Descargar

Los factores subjetivos en la racionalidad cartesiana

Enviado por edgarmo


    La mayoría de los estudios publicados sobre Descartes enfatizan los factores racionales de su pensamiento, se valora su racionalismo, su contribución a la evolución de las matemáticas (con la creación de la geometría analítica), sus estudios físicos (que competían contra los de Galileo), sus curiosas opiniones sobre la anatomía humana (actualizando las tesis de William Harvey), pero sobre todo su actitud, la declaración de independencia de la razón, la ruptura con el Renacimiento y la creación de un moderno filosofar sobre el mundo.

    Se puede decir, junto a Joaquín Xirau y Salvio Turró, que Descartes ya no piensa la realidad en términos "ontológicos" sino "epistémicos", o sea, que el eje de la verdad se deposita ya no más en el objeto sino en el sujeto. Esto representará un cambio axial que obligará al pensamiento abstracto a ser más exigente con el modelo de subjetividad.

    Sin embargo, hemos de ser honestos, no pueden existir rupturas absolutas, la tradición siempre prolongará sus valores y problemas a las nuevas generaciones; las características de la filosofía cartesiana representan una continuidad que arranca quizá desde los griegos, que pasa por la teología medieval, sistematizada por la escolástica, y llega hasta la Francia del siglo XVII. Pero esto no elimina los tonos particulares con que Descartes asumía la búsqueda de la objetividad.

    El Renacimiento ya había otorgado una dignidad casi divina al hombre, pero en el terreno epistemológico habría que esperar todavía la toma de conciencia que se dará en el Discurso del método, parteaguas de la historia de la filosofía que atestigua la ruptura con la ontología precedente, aquella que, grosso modo, veía en la "realidad" el punto de referencia de la "verdad", en la que las relaciones entre el llamado "ser" y el conocer eran más o menos transparentes. Descartes hará patente que las referencias directas al objeto del conocimiento no implican veracidad ni certeza. Era necesario un método, un control subjetivo, un fundamento humano.

    El deseo primario

    En el Discurso del método nos percatamos de cómo afectaba a su autor la relatividad de las creencias, la debilidad de los principios de convivencia moral, la ceguera de la tradición, el frívolo dogmatismo de la religión…, lo cual hacía temblar a Descartes cuando aparecía en él la mínima duda escéptica. El afán de ordenar los pensamientos significaba en él no sólo un interés académico, basta leerlo: "Tenía un gran deseo de aprender a distinguir lo verdadero de lo falso con la finalidad de ver claro en mis acciones y de avanzar con seguiridad en esta vida"1. Es decir, esta actitud teleológica de eliminación del caos no puede reducirse a un ocioso divertimento intelectual, significaba vida, sentido de vida. Dice Ramón Xirau: "su duda fue una duda vital y aun angustiosa antes de convertirse en duda hipotética"2.

    Es por esto que no podemos comulgar con severas opiniones como la de Karl Jaspers cuando afirma que "el estado de mareo filosófico de una duda radical -como lo conocieron, por ejemplo, Kierkegaard y Nietszche-, Descartes no lo vislumbró nunca"3, o como la de Unamuno: "Pienso, luego soy, no puede querer decir "pienso, luego soy pensante", ese ser del soy, que se deriva del pienso, no es más que un conocer, ese ser es conocimiento, mas no vida"4.

    Contra todo lo pueda que pueda seguir pensándose, en Descartes hay un auténtico y profundo deseo, una pasión por la verdad, en el sentido filosófico más noble. Pasión que en cierta medida atestigua ese revelador sueño que tuvo en Ulm, cuando se enfrentó a la pregunta: Quod vitae sectabor iter?

    ("¿qué camino he de tomar en esta vida?")5. A lo que nosotros, a posteriori, podemos responder: se trató del camino de la búsqueda de la certeza, la supresión del error, para así otorgar seguridad a sus acciones.

    El método

    El primer precepto del método destinado a garantizar la supresión de las causas de la desorientación radicaba en "no admitir cosa alguna como verdadera si no se la había conocido evidentemente como tal… admitiendo exclusivamente en mis juicios aquello que se presentara tan clara y distintamente a mi espíritu que no tuviera motivo alguno para ponerlo en duda", esto es la persecusión de aquello único capaz de satisfacer la necesidad primaria: "ver claro".

    Cuando se logre conseguir la primera idea genuinamente clara y distinta, sobre ella habrá que edificar toda la realidad ladrillo por ladrillo, ella será el fundamento. Otra metáfora de este proyecto fundacionista la encontramos en Descartes, en el prefacio a sus Principios de la filosofía dice: "toda la filosofía es un árbol cuyas raíces son la metafísica, el tronco la física, y las ramas que salen de este tronco son las otras ciencias, que se reducen a tres principales, a saber, la Medicina, la Mecánica y la Moral".

    Para llegar a la moral filósófica, que es un producto y no un punto de partida, deberá emplearse el primer esfuerzo en aclarar ese estrato originario de la ciencia (la raíz del árbol): lo subyacente, el subjectum (el fundamento genérico del método cartesiano).

    En este sustrato habrá que ubicar primero la zona menos susceptible a los errores. Descartes valora las ventajas y desventajas de cada posible fundamento: las intuiciones, la vida afectiva, la voluntad, la religión, las creencias heredadas de la tradición y la costumbre,… ¿cuál es el ámbito subjetivo menos vulnerable al error?.

    La intuición es rechazada porque no nos proporciona certeza, y porque está ligada al sentimiento. Sin embargo no queda claro en el Discurso del método exactamente por qué deben ser rechazados los productos de la vida afectiva, pero se puede pensar en una prolongación de las tesis expuestas en su Tratado del hombre, en el que dice Descartes: "no debemos concebir en esta máquina [el cuerpo] alma vegetativa o sensitiva alguna… Todo puede ser explicado en virtud de su sangre"6, lo cual se aplica al mecanismo de los sentimientos: "cuando la sangre se dirige al corazón es más pura y más fina, inflamándose con mayor facilidad que de ordinario, dispone al pequeño nervio que allí se encuentra del modo requerido para causar el sentimiento de alegría; cuando esta sangre posee cualidades totalmente contrarias, lo dispone de la forma necesaria para causar el sentimiento de tristeza"7. De esta manera los sentimientos forman parte de las reacciones orgánicas que no pueden sustrarse a la lógica del mecanismo entero, en donde ninguna acción y reacción mecánica pareciera digna de ser llamada consciente. Por tanto los sentimientos deben ser rechazados pues escapan a nuestra libre determinación, son resistentes a cualquier tipo de proyecto.

    En este punto aparece la voluntad como el posible fundamento buscado, pues ésta nos retira de la serie de causalidades mecanicistas, es libre. Sin embargo la voluntad rebasa los límites del entendimiento, trangrede las fronteras del juicio y nos conduce a la mentira. De ahí que la voluntad cartesiana (lejos aún de la futura osadía kantiana de la razón práctica) sólo posea un carácter postulante pero no conclusivo, será sólo una especie de impulso del conocimiento8, pero no la fuente de la certeza.

    Por otra parte, Descartes parece admitir que existe la "revelación" divina9, pero aún sobre ésta se recomienda el ejercicio puramente racional. Dice Descartes en una de sus cartas: "El conocimiento intuitivo es una iluminación de la mente, por deseo aparece la luz de Dios doquier que Él le plazca mostrarla con una impresión directa de la divina claridad en nuestro entendimiento, que al respecto no es considerado como agente sino simplemente como receptor de los rayos de la divinidad. Cualquier cosa que nosotros podamos conocer de Dios en esta vida, salvo por un milagro, es el resultado del razonamiento y la investigación discursiva…"10.

    En pocas palabras, para Descartes lo único que es capaz de sustraerse al mecanicismo y que es digno de nuestra confianza es la razón. Para él sólo la actividad racional es capaz de garantizar la validez de las creencias, sólo la razón puede determinar los límites de la voluntad, sólo ella puede absorver lo que exista de no mecánico en el sentimiento11.

    De esta manera la vocación de supresión del error se confía a la racionalidad: "jamás debemos dejarnos persuadir sino por la evidencia de nuestra razón". La res cogitans se revela como la raíz del árbol de las ciencias y de la moral, ella garantiza la herencia de sentido al mundo, lo ordena, elimina la posibilidad de error y esto produce seguridad, que es el deseo primario que se intentaba satisfacer.

    Con Descartes asistimos a la esencialización moderna del "yo", el sujeto cartesiano no pretende ser más que puro pensamiento, y no hay ninguna actividad subjetiva que pueda suplantar ese status privilegiado de la res cogitans. Por ejemplo, cuando Gassendi objetaba a Descartes que la inferencia cogito, ergo sum era artificail12, ya que el sum podía obtenerse de cualquier acción (como el caminar), Descartes respondía que la conciencia sobre la acción no permite saber que exista un cuerpo que ejecuta esa actividad, sino sólo algo que posee esa conciencia. La res cogitans permea todas las actividades, al respecto se pregunta Descartes13:

    "Sed quid igitur sum? Res cogitans. Quid est hoc? Nempe dubitans, intellegens, affirmans, negans, volens, nolens, imaginans quoque, & sentiens".

    Aquí se observa fácilmente que Descartes no anuló la vida volitiva y sensitiva, pero las absorvió en el valor de la vida racional. La res cogitans era, por extensión, res volens y res sentiens. Pero no debe malentenderse esta última, la definición de "sentir" en Descartes no implica el sentimiento sino la sensación corporal, i.e. se trata de una definición que implica meramente lo sensorial y no lo afectivo, como puede constatarse en el siguiente pasaje: "me parece ver, oír, sentir calor, y eso es propiamente lo que en mí se llama sentir"14.

    Dios y el solipsismo cartesiano

    El proyecto de fundamentación última de la subjetividad llevó a Descartes a una reducción del ámbito del sujeto, lo que no emanara de la actividad racional debía ser desechado, y así nos quedamos sólo con el subjectum del método: la subjetividad racional. Pero ésta, al menos en la etapa del Discurso del método, ha nacido de un proyecto individual que no pretendía ser generalizable: "no es mi deseo enseñar en este tratado el método que cada persona debe seguir para dirigir adecuadamente su razón; únicamente intento presentar cómo me he esforzado en dirigir la mía"15.

    Descartes llega a una peligrosa encrucijada epistemológica, no ha partido de un sujeto que podemos llamar "trascendental", sólo se ha considerado a sí mismo en función de sus intereses personales. Esto lo enclaustra en un solpsismo que sólo una referencia metafísica fuerte podía disolver, un "algo" que garantizara la comunidad de percepciones.

    En las Meditaciones metafísicas ya existe una conciencia más afinada de este problema, el cual resuelve en parte abandonando el marcado tono personal del Discurso del método. El fin era resolver el alcance de las deducciones que emanan del cogito, convertirlo en un motor independiente de los factores individuales, y extraerlo del subjetivismo solipsista. Para esto Descartes se vale de un razonamiento causal, si yo no soy causa de mí, pues no está en mis atributos, entonces se sigue que no estoy solo en el mundo, y también encuentro que existe una idea clara y distinta que refiere a una existencia autónoma independiente del sujeto: Dios.

    Se ha criticado mucho la serie de "razones" que llevan a Descartes a postular a Dios como entidad necesaria para la solución del solipsismo, pero fuera de estas polémicas lo que queda asentado es que el "yo" se relativiza con la aparición de Dios, e incluso que el método cartesiano, que apostaba todo a la subjetividad racional, entra en peligro de autoaniquilación: "si no conocemos que todo lo que existe en nosotros procede de un ser perfecto e infinito, por claras y distintas que fuesen nuestras ideas, no tendríamos razón alguna que nos asegurara de que tales ideas tuviesen la perfección de ser verdaderas"16.

    Dios parece desplazar al sujeto en su papel fundante, pues se convierte en teorema que pretende validar el axioma. Sin embargo es la única opción que vislumbra Descartes para solucionar su atomismo, la única garantía de existencia autónoma independiente del "yo", único puente racional hacia la "comunidad".

    El proyecto moral

    Pero Dios no era el único nexo de la subjetividad con el mundo, sólo era el garante epistémico de esta relación. Descartes también se había aferrado a su entorno a través de una serie de principios que él llamó "moral provisional".

    Retrocedamos un poco, cuando escribe Descartes su Discurso del método (1637) ya contaba con las "ramas" de su "árbol", ya había incursionado en la mecánica y la medicina, y no habría porqué no suponer que también ya contaba con una moral definida. De manera tal que el Discurso del método puede verse sólo como un ensayo de afinación de ciertos principios que no estaban claramente definidos, pero que ya estaban establecidos en el aceptado valor de la tradición.

    Pero cuando Descartes se plantea el problema de volver a edificar el edificio de las creencias, por necesidad del método, la moral previa debe quedar suspendida y la moral definitiva tendrá que esperar su construcción racional. Pero como es inconveniente un lapso de vida sin reglas morales, es preferible poseer una guía artificial o "falsa" a no poseer ningún asidero17.

    Es esta la razón que lleva a Descartes a postular una "moral provisional". Establece reglas firmes que le ayudarán a guiarse por el mundo de manera satisfactoria aún sin el fundamento racional de la moral. Acude a tesis que ya estaban expuestas en los estoicos y en Montaigne, sólo que les da un carácter "provisional", aparentemente no definitivo (se trata de un proyecto que, en gran medida, rebasará al propio Descartes y se convertirá en el programa de la ética moderna).

    Opina Descartes que esta moral deberá "obedecer las leyes y costumbres… conservando la religión", es decir, la tradición axiológica que sostiene a las instituciones y a la Iglesia deberá ser respetada. Pero ¿esto emana de la res cogitans? es obvio que no, emana de la res volens. Descartes protege los valores de su entorno de la anomia de una razón que pretendía ser más escéptica que los escépticos.

    Sin embargo se puede argüir que Descartes ha establecido un cambio importante en la concepción fundacionista de la moral, siendo el sujeto, y no el entorno, quien determina el valor. Pero, como observabamos arriba ¿se puede hablar de un papel fundante de la subjetividad racional independiente al ámbito extra-racional? La discusión está abierta, pero no elimina la posibilidad de entender a Descartes aun bajo la sombra de la tradición axiológica del cristianismo, pues en todo caso existiría un cambio de fundamento pero no de moral.

    Por eso piensa Alfred Espinas: "si Descartes accepte toute la morale chrétienne, son Discours n'est qu'un exercice d'école"18. Pero recordemos que la duda cartesiana tiene los suficientes elementos para no ser reducida a un ejercicio meramente académico o justificatorio. Lo que sucede es que su proyecto de fundamentación absoluta de la moral no se llevó a cabo, incluso se puede decir que fracasó (como quizá fracasó todo ulterior proyecto ético de la modernidad).

    Tal vez por esto Jaspers llega a decir que Descartes "percibe que en la realidad la razón no se sostiene por sí misma"19. Con todo, existe una moral cartesiana, tal vez como profesía del pragmatismo y el utilitarismo, pero que cumplió su misión subjetiva: retirarse del desorden axiológico y otorgar sentido al mundo.

    El mundo recobrado

    Espinas también opinaba que la filosofía cartesiana es una "Doctrine au plus haut point révolutionnaire et antisociale", pero el peligro que presenta la razón cuando busca nuevos fundamentos, como ya vimos, en Descartes está anulado por la moral provisional que estableció la res volens.

    Tanto en el Discurso del método como en las Meditaciones metafísicas, después de una ruptura primaria con la "realidad" se asiste a una reconciliación con ella a través de un puente llamado Dios, ser bondadoso que no permite que los sentidos nos engañen infinitamente. Pero no es cierto que sólo sea la res cogitans la que garantiza la cosmización de la realidad, también participa la voluntad, y aún más, el deseo, el ánimo de querer "ver claro". La "objetividad" en el mundo cartesiano debe tanto al cogito como al sentio, como al volo; el horizonte de comunicabilidad de las creencias descansa tanto en Dios como en la tradición.

    En suma, la subjetividad en Descartes no puede ser reducida a los factores exclusivamente racionales, pues es patente que aquella participa, a pesar de su esencialización en la razón, de importantísimos elementos que la conectan con lo extra-racional, con la moral, con la religión, con el mundo de los valores.

    Pero lo importante en esta lectura no es enfatizar la ortodoxia, ni en Descartes ni en el proyecto de la modernidad, sino observar cómo se tornan ficticias las pretensiones reductivistas del racionalismo más agresivo, pues la intersubetividad cartesiana, que se presuem como horizonte de "objetividad", se alimenta con porciones equivalentes de todo aquello que conforma la genuina masa pensante: factores racionales y no racionales. Pues si fuera de otra forma, no sería posible decir con Gouhier (en sus Essais sur Descartes) que "el Discurso del método es la obra de un hombre contento", satisfecho con la nomización de su entorno.

    NOTAS:

    1. Dscartes, R., Discurso del método, AT.VI.10.

    2. Xirau, Ramón, Una lectura de Descartes: primera parte del "Discurso del Método", texto leído en el Seminario de Historia de la Filosofía del Instituto de Investigaciones Filosóficas, 14 de octubre de 1983.

    3. Jaspers, Descartes y la filosofía, La Pléyade, Bs. As., 1973, p.124.

    4. Unamuno, M., El sentimiento trágico de la vida. Alianza, Madrid.

    5. Cf. Jacques Maritain, Le sogne de Descartes, Buchet/ Chastel, Paris, sin fecha.

    6. Final del Tratado del Hombre.

    7. Tratado del hombre, ss.164.

    8. Cf. Leonardo Polo, Evidencia y realidad en Descartes, Madird, 1963, p.36.

    9. Cf. Discurso del método, AT.VI.8.

    10. Descartes, R., Philosophical Letters, (trnas. by Anthony Kenny), Clarendon Press, Oxford, 1970, p.230 y 231.

    11. Cf. Gibson,A Boyce, The Philosophy of Descartes, Garland Publishing, Inc., N.Y. & London, 1987, p.204.

    12. Acerca del problema del significado, status, supuestos e implicaciones del Cogito, ergo sum, ver el libro de Margaret Willson Descartes, Inst. de Inv. Filosóficas, UNAM, 1990, cp.II.

    13. "¿Qué soy, entonces? Una cosa que piensa. Y ¿qué es una cosa que piensa? Es una cosa que duda, que entiende, que afirma, que niega, que quiere, que imagina también, y que siente", Meditaciones metafísicas, AT,VII,23. Cf. también AT,VII,32.

    14. Meditaciones metafísicas, AT,VI,24. Nt. La importante frase "Hoc falsum esse non potest" no está traducida en la edición de Vidal Peña en Alfaguara (cf.p.27).

    15. Discurso del método, AT.VI.4.

    16. Discurso del método, AT.VI.39.

    17. Cf. Discurso del método, AT.VI.23.

    18. Espinas, Alfred, Descartes et la morale, 2ª vol., Éditions Bossard, Paris, 1925, p.16.

    19. Jaspers, Descartes y la filosofía, La Pléyade, Bs.As., 1973, p.114.

    BIBLIOGRAFÍA:

    Las obras que se pueden encontrar sobre Descartes son numerosísimas, sólo menciono aquí las obras en que se pueden ampliar las tesis expuestas en este ensayo:

    ADAM, Charles & Paul TANNERY [eds.], Ouvres de Descartes, Paris, Vrin, 1983. Cuyo tomo VI incluye el Discurso del método, y el tomo VII las Meditaciones metafísicas [es la edición principal de las obras de Descartes, citada con las siglas: AT].

    DESCARTES, R., Discurso del método, Dióptrica, Meteoros y Geometría, Alfaguara, madrid, 1987.

    ____, Meditaciones metafísicas con objeciones y respuestas, Alfaguara, Madrid, 1977.

    ____, Tratado del Hombre, Editora Nacional, Madrid, 1980.

    ESPINAS, Alfred, Descartes et la morale, 2 vols., Éditions Bossard, Paris, 1925.

    FRANKFURT, Harry, Demons, dreamers and madmen, Bobbs-Merrill Company, Indianapolis, 1970.

    GIBSON, A. Boyce, The Philosophy of Descartes, Garland Publishing, Inc., N.Y. & London, 1987.

    KENNY, Anthony, Descartes. A study of his philosophy, Random House, N.Y.,1968.

    LEFEBRE, Roger, La bataille du "cogito", PUF, Paris, 1960.

    SPAEMANN, Robert, "La morale provisoire de Descartes", en Archives de Philosophy, 1972, t.35, c.3, pp.353-369.

    TURRÓ, Salvio, Descartes. Del hermetismo a la nueva ciencia, Anthropos, Barcelona, 1985.

    WILLIAMS, Bernard, Descartes: el proyecto de la investigación pura, Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, 1995.

    XIRAU, Joaquín, Descartes y el idealismo subjetivista moderno, en Descartes, Leibniz, Rousseau, UNAM, México, 1978.

    XIRAU, Ramón, Método y metafísica en la filosofía de Descartes, UNAM, México, 1946.

     

     

    Autor:

    Lic. Edgar Morales