Descargar

Tareas docentes para aplicar el método fónico/analítico/sintético


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Requisitos para proyectar una tarea docente
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Resumen

El desarrollo de la lectoescritura es considerada como la base para garantizar la efectividad del proceso de enseñanzaaprendizaje de los grados y enseñanzas que posteriormente deberá transitar el estudiante. Para la adquisición de la lectoescritura con la calidad que el idioma exige, es necesario que los maestros posean la suficiente preparación y conocimiento de la metodología a seguir para impartir esta etapa, y que los escolares sean estimulados ante y durante su estancia en la escuela, lo cual genere un proceso de intereses y motivaciones. La utilización de actividades novedosas, juegos didácticos, medios de enseñanzas y otras, así como la combinación de diferentes métodos que tradicionalmente se han utilizado para la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura, con intencionalidad expresada, no se ha utilizado suficientemente.

Para contribuir a la solución de estas insuficiencias, se confeccionaron un conjunto de tareas docentes que posibiliten a los maestros de primer grado, prepararse mediante diversas actividades, en la aplicación del método fónico-analítico-sintético, de manera que les sirvan de guía y modelo para tal fin, las cuales se diseñaron sobre la bese de cada letra, de manera que motiven a los estudiantes y se interesen por el aprendizaje de las mismas.

Palabras claves: Método fónico-analítico-sintético, lectoescritura, tareas docentes.

Teaching tasks to work with the phonic-analytic-synthetical method

Abstract

The development of the reading-writing phase is considered to be the base to guarantee the effectiveness of the teaching-learning process of the grades and educations that the student has to face afterwards. To acquire the reading-writing abilities with the highest quality, it is necessary that teachers get much preparation and knowledge about the methodology to take into account to accomplish this phase, and during their stay at school, which provokes a process of interests and motivations. As well as use of newest activities, didactic games, teaching media and others. And also the combination of different methods which have traditionally been used for the teaching learnig of the reading-writing phase. It has not been sufficiently used before.

A group of teaching tasks were conceived to contribute to the solution of these insufficiencies which allow the 1st grade teachers to get prepared in diverse activities in the application of the phonic-analytic-synthetically method, so that it can be used highly as a guide and model for such goal. It will motivate the students and their interest will increase in this important area.

Key words: phonic-analytic-synthetically method, reading-writing, teaching tasks.

Introducción

La formación del hombre como ser social es la consecuencia de la asimilación o apropiación consciente y activa de la experiencia histórico- social creada por la humanidad que se expresa a través de la cultura. Esa riqueza social se considera la forma exclusivamente humana de aprendizaje y se manifiesta como un proceso interactivo.

Este proceso está mediado por la existencia de esa cultura que es aprehendida por el sujeto cognoscente, y la existencia de "otros" que cooperan en la concreción de este hecho. Por lo que el lenguaje es una de las funciones que debe asimilar, reproducir y emplear el sujeto en la comunicación con los demás y consigo mismo para que su formación y desarrollo se haga más concreto y entre ello la lectura, que es una de las actividades más importantes en la formación cultural del ser humano. Sus efectos influyen en la actividad intelectual, educacional y psicológica del individuo.

Según L.S Tsvielkova la lectura "comienza con la percepción del complejo de letras, pasa a través de la remodificación de estas en sonidos y termina con el reconocimiento del significado de la palabra "(Figueredo, 1982).

Para aprender a leer y escribir, los niños deben llegar a ser conscientes de que las palabras habladas están compuestas de sonidos pequeños o fonemas y que cada fonema se representa (generalmente) con una letra diferente. Para ello es necesario distinguir previamente las unidades en las que puede descomponerse el habla: en oraciones, palabras, sílabas y fonemas.

La lectura, al igual que la escritura, constituye un proceso analítico- sintético que tiene su comienzo en la percepción de los signos escritos y en la asociación de las imágenes de las grafías a los sonidos, los cuales han de reproducir la forma sonora de la palabra y luego, con el establecimiento de su significado, construir unidades mayores en información con el fin de que se comprenda lo leído, por lo que, es indispensable dado a las deficiencias que existen en el subsistema, que se investigue esta arista de la Legua Española, ya que se ha constatado, además, que el trabajo preparatorio para el aprendizaje de la lectoescritura se ejecuta en general ignorando las experiencias que sobre este objeto cultural ha adquirido el niño en interacción con la realidad en que se desenvuelve, las etapas por las que transcurre el proceso evolutivo de construcción de la lengua escrita, así como el carácter activo y dinámico que este asume en la asimilación de los conocimientos lingüísticos y la comprensión del verdadero sentido y funcionalidad de la lectoescritura.

Las concepciones pedagógicas para la enseñanza de la lectoescritura, sobre la base de la teoría pedagógica ya existente, no satisfacen totalmente el vínculo entre el modelo metodológico y su operacionalización, de manera que permita desde posiciones pedagógicas la confrontación con otros conceptos y con los datos obtenidos en la práctica escolar. En las mediciones del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad educacional (LLECE), en el IX Operativo realizado y en las comprobaciones de conocimientos aplicadas, en visitas de inspección, se encontraron las siguientes deficiencias:

  • Desmotivación de estudiantes y docentes en a la asignatura Lengua Española.

  • Pocas habilidades en los docentes para crear medios que refuercen los métodos de enseñanza y la motivación para la clase, así como en la actualización de recursos minemotécnicos, técnicas participativas, etc.

  • No se logra un trabajo equilibrado con las cuatro macrohabilidades que debe abordar la clase de idioma, por lo que el número excesivo de actividades de una misma habilidad provoca cansancio y desmotivación en los escolares.

  • Poco conocimiento y creatividad en los maestros para utilizar el método fónico-analítico-sintético (FAS), con actividades complementarias que motiven a los escolares y les sirvan de impulsor en la adquisición de la lectoescritura.

  • Falta de habilidades y recursos en estructuras metodológicas, directivos y docentes para la creación de actividades novedosas, acciones o actividades que estén en correspondencia con las particularidades psicológicas de los escolares de 1er grado, que le permita aprender a través del juego o trabajar jugando.

  • Insuficiente dominio de directivos, estructuras metodológicas y maestros de 1er grado para interpretar los resultados de los temas de diagnóstico en la etapa de aprestamiento.

Por tal motivo se observa la necesidad de favorecer la preparación de los maestros en la aplicación del método fónico-analítico-sintético para la estimulación del aprendizaje en la adquisición de la lectoescritura en educandos de 1er grado, por lo que la elaboración de un conjunto de tareas docentes en este sentido le servirían de modelo al profesor y contribuirían para tal propósito.

Desarrollo

La lectoescritura es el proceso de adquisición inicial o atrape de las habilidades básicas para la iniciación en el conocimiento de los sonidos y grafías de nuestro idioma (síntesis silábica y palábrica fundamentalmente), que de forma general se corresponde con la etapa de adquisición que se da en primer grado y que se extiende para algunas estructuras silábicas más complejas, hasta segundo grado.

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura exige el tránsito por dos etapas de esencia, la de aprestamiento (que no solo se dirige a la lectoescritura, pero sí sienta las bases para el desarrolla exitoso de la misma) y la de adquisición, que es donde el estudiante se apropia de las grafías y fonemas del idioma.

Varios son los métodos que a lo largo de la historia se han aplicado para la enseñanza de la lectoescritura, unos dirigidos solo a la lectura y otros por su parte solo a la escritura. En la actualidad, sobre todo a partir del año 1975, se comienza el trabajo con el método fónico analítico sintético. Este permite aprender a leer y a escribir simultáneamente, evita el silabeo y fomenta las bases para la adquisición de una correcta ortografía.

El método parte del habla coherente y con él los alumnos aprenden a percibir en forma auditiva los sonidos, se basa en el empleo del plano sonoro del lenguaje y de dos operaciones fundamentales, análisis y síntesis.

El nombre de este método obedece a los diferentes aspectos que lo integran.

Fónico: su base está en el estudio del sonido del habla viva.

Analítico: la descomposición de la oración en palabras, estas en sílabas y de ahí en sonidos.

Sintético: en su desarrollo está presente la síntesis, pues los sonidos se integran en sílabas, las sílabas en palabras y las palabras en oraciones.

La tarea docente es la célula fundamental de la clase (Álvarez de Zayas), a través de su aplicación se le da cumplimiento al objetivo formativo declarado. La tarea docente es una actividad orientada durante el desarrollo de la clase, dirigida a crear situaciones de aprendizaje. Una situación de aprendizaje es una condición que provoca el profesor, el texto de estudio, los medios tecnológicos o el propio proceso del trabajo profesional, para motivar la actividad del estudiante en función del logro del objetivo formativo [R. Fraga, 1998].

En la tarea docente se materializan los principios de la pedagogía profesional, la profesionalización que estará en dependencia de su vínculo con la actividad profesional, y la fundamentalización al exigir operar con las invariantes de habilidades, ante nuevas invariantes, de modo que la lógica de las ciencias, sirvan de fundamento para encontrar la solución. La sistematización viene dada por una parte, por la utilización del sistema de contenidos, por los nexos entre disciplinas y con la práctica, así como por la concepción sistémica que porte el estudio de un objeto como sistema.

Es importante precisar, que las mayores potencialidades de la tarea docente, están dadas en comprender que una tarea aislada no permite la transformación del educando, o sea, el alcance de una habilidad. Para lograr tal aspiración, se requiere de un sistema de exigencias, como la concatenación de esfuerzos y resultados; de ahí la necesidad de que para alcanzar una habilidad en el estudiante, sea necesario emplear un sistema de tareas docentes dentro y fuera de la clase.

CARACTERÍSTICAS de la tarea docente con una concepción desarrolladora:

  • Tiene que ser concebida en función del modelo guía de aprendizaje.

  • Presentar exigencias que estimulen el desarrollo intelectual (pensamiento lógico), la valoración del conocimiento revelado y de la propia actividad, a través de ejercicios y situaciones donde el estudiante aplique el conocimiento aprendido.

  • Debe dar respuesta a las necesidades educativas de los alumnos (diagnóstico), todo lo cual se pondrá de manifiesto en su formulación y control. Estas necesidades a las que dará respuesta, deben estar en coherencia con las cualidades y valores a desarrollar en el objetivo formativo.

  • Debe ser concebida con una concepción integradora e interdisciplinaria.

  • Deben estar concebida en forma de sistema, de lo simple a lo profundo.

  • Deben garantizar en su concepción las exigencias didácticas de la clase desarrolladora.

  • Deben, en sus exigencias (concepción), dar salida curricular al trabajo político – ideológico, de formación de valores, al trabajo con los programas directores, de la revolución y los ejes transversales (M. Silvestre, 1999).

En dependencia del tipo de tarea docente que se utilice, así será la función que ejercerán en el proceso de aprendizaje. Recuérdese siempre que según el modelo de clase contemporánea (ver carta circular 01/00 del MINED), se deben utilizar tareas docentes que propicien la construcción del conocimiento por parte del estudiante como vía esencial de estimular el desarrollo de la lecto-escritura. Por otra parte, es importante precisar, que para concebir una tarea docente, se deben tener en cuenta los requisitos que propone el Dr. R. Fraga (1997):

Requisitos para proyectar una tarea docente

  • 1. Responder al objetivo y al contenido del nivel en cuestión en el que se trabaje.

  • 2. Aumentar su complejidad en el mismo sentido que aumenta el nivel de conocimientos y habilidades del estudiante.

  • 3. Las tareas deben estar en correspondencia con las etapas de formación y desarrollo de las habilidades y del sistema de conocimientos establecido.

  • 4. Para concebirlas, el docente debe tener en cuenta las particularidades y características de cada uno de sus componentes didácticos.

De todo el análisis realizado sería interesante interiorizar según el Dr. R. Fraga (1997) que:

"El trabajo con las tareas docentes, contribuye a: el cumplimiento de los objetivos educativos, a la satisfacción de las necesidades sociales, a reforzar el interés por la profesión, a desarrollar la capacidad de aplicar conocimientos y habilidades y a apreciar como mediante la ciencia se modela la realidad objetiva".

Del criterio dado por este autor, se puede deducir que con la aplicación de la tarea docente, el profesor logrará con mayor organización, planificación y coherencia, el alcance de la lectoescritura; contribuyendo a elevar la eficiencia y calidad en el aprendizaje de los contenidos de la Lengua Española.

En toda la fundamentación teórica que viene presentándose en este trabajo se ha hecho alusión a que las tareas docentes que se proponen están dirigidas al desarrollo de habilidades lectoras en los estudiantes. En tal sentido se presentan las siguientes tareas docentes:

  • 1. Para la presentación del fonema /y/ como enlace.

Objetivo: Lograr la pronunciación correcta del fonema /y/, desarrollando sentimientos de admiración por los héroes.

Puede presentarse una foto donde aparezcan Camilo y Che.

¿Sabes quiénes son? ¿Qué conocen de ellos?

Hacer el análisis de la expresión:

Camilo y Che

edu.red

  • ¿Qué sonido escuchan entre el nombre de ellos dos? ¿Qué letra lo representa? ¿Será vocal o consonante?

Al presentar este fonema explicarle a los niños o niñas que esta letra suena como /i/ cuando la vemos sola y sirve para enlazar dos nombres, dos objetos, etc. al nombrarlos juntos.

¿Pueden ustedes decirme algún ejemplo?

Bandera y escudo

Mami y papi

Explicar además que su nombre es /ye/ cuando la veamos posteriormente acompañada de las vocales.

  • 2. Para la presentación del fonema /t/.

Objetivo: Lograr la pronunciación correcta del fonema /t/, haciendo énfasis en la importancia del cuidado y manipulación al trabajar con la tijera.

Puede realizarse la motivación a los alumnos con la canción infantil La tijera de mamá.

Cuando me recorta el pelo

La tijera de mamá

Va diciendo en su revuelo

Chiqui, chiqui, chiqui, chiqui cha.

¿Con qué recorta el pelo mamá a su niña?

____ machete ___ tijera ___ cuchillo

Realizarle el análisis fónico y esquema gráfico de la palabra seleccionada.

  • ¿Qué palabra me representa la respuesta dada? ¿Cuántas sílabas tiene?

  • ¿Cuántos sonidos? ¿Cuál es el segundo sonido que escuchan?

  • ¿Cuál es el primer sonido que escuchan? ¿Será vocal o consonante?

  • ¿Qué letra me representa a este sonido?

  • 3. Para la presentación del fonema /l/.

Objetivo: Lograr la pronunciación correcta del fonema /l/, desarrollando sentimientos de admiración por los héroes de la patria.

Podemos invitar a los alumnos a observar en el libro Diario del Che en Bolivia donde está el marcador previamente colocado (página 83 arriba).

Preguntarles ¿Quiénes son? ¿Qué hay detrás de esos guerrilleros?

Realizar el análisis fónico y esquema gráfico de la palabra:

edu.rededu.red

  • ¿Qué palabra me representa la respuesta dada? ¿Cuántas sílabas tiene?

  • ¿Cuántos sonidos? ¿Cuál es el tercer sonido que escuchan?

  • ¿Cuál es el primer sonido que escuchan? ¿Será vocal o consonante?

  • ¿Qué letra me representa a este sonido?

  • 4. Para la presentación del fonema /n/.

Objetivo: Lograr la pronunciación correcta del fonema /n/, incentivando el interés por la lectura.

Mostrar un libro de la Edad de Oro, preguntarles ¿Conocen este libro? ¿Quién es el autor? ¿A quién la dedicó? Realizar el análisis fónico y esquema gráfico de la palabra:

edu.red

  • ¿Qué palabra me representa la respuesta dada? ¿Cuántas sílabas tiene?

  • ¿Cuántos sonidos? ¿Cuál es el cuarto sonido que escuchan?

  • ¿Cuál es el primer sonido que escuchan? ¿Será vocal o consonante?

  • ¿Qué letra me representa a este sonido?

¿Les gustaría escuchar una poesía también escrita por José Martí?

Recitarles la poesía Cultivo una rosa blanca y luego preguntarles:

¿Qué meses del año se mencionan en la poesía?

Puede realizarse el análisis fónico de las palabras junio y enero apoyándose en la metodología propuesta para la palabra anterior.

  • 5. Para la presentación del fonema /ñ/.

Objetivo: Lograr la pronunciación correcta del fonema /ñ/, propiciando la concientización de la importancia de consumir frutas y vegetales.

Hacer un breve comentario sobre la importancia de comer frutas y vegetales para la salud. Luego hacerles la siguiente adivinanza:

Ventana sobre ventana

Sobre ventana, balcón

Sobre el balcón una dama

Sobre la dama una flor. (Piña)

Realizar el análisis fónico y esquema gráfico de la palabra:

  • ¿Qué palabra me representa la respuesta dada? ¿Cuántas sílabas tiene?

  • ¿Cuántos sonidos? ¿Cuál es el segundo sonido que escuchan?

  • ¿Cuál es el tercer sonido que escuchan? ¿Será vocal o consonante?

¿Qué letra me representa a este sonido?

Conclusiones

Las tareas docentes aportadas para la aplicación del método FAS para la estimulación de la lectoescritura, favorece el aprendizaje de los escolares y la calidad de las clases de la Lengua Española durante la etapa de adquisición, lo que contribuye a la disminución de las insuficiencias en la Lengua Materna que se transfieren a otros grados de la Educación Primaria, y permite sentar las bases para el logro de los objetivos con mayor calidad en las restantes asignaturas.

De igual modo, la propuesta de tareas docentes es pertinente con el trabajo a realizar para elevar la preparación metodológica de estructuras, directivos y docentes, así como su creatividad en la activación del proceso docente educativo para conducir el trabajo en los primeros grados de la Escuela Primaria.

Bibliografía

AGUAYO, ALFREDO M. Didáctica de la escuela nueva La Habana: Editorial Cultural S.A, 1932.-89 P. Algunas consideraciones acerca de la lecto-escritora. México: C ASPRILLA SANCHÉZ, BILLIANS. La lecto – escritura como elemento indispensable para mejorar el rendimiento académico.-1999.-103h.- Tesis de Maestría.-IPLAC, La Habana, 1999.

entro Freinet Prometeo, Puebla, 1993.-3P.

BOFFIL SANTIAGO, CONSUELO. Evolución de la enseñanza de la lectura.-1959-92h.-Universidad de La Habana, 1959.

CARRIL MARTINEZ, ISABEL, nuevas tendencias en la enseñanza, aprendizaje de la lecto-escritura/Isabel Carril Martínez.-P.819-824.-En aspectos de didácticas de la lengua y la literatura.-Barcelona: Servicio de Publicaciones, 1995.

COLOMER, TERESA: Enseñar a leer, enseñar a comprender, Ediciones MED, España-1996.

CUBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Programa Director de la Lengua Materna.-La Habana. Documento del MINED.

DEFIER, SILVA. La conciencia fonológica y la adquisición de la lecto-escritura Silvia Defier. – P. 95 – 105. – En Infancia y aprendizaje. – Año 68, No. 67. – Madrid, 1994.

 

 

Autor:

MSc. Francisco López Roque

Categoría docente: Profesor Asistente

Centro de trabajo: UCP "José de la Luz y Caballero"

MSc. Olga Lidia Almarales Díaz

Categoría docente: Profesor Instructor

Centro de trabajo: UCP "José de la Luz y Caballero"

MSc. Marilú Almarales Hidalgo

Categoría docente: Profesor Instructor

Centro de trabajo: UCP "José de la Luz y Caballero"