moshè Feldenkrais (2002) "La salud se mide de acuerdo al shock que una persona pueda recibir sin comprometer su sistema de vida. Así el sistema de vida se convierte en un criterio de salud. Una persona sana es aquella que puede vivir de sus sueños no confesados plenamente…"

Se debe tomar en cuenta el concepto de salud mental de forma que para Merriam-Webster (2000) salud mental es el estado de bienestar emocional y psicológico en el cual un individuo puede utilizar sus capacidades cognitivas y emocionales, interactuar y ser útil en la sociedad, y resolver las demandas ordinarias de la cida diaria.

Según Matarazzo la Psicología de la Salud es el conjunto de contribuciones educativas, científicas, profesionales, especificas de la disciplina de la Psicología para el fomento y preservación de la salud, prevención y el tratamiento de la enfermedad, así como la identificación de los diagnósticos de la enfermedad, sus disfunciones relacionadas y el planteamiento de una estrategia de rehabilitación.

La Psicología de la Salud nace emparentada a la Psicología conductual. Al trascurrir el tiempo se independiza y se la define como "una disciplina interdisciplinar que integra a la medicina y la psicología, utilizando todos los conocimientos de la Psicología Clínica dentro de las cuatro acciones fundamentales: Prevenir, Promocionar, Evaluar e Intervenir. Es por tal motivo que la Psicología de la Salud recurre a la aplicación de diferentes técnicas, una de ellas es la notificación de conductas de trastornos físicos o disfunciones psicológicas.[3]

IV. III. CONCEPTO DE ENFERMEDAD

La teoría psicoanalítica definida por Lipwski señala que la enfermedad esta determinada por factores biopsicosociales múltiples. Estos procesos incluyen la historia del desarrollo del paciente, la dinámica familiar, el estado físico y el contexto social. De acuerdo con este enfoque, la perspectiva psicobiológica se centra en la relación entre los acontecimientos y situaciones de la vida de un individuo, por una parte, y su salud, por otra.

Esta relación entre la enfermedad y el entorno psicosocial proporciona al entendido profesionalmente la oportunidad de poder conocer el desarrollo de la enfermedad y el tipo de afrontamiento que se debe fortalecer para ayudar a sobre llevar la vida lo más naturalmente posible[4]

Al hablar de enfermedad se debe tomar en cuenta el problema en sí, cual es la enfermedad, el tipo de enfermedad, pronóstico, resultados y efectos en los demás (en el entorno); por lo que el sujeto puedfe estar dentro de alguno de estos tipos de enfermedad:

  • 1. Enfermedad Aguda: El paciente siente por poco tiempo el efecto del problema.

  • 2. Enfermedad crónica: Es una enfermedad con duración mayor a tres meses e incluso para toda la vida.

  • 3. Enfermedad Terminal: De forma que el paciente tiene delimitada el tiempo de vida, el paciente puede morir a corto, mediano o largo plazo dependiendo de la enfermedad lo cual determina su tiempo de vida.[5]

IV. IV. INTERVENCION DENTRO DEL AREA DE QUEMADOS EN EL AMBITO HOSPITALARIO DESDE DIFERENTES ENFOQUES TERAPEUTICOS

Las quemaduras representan un máximo de injuria biológica y causan severas alteraciones metabólicas, son propensas a infección secundaria y dan lugar a severos síndromes de des acondicionamiento. Las secuelas pueden causar graves deformidades y limitaciones funcionales. Los servicios de urgencias deben estar preparados para atender quemaduras, remitiéndolas más graves a centros especializados. El intervalo entre el periodo post resucitación

y antes del comienzo de la inflamación es generalmente el más estable en el paciente quemado.

La excepción es el paciente con lesiones de inhalación, cuyos síntomas se hacen pronunciados a los pocos días de la lesión.

Las quemaduras de piel se clasifican en grados de acuerdo con la profundidad, en la siguiente forma:

Grado I. Corresponden a las quemaduras producidas por exposición solar; se compromete la epidermis únicamente. Se produce descamación en los siguientes 7 a 10 días, y no quedan cicatriz ni cambios de pigmentación.

Grado II. La lesión alcanza porciones variables de la dermis. Estas quemaduras cuando son superficiales se denominan Tipo A y cicatrizan en plazo inferior a 14 días sin dejar secuelas importantes. Cuando destruyen parte importante de la dermis, la cicatrización se produce después de los 18 días y la cicatriz es de mala calidad, con aparición de queloide, hiper o hipopigmentación y retracciones. Esta quemadura también se llama tipo AB.

Grado III. Destruye toda la dermis y por tanto no deja restos dérmicos o epidérmicos que permitan la epitelización. La cicatrización se produce por segunda intención, es decir por aproximación de los bordes de la superficie cruenta, y la epitelización sólo alcanza uno o dos centímetros desde el borde de piel sana. Estas quemaduras se denominan tipo B.

Grado IV. La lesión grado IV implica destrucción de músculo o estructuras óseas. Generalmente es el resultado de la energía por electricidad.

El apoyo psicológico en la Unidad de Quemados es importante en tres tareas básicas:

a. Manejo del dolor tanto físico como emocional.

b. Manejo de la hospitalización y el tratamiento.

c. Adaptación posterior a la hospitalización. Lo ideal es que sea dado por psicólogo profesional, quien debe atender al paciente desde su ingreso. Sin embargo, la ausencia de este profesional no impide que el resto del equipo realice las acciones básicas tendientes a evitar o minimizar las complicaciones inherentes.

La terapia ocupacional se realiza en los pacientes con hospitalizaciones prolongadas o que muestren síntomas de depresión.[6]

Contenidos

  • 1. SESIONES DE ESCUCHA Y AUTOESCUHA: En las sesiones terapéuticas se pretende tomar como base el enfoque psicoanalítico, humanista y de logoterapía, de forma que el paciente pueda llegar a un grado alto de catarsis en el cual el psicoterapeuta escucha y posibilita que el mismo paciente se escuche en su discurso, y le encuentre significado a cada palabra que hable, se toma en cuenta las dimensiones del Yo moi y Yo Je dentro del campo de lo Real (La realidad que esta viviendo el paciente), Imaginario (La forma en que el paciente se percibe a si mismo) y Simbólico (La forma en que el paciente expresa su dolor por medio del discurso)

  • 2. TECNICAS DE RELAJACION: La ansiedad y estrés son causas para que el sujeto pueda desarrollar criáis de angustia, depresión, frustración, entre otros; es así que las técnicas de relajación son una herramienta esencial en el trabajo del acompañamiento psicológico para que el paciente pueda liberarse y al mismo tiempo desarrollar estrategias de afrontamiento que le ayuden a sobre llevar el dolor no solamente físico sino también psicológico, entre las principales técnicas a desarrollar se tienen:

  • METODO JACOBSON

  • METODO DE AUTOGENIA

  • METODO DE SCHULTZ

  • METODO SOFRONICO

  • 3. PROYECTO DE VIDA: El proyecto de vida en el paciente del área de Quemados del Hospital de Clínicas pretende ser aplicado con el objetivo de fortalecer diferentes esferas de la estructura yoica debilitadas, de forma que el sujeto pueda elaborar sistemáticamente un proyecto que le de "sentido" a su vida, sobre todo sería aconsejable aplicarlo a pacientes crónicos, ya que la perdida y distorsión de la imagen en cuanto al reflejo con el propio espejo puede causar diferentes patologías mentales en el paciente si no existe un acompañamiento y si no se tiene un proyecto para poder volver a integrarse al medio.

  • 4. TERAPIAS GRUPALES: Tomando en cuenta que los pacientes se sienten solos lo que se pretende con las terapias grupales es que los pacientes conozcan la realidad de otros sujetos con quemaduras, se pretende crear actitudes empaticas, de feedback, asertivas, a partir del desarrollo de diferentes habilidades sociales y la expresión por medio de la creatividad para que el paciente se pueda proyectar, desplazar y desinhibirse en cuanto al aislamiento social que el mismo paciente ocasiona porque se siente frustrado y debilitado en cuanto a su estructura yoica, de forma que la hipótesis que se tiene con los grupos terapéuticos es que si los pacientes que son comunes por medio del mismo dolor (quemaduras) podrán tener un primer contacto social con un medio inmediato que les permitirá fortalecer su Yo y posteriormente integrarse al medio social y volver a las actividades que desarrollaba antes del suceso.

  • 5. APLICACIÓN DE OTRAS TECNICAS: Se realizará de otras técnicas para poder llegar a desarrollar en el paciente autoconfianza y fortalecimiento de su estructura yoica, de forma que permita una apertura y una mejor relación Clínico / Paciente, las técnicas a desarrollarse son:

  • TECNICAS DE COMPOSICION

  • TECNICAS PROYECTIVAS

  • DESENSIBILIZACION SISTEMATICA POR INHIBICION RECIPROCA

Estrategia metodológica

La estrategia metodológica a utilizar en el área Quemados del Hospital de Clínicas será de la búsqueda de fortalecimiento de estructuras yoicas del paciente a partir de:

  • ESCUCHA Y AUTO ESCUCHA

  • OBSERVACION

  • ANALISIS DE DISCURSO

  • ANALISIS DE PRUEBAS PROYECTIVAS

Recursos

Los recurso necesarios para la aplicación del programa de intervención en área Quemados del Hospital de Clínicas son:

  • TERAPEUTA

  • PACIENTES

  • HOJAS

  • LAPICES

  • MUSICA DE RELAJACION

  • REPRODUCTOR DE MUSICA

  • PRUEBAS NECESARIAS (CUESTIONARIOS, PROTOCOLOS)

  • OBJETOS NECESARIOS (Objetos que el paciente solicite y que sean analizados por el terapeuta para conoce y ayudar al fortalecimiento de la estructura yoica)

Evaluación

La evaluación del programa de Intervención en el área Quemados del Hospital de Clínicas se realizará por medio de:

  • REGISTROS DE TRABAJO REALIZADO

  • ENTREVISTAS

  • PRUEBAS PROYECTIVAS

  • TRABAJOS REALIZADOS POR EL PACIENTE

Bibliografía

Gryzbowski S. "Psicoendocrinología. Práctica Clínica e Intervención". La Paz. Bolivia. 2011

Pareja M. "Apuntes de la Materia de Taller Clínico II". U. M. S. A. La Paz. Bolivia. 2012

Ferrada R. "Quemaduras". Unidad de Quemados. Universidad del Valle. Clase 20. Cali. Colombia. 2007

Aramayo Susana. "Apuntes de la Materia de Psicología II". U. M. S. A. La Paz. Bolivia. 2009

Revollo C. "Influencia de la Religión Católica en la Adquisición de Identidad en Adolescentes de la Parroquia Espíritu Santo". U. M. S. A. 2011

 

 

Autor:

Univ. Carlos Revollo Sanchez

MATERIA:

TALLER CLINICO II

DOCENTE:

Lic. MARIA EUGENIA PAREJA TEJADA

GESTION

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCAS DE LA EDUCACION

CARRERA DE PSICOLOGIA

2012

LA PAZ – BOLIVIA

[1] Aramayo Susana. “Apuntes de la Materia de Psicología II”. U. M. S. A. La Paz. Bolivia. 2009

[2] Revollo C. “Influencia de la Religión Católica en la Adquisición de Identidad en Adolescentes de la Parroquia Espiritu Santo”. U. M. S. A. 2011

[3] Pareja M. “Apuntes de la Materia de Taller Clínico II”. U. M. S. A. La Paz. Bolivia. 2012

[4] Gryzbowski S. “Psicoendocrinología. Práctica Clínica e Intervención”. La Paz. Bolivia. 2011

[5] Pareja M. “Apuntes de la Materia de Taller Clínico II”. U. M. S. A. La Paz. Bolivia. 2012

[6] Ferrada R. “Quemaduras”. Unidad de Quemados. Universidad del Valle. Clase 20. Cali. Colombia. 2007